Prosa aprisa. No les corre prisa y les viene cuesta abajo una bola de nieve
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
No les corre prisa y les viene cuesta abajo una bola de nieve
Arturo Reyes Isidoro
No se puede ni se debe desestimar el reiterado ofrecimiento del gobernador Cuitláhuac García Jiménez de que su gobierno acata y cumplirá totalmente con la recomendación que le hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de que derogue el delito de ultrajes a la autoridad que, según declaración de la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, tiene en la cárcel a 1,033 veracruzanos (abogados hablan hasta de 2,400 detenidos), quienes recobrarían su libertad si en efecto se cumple, o cuando se cumpla, la petición.
El viernes pasado, durante una gira de trabajo en Pánuco, el gobernante recordó que ya envió la iniciativa respectiva al Congreso local que, en efecto, el 31 de enero recibió la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Cecilia Guevara, quien a su vez la turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
¿Qué demora en el Congreso para que se actúe cuánto antes? Al mal paso darle prisa, dice el refrán. La recomendación de la CNDH y la aceptación y el acatamiento por parte del gobernador, si se quiere ver el asunto desde el ángulo político, ha sido ya y es un duro revés para el Gobierno de Veracruz, casi equiparable, o más fuerte e importante pues de por medio están víctimas humanas y el caso cobró interés nacional, al palo que les dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en noviembre de 2020 cuando les tiró la Reforma Electoral que la diputación de Morena había aprobado el 12 de mayo de ese año.
Se vio bien que el gobernador aceptara la recomendación de la CNDH, así fuera a regañadientes, esto es, que diera marcha atrás (como dieron marcha atrás Dante Delgado y Ricardo Monreal con la comisión que habían creado para que investigara los casos denunciados), pues la tarea de gobernar es susceptible de errores ya que es tarea de humanos y no hay humano perfecto. Pero su reparación sería completa, a satisfacción de la sociedad veracruzana, con la que podría empezarse a reconciliar, si actúa contra los policías (de las diferentes corporaciones) que cometieron los atropellos y contra la autora intelectual y responsable directa, la fiscal general del Estado Verónica Hernández Giadáns (hasta le haría un favor porque al castigarla él la pondría a salvo de un futuro castigo que no se sabe con cuánta crueldad le aplicará el próximo gobernador), así también como si influye para que depongan a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Isabel Inés Romero Cruz, responsable, por omisión si se quiere, de la actuación de los jueces venales que tienen en la cárcel a miles de inocentes.
¿O es que no hay responsables, no se les castigará y se les dejará impunes?
Si los actuales piensan que porque su partido retenga la gubernatura en 2024 estarán a salvo de que los llamen a rendir cuentas, o que solo se enteren cuando sepan que ya los están persiguiendo, es que no han aprendido de la historia política, de cómo es el sistema político en México. En el PRI, tras cada relevo de gobernantes del mismo partido, el que llegaba metía a la cárcel a unos cuántos del gobierno antecesor, porque lo merecían, pero también hasta para legitimarse ante sus votantes y para lanzar un mensaje de que con ellos de verdad habría cambio, que ellos sí eran diferentes.
Por eso sonó fuerte, o así pueden considerar muchas personas que se oyó; pareció una advertencia o hasta una amenaza lo que proclamó el sábado el exgobernador y senador, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, durante la instalación del Movimiento por la Justicia (MJ): “El abuso de poder tiene consecuencias, pero, tarde o temprano, termina la impunidad. Todos los funcionarios que han atentado contra la libertad de inocentes tendrán que pagar por sus actos criminales, irán a prisión y entonces entenderán el terrible daño que le han causado a miles de veracruzanos inocentes. Aunque habrá una sola diferencia: que ellos sí son culpables y pagarán con creces el terrible daño que le han causado a Veracruz y a su gente”.
¿Qué esperan, pues, para proceder en el Congreso? Mientras más se demoran más consecuencias les acechan.
