Alejandro Ávila/ Veracruz, Ver.- Este 14 de febrero el grupo "Las Patronas" se encuentra celebrando su 27 aniversario de fundación; a través de su cuenta de Twitter, recordaron que sus labores de apoyo sobre todo a migrantes, iniciaron un día como hoy, pero de 1995.
Las mujeres oriundas de la comunidad La Patrona en la localidad de Guadalupe, perteneciente al municipio de Amatlán de Los Reyes en el estado de Veracruz, han ido creciendo poco a poco en sus apoyos; pues sí bien en un principio daban alimento algunos migrantes que pasaban por el lugar a bordo del tren conocido como "La Bestia", ahora incluso permiten pernoctar y dan asistencia médica.
Su labor altruista las ha hecho acreedora a 2 Premios Nacionales de los Derechos Humanos, y fueron nominadas en 2015 al premio "Princesa de Asturias" en España.
El grupo "Las Patronas" prepara cerca de 300 comidas diarias que lanzan a los migrantes durante el paso de "La Bestia" por el sitio donde tienen su sede; para esta labor, donde también reparten botellas con agua, disponen de aproximadamente de 15 minutos.
Leonila Vázquez y Norma Romero fueron quiénes iniciaron esta historia hace 27 años, hoy creando un grupo más nutrido de apoyo, y concretando el comedor comunitario "La Esperanza del Migrante".
Recientemente a través de su cuenta de Twitter, "Las Patronas" anunciaron un cambio en su cuenta bancaria, para las personas que gusten aportar alguna ayuda económica, siendo los nuevos datos los siguientes:
Banco BBVA
Número de Cuenta 1592794524
Clabe 012855015927945243
Tarjeta 4152 3139 0160 3006
Titular Julia Ramírez Rojas
Patricia Aguilar Pardo/Alejandro Avila/. Veracruz, Ver., 14 de febrero 2022.- Elementos de diversas coorporaciones de seguridad se trasladaron a la zona norte de esta ciudad, pocos minutos después de haberse registrado una balacera en el Infonavit de Río Medio Tres; datos preliminares indican el fallecimiento de una persona por impacto de bala y otras más lesIonadas que fueron trasladadas al Hospital General a bordo de ambulancias de la Cruz Roja.
El hecho violento se suscitó en las calles de Camino Real y Río Necaxa de Río Medio III, atrás de una conocida plaza comercial poco después de las once de la mañana de hoy, cuando la tranquilidad de la zona se vio interrumpida por el sonido de las balas.
Vecinos del lugar se resguardaron en sus hogares y establecimientos que ya se encontraba abiertos atendiendo al público, causando temor entre los ciudadanos quienes refirieron que nunca se había registrado un hecho de esa naturaleza en esa unidad habitacional.
Datos preliminares señalan que, el intercambio de balas se registró en las calles de Camino Real y Río Necaxa de Río Medio III, atrás de una conocida plaza comercial, donde alrededor de las 11 de la mañana, sujetos desconocidos abrieron fuego contra de varios vehículos, lo que provocó caos entre los habitantes de esa zona.
Minutos más tarde arribaron elementos de las diferentes corporaciones policiacas, quienes acordonaron la zona y desplegaron un operativo por calles de la zona, mientras se solicitaba el apoyo de la Cruz Roja para atender a los agraviados.
En las calles Necaxa esquina Camino Real, cerca de la conocida tortillería "Kike", encontraron una camioneta Jeep, tipo Grand Cherokee, color blanca, rafagueada y a su alrededor varios casquillos de alto calibre; al menos dos vehículos más también recibieron impactos de bala, y cerca de un domicilio se encontraba un charco de sangre.
Se sabe hasta el momento del fallecimiento de una persona y por lo menos otras dos más lesIonadas, mismas que fueron canalizadas al Hospital General de Veracruz.
Al sitio también arribaron elementos de la Policía Ministerial, quienes iniciaron las primeras diligencias del caso, en espera del Ministerio Público para las diligencias de levantamiento del cuerpo, y el aseguramiento de los vehículos con impactos de bala, y que se espera en el transcurso de la horas haya información oficial.
