Trabaja Congreso en el reconocimiento de los Derechos de las mujeres: Gómez Cazarín
Published in EstatalXALAPA, VER.- Aún cuando hay avances significativos que permiten a más mujeres acceder, en igualdad de condiciones, a puestos clave y se han ido reconociendo los derechos que corresponde, todavía queda mucho por hacer y en Veracruz estamos en la ruta correcta para lograrlo, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Juan Javier Gómez Cazarín.
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el legislador dijo que el Congreso del Estado se suma a la conmemoración de esta fecha trascendental, que en sus orígenes fue una lucha de mujeres valientes por el reconocimiento de sus derechos y por la igualdad en todos los ámbitos, sobre todo, el laboral.
Al respecto, recordó que este día el mundo rinde un homenaje a las obreras textiles de Nueva York que en 1857 se manifestaron para exigir el reconocimiento pleno a sus derechos laborales y a que les otorgaran mejores condiciones; pero la respuesta fue contraria, hubo despidos e incendiaron la fábrica donde laboraban, dando como resultado la muerte de más de 100 de ellas.
Consideró que la mejor manera de honrar a estas mujeres es concretando lo que como sociedad y gobierno esté al alcance para ir avanzando hacia una verdadera igualdad. "Ha quedado claro que las mujeres son sinónimo de capacidad ante cualquier desafío y en Veracruz tenemos claros ejemplos de que más mujeres acceden a puestos de toma de decisiones y eso es un logro que debe resaltar", indicó.
El Diputado expresó su respeto y reconocimiento a otras mujeres sobresalientes como la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara; la presidenta del Poder Judicial, magistrada Isabel Inés Romero Cruz; la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Naldy Patricia Rodríguez Lagunes; la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, entre otras.
Señaló que al interior del Congreso existen 40 comisiones legislativas, las cuales están presididas de manera igualitaria: 20 por mujeres y 20 por hombres. Además que para la concertación de acuerdos participan los coordinadores de los grupos legislativos de Morena y PAN, pero también la coordinadora del PRI, Anilú Ingram Vallines y por parte de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) las diputadas Citlali Medellín Careaga y Tania María Cruz y, de Movimiento Ciudadano (MC), las legisladoras Maribel Ramírez Topete y Ruth Callejas Roldán.
Por otra parte, expresó que México y Veracruz actualmente cuentan con una legislación fuerte y de vanguardia que garantiza, desde 2019, la paridad de género en todos los órganos de gobierno. "Hoy vemos a más candidatas en las boletas y, por ende, mayor participación de las mujeres en la vida política del país en igualdad de condiciones, añadió".
Por último, subrayó que esta fecha es un llamado a la reflexión sobre lo que se ha logrado en los últimos años en la materia y lo que falta por hacer, a fin de redoblar esfuerzos, abrir el diálogo y hacer realidad la igualdad entre mujeres y hombres.
Juan Rey, Fotógrafo internacional veracruzano editará la revista por la Regata de Velas
Published in Sociales y EspectaculosVeracruz, Ver.- Como un homenaje a todos los marinos del mundo, el periodista gráfico Juan Rey ya prepara su revista con motivo de la regata internacional, donde embarcaciones de guerra recorren los puertos del mundo, para llegar a vela al puerto de Veracruz este 2022.
Juan Rey Casas nació el 7 de octubre de 1970, en Orizaba, Veracruz. A los 12 años empezó a tomar fotografías. Eran tiempos sin tanta tecnología en las cámaras fotográficas, no como en la actualidad.
A los 14 años de edad, incursionó en el medio periodístico, donde sus primeros trabajos fueron coordinaciones de ruedas de prensa, con artistas nacionales y extranjeros de las diferentes compañías disqueras, convivió con estrellas del espectáculo que lo motivaron a ser cada vez mejor en el trabajo que desde entonces lo apasiona, la fotografía.
Como reportero gráfico ha trabajado en diversos diarios estatales, nacionales e internacionales y colaboró con agencias informativas nacionales e internacionales, tales como: The Associated Press, Multigráfica, Reuters, Fotover y France Press; además de los diarios internacionales: The Boston Globe, de Estados Unidos y el Bild, de Berlín, Alemania.
Debido a esta distinción, él tuvo la oportunidad de mostrar su trabajo en el libro REGATA BICENTENARIO, editado por la Secretaría de Marina Armada de México, en el año 2012 con motivo de los festejos del Bicentenario de México, evento realizado en el Puerto de Veracruz. En ese mismo año, fue invitado para exponer una selección de imágenes de Veracruz y Boca del Río en el festival marítimo más grande del mundo “LES TONNERRES DE BREST 2012” en Brest, Francia, representando no sólo a Veracruz, sino a México, fue en ese momento que, después de varios sinsabores en México, el fotógrafo reconoce haberse sentido identificado con la frase que dice: “Nadie es profeta en su tierra”. Pues en su intento de asistir al festival, tocó muchas puertas en busca del apoyo necesario; sin embargo, debido a la falta de visión e interés de proyectar el estado de Veracruz a nivel internacional por parte de los funcionarios de gobierno, municipales y estatales, no recibió respuesta positiva, por tal motivo, el festival expuso la selección fotográfica en ausencia de su autor, así, Francia fue testigo de su primera exposición fotográfica.