El sábado, en el palpitante corazón del centro histórico de la capital del estado, con la instalación oficial del MJ, un significativo grupo de veracruzanos, muy plural, echó a rodar, cuesta abajo, una pelotita de nieve que conforme vaya rodando y cayendo se irá haciendo grande, más grande, enorme, hasta que alcance un volumen descomunal y no solo aplaste a quienes hoy se ven impasibles sino que provoque también, tras de sí, una avalancha… política de consecuencias imprevisibles.
¿Es que acaso piensan o creen o están seguros que nada va a pasar o nada les va a pasar porque públicamente los ha salido a respaldar el presidente, quien ya empieza a caer en las encuestas, incluyendo en Veracruz?
La verdad, me tiene anonadado (para usar un término muy de Toño Nemi) el gobernador García Jiménez por su impasibilidad, por su seguridad, por su confianza ante los serios problemas políticos (y también legales) que enfrenta y sus consecuencias, que los fines de semana, como el pasado, mientras la pradera ardía en su parcela (en Xalapa y en La Antigua) él se fue a Pánuco a desbrozar la maleza de jardines de niños y escuelas (¡ya lo contagió aquel que ustedes saben quién; rescátenlo!), así como a ofrecer, ante alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, la conferencia “magistral” “Matemáticas aplicadas a la ingeniería”.
Mientras, el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, daba una demostración más de fuerza en el ejido El Salmoral, municipio de la Antigua, congregando a cientos de vecinos de los alrededores de la central nuclear Laguna Verde, usuarios del servicio de la CFE, quienes le solicitaron que interceda ante el presidente López Obrador (porque del Gobierno del Estado nadie los atiende ni los ha atendido) para que se cumpla el ofrecimiento que les hicieron hace veinte años, cuando se instaló la central, de que les darían una tarifa preferencial por el consumo de energía eléctrica y es la fecha en que no les han cumplido.
Sergio retomó un reclamo justo que ya también había hecho suyo y lo encabezaba, cuando estaba en funciones como senador, Ricardo Ahued, reclamo que debió haber ido a escuchar, hasta por conveniencia política, la candidata del palacio de gobierno a la gubernatura en 2024, Rocío Nahle, en su calidad de secretaria de Energía y siquiera para que la conocieran unos cuantos veracruzanos. Pero aparte de su iniciativa personal, lo que llama la atención es cómo le están respondiendo los veracruzanos al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados (ayer retomó el tema en Coatzacoalcos, en asamblea convocado por la UGOCP). Mientras, los otros chapeando y ofreciendo conferencias a un grupo de muchachos.
Mientras también, los senadores de oposición veracruzanos Dante Delgado, Julen Rementería e Indira Rosales San Román, el diputado federal José Francisco Yunes Zorrilla, el exdiputado y exsenador Héctor Yunes, el activista Bryan LeBarón, los abogados Tomás Mundo Arriasa y Arturo Nicolás Baltazar, así como la maestra académica e investigadora de la UV Rosa Hilda Rojas Pérez, instalaban el Movimiento por la Justicia, que si no lo neutralizan y lo desactivan será un dolor de cabeza para el gobierno cuitlahuista hasta en tanto no deroguen el delito de ultrajes a la autoridad y liberen a los encarcelados a consecuencia del mismo.
¿Y cómo reaccionaban en palacio de gobierno? Chapeando maleza, dando conferencias a estudiantes y enviando a sus defensores a tratar de descalificar sobre todo a Dante y a Pepe por su pasado político, o sea, viendo para atrás, no para adelante y menos ubicándose, con realismo, en el presente, ignorando el meollo del asunto: la derogación de una ley declarada por la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación como inconstitucional y la petición de que se haga justicia a las víctimas por los atropellos cometidos en sus personas.
Mientras esto escribía y ustedes están leyendo estas líneas, ahí viene, rodando ya para abajo, la bola de nieve, y en palacio están como si nada. Atole en las venas. Ustedes, ¡corran, háganse a un lado, no sea que en una de esas los arrastre, víctimas inocentes!
Claroscuros. TMEC: reforma eléctrica y corredor interoceánico; los movimientos de Dante; LeBaron y Erick...
Published in EditorialCLAROSCUROS
+ TMEC: reforma eléctrica y corredor interoceánico; los movimientos de Dante; LeBaron y Erick...
