turismo vision

A+ A A-

Boca del Río, Ver., 07 de marzo de 2022.- “En Boca del Río las mujeres tienen un gobierno que las reconoce y acompaña en su lucha por la igualdad”, fue el mensaje, claro y fuerte, del alcalde Juan Manuel Unánue Abascal, durante la iluminación en color morado del Palacio Municipal en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Durante la ceremonia, destacó que, el que hoy le acompañaran todas y cada una de las mujeres de su administración, dice mucho del motivo por el cual iluminó de color morado el edificio sede del Gobierno Municipal.

“Que dentro del cabildo me acompañen grandes mujeres como Susana, Adriana, Silvia, Ricarda, Nati, Ana Cristina y Beatriz, dice mucho del valor que suman cada una de ustedes a esta administración municipal".

Unánue les reconoció su trabajo, talento y entrega para la construcción de esta ciudad, que sueña más igualitaria, más segura y más justa para las mujeres y niñas.

“Cuando digo que sueño con una ciudad así, es porque imagino un Boca del Río donde el desarrollo que hemos construido juntos sea una herramienta transformadora para garantizar más y mejores accesos a las mujeres a una vida plena y libre de violencia”, afirmó.

Asimismo, manifestó que por eso cobra significado este acto, en el marco del Día Internacional de la Mujer, para hacer visible la contribución de las mujeres en la vida de Boca del Río, Veracruz, México y el mundo.

Y subrayó que son las mujeres quienes han construido con su empeño y fortaleza una sociedad mejor; que siguen cambiando para derribar todas las barreras que impiden el pleno desarrollo de mujeres y niñas.

Sobre el color morado que viste la lucha de las mujeres por la igualdad y que hoy pinta el recinto oficial del cabildo boqueño, dijo que se conocen muchas versiones, pero lo cierto es que acompaña las demandas más justas: “Es el color que nos llama a seguir aportando un pequeño granito de arena para garantizar que en Boca del Río ninguna mujer o niña sufra discriminación o violencia”.

El Alcalde recalcó que hoy Boca del Río es uno de los primeros municipios veracruzanos que ilumina de morado su edificio, porque tiene claro su compromiso por la igualdad de derechos y oportunidades para las boqueñas, quienes indudablemente son responsables de que se viva en la mejor ciudad de Veracruz.

SURSUM CORDA

El Espíritu Santo nos lleva al desierto, pero el espíritu no-santo intenta sacarnos de él

Pbro. José Juan Sánchez Jácome

Había vivido el Señor Jesús hasta los 30 años en Nazareth, su primera escuela, su primer desierto para llenarse de Dios y del amor de sus padres. Siempre tuvo conciencia de lo que representaba su misión, de lo que tendría que enfrentar, de lo que habría que hacer, y por eso se llenó del amor de Dios y del cariño de su familia.
Una vez que inició su vida pública, y después del bautismo en el Jordán, el Espíritu lo llevó al desierto. Para hacer bien las cosas hay que buscar a Dios, hay que estar en su presencia, llenarnos de su luz y de su gracia, porque el camino que nos espera es largo y fatigoso.
Una vida como la que soñamos, una misión como la que empezamos a vislumbrar, requiere del encuentro íntimo con Dios, vivir volcados en su presencia, como lo que hace Jesús durante toda su vida y, particularmente, dedicando cuarenta días de oración y ayuno en el desierto.
Desde ese momento vienen los ataques, las provocaciones, las tentaciones del enemigo. Desde que nos decidimos por Dios, cuando tomamos la decisión de hacer bien las cosas; cuando queremos sellar en la presencia de Dios nuestro compromiso vienen las tentaciones.
Se puede tratar de una experiencia que nos desconcierte. ¿Cómo ahora que estoy cerca de Dios y alejado del pecado, de los malos hábitos, me siento provocado a retroceder, a vivir como antes, a dejar las cosas como estaban, a rebajar los ideales que alberga el corazón? Tendríamos que estar completamente seguros en la presencia de Dios -eso pensamos- y, sin embargo, es el momento del ataque frontal del enemigo que nos quiere arrancar de su presencia.
Jesús apenas había sido bautizado en el Jordán y fue conducido al desierto donde fue tentado por Satanás. Cuando estamos en la presencia de Dios, cuando acudimos a Él para pedir su bendición y ser ungidos por el Espíritu, viene la tentación. Aunque parezca paradójico porque estar con Dios nos genera seguridad, cuando más cerca estamos de Dios es cuando el enemigo despliega todo su poder seductor para alejarnos y cortar abruptamente la relación con Él. Intenta incluso no sólo cortar la relación con Él sino llegar a desconocerlo.
Jesús será tentado en otros momentos de su vida, pero también tiene que luchar contra las tentaciones del enemigo estando en oración en el desierto. El Espíritu Santo nos lleva al desierto para conocer nuestra verdad más profunda, para tomar conciencia de nuestra condición filial y para sentirnos, como hijos, amados por Dios. Pero para llegar a eso tenemos primero que descubrir las fuerzas malignas que nos habitan a fin de combatirlas, cortar las cadenas de la esclavitud y liberarnos de ellas.
Para llevar a cabo este combate nos lleva el Espíritu Santo al desierto, aunque el espíritu no-santo intenta inmediatamente sacarnos de él. Evita que descubramos la presencia de Dios en el corazón y que miremos nuestra verdad más profunda, nuestras verdaderas posibilidades.
La finalidad del tentador es impedir que entremos en el desierto cuaresmal porque es una experiencia que nos pone en contacto con el hambre y la carencia verdaderas que sólo Dios puede saciar, que sólo Él puede colmar. Satanás ofrece una vía de escape, una forma de huir y cortar abruptamente este momento de encuentro con uno mismo y con Dios.
A Jesús lo intentó convencer de que no se puede desobedecer la propia hambre, que da satisfacción tener el mundo en las propias manos y que el culmen de la libertad es controlar todo hasta el mismo Dios.
Pero Jesús venció las tentaciones señalando que ser hijos se demuestra en el saber decir no al hambre propia, a la tentación de gobernar el mundo y a la osadía de poner a prueba al mismo Dios.
También a nosotros el Espíritu nos ha traído al desierto cuaresmal. Aquí nos ha convocado el Señor, por lo que será necesario defender este espacio de encuentro con Dios para recibir la gracia que nos fortalezca para enfrentar y desenmascarar las trampas del enemigo. Que tengamos presente, como dice Benedicto XVI, que: “La cuaresma es el tiempo privilegiado de la peregrinación interior hacia Aquel que es la fuente de la misericordia”.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 7 de marzo del 2022.- En breve, el precio del pan tendrá un incremento de 50 centavos a un peso, debido a que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha generado un aumento significativo en el precio del la harina.

Nahum Bichir Lajud, quién funge como consejero de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), comentó que este ajuste del precio repercutirá en todos los productos elaborados con esta materia prima.
Mencionó que el año pasado la tonelada de harina se encontraba en 400 dólares y este año está en mil 200 dólares y se reflejará en 120 pesos el saco de harina a partir del próximo 14 de marzo.
Finalmente, el empresario de la industria panificadora en Veracruz, mencionó que también se han registrado aumento en los precios de los combustibles, y otros productos, como la grasa vegetal para la elaboración de bolillo, y la gran variedad que existe de pan de dulce.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.