En el año 2013 fue invitado por sus amigos a realizar su segunda exposición en Boston, Massachusetts a los que agradece todo el apoyo recibido para dicha exposición, en la cual Veracruz fue reconocido y elogiado por los asistentes, a través de sus imágenes.
En el año 2014 la Secretaría de Marina Armada de México, edita el libro conmemorativo del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz de 1914, y el libro MUSEO NAVAL MÉXICO, donde se muestra nuevamente el destacado trabajo fotográfico de Juan Rey.
Estas dos obras literarias fueron preámbulo e inspiración para realizar el libro gráfico trilingüe (español, inglés y francés), La Zona Metropolitana de Veracruz, donde muestra la belleza de este solar veracruzano y donde comprueba que “solo Veracruz es bello”.
En el año 2018 realiza la revista edición especial de colección FESTIVAL VELAS VERACRUZ con motivo de la llegada de la tercera edición de Velas Latinoamérica, evento marítimo que reúne a buques escuela de varios países y en el año 2019 realiza la revista VERACRUZ A 500 AÑOS edición especial de colección y trilingüe.
Juan Rey se ha destacado por perfeccionar su estilo en la fotografía panorámica y de paisaje. Exigiendo mucho de sí mismo, ha logrado captar una perspectiva que va más allá de lo que a simple vista no podríamos ver. Debido a esto, su trabajo ha sido reconocido nacional e internacionalmente, en el medio periodístico y de fotografía decorativa de arte fino.
Completamente autodidacta Juan Rey, es ejemplo de superación profesional, es de los que considera que todos los días se aprende algo nuevo en el apasionante mundo de la fotografía.
Actualmente está trabajando en otras 2 obras literarias en el extranjero, las cuales destaca que las presentará aquí en Veracruz cuando las finalice.
Firme el compromiso con los maestros para la reforma a Ley del USICAMM: Sergio Gutiérrez Luna
Published in NacionalCiudad de México, 8 de marzo de 2022.- La iniciativa para reformar la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) podría ser dictaminada en breve en la Comisión Legislativa de Educación se estimó en reunión entre legisladores federales y una comisión magisterial sindical celebrada en la Cámara de Diputados, presidida por el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna.
Con los diputados federales -también profesores- Esteban Bautista Hernández, María del Carmen Pinete Vargas y Sonia Rincón Chanona, los dirigentes de la sección 32 y 56 del SNTE, Lázaro Medina Barragan y Mario Hernández Sánchez, respectivamente, así como los comisionados nacionales Juan Nicolás Callejas Roldán y José Mendivil Zazueta, también se abordó el tema de las pensiones de los maestros.
El presidente de la Cámara de Diputados, y sus paisanos “Maru” Pinete Vargas, del distrito de Tantoyuca, y el también docente y legislador, Esteban Bautista Hernández, de Cosoleacaque, explicaron que buscarán impulsar una fecha inmediata para que la iniciativa de reforma a la Ley del USICAMM presentada por la diputada federal Sonia Rincón, sea dictaminada en comisiones.Acompañados por una comisión de veinte docentes, integrantes de las secciones 32 y 56 del SNTE que agrupa a los maestros veracruzanos, los dirigentes seccionales expusieron que los procesos administrativos en el USICAMM no están funcionando por lo que se vulneran los derechos laborales y sindicales de los maestros en Veracruz y en México.
Gutiérrez Luna y la comisión sindical del SNTE también se reunieron con el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, para exponer las condiciones en que se encuentran los maestros mexicanos con la actual Ley del USICAMM que requiere reformas administrativas y no implica consideraciones presupuestales.
El 18 de diciembre, en el “Conversatorio para la Educación” realizado en Tuxpan, al norte de Veracruz, los docentes le pidieron al diputado federal originario de Minatitlán que incluyera en la agenda legislativa la revisión de la Ley del USICAMM para que la representación sindical tenga voz y voto en los procesos de promoción a mejores posiciones.
Este martes, los legisladores federales docentes y el presidente de la Cámara de Diputados puntualizaron que la iniciativa firmada por 36 representantes populares se encuentra en la Comisión Legislativa de Educación “el paso siguiente es generar el acuerdo para que haya fecha en la Comisión para dictaminar y platicar con los grupos parlamentarios para poder votarla en este mismo periodo” expresó Sergio Gutiérrez.
En la reunión, los comisionados magisteriales también expusieron la demanda que tienen los maestros jubilados quienes buscan tener mayores ingresos ya sea en salarios mínimos o en Unidad de Medida y Actualización, conocida como UMA.
En este aspecto el diputado presidente propuso una reunión inicial entre los titulares de las secretarías de Educación, de Hacienda y Crédito Público, la dirigencia sindical nacional y legisladores para analizar los posibles escenarios presupuestales reales que implicaría una iniciativa legislativa en el tema de las pensiones.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227