José Luis Ortega Vidal
(1)
Agitada semana política, la anterior se extendió a nivel federal hasta el Palacio de la República en Querétaro y en el plano estatal a la plaza Lerdo, en Xalapa.
Gustavo González Godina -maestro y amigo desde hace un buen de ayeres- realizó una observación al texto de En Pocas Palabras que bajo el subtítulo de "Andrés Manuel López Obrador, Ken Salazar, Sergio Gutiérrez Luna: la Reforma Eléctrica" publiqué la tarde del sábado.
González Godina compartió un twitter de Ken Salazar publicado en forma paralela a su declaración favorable a AMLO respecto a la reforma eléctrica:
"Una de las prioridades en México es ver por inversionistas y empresas estadounidenses para que exista piso justo y parejo. #EEUU respeta soberanía de México y confía en que México cumplirá los compromisos adquiridos bajo el #TMEC al considerar cambios al sector energético."
(2)
Sobre el twitter de Ken Salazar y la puntual observación del periodista González Godina hay un punto de referencia obligada: la reforma eléctrica sí pasa por los acuerdos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte -TMEC-, lo cual reitera que en materia económica: geopolítica mata nacionalismos.
De hecho hay más ejemplos sobre la influencia del TMEC y la geopolítica en la coyuntura actual de la política mexicana: la elección de Secretario General en el sindicato petrolero -encabezado ahora por Ricardo Aldana- estuvo ligada al Tratado de Libre Comercio dentro del cual se determina un avance democrático reclamado por sindicatos canadienses y norteamericanos.
La lógica es la siguiente: una empresa canadiense o estadounidense -cual sea- debe garantizar sueldos competitivos y respeto a los derechos laborales para trabadores mexicanos -al nivel de los aplicados en su país de origen- como condición para invertir en México en el contexto del TMEC.
De otro modo los obreros norteamericanos perderían empleos pues no aceptan condiciones de trabajo que sus pares de México están condicionados a permitir: tales como sueldos bajos y manipulación política, llámese corporativismo como el del STPRM.
Ante este reclamo la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Gobernación de México promovieron una elección democrática -así haya sido forzada- entre los trabajadores de PEMEX.
También deberemos observar a detalle las posturas de nuestros socios en el TMEC respecto al Corredor Interoceánico cuando empresas de Canadá y Estados Unidos se interesen en colocar factorías entre Coatzacoalcos y Salina Cruz y a su paso por Cosoleacaque, Jáltipan, Texistepec, Oluta, Sayula de Alemán por el lado veracruzano; así como Matías Romero, Tehuantepec, Ixtepec y Juchitán en la parte oaxaqueña.
De hecho Ken Salazar visitó el sur de Veracruz el martes veinte de octubre pasado y allí expresó:
«Todavía no tenemos nosotros en Estados Unidos una posición, yo estoy aquí aprendiendo e investigando sobre este proyecto para que se conozca y se decida integrarlo a la economía de Estado Unidos, la relación entre México y Estados Unidos ya existe».
Añadió:
"Este corredor podrá conectar todo el comercio de Estados Unidos del pacífico, Asia y la Costa del Golfo hasta Nueva York, pero por supuesto yo no tengo posición porque todavía lo estamos estudiando".
El embajador Salazar también visitó Oaxaca y durante aquella jornada -ocurrida tres meses y medio atrás- dialogó con siete gobernadores del sureste mexicano.
El objetivo de la 4T que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador es zanjar las diferencias de inversión y desarrollo del sureste mexicano frente a regiones como el bajío, el norte, el noreste y el centro de la República donde se genera la mayor parte de la producción industrial del país.
El Corredor interoceánico forma parte de la estrategia para tal fin.
Braskem-Idesa, una empresa de la firma brasileña Odebrecht invertirá 400 millones de dólares en una terminal dentro del puerto de Pajaritos, en Coatzacoalcos, para aprovechar la oferta del corredor interoceánico e importar materia prima necesaria en sus manufacturas dirigidas al mercado nacional e internacional de plástico.
