Boca del Río, Ver., a 8 de marzo de 2022.- La delegación de Orizaba, en la rama femenil, y Tuxpan, en la varonil, dominaron la etapa Estatal de Boxeo que se llevó a cabo en la ciudad de Orizaba, en evento que reunió a casi un centenar de pugilistas y que fue organizado por la Asociación de Boxeo del estado de Veracruz, dirigida por Óscar Camacho, con el apoyo del Instituto Veracruzano del Deporte.
El Centro Deportivo Orizabeño vivió momentos emocionantes con cada acción de los pugilistas, quienes buscaron en cada asalto la medalla de Oro que los llevaría a la fase Regional Nacional, que del 1 al 3 de abril se llevará a cabo en la ciudad de Puebla y de donde saldrán los representantes de la Zona VII a los Juegos Nacionales CONADE 2022.
En la rama femenil en la categoría Juvenil 17-18 años fueron cinco los pesos que tuvieron actividad en la fase Estatal de Boxeo en donde Gabriela Vargas, en la categoría 54 hasta 57 kilogramos, y Evelin Noelia Acevedo, en la de hasta 60 kilogramos, ambas representando a Orizaba ganaron medalla de Oro.
Las otras medallistas de Oro fueron Danna Ohany Martínez, de Xalapa en 48 hasta 51 kilogramos; Jhona Kennai Romero, de Boca del Río, en hasta 60 kilogramos, y Miriam Berenice Palayot, de Santiago Tuxtla en hasta 75 kilogramos.
En lo que respecta a la rama varonil, de las categorías Junior 15-16 años (2007-2006) y Juvenil 17-18 años (2005-2004), la representación de Tuxpan arrasó con siete medallas de Oro; Zongolica se llevó cuatro; Córdoba y Veracruz con tres; Xalapa con 2. Con una presea áurea en su haber están Coatzacoalcos, Perote, Minatitlán, Poza Rica, Río Blanco y Veracruz "A".
De acuerdo con el sistema de clasificación de la CONADE, en el "Regional Nacional de Boxeo participarán quienes hayan obtenido el primer lugar de la Etapa Estatal por cada división de peso por categoría y rama. Los boxeadores que se encuentren concentrados en el Centro Nacional de Desarrollo Deportivo y Alto Rendimiento (CNAR), clasifican de manera directa a la Etapa Regional".
Categoría Juvenil Femenil 17-18 años
48 hasta 51 kilogramos
1.- Danna Ohany Martínez Xalapa
2.- Valeria Angely Flores Orizaba
54 hasta 57 kilogramos
1.- Gabriela Vargas Orizaba
2.- Lylu Guadalupe Beltrán Córdoba
3.- Mariana Muñoz Veracruz
3.- María Fernanda Cruz Minatitlán
Hasta 60 kilos
1.- Evelin Noelia Acevedo Orizaba
64 hasta 69 kilos
1.- Jhona Kennai Romero Boca del Río
2.- Diana Cristal López Córdoba
Hasta 75 kilos
1.- Miriam Berenice Palayot Santiago Tuxtla
2.- Luz María Alarcón Zongolica
Categoría Junior Varonil 15-16 años (2007-2006)
44 hasta 46 kilogramos
1.- Cristophet Ramos Córdoba
2.- Luis Herminio Durán Xalapa
3.- Matías Hernández Misantla
Hasta 48 kilogramos
1.- Diego Romo Zongolica
Hasta 50 kilogramos
1.- Luis Enrique Yocuito Coatzacoalcos
Hasta 52 kilogramos
1.- Ian Nicolás Cárdenas Tuxpan
2.- Víctor Ramírez Minatitlán
3.- Yanitxan Aguilar Coatzacoalcos
Hasta 54 kilogramos
1.- Kevin David Castillo Tuxpan
2.- Aldahir Arellano Fortín
3.- Fausto Gael Rodríguez Poza Rica
3.- Ángel Gabriel Trujillo Camerino Z. Mendoza
Hasta 57 kilogramos
1.- Kevin López Río Blanco
2.- Miguel Ángel Gabriel Perote
Hasta 60 kilogramos
1.- Alan Rodríguez Perote
2.- Juan Abel Xocua Camerino Z. Mendoza
3.- Hugo Alberto Cabrera Poza Rica
3.- Fernando Emmanuel Romero Xalapa
Hasta 63 kilogramos
1.- Ángel Gabriel González Córdoba
Hasta 66 kilogramos
1.- Ricardo Hernández Zongolica
Hasta 75 kilogramos
1.- Augusto Vicente Torres Veracruz
2.- Sergio Gerardo Méndez Minatitlán
Hasta 80 kilogramos
1.- Ian Orlando Méndez Tuxpan
Más de 80 kilogramos
1.- Alexander Yair Santiago Minatitlán
2.- José Antonio Luna Orizaba
