Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 13 de febrero de 2022.- Contrario a años anteriores en donde el número de mujeres interesadas en realizar su servicio militar, de manera voluntaria, llegaba a ser de poco más de una decena, este año solamente seis mujeres realizaran su adiestramiento militar junto con el resto de la clase 2003, declaró el Capitán Primero de Infantería, Saúl Rivera Domínguez.
Recordó que desde que la Secretaría de la Defensa Nacional, en 1999, aceptó que las mujeres participaran, habían tenido buena respuesta; sin embargo, este año decayó el interés, quizás por la situación de la crisis sanitaria.
"Todavía se pueden integrar, en lo que resta del año pueden hacer su instrucción militar", comentó el elemento castrense,
Cabe mencionar que este pasado fin de semana dio inicio el Servicio Militar a los jóvenes conscriptos de la generación 2003, y en el cual se inscribieron 400 jóvenes de los cuales 6 fueron mujeres.
En México, 20 millones de niños son sobrevivientes de abuso infantil: Fundación PA
Published in NacionalCIUDAD DE MEXICO. - En "Te Protejo México: Encuentro Internacional para lograr un mundo digital libre de material de abuso sexual infantil" que se celebró en ÚNICO Universidad, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), se dio a conocer la situación de México en términos de abuso infantil.
Según el fundador de la Fundación Prevención del Abuso Sexual Infantil (PAS), Lic. Eduardo Cruz Moguel, que estuvo presente en este encuentro, el 30% de las niñas y 15% de los niños podrían sufrir un abuso antes de los 18 años.
Este encuentro busca crear conciencia y eliminar del internet el material con contenido sexual de niñas, niños y adolescentes y se conmemora en el marco del Día Internacional del Internet Seguro, que se celebra el 11 de febrero.
"En México existen más de 20 millones de sobrevivientes de abuso infantil. En la mayoría de los casos, más de un 80% a 90%, el acosador sexual es un miembro o amigo de la familia, no un desconocido. El problema del abuso sexual infantil sucede dentro de la familia no importa el nivel socioeconómico y solo 1 de cada 10 niños que vive el abuso infantil lo denuncia", comentó.
Todo esto, sólo podrá resolverse, señaló, cuando la sociedad mexicana se comprometa a enfrentar el problema e intervenga con la creación de una cultura que respete la vida y libertades de todos sus individuos.
Luego señaló que parte de la solución es crear espacios como estos encuentros en los que gobierno, academia, agrupaciones y padres de familia se unan.
Otra de las maneras en las que puede solucionarse es crear la cultura de la denuncia contra aquellos que comenten crimines y mayor comunicación entre padres e hijos, comentó.
Según información de Te Protejo, Línea de Reporte, una plataforma para denunciar la violencia y abuso infantil de manera digital; actualmente 9 de cada 10 jóvenes publican información comprometedora sin que sus padres lo sepan.
En otro punto, 1 de cada 5 menores de edad que utilizan Internet, es contactado por un pedófilo en línea, (cibergroomer). Se estima que en internet navegan de 750 mil a un millón de pedófilos u ciber groomers.
En el mismo evento, el Vicerrector de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo, tomó la palabra y manifestó estar de acuerdo en la necesidad de fortalecer a la sociedad con valores, y agregó que era un honor para la UAG participar en esta clase de reuniones que luchan por generar conciencia y responsabilidad en nuestro país y sus ciudadanos.
En su intervención, añadió que las diferentes intervenciones en este evento ayudarían a derivar en acciones concretas en diversos ámbitos y que se debe colaborar e ir más allá para darle la oportunidad a las niños, niñas y jóvenes de vivir en plenitud, en el amor de una familia, tranquilos y seguros.
"Ofrecer una educación de calidad y valores para las actuales y futuras generaciones, es parte de la misión de nuestra institución y en lo que trabajamos día a día; por ello nos enorgullece ser parte de este encuentro. La educación y la formación nos permitirá ser mejores personas y así contribuir a mejorar el entorno y la sociedad", concluyó.
Por otro lado, el Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, y la Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, Maye Villa de Lemus, señalaron que desde el área gubernamental se realizan diversas acciones y se implementan programas para mejorar las condiciones de vida de cientos de familias y niños, para así tener un municipio más seguro, empático y humano para todos.
Al evento asistieron diputados, regidores, representantes de grupos sociales y padres de familia, entre otros invitados.
También estuvo el Coordinador de Seguridad Intermunicipal, Roberto Alarcón Estrada; el Director de Corporativa de Fundaciones miembro de la sociedad civilorganizada, David Pérez Rulfo; el Chief Operating Officerde INHOPE, Dushica Naumovska; la Vicepresidente de Desarrollo de Capacidades Nacionales en ICMEC, María Pilar Ramírez Argueta; y el Especialista en prevención del ciberdelito Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Jordi Martín Domingo.
Dentro de la agenda del encuentro se tuvieron dos Conferencias Magistrales, la primera impartida por la Lic. Pilar Ramírez, del Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) y la segunda por Jordi Martín Domingo, representante del Programa Global del Ciberdelito en la ONU, así como paneles relacionados con el tema mencionado
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 11 de febrero 2022.- Las diferentes agrupaciones de comparsas, batucadas y bastoneras están a la espera que las autoridades municipales den a conocer su intención de realizar el Carnaval de Veracruz 2022 para el mes de junio.
Julio Muñoz Cabrera, conocido como Papaíto I, presidente de la asociación de Ex Reyes del Carnaval y Rey de la Alegría de 1989, expresó que para estas fechas el Comité de Carnaval se debería de haber pronunciado en torno a la fiesta más representativa del puerto, y comenzar a promocionarlo a nivel nacional e internacional.
Expresó que cuatro meses del evento, existe incertidumbre sobre la realización del Carnaval, y esto genera también que asociaciones, comparsas, bastoneras, y otros participantes no puedan comenzar a invertir.
"Por los carros alegóricos no hay mucho problema, ya que son varios los que se encuentran a resguardo en las bodegas, pero hay que darles mantenimiento y arreglarlos en caso de que se lleve a cabo la fiesta, y para eso se necesita tiempo, y eso es lo que se está acabando", comentó el ex rey.
Para concluir, argumentó que aún hay tiempo para poder realizar un buen carnaval, sin embargo, deberían ya de haber salido las convocatorias para las diferentes cortes, y para poder promocionar este magno evento.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227