turismo vision

A+ A A-

En 1970 Veracruz registró un norte con rachas de 250 KPH

Published in Local


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 9 de marzo del 2022.- Ante la alerta gris que se ha emitido para el próximo viernes y sábado, en dónde se estima que las rachas de viento podrían alcanzar hasta los 140 kilómetros por hora; el meterológo Isidro Cano Luna refirió que en 1970 se registró un frente frío con vientos de 252 kilómetros por hora, y que no fue debido a la acción de algún huracán.

Pese a que en redes sociales se publican de que el norte del próximo sábado será el Norte del Siglo, Cano Luna subrayó que los actuales Nortes no tienen la intensidad que los que se registraban en las décadas de los 70's, 80's, o 90's, que eran muy fuertes y muy fríos.
Y es que para este sábado por la madrugada se espera que el nuevo frente frío que ingrese a la zona conurbada, origine vientos de más de 120 kilómetros por hora, aunque en redes sociales algunas personas han señalado que los vientos podrían superar los 140 km/h, lo que lo convertiría, según estas publicaciones, en el más fuerte del siglo.
Explicó Cano Luna que muchas veces los valores que se dan a los Nortes que afectan la zona Conurbada, no corresponden exactamente a la realidad, pues dijo los aparatos para medir las intensidades del viento se ubican en zonas donde el aire "pega" con mucha fuerza, como playas o la Isla de Sacrificios.
Reveló que un norte por arriba de los 120 kilómetros por hora, como el que se está pronosticando para el sábado, traería muchos daños a la población debido a la débil infraestructura urbana existente en cableado, postes y zonas marginadas que en su mayoría tienen casas de madera y lámina de cartón.
En este sentido, dijo que el norte con el récord de mayor intensidad corresponde a uno que azotó a Veracruz en Marzo de 1970, y que alcanzó velocidades de 252 kilómetros por hora, sin pertenecer a algún huracán, y y que lo registró el torreón de la Escuela Náutica Fernando Siliceo, donde se ubicaba el Observatorio.
El reconocido Meteorólogo llamó a estar muy atentos a las recomendaciones de las autoridades acerca de estos fenómenos climáticos, esto para evitar posteriores desgracias y estar prevenidos.

XALAPA,VER.- Debido a que en el Consejo Estatal Ciudadano hay seis vacantes que deben cubrirse a la brevedad, la Comisión Permanente de Gobernación de la LXVI Legislatura aprobó y acordó emitir la convocatoria pública para seleccionar y subsecuentemente nombrar a las personas que ocuparán estos cargos.

En reunión celebrada este 9 de marzo, la instancia legislativa integrada por la diputada Margarita Corro Mendoza y por los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, dio su aval para garantizar debidamente el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 677 en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

A la fecha, hay seis vacantes en el Consejo Estatal Ciudadano, de las cuales, una es para familiar de persona desaparecida de la región norte; una para familiar de persona desaparecida de la región centro; dos para personas especialistas en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas o no localizadas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en la Ley General y, por último, dos para representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos.

De esta manera, la Comisión da a conocer la convocatoria, que será publicada en la página oficial www.legisver.gob.mx, para que sean postuladas y postulados quienes aspiren al cargo de Persona Consejera Ciudadana, integrante del Consejo Estatal Ciudadano, Órgano del Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda de Personas.

Las personas que sean registradas como familiares de personas desaparecidas deberán proporcionar, entre otros documentos, una carta en la que manifieste su voluntad de participar en el proceso, escrito en el que exprese sus razones o motivos por el que desea ocupar el cargo, identificación oficial con fotografía, documento por el cual manifieste el no haber sido sancionado en algún proceso administrativo o penal y su hoja de vida, en el que destaque los criterios de elegibilidad.

Los aspirantes como especialistas en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, en la investigación y persecución de los delitos previstos en la Ley General deben presentar currículum vitae que señale su formación académica o experiencia de, por lo menos, tres años, en la protección y defensa de los derechos humanos, búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, investigación y persecución de delitos de desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares.

Quienes aspiren al cargo como representantes de organización de la sociedad civil de derechos humanos deben proporcionar: currículum vitae que contenga su formación académica o experiencia en materia de protección y defensa de derechos humanos, carta de postulación expedida por la organización u organizaciones de la sociedad civil que va a representar y documento en el que manifieste su voluntad expresa de participar en el proceso.

De acuerdo con la convocatoria, toda la documentación debe ser dirigida a la presidenta de la Comisión Permanente de Gobernación, diputada Margarita Corro Mendoza, y será recibida a través de www.legisver.gob.mx/registroEventos/registroCEC

El periodo de recepción de documentos constará de diez días hábiles posteriores a la publicación de la convocatoria. En caso de que dentro de este plazo no se hubiere recibido el mínimo de postulaciones necesarias para cubrir las vacantes correspondientes, el periodo de recepción de documentos se podrá prorrogar hasta por diez días más.