Categoría Juvenil Varonil 17-18 años (2005-2004)
46 hasta 48 kilogramos
1.- José Pilar Jáuregui Tuxpan
2.- Alexis Xochiquiquixqui Zongolica
Hasta 51 kilogramos
1.- Leonardo Sebastián Vieyra Veracruz
2.- Jorge Iván Argüelles Poza Rica
Hasta 54 kilogramos
1.- Rolando Rodríguez Zongolica
2.- Asael David Márquez Fortín
3.- Mitchel Castro Coatzacoalcos
3.- Leonardo Daniel Olivares Minatitlán
Hasta 57 kilogramos
1.- Brayan Elí Cobos Poza Rica
2.- Juan Miguel Lavalle Veracruz "A"
3.- Hans Henry Sosa Tuxpan
3.- Jorge Enrique Méndez Fortín
Hasta 60 kilogramos
1.- Carlos Oswaldo Rivera Veracruz "A"
2.- Alder Alberto Mendizábal Orizaba
3.- José Alejandro Beltrán Xalapa
3.- Ian Alexander Osorio Veracruz "B"
Hasta 63.5 kilogramos
1.- Mauricio Sánchez Xalapa
2.- Luís Enrique Hernández Perote
3.- Rodolfo Vázquez Boca del Río
3.- Ángel Gabriel Rosales Zongolica
Hasta 67 kilogramos
1.- José de Jesús Ortega Tuxpan
2.- Ángel Emilio Del Cueto Veracruz
3.- José Alí Paniagua Córdoba
3.- Yair Antonio Chapol San Andrés Tuxtla
Hasta 71 kilogramos
1.- Ángel de Jesús Crescencio Córdoba
2.- Marvin de Jesús Zaletas Veracruz
3.- Julio César Rojas Alvarado
3.- Alejandro Méndez Poza Rica
Hasta 75 kilogramos
1.- José Manuel Cuahua Zongolica
2.- Joseih Adair Herrera Xalapa
3.- Israel Leyva Ixtaczoquitlán
Hasta 80 kilogramos
1.- Pedro Iván Quintal Tuxpan
2.- Alan Pomares Coatzacoalcos
Hasta 86 kilogramos
1.- Guillermo Esteban Colorado Xalapa
2.- Cristhian Alexander Campos Tuxpan
3.- Ángel Hernández Orizaba
Hasta 92 kilogramos
1.- Juan Enrique Nicasio Tuxpan
Más de 92 kilogramos
1.- Ángel Manuel Hernández Veracruz
2.- Joahn David Nava Poza Rica
3.- Ángel Gabriel Ramos Córdoba
3.- Jorge Geovanni Machuca Tuxpan
Ruta Cultural. Sófocles en el mes internacional del Teatro (II). “Filoctetes.”
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
SÓFOCLES EN EL MES INTERNACIONAL DEL TEATRO. (II)
“Filoctetes.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Cuando escuchamos el término tragedia, normalmente estamos acostumbrados a esperar un final funesto, amargo, triste, y sí, casi siempre es así, ejemplos abundan, no obstante, Sófocles en la pieza trágica titulada: “Filoctetes”, nos deja un final esperanzador, redentor y prometedor. Como ya es de nuestro conocimiento la historia del personaje aparece en la Ilíada de Homero, narraré lo que le sucedió al protagonista para ingresar a la obra teatral. Filoctetes es uno de los tantos héroes que en la expedición original acompañaron a los griegos para ir a luchar contra los troyanos, la desgracia de este noble guerrero consistió en que cuando apenas iban rumbo a Troya; lo mordió una serpiente y la herida no lo mató pero tampoco le sanó, y esta le provocó que su tobillo se infectara, le saliera pus y expidiera un olor insoportable.
Agamenón y Menelao tanto en la Ilíada como en gran parte de la mitología griega que se ha escrito, nos los presentan como reyes impositivos, intolerantes, soberbios, engreídos, orgullosos, necios, insensibles y estas actitudes no la tienen sólo con sus enemigos, con esa misma arrogancia tratan a sus súbditos y en algunos casos a sus aliados, basta recordar que Aquiles estuvo mucho tiempo sin pelear contra los troyanos por diferencias con Agamenón. Lo anterior explica la decisión que tomaron los reyes de abandonar en una isla a Filoctetes por sus problemas de salud, quien ejecutó la orden de llevarlo a la isla y dejarlo prácticamente morir en el olvido fue Odiseo, enfatizando que Filoctetes era un personaje de abolengo ya que su padre era Rey de Tesalia, esto aclara el enorme odio que el guerrero abandonado siente por los monarcas griegos y también por Odiseo.