CIUDAD DE MEXICO.- El consumo de queso en México es muy alto, debido a la gran variedad de quesos nacionales -alrededor de 20- como panela, añejo, oaxaca, cotija, asadero, chihuahua o adobera, además de ser un must en la comida típica mexicana, como quesadillas, sopes, tostadas o enchiladas. Los mexicanos consumimos más de 400 mil toneladas de queso, es decir entre 2.1 a 6 kilogramos de queso al año (1).
Pero, ¿por qué nos gusta tanto el queso? ¿Es por su sabor irresistible o más bien porque es adictivo?.
Si eres de los que a todo le agregan queso, los expertos del Hospital Houston Methodist te tienen interesantes respuestas a continuación.
Ciertamente, para muchos, pareciera como si el queso pudiera ser adictivo. El queso hace que todo sea más sabroso, incluso las cosas que ya saben bien. Pero "adicción" es una palabra seria, que no debe tomarse a la ligera. La American Society of Addiction Medication lo define como una afección médica que involucra interacciones complejas entre el cerebro, cuerpo, medio ambiente e incluso la genética. La adicción se manifiesta como un comportamiento compulsivo que una persona encuentra difícil de resistir a pesar de conocer las consecuencias. A menudo, también hay síntomas de abstinencia cuando se interrumpe un comportamiento adictivo.
Entonces, ¿comer queso realmente puede convertirse en una adicción?
No. No hay evidencia científica de que el queso sea adictivo o de que afecte significativamente al cerebro de manera similar a las drogas o el alcohol.
Eso no quiere decir que comer queso no pueda afectar el centro de recompensa de tu cerebro, lo que incluso puede hacer que lo anheles de vez en cuando.
¿Qué causa la crisis del queso? ¿De dónde viene el mito de que el queso es adictivo?
Este tema pareció comenzar con un estudio de psiquiatría social(2) publicado en 2015, en el cual se investigó si ciertos alimentos están asociados con comportamientos alimentarios "similares a la adicción". Y, sí, el queso fue uno de los alimentos examinados.
Se pidió a los participantes que informaran sobre sus comportamientos alimentarios "de tipo adictivo". En resumen, se les pidió que tomaran decisiones sobre qué tan "problemáticos" encontraban ciertos alimentos, lo que se definió como "tener problemas para reducir la cantidad de alimentos o perder el control sobre la cantidad de alimentos consumidos".
Curiosamente, si bien este estudio podría ser el origen de la confusión de que el queso es adictivo, el estudio en realidad no sugirió que el queso en sí lo sea. Sin embargo, medios de comunicación que retomaron el estudio dieron a conocer este dato impreciso.
Por lo tanto, los expertos del Hospital Houston Methodist concluyen que la adicción al queso no está probada y nos brindan otra explicación de por qué muchos de nosotros tenemos problemas para resistirnos a comerlo. Como se mencionó, los antojos de comida son completamente posibles.
Para empezar, el acto de comer en sí mismo, especialmente si estás comiendo algo sabroso, como queso, es un comportamiento inherentemente satisfactorio. Y nuestros cerebros están programados para fomentar y ritualizar comportamientos que brinden placer. Esto significa que la razón por la que a veces podemos tener antojos de queso podría ser tan simple como la "euforia por la comida rica".
Además, las investigaciones muestran que ciertos alimentos pueden activar los centros de recompensa en nuestro cerebro, invocando sentimientos positivos que nos animan a volver por más y más. Estos se conocen como "alimentos muy sabrosos" y generalmente incluyen de aquellas que contienen altas cantidades de azúcares añadidos, grasas saturadas, carbohidratos o sal.
Con sus atributos grasos y salados, no es una coincidencia, entonces, que el queso pueda considerarse un alimento apetecible.
Fuente:
1- https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/cual-es-el-consumo-queso-mexicanos/
2- Which Foods May Be Addictive? The Roles of Processing, Fat Content, and Glycemic Load (plos.org)
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227