Pide Coparmex un Consejo de Promoción para la Inversión que impulse la economía local
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 7 de marzo del 2022.- La zona conurbada Veracruz, Boca del Río y Medellín requiere la conformación de un auténtico Consejo de Promoción para la Inversión, luego de que no se obtuvo el apoyo por parte de Hipólito Deschamps, ex alcalde de Medellín de Bravo, cuando fungió como coordinador de los municipios de la conurbación para el desarrollo económico.
Fue el presidente de Coparmex en Veracruz, Alberto Aja Cantero, quien dijo lo anterior y señaló de simulación del Consejo Económico Estatal de Veracruz y del cual dijo que a dos años de su conformación ha sesionado en dos ocasiones, una en su instauración en el 2021, y la segunda este año en la protesta de la nueva directiva.
"Consideramos y es fundamental tener un Consejo de Promoción para la Inversión, las inversiones ya no llegan solas y debemos de ir a buscar, se requiere ser competitivos, necesitamos impulsar un gran movimiento, entre alcaldes, iniciativa privada, universidades públicas y privadas, sindicatos, para ir a buscar las empresas y decirles el potencial que tiene Veracruz", afirmó Aja Cantero.
Y es que, dijo que con la conformación de este consejo fiscal independiente servirá para la promoción de la producción del municipio y generará una reducción del gasto corriente e incrementará los ingresos propios y las participaciones federales
Dijo este impulso económico para el estado y la región Veracruz -Boca del Río se puede hacer de la mano de las 26 mil empresas afiliadas a la Coparmex Veracruz.
Cabe mencionar que el presidente de la Coparmex, delegación Veracruz, participó en el Foro "Tus ideas por Veracruz", que encabezó la presidenta municipal de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez en la Universidad Cristóbal Colón.
Ahí, Aja Cantero le entregó a la primera autoridad local un documentos conformado por once puntos para desarrollar el potencial económico del municipio de Veracruz.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz Ver., 7 de marzo del 2022.- El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río, Santiago Caramés Chaparro se pronunció por la conformación de una policía turística para el municipio porteño.
El líder hotelero participó en el Foro "Tus ideas por Veracruz", que encabezó la presidenta municipal de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez en la Universidad Cristóbal Colón; ahí expuso la necesidad de generar espacios públicos iluminados.
Así mismo, Caramés Chaparro expresó que la policía turística además de dar seguridad a los visitantes, los guíe.
"Mejorar la señalética vial, y retomar la capacitación de los prestadores de turismo, taxistas,.meseros, boleros. Así, también, sensibilizar a la ciudadanía con respecto a la importancia del turismo por el bien de la ciudad", expresó.
Y es que con la pandemia muchos hoteles se vieron afectados por la pandemia y difícilmente logran tener porcentajes de ocupación que les.permitan obtener su equilibrio.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la conurbación también se quejó de la competencia desleal que les representa el servicio de reservación de hospedaje, a través de diferentes plataformas, en donde se oferta el alquiler de casas y departamentos y que no están sujetos al pago de impuestos, lo que les genera un perdida significativa.
Finalmente, hizo el llamado a la autoridad municipal para que junto con los integrantes de este sector trabajen de la mano para sacar adelante a Veracruz.
XALAPA, VER.- La Comisión Permanente de Desarrollo Artesanal, integrada por el diputado Ramón Díaz Ávila y por las legisladoras Verónica Pulido Herrera y Tania María Cruz Mejía, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, aprobó su Programa Anual de Trabajo, el cual rige las acciones en la materia para el primer año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura.
Entre los objetivos de esta instancia legislativa, señala el documento, están impulsar a las y los comerciantes, a través de estrategias de negocios; promover entre el sector nuevas habilidades que permitan mejorar los niveles de competitividad y oportunidades fortaleciendo su presencia estatal, nacional e internacional.
Para tal fin, la Comisión se comprometió a realizar las gestiones y vinculaciones necesarias para dar solución a las demandas y necesidades de las y los artesanos, así como a establecer alianzas empresariales que abran oportunidades a nuevos mercados, promover talleres de capacitación y conferencias que brinden herramientas técnicas novedosas y participar con propuestas de trabajo en las reuniones del Subcomité Veracruzano de Promoción Artesanal.
Asimismo, se prevé un trabajo coordinado con las autoridades municipales para la implementación del Programa Itinerante Permanente de Promoción Artesanal, para lo cual se hará un llamado a los ayuntamientos para que conformen debidamente sus Subcomités Municipales de Desarrollo Artesanal, a fin de apoyar e incentivar a las y los artesanos locales.
La Comisión anunció que coadyuvará con las autoridades estatales en la materia para la integración de un Padrón Único de Artesanos estatal, el cual permitirá reconocer el alcance del sector en la entidad para su impulso y promoción.
Finalmente, el diputado Ramón Díaz Ávila destacó el papel de las mujeres indígenas en el desarrollo de las actividades artesanales, toda vez que continúan practicando el arte textil brindando a sus familias una importante fuente de ingresos económicos. "Son excepcionales trabajos únicos elaborados por diversos grupos étnicos como lo son náhuatl, tepehua, totonaca, popoluca, mazateco, mixe, tzotzil, zoque, teenek, huasteco, otomíe, chinanteco y zapoteco", concluyó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227