Constellation Brands, empresa norteamericana responsable de introducir productos del Grupo Modelo -cuya producción cervecera es exclusiva de México- al mercado norteamericano, también invertirá miles de millones de dólares y parte de ellos serán para construir una fábrica en Veracruz -se desconoce el sitio exacto- donde se han revisado opciones en la geografía del corredor interoceánico.
(3)
Ken Salazar se ha convertido desde su arribo a la embajada – durante agosto pasado- en protagonista de la política interna de México bajo un estilo de ajedrecista diplomático.
Nativo del estado de Colorado y descendiente de españoles asentados en suelo norteamericano desde diez generaciones precedentes -es decir a partir de la época colonial- Salazar es un viejo lobo de mar en operación política...
Amado Cruz Malpica, alcalde del antiguo Puerto México observó aquel martes veinte de octubre:
«El CIIT y los megaproyectos del sureste mexicano convocan el interés del bloque económico de América del Norte. La presencia del embajador y el anuncio de que hoy se van a reunir con 7 Gobernadores del Sureste mexicano no es asunto menor: es la presencia ya de uno de los grandes del juego económico mundial, de Estados Unidos de América del Norte, que pone los ojos en el Corredor Interoceánico (CIIT) y no solamente en este proyecto sino en el Tren Maya, en la Refinería, proyectos del sureste de México".
"Me quedo con 2 o 3 cosas que dijo el Embajador. La primera es que hay ventanas de oportunidad y que están viendo dónde resulta más benéfico para ellos invertir; y desde luego el hecho de que los latinoamericanos nos quedemos en nuestras casas también liga la política migratoria que es un factor muy importante para los Estados Unidos de América del Norte".
Cuando realizó esta declaración Amado Cruz Malpica había sido electo presidente municipal pero aún no tomaba el cargo, lo cual ocurrió el pasado primero de enero. Era diputado local a punto de concluir su gestión con la LV Legislatura.
(4)
Es importante tomar en cuenta este entramado ligado en conjunto a la estructura socioeconómica de México:
La reforma eléctrica, la elección interna del sindicato petrolero, el proyecto del corredor interoceánico, la inversión programada y aquella potencial de empresarios norteamericanos en México; los planes para mejorar las condiciones socioeconómicas sociales, microeconómicas, de empleo, desarrollo y por ende de justicia social en el sureste mexicano, todo, absolutamente todo pasa por el TMEC.
Y en consecuencia todo pasa por el ojo aguzado de la embajada norteamericana proclive al diálogo directo con actores públicos y privados, de los poderes ejecutivo y legislativo, en los niveles federal, estatal e incluso municipal.
Ken Salazar informa de inmediato al presidente Joe Biden y su equipo de gobierno, a los líderes camarales y al universo empresarial de los vecinos norteños, pero a diferencia de sus predecesores acude directamente al terreno de los hechos y recaba información de primera mano.
El respaldo de Ken Salazar a la reforma eléctrica de AMLO y su puntualización sobre el respeto obligado al TMEC son parte de esta historia.
Pragmáticos como son los norteamericanos ven dinero antes de ver política, la cual es -para ellos- una estrategia y no un fin.
El objetivo estadounidense siempre es: business are business...
(5)
Hábil, sumamente hábil, Dante Delgado Rannauro condujo al surgimiento del Movimiento por la Justicia en Veracruz.
El líder de Movimiento Ciudadano -no hay ninguna casualidad en el doble empleo del sustantivo Movimiento- motivó a su colega, el senador Julen Rementería del Puerto, a visualizar una posible alianza opositora para los comicios de Veracruz en el 2024.
Detrás de esta circunstancia política aparece la motivación desde el ultraje a la autoridad, delito operado como elemento de elección de estado en el proceso comicial 2020-2021.
¿Fue Erick Patrocinio Cisneros Burgos el autor intelectual de semejante acción guardada ya en los anales de la historia con presos como Rogelio Franco Castán, Tito Delfín Cano, Pasiano Rueda Canseco y Juan Manuel Del Río Virgen, entre otros?
Por lo pronto en defensa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez el sábado apareció el diputado Juan Javier Gómez Cazarín.
Erick Patrocinio Cisneros apenas fue visto en una fotografía junto al gobernador durante una gira por Pánuco, en la huasteca.