Con la historia antes narrada, ingresemos a conocer los temas abordados en la tragedia. Sófocles ubica los sucesos en una solitaria isla en Lemnos. Allí ha pasado diez años en el olvido Filoctetes, su tobillo infectado no ha sanado y sobrevive en las peores condiciones. Los griegos tienen esos mismos diez años luchando contra Troya, y a pesar de que han obtenido algunas victorias, todavía no pueden ingresar y conquistar la ciudad. Recordemos que en este mundo mitológico los dioses interactúan con los hombres, y los veredictos que los eternos imponen a los inmortales se cumplen sí o sí, para bien o para mal.
Conforme vamos conociendo los hechos de esta pieza trágica nos enteramos de lo sucedido en la guerra, por su importancia señalaré algunos acontecimientos. El primero consiste en conocer la muerte del gran guerrero Aquiles, este inigualable personaje fue asesinado por la flecha de Paris, sin olvidar que Aquiles ya le había dado muerte Héctor, hermano de Paris e hijos del Rey troyano Príamo. Por la muerte de Aquiles, a Odiseo le pidieron que fuera en busca de Neoptolomeo, hijo de Aquiles, porque las divinidades habían presagiado que los griegos no podrían conquistar Troya, sin la presencia de Neoptolomeo, y algo más, el vaticinio incluye que también debían buscar o mejor dicho rescatar del inhumano abandono a Filoctetes, debido a que sólo con el arco que poseía Filoctetes ganarían la guerra que ejercían sobre Troya.
Ambas comisiones se las encargaron al sabio y astuto Odiseo, en cuanto a Neoptolomeo no hubo mayor problema, sólo fue por él y este inmediatamente quiso viajar para ver por última vez a su padre y sustituirlo en la guerra. El verdadero conflicto estriba en ir a buscar a Filoctetes, el antecedente ya lo conocemos, y aquí es cuando el genio de Odiseo entra en acción. Originalmente convence a Neoptolomeo de quien se hace acompañar para lograr su objetivo, de que, a través del engaño, la astucia, convenza a Filoctetes de que ambos son enemigos de los reyes griegos y de Odiseo, el argumento del supuesto odio se originó porque Odiseo fue el que se quedó con la armadura de su padre y así poco a poco Neoptolomeo se fue ganando la confianza de Filoctetes.
El engaño tiene el objetivo de embarcar a Filoctetes y una vez embarcado por las buenas o por las malas Odiseo lo llevaría a la presencia de los gobernantes griegos. Sin embargo, hay dos hechos que son relevantes en esta parte de la tragedia, el primero consiste en que Neoptolomeo no soportó ser un engañador y farsante, la esencia de su alma, de su ser, lo obligaban a ser un hombre directo, sincero, honorable, y aunque originalmente le hizo caso a Aquiles y engañó a Filoctetes prometiéndole llevarlo a su tierra, al final, el hijo de Aquiles no soportó ser un farsante y le habló al guerrero con la verdad, le dijo que él estaba allí porque era verdad que su padre había muerto, pero que era mentira su enemistad con Odiseo, y que la única verdad consistía en que los dioses vaticinaron que sin su reincorporación a la guerra, los griegos no podrían vencer a Troya.
Como es de esperarse Filoctetes enfureció y se sintió terriblemente humillado, burlado, aunque por la forma tan noble en que Neoptolomeo se arrepiente y se conduce, hace que el guerrero reconozca que está ante un alma noble, sincera, digna, y que si bien cometió al inicio el error de mentir, lo hizo por el bien de su patria, de su nación, por la influencia de Odiseo, empero, que en el joven pudo más la sinceridad que el embuste, esta parte de la historia nos muestra que todo ser humano es falible y puede mentir, equivocarse, pero que una persona bien nacida, es decir, una persona que desde niño es educada con valores, principios, siempre se esforzará por ser un hombre recto, honesto, y cuando se equivoque, sabrá rectificar, corregir, y eso es un acto digno de todo humano.
