turismo vision

A+ A A-

Conversatorio
María Luisa Marín, luchadora social olvidada, ¡ Viva el amor universal¡

En solidaridad con Alejandra Cuevas, como miles de mujeres mexicanas víctimas de la actual justicia. #LibertadParaAlejandra

Ángel Rafael Martínez Alarcón
La historia de la Humanidad ha sido construida por hombres y mujeres, miles de ellos han pasado al olvido, sólo algunos han destacado, y se les recuerda en varios momentos de la vida. Siendo los hombres quienes de alguna manera se han expropiado el protagonismo a lo largo de todos los tiempos. Hay una cantidad de mujeres quienes, desde los tiempos de las cavernas hasta el día de hoy, siguen siendo ignoradas o alguno de los casos olvidadas en la historia universal. Todo parece indicar que los hombres solos realizaron todo. Poco a poco hemos ido descubriendo el papel protagonismo que han tenido las mujeres quienes desde el anonimato. El ocho de marzo, en las últimas décadas se ha consagrado como el Día Internacional, para reflexionar sobre el trabajo y papel de la mujer en la sociedad actual. Fue en las naciones socialistas europeas donde surgió la conmemoración en favor de las mujeres trabajadores. En nuestro país, este diez de mayo se cumplen 100 años de la celebración del día de las madres.
El invierno de 1922, las prostitutas del puerto de Veracruz iniciaron una serie de protestas por las condiciones de los inmuebles que rentaban en los más de cien patios de vecindad. Octavio García Mundo, 1976; nos presenta información de las condiciones en que se encontraban dichas viviendas, y sobre todo las rentas, que para las sexoservidoras tenían otras tarifas. Las autoridades municipales y las demandantes, junto con los propietarios tuvieron una serie de reuniones de trabajo para mejorar las condiciones de viviendas en la Huaca; sin llegar a ningún acuerdo. Hace año se funda en el puerto de Veracruz, el Sindicato Revolucionario Inquilinos, a la cabeza del líder anarquista, Herón Proal, juntos con otros militantes con Úrsulo Galván y Manuel Almazán, que para el año de 1923, en marzo de 1923, van a fundar en la ciudad de Xalapa la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Independientes; eran los primeros años de la posrevolución. El Gobierno federal la presidía el General Álvaro Obregón, en el estado era por primera vez gobernador constitucional el coronel Adalberto Tejeda Olivares, a nivel municipal Rafael García, de origen obrero; a nivel mundo estaba de moda el triunfo de la Revolución Bolchevique de Rusia, encabezada por Vladimir I. Ulianov , “Lenin”. Quién a finales de 1922, fundó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Siendo las mujeres las principales protagonistas de las protestas para exigir una digna vivienda y precios justos, fueron los hombres quienes encabezaron la lucha por un par de meses, hasta los trágicos acontecimiento de 5 y 6 de julio de 1922, donde la autoridad municipal, estatal y federal van a masacrar a la sociedad civil organizada en el puerto de Veracruz. Una historia poco contada en la historia de nuestro país, en las protagonistas fueron las mujeres, muchas de ellas el sostén de su familia.
María Luisa Marín, como miles o millones de mujeres sus biografías descansan en el olvido de la colectividad de la humanidad. No importa el tamaño de su hazaña o su aporte a la Humanidad. En el caso de María Luisa Marín, no existe la más mínima biografía, donde se nos indique sus datos básicos, como fecha de nacimiento y fallecimiento. Los historiadores tenemos una oportunidad para crear una línea de investigación.
El primer semestre de 1922, del bullanguero puerto de Veracruz, vivió y fue testigo del nacimiento del movimiento urbano popular en nuestro país, luego que las mujeres inician la lucha para mejorar las condiciones de sus viviendas arrendadas. Veracruz puerto, era habitada por más de 58 mil habitantes, y esos días el movimiento inquilinario logró movilizar a 30 mil de los pobladores para las manifestaciones, Grant Wood, 2005.
María Luisa Marín, afirma que llegó al puerto de Veracruz, en 1922, para organizar el movimiento, se afirma que llegó acompañada por sus hermanos: Lucio y Esteban, procedente de la ciudad de México, ya con una formación política, en 1919 se había fundado el Partido Comunista Mexicano, como también su formación anarquista.
Fue figura vital en la movilización de las mujeres en el puerto de Veracruz. Siguiendo al líder Herón Proal, también emigrado al puerto de Veracruz, quién logra fundar el sindicato revolucionario de inquilinos. María Luisa Marín, se ha dejado asentado que fue pareja sentimental del líder.
El seis de julio de 1922, el movimiento inquilinario fue masacrado, con docenas de muertos tantos hombres como mujeres. Dicha efeméride también sigue en el olvido, y todo parece indicar que la única masacre fue el dos de octubre de 1968.
Afirman que María Luisa Marín, fue activista en primera línea en el movimiento inquilinario en el Puerto de Veracruz, y varios momentos asumió el liderazgo, al estar detenido Herón Proal. De lo último que se conoce es que fundó la federación de mujeres libertaria. En el año de 1926, abandonó el puerto de Veracruz, por instrucciones judiciales. Una historia por escribirse es la biografía de María Luisa Marín.
Es muy lamentable que la situación de las mujeres a cien años de la lucha encabezada por María Luis Marín, siguen en peores condiciones, en los últimos 39 meses ser mujer en México, es estar en riesgo su vida, hoy es importantes proteger con vallas el Palacio Nacional, residencia del dictador

