turismo vision

A+ A A-

Pluma Negra. Día del Amor. Gobernador cumplidor

Published in Editorial

PLUMA NEGRA

Ignacio Alvarez
Día del Amor
Gobernador cumplidor
Hoy es día de San Valentín y en la mayoría de los municipios Veracruz, se realizan bodas colectivas, en otros como Nogales, habrá también divorcios colectivos contra 46 parejas que ya se casaron el sábado, pero no hay mejor actitud que predicar con el ejemplo, por eso el alcalde de Cotaxtla, José Saturnino Beltrán Vásquez y su esposa Carmelita Rodríguez firmarán su matrimonio ante el juez del Registro Civil en el acto colectivo.

Ahí en Cotaxtla se casaron 25 parejas, entre ellas el alcalde y su esposa la presidenta del DIF; mientras que en Actopan, la Presidenta del DIF Estatal, Rebeca Quintanar Barceló, encabezará el acto de las bodas colectivas y en muchos otros lugares, los festejos del amor y la amistad, estarán a plenitud.

Gobernador Cumplidor
En el muy manoseado tema de los Ultrajes a la Autoridad, hasta ahora el gobernador Cuitláhuac ha cumplido con la Recomendación 146 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para enviar la iniciativa a la Legislatura Local para derogar el Artículo 331 del Código Penal que establece el delito de Ultrajes a la Autoridad, aunque está pendiente su derogación en el Congreso.

La Fiscalía General del Estado cumplió también con otorgar la libertad a los seis jóvenes que habían sido detenidos en septiembre por ese delito en la ciudad de Xalapa.

Más allá del cruce de declaraciones entre barras y colegios con el gobernador y la regañada que le dio a la periodista Sarah Landa; el gobernador cumple con la recomendación de la CNDH y envió el pasado la iniciativa para derogar el Articulo 331 que establece prisión de cinco a siete años a quien falte o ponga en riesgo a la autoridad.

Pero la iniciativa enviada al Congreso Local el 31 de enero por el gobernador, se limita al artículo 331 y no menciona al Artículo 371 quinqués que también fue reformado en marzo del año pasado y que soporta del delito en Contra de las Instituciones de Seguridad Pública con penas corporales de entre siete y 15 años y multas de 400 a 800 unidades de medida actualizadas diarias.

Y es que, si el Código Penal de Veracruz mantiene el Delito en Contra de las Instituciones, aunque se derogue el de Ultrajes a la Autoridad, las instituciones de Seguridad Publica mantendrán la decisión de encarcelar hasta, por 15 a personas que incurran en las 10 infracciones que marca el artículo 371.

EL 18 de enero pasado, los diputados del PAN Verónica Pulido Herrera, Jaime Enrique de la Garza Martínez, Miguel David Hermida Copado, Enrique Cambranis Torres, también presentaron la iniciativa para derogar los dos artículos, el 331 y el 371 y que propone

En tanto, el Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso, Javier Gómez Cazarín abrió la posibilidad de que se realicen foros con especialistas y los grupos sociales involucrados para que defina y fortalezca una propuesta viable que garantice la aplicación justa de la ley sin poner en vulnerabilidad los derechos ciudadanos.

La propuesta de los legisladores del PAN se inclina por una mayor capacitación a los cuerpos de seguridad para evitar que acciones menores de los ciudadanos signifiquen un daño psicológico a los elementos de la policía y con ello comentan un delito que los lleve hasta 15 años e prisión.

Y es que en la práctica, una de las diligencias de la Fiscalía para probar, el delito de Ultrajes a la autoridad o el delito cometido Contra las Instituciones de Seguridad Pública, es la valoración psicológica del policía, es decir, que el elemento objeto de la agresión diga, a una psicóloga o psicólogo de la propia Fiscalía, que la persona detenida le ocasionó miedo o temor cuando lo intervinieron, de ese modo se evalúa las terapias que necesita el policía por esa alteración emocional o el temor de que cumplan sus agresiones físicas o verbales.

Reclama Obispado de Veracruz vigilancia en los panteones

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 14 de febrero del 2022.- El Obispado de Veracruz hizo el llamado a las autoridades locales para que refuercen la vigilancia en los tres panteones con que cuenta este municipio.
La semana pasada, en el panteón municipal de esta ciudad fueron encontrados animales presuntamente utilizados para algún tipo de ritual de magia negra, situación que a decir de los mismos trabajadores del lugar es algo recurrente.
En torno a este hecho, el Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch, manifestó que la práctica de brujería están relacionados con el secuestro, droga o violencia.
"Yo creo que hay que tener un poco de vigilancia en eso, sobre todo cuando se pueden hacer otro tipo de cosas, no nada más a los animales, sino después también empiezan a hacer ceremonias con personas, debemos de tener mucho cuidado", expresó el prelado.
De manera similar, el prelado católico también se pronunció porque corporaciones de seguridad del gobierno federal y estatal también participen recorriendo las inmediaciones de los camposantos.
Refirió que, en otros lugares los panteones se han vuelto sitios en donde los delincuentes hacen sus fechorías, desenterrando o robándose cosas; por eso la importancia de que se refuerce la vigilancia en estos sitios, concluyó.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 14 de febrero 2022.- El paso del Frente Frío número 29 por el municipio de Veracruz no dejó afectaciones en inmuebles particulares y edificios públicos, de igual manera no se reportaron personas lesionadas, mencionó la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez.
Desde la madrugada del sábado se comenzaron a registrar las rachas de viento que por la tarde alcanzaron poco más de 100 kilómetros por hora.
Al respecto, Lobeira Rodríguez detalló que las corporaciones de auxilio y emergencia dependientes del ayuntamiento a su cargo, sólo tuvieron el reporte de nueve pastizales en llamas, y dos postes caídos por las rachas de viento.
Indicó que afortunadamente cada vez son menores los reportes de daños en la ciudad cuando se presentan este tipo de fenómenos climáticos, pues han realizado labores preventivas antes de que se presenten.
Dejó en claro que mantienen comunicación directa y constante con la Comisión Federal de Electricidad para que puedan atender los reportes de las fallas en el suministro de energía eléctrica en el puerto.
Y es que dijo, muchas veces la ciudadanía reporta al ayuntamiento las fallas, por lo que de inmediato las canalizan a la paraestatal para que solucionen el problema.
Está mañana, la primera autoridad municipal, Patricia Lobeira Rodríguez estuvo presente en la ceremonia de las Bodas Colectivas, en dónde formalizaron su unión 370 parejas porteñas.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.