Rinden protesta Comité de Damas de la CMIC Veracruz; entregan donativo a Fundación AJA
Published in LocalBoca del Río, Ver. 3 de marzo de 2022.- Mariana Solares Ortega, presidenta nacional del Comité de Damas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), tomó protesta a los comités de tres delegaciones de este organismo empresarial asentados en el estado de Veracruz.
En ese marco se hizo entrega de donativos en efectivo y en especie a la fundación AJA, cuya representante, Estela Irigoyen, agradeció el apoyo brindado a las más de 18 mil personas que atiende dicha fundación al año.
Entre los donativos entregados destacan artículos de limpieza, alimentos, ropa y juguetes, los cuales serán de gran ayuda y utilidad para los beneficiados.
“Mujeres profesionistas, mujeres de la construcción, pero sobre todo mujeres que tienen pasión por su comunidad, hoy suman esfuerzos y priorizan con el corazón en la mano para apoyar las carencias sociales”, expresó la dirigente nacional del comité de Damas.
Y agregó: “La responsabilidad social en nuestra sociedad es tarea de todos, por ello, para la CMIC muestra su compromiso con las causas sociales de nuestra sociedad”.
Toma de protesta del Comité de Damas.
En ese sentido, al celebrar la toma de protesta del Comité de Damas en tres de sus delegaciones a nivel estatal, la presidenta nacional del comité de Damas CMIC, Mariana Solares, manifestó su emoción y orgullo por estar en tierras veracruzanas, donde destacó el trabajo incansable de mujeres y hombres que forjan día a día nuestro gran estado.
“Muy contenta de acompañar a estas mujeres de trabajo; Veracruz es un estado decisivo en el escenario nacional y concretamente esta delegación donde nos encontramos es muy activa, muy trabajadora, destacan a nivel nacional y nos llena de orgullo. Estamos seguros que el trabajo que encabezarán Erika Andrade en el puerto y Karem Cerecedo e Isabel Argumedo en las delegaciones centro y norte, dejarán huella importante en el contexto social de sus ciudades, les auguramos mucho éxito”.
Por su parte la anfitriona del evento, Erika Andrade de Alardín, agradeció la visita de la presidenta nacional del organismo y reiteró que el único testigo y legado de este comité 2022-2024 será el trabajo incansable en favor de Veracruz.
“Somos un equipo de 24 mujeres que tenemos un sólo fin: trabajar por causas sociales que se requieran, ya tuvimos nuestro primer evento y significó emociones muy satisfactorias. Hoy asumimos este reto, tenemos ganas de trabajar, no de hablar y aparentar sino sumar esfuerzos a favor de quienes requieran”.
Andrade Pineda agregó que todos son bienvenidos a este trabajo para ayudar y sumar a favor de Veracruz y conocer las líneas de acción donde se puede hacer frente.
“Tenemos el ejemplo de nuestra presidenta nacional, Mariana Solares Ortega, quien es una mujer joven con muchas ideas y proyectos, y hoy le manifestamos que en Veracruz Puerto tiene nuevas aliadas y nuevas amigas que suman desde el corazón”.
Por su parte Karem Cerecedo de Veracruz Centro e Isabel Argumedo de Veracruz Norte agradecieron la hospitalidad del comité de Damas de Veracruz Puerto -que encabeza Erika Andrade- y el espaldarazo de la dirigente nacional Mariana Solares Ortega.
Desprotegidas, mujeres con discapacidad auditiva: FGE carece de intérpretes de lenguaje de señas
Published in EstatalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver.- La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) carece de un intérprete de lenguaje de señas, por lo cual se complican las denuncias de personas con discapacidad auditiva cuando sufren de violencia de género.
Belem Paredes, presidenta de la Fundación ADEMM, mencionó que al momento cuentan con 152 procesos jurídicos y de ayuda psicológica, a mujeres con discapacidad auditiva que han sido vulnerada.
Acusó que las afectadas les han señalado que, para poder proceder con su denuncia, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) les ha solicitado que ellas mismas busquen a sus intérpretes.
"El año pasado tuvimos más de 10 casos, fue el año donde más casos tuvimos, creemos que fue por el tema de la pandemia, esto acrecentó a que la violencia, pues yo creo que no solo en los hogares de las mujeres sordas, si no en la mayoría de los hogares se visibilizara más, así que por desgracia el año pasado tuvimos un alza representativa", mencionó la activista.
De la misma manera señaló que la Fundación ADEMM, también de atención a mujeres, madres solteras en situación de abandono, mismas que tras haber perdido a su familia o haberse separado de su marido, se encontraban vulnerables, y fueron acreedoras de apoyos alimenticios
Belém Paredes mencionó qué, la Fundación ADEMM, da atención en general, a mujeres con violencia física, psicológica, económica y de discriminación por parte de sus familiares.
En Tuxpan, feministas colocan "La cajita de Denuncias", será presentada a autoridades
Published in EstatalAlejandro Ávila/Tuxpan, Ver.- Los colectivos feministas establecidos en el municipio de Tuxpan de Rodríguez Cano, colocaron a partir de este miércoles 2 de marzo en el parque Reforma "La Cajita de Denuncias".
El objetivo de esta dinámica es que, las mujeres que han sido vulneradas en la cabecera municipal y los alrededores puedan denunciar sus casos de manera anónima; posteriormente estas situaciones serán presentadas ante diversas autoridades para que les puedan brindar asesoría jurídica y psicológica.
A decir de las activistas, el porcentaje de violencia física, psicológica y económica, ha incrementado exponencialmente en el municipio durante los últimos años, por lo que se busca que las autoridades pongan especial atención en este tipo de situaciones; de la misma manera, exhortaron a que se profesionalice a los encargados del Instituto Municipal de la Mujer, para que puedan atender de manera correcta las víctimas.
Reiteraron que la violencia que más es denunciada, es la que se sufre en el noviazgo, en la escuela o en las calles, siendo esta la violencia que en ocasiones pasa de los golpes al feminicidio, por ello el llamado a las mujeres a denunciar y no quedarse calladas.
“Queremos ser la voz de esta mujeres, queremos hacerles sentir que no están solas, por eso se colocaron las leyendas 'Grita Hermana', 'Ni una más', 'Calladita no me veo más bonita' y 'No les des la comodidad de tu silencio', entre otras”, mencionaron las feministas.
Durante la semana se tienen preparados otros eventos y actividades previos al 8M (Día Internacional de la Mujer).
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227