Cáncer de ovario, el enemigo que se disfraza

Published in Ciencia y Salud

CIUDAD DE MEXICO.- Uno de los cánceres más letales en las mujeres es el de ovario, ya que, en México, en 2015 Se diagnosticaron 3,277 casos y se registran 2015 defunciones, con una tasa de incidencia de 6.7 defunciones por cada 100,000 habitantes femeninas mayores de 25 años (1).

"Este tipo de cáncer se presenta con mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas o que tienen más de 50 años. Algunos de los síntomas más comunes son dolor abdominal o hinchazón, disminución del apetito, náuseas y vómitos, a veces también pueden tener síntomas de estreñimiento, por lo que se puede confundir con un problema intestinal", explicó el Dr. Anuj Suri, médico gineco-oncólogo del Hospital Houston Methodist.

Agregó que, "lamentablemente, los tratamientos en la mayoría del cáncer de ovario se detectan en una etapa avanzada ya que no hay pruebas de detección, por lo que el tratamiento para el cáncer de ovario generalmente es cirugía para extirpar los ovarios, el útero, el cuello uterino y otros abscesos que se encuentran dentro del abdomen y la pelvis. Por lo general, el tratamiento también incluye la combinación de diferentes quimioterapias después de la cirugía."

Respecto a la supervivencia, el especialista explicó que esta "depende de la etapa de la enfermedad, generalmente en la etapa I se encuentran las tasas de supervivencia más altas, acercándose al 80 al 85% y llegamos a la etapa III a IV, la tasa de supervivencia baja del 30 al 40%."

Relación cáncer de mama y ovario

Mucho se ha hablado acerca de la relación entre el cáncer de mama y el de ovario, por ello el Dr. Suri explicó que "aproximadamente el 15% de los cánceres de ovario están vinculados a la genética, y ese es el gen BRCA, están el BRCA1 y el BRCA2, y esos son dos genes que pueden ser causa de cáncer de ovario, esos genes también están vinculados al cáncer de mama también, por lo que las guías actuales recomiendan que todas las mujeres con cáncer de ovario se realicen las pruebas genéticas para la detección de este gen ya que si son positivas, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama".

Agregó que "la detección del gen BRCA es muy importante, en caso de que una mujer con cáncer de mama sea positiva al gen, las guías recomiendan la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio después de los 40 años porque eso ayudará a disminuir drásticamente el riesgo de cáncer de ovario en el futuro."

Para finalizar, el gineco-oncólogo del Hospital Houston Methodist explicó que lo más recomendable es que todas las mujeres acudan a su ginecólogo de forma anual para poder hacerse un examen médico adecuado sobre todo si tienen un historial familiar directo de cáncer de mama o de ovario."

Fuente:

1 - https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/248801/CancerdelaMujer.pdf

Hábitos que te harán fuerte, sano y feliz

Published in Ciencia y Salud

GUADALAJARA, JAL.- ¿Quieres ser feliz y estar sano y fuerte físicamente? Pues existen cuatro acciones que pueden ayudarte a alcanzar estas metas: haz ejercicio, ten una dieta saludable, busca un bienestar mental y emocional y dormir todas tus horas.

Estos consejos se compartieron en el webinar "Vida Saludable, es momento de una vida sana" organizado por el Club de Ejecutivas UAG y el Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) que impartió la Directora del Programa de Nutrición de la UAG, Mtra. Monserrat Rodríguez León.

La académica compartió consejos para mejorar la vida, los cuales se centran en la alimentación y es que el dicho "eres lo que comes", no está muy lejos de la realidad.
Para tener un bienestar físico, mental y social, los elementos como la nutrición adecuada, la relación con los alimentos, emociones, autoestima, vida social, relaciones saludables, actividad física y las horas de sueño tiene un papel fundamental.

