CIUDAD DE MEXICO,- Los créditos son herramientas financieras que ofrecen muchos beneficios. Te permiten cubrir gastos mensuales, resolver imprevistos, hacer compras en Internet, en tiendas departamentales, etc. Para aprovechar al 100% sus ventajas es importante que sepas dónde obtener una tarjeta de crédito que se adapte a tu estilo de vida y necesidades.
¿Cómo debe ser la tarjeta de crédito ideal para ti?
El sitio correcto donde obtener una tarjeta de crédito es aquel en el que te ofrezcan beneficios en función de tus condiciones financieras. Al momento de solicitar este instrumento, puede que tu ingreso, puntaje e historial de crédito, etc., no permitan un préstamo demasiado alto.
En el mercado, y a tu disposición, existen diferentes productos de este tipo. Pero, no todos se acomodan a tu perfil. Antes de tramitar una tarjeta de crédito evalúa sus características para determinar si se adapta a tus ingresos y gastos. Debería tener:
Una línea de crédito qué crezca contigo
A medida que tus finanzas vayan creciendo, por ejemplo, necesitarás de un mayor financiamiento. Es importante que la entidad que elijas entienda esto y permita que tu línea de crédito crezca contigo. De este modo se convertirá en un verdadero aliado de tus finanzas. Esto puedes encontrarlo con una tarjeta de crédito Bancoppel.
Límite de gastos configurables
Podrías pensar que mientras más crédito tengas, mejor. Sin embargo, en realidad, uno mayor significa más posibilidades de endeudamiento. Por ello, lo más apropiado es que el monto a pagar cada mes por tu tarjeta no sea superior al 25% de tus ingresos.
Para llevar un mejor control de tus finanzas, lo ideal es que el límite de gastos de este instrumento sea configurable. Así tu capacidad de pago y de ahorro no se verá comprometida una vez que llegue la fecha de corte.
Fácil monitoreo y bloqueo
También es importante que la tarjeta de crédito que elijas te permita monitorear los gastos de forma sencilla a través de una aplicación desde tu celular. De este modo podrás conocer en cualquier momento tu saldo, gastos realizados, monto de cuotas y toda la información relacionada con el producto.
Asimismo, lo ideal es que este acceso también permita bloquear la tarjeta de forma rápida en caso de necesitarlo. Si se te pierde o te la roban, no querrás pasar por un proceso complicado para dejarla inactiva.
Seguro anti fraude
Las tarjetas de crédito pueden ser susceptibles a un uso no autorizado del titular. Por ello, es fundamental que cuente con una seguridad sólida que evite operaciones fraudulentas.
Al momento de elegir un lugar donde obtener una tarjeta de crédito, asegúrate de que el producto que ofrece tenga los seguros indispensables para que te sientas tranquilo con su uso.
¿Dónde obtener una tarjeta de crédito que beneficie tus finanzas?Para elegir una entidad financiera con una línea de crédito que te permita gestionar bien tu gasto, considera:
● Las comisiones. Infórmate sobre las tarifas que cobran por el uso de la tarjeta, los intereses, cobros por reposición del plástico en caso de robo o pérdida, etc.
● Anualidad. Mientras menos pagos debas hacer (más allá de tus gastos), mucho mejor. Elige un producto que no haga cargos al año por su uso.
● Plan de pagos fijos. Esta es una opción que ofrecen algunos bancos. Te permite diferir tu deuda a un plan de pagos fijos para hacer aportes en plazos de 6, 12 o 18 meses.
● Beneficios. Algunas entidades bancarias ofrecen promociones exclusivas a sus tarjetahabientes para que saquen mayor provecho de su dinero al comprar en ciertos comercios.
● Tarjetas adicionales. Puede ser una buena alternativa para llevar un control de las finanzas familiares.
Si tienes en cuenta estas recomendaciones sobre dónde obtener una tarjeta de crédito que se adapte a tus ingresos y gastos podrás beneficiarte al máximo de este instrumento. Recuerda además tener buenos hábitos financieros para que, en un futuro cercano, tengas acceso a otros productos crediticios.
Ignacio Alvarez/Cotaxtla, Ver.- El Complejo Procesador de Gas de Matapionche ubicado en este municipio y que representa para PEMEX un éxito, para la población local representa algunos problemas como la invasión de calles que impiden el desarrollo urbano que por décadas reclaman a las autoridades locales.
Un ejemplo es la calle El Rastro en la cabecera municipal, en donde el Complejo Matapionche de PEMEX mantiene un pozo inactivo con válvula y que ocupa un predio de más de 700 metros cuadrados, con invasión a la calle.
La perforación de ese pozo se registró en la década de los 80s y tiene más de 20 años en desuso, sin embargo, los trabajadores de PEMEX mantiene la cerca perimetral sobre la calle que va del centro del pueblo hacia el río, con una clara obstrucción a la circulación vehicular.
Desde administraciones municipales pasadas, los vecinos han solicitado la pavimentación y alumbrado de esa arteria, pero por la invasión de la calle no se ha logrado la urbanización por parte de la autoridad local.
Además, la operación de las instalaciones de PEMEX en esa localidad, significa para los ciudadanos locales, un dolor de cabeza por los gases de que a diario expide el complejo con fuertes olores a los que se han tenido que acostumbrar tras 40 años de operación de la planta.
El complejo Matapioncho de PEMEX, opera desde 1981 en ese lugar con una Estación de Compresión y Complejo Procesador de Gas, se trata de dos plantas de producción endulzoras de gas, dos plantas recuperadoras de azufre, una recuperación de licuables, área de almacenamiento para productos y una terminal de distribución y ventas de azufre líquido, gas natural,, gas licuado y naftas
De acuerdo a información de PEMEX difundida con motivo del 40 aniversario de Matapionche, ahí se generan 125 millones de pies cúbicos diarios de productos con con una operación segura y con responsabilidad social, sin embargo ni las autoridades locales ni la población coinciden por los abusos y la falta de información a la localidad.
Alejandro Ávila/Tlalixcoyan, Ver.- Debido a que existen muchas personas que no acuden a la cabecera municipal a efectuar su pago del impuesto predial, al Ayuntamiento de Tlalixcoyan le conviene sumarse a la propuesta de Gobierno del Estado.
Cabe mencionar, qué el pasado 17 de diciembre se aprobó en el Congreso Local la modificación a la Ley de Coordinación Fiscal, misma que permite que a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), los Ayuntamientos puedan cobrar su impuesto predial.
"Sí, sí nos vamos a adherir al convenio (...) lo vamos a pasar -en Cabildo-, y la verdad no le veo mayor riesgo, y más si el Gobierno nos está apoyando en eso", dijo la alcaldesa Elvia Illescas Loyo.
Los Ayuntamientos que se sumen a esta iniciativa, podrían obtener hasta un 30 por ciento del Fondo de Fomento Municipal, elevando así las participaciones federales qué les entrega Gobierno del Estado.
La panista dijo que, al día de hoy, Tlalixcoyan recibe al año de todos los presupuestos, alrededor de 100 millones de pesos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227