No hubo declaraciones -por fin- del gobernador respecto al accionar de Dante Delgado y sus otros rivales políticos en la plaza Lerdo.
Tampoco hubo declaraciones -y esa es justamente su chamba- del secretario de gobierno Cisneros Burgos.
Resulta obvio que al jefe de la política interna en la entidad le ordenaron callar, bajar el perfil, no cometer más errores.
Y es que la movilización política generada por Dante Delgado Rannauro trajo a Veracruz a Bryan LeBaron, integrante de la familia menonita víctima de una masacre durante noviembre del 2019 en los límites entre Chihuahua y Sonora, al norte de México.
Fue Bryan LeBaron quien el pasado catorce de enero envió una carta al gobierno de Joe Biden para que las autoridades de Estados Unidos investiguen a autoridades mexicanas por sus posibles vínculos con el crimen organizado.
(6)
Y sí, entonces, la masacre del siete de enero pasado en el camino de Ciudad Isla a Santiago Tuxtla, Veracruz, aún pesa...
No paran los contagios y decesos de Covid 19; 6 mil 343 positivos activos en Veracruz
Published in EstatalXalapa, Ver.- Luego de 324 mil 359 estudios practicados, la Secretaría de Salud reporta 151 mil 709 (+ 436 nuevos) casos confirmados de COVID-19 en Veracruz, 6 mil 343 positivos activos y 690 sospechosos actuales.
Desde que comenzó la emergencia se han recuperado 130 mil 094 pacientes y permanecen en vigilancia 6 mil 315. Los fallecimientos suman 15 mil 300 (+ 01 nuevo).
Respecto de las cifras acumuladas, la dependencia contabiliza 158 mil 253 resultados negativos y 14 mil 397 sospechosos.
Plan Nacional de Vacunación
A continuación, lugares donde será aplicado el refuerzo a los sectores de 50 a 59 y 40 a 49 años.
Esquema de refuerzo a los mayores de 50 años
07 de febrero
• Coatzintla.
• Tepatlaxco.
• Tihuatlán.
Esquema de refuerzo a los mayores de 40 y 50 años
07 de febrero
• La Perla.
08 de febrero
• Actopan.
• Coacoatzintla.
• Ixhuacán de los Reyes.
• José Azueta.
• Magdalena.
• Río Blanco.
• Otatitlán.
• Tepetzintla.
• Tlacojalpan.
08 y 09 de febrero
• Carrillo Puerto.
• Cazones.
• Cuitláhuac.
• Huatusco.
• Ixhuatlán de Madero.
• Ixhuatlán del Sureste.
• Gutiérrez Zamora.
• Manlio Fabio Altamirano.
• Misantla.
• Playa Vicente.
• Pueblo Viejo.
• Rafael Delgado.
• Soledad de Doblado.
09 de febrero
• Acula.
• Ayahualulco.
• Chinampa.
• Coscomatepec.
• Ixmatlahuacan.
• Jilotepec.
• San Andrés Tenejapa.
• Tamalín.
• Tantima.
• Tatatila.
• Tlilapan.
Este lunes entra en vigor el nuevo semáforo epidemiológico, vigente hasta el 20 febrero. Siete municipios están en rojo (riesgo máximo): La Antigua, Manlio Fabio Altamirano, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Úrsulo Galván, Veracruz y Xalapa. Asimismo, 31 en naranja (riesgo alto), 104 en amarillo (riesgo medio) y 70 en verde (riesgo bajo).
Lo anterior debido a que personas recientemente contagiadas bajan la guardia y viajan de una ciudad a otra, esparciendo el virus. Las autoridades sanitarias llaman a reforzar la sana distancia, lavado frecuente de manos o aplicación de alcohol en gel, uso correcto de cubreboca, ventilación de espacios cerrados y cuidado en sitios públicos.
El titular de la SS, Roberto Ramos Alor, enfatizó que algunos asintomáticos pese a no saberse enfermos también contagian. Si asisten a un establecimiento deben cerciorarse de que las mesas tangan la adecuada separación entre sí y quienes tengan malestar respiratorio no salir de casa y buscar asistencia médica.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227