turismo vision

A+ A A-

Boca del Río, Ver.- Para confirmar que los puentes vehiculares sobre el río Jamapa se encuentran en perfectas condiciones de operatividad, el Colegio de Ingenieros Civiles realiza una inspección técnica y en breve entregará el dictamen; señaló el presidente de ese organismo empresarial, Ulises Cervantes Espinoza.

Cervantes Espinoza, confirmó que la inspección del puente estuvo a cargo de dos miembros del Colegio de Ingenieros Civiles expertos en materiales y estructuras, quienes durante varias horas estuvieron analizando los soportes de esas importantes vialidades.

Fueron los Ingenieros Estructuristas Carlos Aurelio Caballero Prieto y Rafael Muñoz Fernández, miembros del Colegio, quienes estuvieron a cargo de la inspección checando toda la estructura, analizando su deterioro, su restauración en algunos casos y en breve emitirán un dictamen al respecto.

El resultado de dicha inspección, se acordó entregar la próxima semana a la Dirección de Obras Públicas y Planeación Urbana del Municipio boqueño, un reporte técnico del puente de acero y posteriormente del concreto, dónde finalmente se determina su funcionalidad.

Ulises Cervantes, aseguró que en todo momento el colegio de ingenieros civiles coadyuva en la inspección estructural del equipamiento urbano, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Ignacio Alvarez/Ejido Francisco Villa, Mpio. de Santiago Yaveo, Oax., 15 Feb-22.- El Sistema Producto Limón Persa, Lima Persa Citrus Latifolia realizó su campaña estratégica de manejo integral del cultivo para los productores de la región del Bajo Mixe del estado de Oaxaca para elevar la calidad y rentabilidad del cítrico que genera casi dos millones de toneladas anuales en México y que aporta más de siete mil 500 millones de pesos a la economía nacional.

El presidente de ese sistema del sector primario, César Cortés Bello sostuvo que para elevar los niveles de producción y sanidad y certificación de la fruta, exige una coordinación y voluntad de toda la cadena productiva con un financiamiento flexible con tasas blandas y transferencia de tecnología como en Estados Unidos.

Ante productores y representantes del gobierno, el dirigente señaló como fundamental el respaldo gubernamental con esquemas crediticios de impulso real a productores para la cadena agroalimentaria más completa del campo mexicano, garantizar calidad e inocuidad y que el productor obtenga más beneficios de sus cultivos.

Los productores reclaman también mayor investigación científica aplicada en el control de plagas y enfermedades de alto impacto en el cultivo, así como la realización de manejo de suelos con inversiones sustentable, ante la inminente alza de los fertilizantes.

El dirigente del Sistema Producto dijo que los productores trabajan bajo el Plan Nacional de Cítricos y de Desarrollo Sustentable de la Secretaria de Desarrollo Rural para cumplir con la normatividad que les permite competir en los mercados nacionales e internacionales.

"Tan sólo las exportaciones de limón persa general más de siete mil millones de pesos por exportaciones a Estados Unidos, Canadá y Europa, además de millones de jornales de trabajo y economías regionales", dijo.

En las conferencias magistrales de manejo intregado de limón respecto a las plagas y enfermedades de alto impacto económico en el cultivo, los especialistas Juan Francisco García Rendón, Héctor Manuel Román Malagón y Ulises Díaz Zorrilla expusieron el diagnóstico actual del cultivo y los riesgos de carácter climático, plagas, enfermedades y condiciones económicas de producción por la volatilidad de los costos.
Oaxaca pasó del cuarto al segundo lugar en los últimos cinco años con la mejor calidad de limón persa, sólo superado por Veracruz

El jefe de Distrito de SADER, en Tuxtepec, Jesús Caña Morales hizo un llamado a los productores para abatir costos de producción desde la organización de los productores.
En el evento participaron además del Comité Nacional del Sistema Producto, los dirigentes de Oaxaca, Héctor Román Rodríguez, de Yucatán, José Luís Peniche y del Sur-Sureste, José Rodrigo, el jefe de Distrito de la SADER, Jesús Caña Morales y más de 120 productores del Bajo de Mixe del estado de Oaxaca.

XALAPA, VER.- Integrantes de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de la LXVI Legislatura tuvieron una reunión en la que dieron continuidad al proyecto de los Foros Consultivos para el Transporte Público y Movilidad, propuesto por dicha instancia legislativa en su Plan Anual de Trabajo.

El presidente de la comisión, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, explicó que el objetivo de los Foros es tomar conocimiento de las demandas, propuestas e ideas de los diversos líderes transportistas de la entidad, que permitan construir una Agenda Legislativa para coadyuvar en soluciones viables a las problemáticas y retos.

Dichos encuentros, continuó el legislador, están dirigidos a transportistas, autoridades municipales y público en general, para lo cual serán convocadas autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guardia Nacional (GN) y Ejército Mexicano, con la finalidad de determinar, con mayor precisión, las problemáticas que presenta el gremio en las diferentes regiones.

Además, puntualizó que, para la Semana de la Movilidad y la Seguridad Vial, a realizase en el mes de mayo, espera tener un contexto amplio de las dificultades expuestas por transportistas, usuarios y peatones y, de esta manera, elaborar las propuestas de solución, dando seguimiento a lo abordado en los foros.

Por su parte, la vocal de la Comisión, diputada Eusebia Cortés Pérez, informó que serán nueve foros, los cuales se realizarán en el mes de abril, en diferentes municipios de las zonas sur, centro y norte de la entidad.

Asimismo, destacó que uno de los principales problemas que han denunciado los transportistas es la falta de instalación de ventanillas únicas en los municipios, toda vez que en muchas ocasiones deben trasladarse a la ciudad capital para realizar sus trámites.

"El objetivo es buscar la cercanía, estamos trabajando para el bien del transporte y para dar un buen servicio, sobre todo la atención directa a los transportistas", finalizó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.