El artículo 42 de la Ley en Materia de Desaparición dispone que el Consejo Estatal Ciudadano tiene entre sus funciones: proponer a la Comisión Estatal de Búsqueda y a las autoridades del mecanismo estatal acciones para acelerar o profundizar sus labores, impulsar ante las instituciones las estrategias que amplíen sus capacidades, incluidos periciales y forenses, así como mejorar el cumplimiento de programas, los lineamientos para el funcionamiento de los registros, bancos y herramientas de la legislación general, entre otros.

Tierra de Babel. Seguir con lo que sigue.

Published in Tierra de Babel

TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

Seguir con lo que sigue

¿Por qué aprendemos a temer el terrorismo pero no el racismo,

no el sexismo/machismo, no la homofobia? (Activista Angela Davis).

Aclarando amanece; más clarito ni el agua; cuentas claras, amistades largas... Y así por el estilo. El caso es que la realidad nos abofetea, por más palabras "bonitas", alentadoras, que vociferemos; escondamos la verdad, nos quedemos con la "verdad sospechosa" y entonces vivimos "de a mentiritas", ahí viene el lobo...

Ahora resulta que según el INEGI, en febrero de 2022 el Índice Nacional de precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.83 por ciento respecto al mes anterior y, con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.28 por ciento, por arriba de la inflación de enero, cuando fue de 7.07 por ciento. O sea, los productos y servicios que registraron aumento de precios y tuvieron mayor incidencia en la inflación general fueron: gas doméstico LP; pollo; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; gasolina de bajo octanaje; limón; carne de res; vivienda propia; tortilla de maíz; automóviles y aguacate.

Pero "que no panda el cúnico", esto estuvo contrarrestado por precios más bajos en el jitomate, chile poblano, tomate verde, calabacita, papa y otros tubérculos, carne de cerdo, lechuga y col, otros chiles frescos, frijol y gas doméstico natural. Tranquilos, todo está bajo control, dijera el Chapulín Colorado: "Mis antenitas de vinil detectan la presencia del enemigo".

Entretanto, acuérdense que hay que seguir con lo que sigue. La Covid-19, según la OMS, nos ha dejado aislamiento social, miedo a la infección, incapacidad de trabajar, duelo por la muerte de seres queridos, lo que deriva en estrés, situaciones de ansiedad y depresión. ¿A poco?

La directora del Departamento de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OMS, Dévora Kestel, expreso hace unos días: "Aunque la pandemia ha servido para aumentar el interés por la salud mental, también ha puesto de manifiesto la histórica falta de inversión en este ámbito. Los países deben actuar urgentemente para garantizar que el apoyo a la salud mental alcance a todos". Pos sí que estamos mal.

Al mal tiempo, buena cara, aunque sea con cubrebocas.

Los días y los temas

El 7 marzo pasado fue el Día Mundial de la Lectura y, claro, a quién le importa si se lee a no, la vida sigue igual, o peor. Dicen que algunos de los beneficios de la lectura son:

-Agudiza la astucia.

-Estimula el intercambio de información y conocimiento.

-Estimula la percepción.

-Retarda la aparición de demencia.

-Estimula la concentración.

Dijera, creo, Miguel de Cervantes Saavedra, "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".

O lo que es lo mismo, ahí se leen.

De cinismo y anexas

Juan Domingo Argüelles, a propósito de su nuevo libro, El vicio de leer: Contra el fanatismo moralista y en defensa del placer del conocimiento, escribió: "CON MAGISTRAL IRONÍA paradójica, Oscar Wilde sentenció: "cuando la gente está de acuerdo conmigo, siempre tengo la sensación de estar equivocado". No es mala idea cultivar esta sensación, sobre todo cuando nos obstinamos en algo con lo que está de acuerdo una mayoría dominante. Un lector, cualquier lector, uno mismo, no es necesariamente noble o virtuoso nada más porque lee libros, y ni siquiera es necesariamente ético porque lee o escribe libros de ética. Hay que ir desechando de una buena vez la falsa idea de que los libros y la lectura nos hacen buenos per se. Hitler leía y tenía biblioteca, y hasta un reciente difunto (culpable de miles de asesinatos y atrocidades), fundador y dirigente, en Perú, de la banda criminal Sendero Luminoso (el nombre lo dice todo), Abimael Guzmán, leía bajo la creencia de que mejoraría al mundo o por lo menos al Perú si exterminaba a cierta gente. Lo mismo que el Che Guevara, que leyó muy buenos libros, sólo para terminar gritando "¡Viva la muerte!".

Luego agregó: "El moralismo, más que la moral, censura el placer, lo combate, oponiendo a él la disciplina y la obediencia fanática en nombre de la utilidad. Michel Tournier escribió: "Desdichadamente, el horror hacia el placer se parece mucho al odio hacia la vida". Condenar el placer estético (el del arte y la cultura) es cosa castrense y de políticos, de gobernantes y de militares, de guerrilleros y terroristas, pero también de algunos hombres y algunas mujeres de letras, o letrados por lo menos, que sirven o colaboran con el poder; gente que cree que el placer estético es insano sobre todo por un motivo: porque, al ser incontrolable, conspira contra el poder, no admite disciplinas, no acepta órdenes."

Lectura obligada, la de su libro, y del artículo que tituló "Por qué escribí El vicio de leer" (larazon.com, 14/01/22).

Ahí se ven.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.