A pesar del reconociendo que Filoctetes concede a Neoptolomeo, su pasado, su rencor, su odio, su terrible frustración, no le permite perdonar y reconstruir su vida en el presente. Filoctetes vive quejándose del pasado, del mal que le hicieron al abandonarlo en esa isla, su odio le nubla la razón y le evita vislumbrar que en la vida no debemos vivir quejándonos, que el día a día es una gran oportunidad para cambiar lo que aborrecemos, lo que odiamos, lo que nos daña, y que en muchas ocasiones las circunstancias nos impondrán escenarios negativos, tristes, dolorosos, pero también se presentarán escenarios favorables los cuales debemos aprovechar, y si no lo hacemos, entonces, nuestra tragedia consistirá en no haber sido personas con voluntad, carácter y firmeza para cambiar y modificar nuestras vidas, nuestras realidades.
Finalmente, Filoctetes lo comprendió así y terminó integrándose a la guerra, esto implicó dejar el pasado atrás y reconocer que la vida se construye día a día, se conquista día a día, que culpar los hechos del ayer para justificar mi incapacidad de hoy, no nos conduce a ningún sitio, o, tal vez sí, nos mantiene en el sitio de la mediocridad, de la frustración que frustra, de la amargura que amarga…
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
CIUDAD DE MEXICO.- Los cálculos renales son depósitos duros, que varían en tamaño, pueden formarse cuando el líquido, los minerales y los ácidos contenidos en la orina están desequilibrados. Los minerales pueden cristalizarse, pegarse y solidificarse, dando como resultado un cálculo renal.
Si tu médico sospecha que tienes un cálculo renal, es posible que te recomiende beber muchos líquidos para ayudar a que desaparezca por sí solo. La eliminación de cálculos renales en la orina puede ser extremadamente dolorosa, pero por lo general no causan daños permanentes.
"Sin embargo, si el cálculo es demasiado grande para expulsarlo por sí solo, este puede provocar fiebre, náuseas o vómitos, y es necesario y urgente buscar a tu médico," explicó la Dra. Mónica Morgan, uróloga certificada por la junta del Hospital Houston Methodist, especializada en cirugía mínimamente invasiva y litiasis.
Tipos de cálculos renales
Los cálculos renales pueden tener más de un tipo de cristal y pueden ser una combinación de compuestos de calcio. Los más comunes son los cálculos de calcio. Otros tipos incluyen cálculos de ácido úrico, cálculos de estruvita (casi siempre como resultado de infecciones del tracto urinario) y cálculos de cistina, que pueden darse en familias.
"Analizar los tipos de cristales en un cálculo renal nos ayuda a encontrar el mejor enfoque para prevenir los cálculos renales en el futuro," explicó la Dra. Morgan.
Factores de riesgo
La deshidratación es una causa común de cálculos renales. Hacer cambios simples en el estilo de vida, como beber más líquidos, especialmente agua, puede ayudar a prevenirlos. Tu orina debe aparecer de color amarillo muy claro o casi transparente. La orina más oscura puede significar que estás deshidratado, lo que puede aumentar el riesgo de cálculos renales.
Asegúrate de hablar con tu médico sobre la cantidad de líquidos que debes beber todos los días. Otros factores de riesgo para los cálculos renales incluyen diabetes, obesidad, dieta y antecedentes familiares.
Diagnóstico y tratamiento
Tu médico puede recomendarte una tomografía computarizada para detectar cálculos renales. Esta prueba de imágenes puede mostrar si tienes uno o más cálculos, el tamaño y la ubicación. Si los cálculos renales son demasiado grandes para expulsarlos por sí solos, las opciones de tratamiento incluyen:
Litotricia extracorpórea por ondas de choque: este procedimiento común e indoloro utiliza ondas de choque para romper los cálculos en pedazos diminutos que se pueden expulsar.
Ureteroscopia: se introduce un pequeño instrumento (ureteroscopio) en el uréter a través de la vejiga y se dirige energía láser a través del endoscopio para romper el cálculo.
Nefrolitotomía percutánea: para cálculos muy grandes o cuando los tratamientos menos invasivos no son efectivos, el cálculo puede extraerse a través de una pequeña incisión en la espalda. "Una vez que se elimina el cálculo renal, podemos hacer un seguimiento con análisis de orina para verificar la cantidad que está pasando, el pH y los niveles de minerales en esta," explicó.
"Es posible que necesites un ciclo de antibióticos si hay una infección presente. Además, se recomienda seguimiento con un equipo multidisciplinario como es el cirujano, un dietista y un nefrólogo, los que te enseñarán formas para prevenir los cálculos renales en el futuro."
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227