Ciudad de México.- “La casa gris” exhibe por supuesto un grave conflicto de interés, el presidente no tiene forma de cómo justificar la corrupción de su gobierno, refirió el coordinador de senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, en conferencia de prensa sobre la investigación de las propiedades donde vivía el hijo mayor del titular del ejecutivo.
“El presidente simplemente quiere tapar su corrupción, tratando de usar su discurso, su palabra, la fortaleza de su imagen, pero ha llegado la hora de que los mexicanos sepan que este, por cómo pintan las cosas, seguramente terminará. Cada vez más demuestra que hay una gran cantidad de dinero involucrado en este contubernio, en este tráfico de influencias entre la familia presidencial y las empresas del gobierno, en este caso Pemex”, refirió el senador.
Lo anterior en relación con la investigación que realizó la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en la que reportó que una de las propiedades donde vivía el hijo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Houston, Texas, pertenecía a Keith L. Schilling, quien fungía en ese tiempo como alto ejecutivo de Baker Hughes, empresa contratista de Pemex, favorecida con contratos de millones de dólares, por el actual gobierno.
“Este tema que está en la conversación pública, exhibe un grave conflicto de interés, que lamentablemente lejos de despejar cualquier tipo de duda respecto al evidente e innegable conflicto intereses que existe entre la familia presidencial y los asuntos del gobierno, y que cada día se hunden más”, explicó.
Rementería del Puerto, remarcó que cada día hay más dudas y torpes explicaciones, y por ello el grupo de Acción Nacional, ha desarrollado distintos productos legislativos para presentar, 10 diferentes puntos de acuerdo, para que se pueda discutir en el pleno de la Cámara Alta, y se puede solicitar a las autoridades que actúen.
“Buscamos que no quede en explicaciones, donde se tenga que creer solo en la palabra del Presidente de la República, y entre los temas, pedimos: Primero, el director de Pemex informe sobre los contratos de Baker Hughes; que el SAT se abstenga de divulgar los ingresos de cualquier persona física; que el INAI inicie un procedimiento contra quien resulte responsable por divulgar información particular.
Asimismo, que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), investiguen la comisión o la posible comisión de delitos de conflicto de intereses, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, entre otros, que claramente empiezan a vislumbrar con perfecta claridad en este asunto.
El legislador también extendió que, entre los puntos de acuerdo, la Fiscalía General de la República (FGR), abra una investigación en Pemex, y explique el porqué se entregan esos contratos, si se cumple con la Ley de Adquisiciones y si está realmente de acuerdo en todos los procedimientos entregados, esos contratos y sus posteriores ampliaciones.
“Todo eso se tiene que investigar, no vale aquella conferencia que dio el director de Pemex y que no aclaró nada, que solamente enredó más. Y se le hace un exhorto al presidente a que respete la libertad de expresión y deje de atacar a los periodistas, que con ello los pone en serio riesgo y que además no es postura; indigna la corrupción, sí, la de este gobierno que, por lo visto, no es más que una frase el querer acabar con ella”, apuntó.
Alejandro Ávila/ Alvarado, Ver.- Debido al desabasto de agua desde hace cinco meses, ciudadanos de la cabecera municipal de Alvarado realizaron una marcha este martes 15 de febrero, saliendo del Pozo 1 con dirección a la delegación de CAEV.
Paulino González Sosa, representante del grupo Atlizintla, señaló qué las colonias afectadas son Pasó Nacional, Escolleras, Pantanal, La Fuente y colonia Centro, en la cabecera municipal.
"Aquí hay un problema de fundo legal, el problema es que el Ayuntamiento no ha dado el permiso para la perforación, porque no tiene el deslinde del terreno donde se encuentra el pozo. Este terreno fue donado hace muchos años, y el Ayuntamiento lo compro para CAEV, para que se instalar el pozo ahí. Aparecieron unos dueños que viven juntos y no permite el acceso de ninguna maquinaria, para que pueda ser perforado el pozo, el pozo estando perforado, ya con eso solucionamos el mayor problema en la cabecera municipal, pero las personas que sustentan como dueños no han permitido el acceso a CAEV, y el Ayuntamiento argumenta que no tiene el deslinde para iniciar con la perforación del pozo", asestó.
Dentro del pliego petitorio qué presentarán a los representantes de CAEV, solicitarán le sean enviadas 5 pipas diarias para abastecerse de agua; pues al momento, existen particulares qué les venden el líquido, afectando la economía de los ciudadanos.
" Ese ha sido otro problema, hay gente con pipas particulares que está vendiendo el agua a toda la ciudadanía, tú sabes que el agua no puede ser vendida, y CAEV lo está permitiendo (...) las pipas particulares por llenarte dos tanques de mil litros o de 800, te cobran hasta 300 pesos (...) cada 8 días mínimo, porque pues hay gente que, ocupa más agua que otras", remató.
Hasta 60% de cardiopatías congénitas se pueden corregir con tratamiento oportuno
Published in NacionalCiudad de México.- Con el objetivo de brindar oportunidades de tratamiento especializado a neonatos e infantes afectados por cardiopatías congénitas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) fomenta la vigilancia médica del embarazo y el desarrollo de la persona recién nacida para diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y resolución favorable de 60 por ciento de estas alteraciones.
En el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, celebrado este 14 de febrero, el director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella, destacó que cuidar la salud de la población derechohabiente desde la concepción y el nacimiento, es prioritario para garantizar a las nuevas generaciones mejores estándares de calidad de vida. En especial, cuando se trata de este tipo de malformaciones estructurales del corazón, cuyo mal funcionamiento afecta todos los órganos y en algunos casos pueden causar la muerte.
El cardiocirujano pediatra del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, Carlos Max Luna Valdez, puntualizó que la vigilancia médica prenatal es clave para el diagnóstico temprano, porque así se pueden detectar enfermedades del corazón muy serias que, si se tratan a tiempo, incluso en etapa de recién nacido, la sobrevida y calidad de vida es mejor.
“Más de 60 por ciento de los casos de cardiopatías congénitas se pueden corregir con tratamiento oportuno y adecuado, sin dejar lesión, y llegar a una resolución funcional favorable para los pacientes, quienes alcanzan alta sobrevida con calidad”, dijo.
Precisó que los principales síntomas de una posible cardiopatía congénita son: detección de un ruido anormal en la auscultación del corazón del feto durante el embarazo y del recién nacido; sudoración y cansancio del bebé al alimentarse; rechazo a la lactancia; falta de ganancia de peso o crecimiento y coloración morada o azulada en labios y manos.
El Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” cuenta con especialistas, servicios y equipo para ofrecer tratamientos resolutivos de alta especialidad a una amplia variedad de cardiopatías congénitas, desde simples hasta complejas.
Luna Valdez informó que las cardiopatías congénitas son todas las anomalías estructurales y de los grandes vasos que ocurren desde que se forma el corazón del feto en el vientre de la madre.
“Son alteraciones que una vez que el bebé nace van a repercutir en el desarrollo y en el funcionamiento normal, tanto del corazón como de otros órganos, por eso es muy importante corregirlas”, explicó.
Hay una gran variedad de estas malformaciones, las más frecuentes son: persistencia del conducto arterioso, comunicación interauricular e interventricular y tetralogía de Fallot, que representan 75 por ciento del total.
Dependiendo de la gravedad de estas patologías, el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” brinda tratamientos de hemodinamia, mediante colocación de dispositivos por cateterismo cardiaco y cardiocirugía pediátrica.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227