"Salud es bienestar mental, personal e interpersonal. Nuestra alimentación tiene un papel fundamental en ello, cambia cómo nos sentimos, nos vemos", dijo.

El envejecimiento prematuro y la obesidad pueden generar factores de riesgo en las personas y causar diferentes enfermedades como alteraciones en la fertilidad, enfermedades neurodegenerativas, deterioro cognitivo, complicaciones moderadas o graves con el Covid-19, diabetes tipo 2, cáncer, enfermedades cardiovasculares, pulmonares, resistencia a la insulina, ateroesclerosis, dislipidemias, enfermedades del hígado y envejecimiento.

Una buena alimentación podría evitar estas enfermedades, pero también hay otras acciones que suman a una vida más saludable y perdurable.

No comas productos con ingredientes que no puedes pronunciar
Para poder tener una vida más sana se necesita voluntad y seguir ciertas estrategias que lleven a metas, estas metas deben alcanzar o establecerse para generar resultados a corto plazo y que se puedan lograr.
Evite o reduzca de manera gradual el consumo de bebidas azucaradas como el jugo de envase, refrescos y bebidas deportivas/energéticas y consuma 1.5 litros de agua natural, acompañe las comidas con el mismo líquido.
Aumente su consumo de fibra que provienen de las frutas y verduras. Consuma variedad, ya que cada fruta y verdura es rica en diversos minerales y vitaminas.
En la comida se recomienda que el plato esté compuesto en su mayoría de vegetales, una cuarta parte de proteína y otra de granos y cereales como tortillas.

Los lácteos son importante fuente de calcio, lo que fortalece los huesos, por ello es importante consumirlos.
Limite el consumo de los ultra-procesados. Los alimentos que tienen más de 5 ingredientes o que sus compuestos son difíciles de pronunciar, ya que son productos que contienen químicos.
Conozca y cuide su conducta alimentaria. Las emociones y cómo comemos están ligadas.
Éstas impactan en cómo y cuánto te alimentas, el alimento también puede afectar cómo nos sentimos y se vuelve un círculo vicioso, nos alimentamos mal (de manera inadecuada) y nos sentimos mal. Incluso, nuestros sentimientos pueden evitar que nos alimentemos.
"Existen los comedores emocionales, la gente que usa comer o los alimentos como un mecanismo disfuncional para afrontar las emociones. Al momento de comer es recomendable tener o promover un ambiente sano, en familia o acompañados", agregó.
Haga ejercicio. Esto nos ayuda a sentirnos fuertes y sanos. Se recomienda realizar 150 minutos de actividad física a la semana.

Todo es redes sociales. Las redes sociales, se refiere a las conexiones que hacemos con la gente, el conjunto de las relaciones personales que cada individuo mantiene crea seguridad, felicidad y ayuda a su desarrollo.
La vida social son las conexiones que hacemos nos dan información, afecto, asistencia y recursos diversos. Hay que estar conscientes de cómo nos desenvolvemos en nuestro trabajo, pues es uno de los lugares donde nos desenvolvemos por más de 8 horas al día y 6 (o más) días a la semana.
Higiene del sueño. Es mantener una salud del sueño óptima o "dormir todas tus horas". Dormir ayuda en muchos sentidos a nuestro cuerpo y mente, nos mantiene sanos mental y físicamente.
Según la National Sleep Foundation, los niños de 5 a 10 años deben dormir de 10 a 11 horas. Adolescentes de 11 a 17 años de 8.5 a 9.5 horas y los adultos de 7 a 9 horas. "Si no duermes bien puedes estar en riesgo de sufrir hipertensión, obesidad, diabetes o depresión", explicó la Mtra. Rodríguez León.
Cuida y mejora la salud de tu intestino.
Nuestro intestino es un órgano al que le ponemos poca atención y su función es tan fundamental como el estómago, el corazón o los pulmones.
Y es que, el intestino ayuda a combatir enfermedades gracias al cúmulo de micro organismos buenos que contiene. Para cuidarlo hay que evitar el estrés, mala alimentación (con alto consumo de azúcares) y uso inadecuado de antibióticos.

Su descuido puede causar cáncer de colón. La dermatitis, estreñimiento, irritabilidad y obesidad son indicios de alteraciones en nuestra salud intestinal, lo que causa síndrome de intestino irritable, disminuye el sistema inmune, aumenta la cantidad de gases por la putrefacción y la proliferación de baterías patológicas. ¡Cuídate!

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.