Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 6 de febrero del 2022.- Municipios de Veracruz podrían detonar su desarrollo su potencial turístico al difundir su origen y desarrollo histórico, explicó el director de la agrupación Exploración y Estudio de Camino Real - México, Mario Jesús Gaspar Cobarrubias.
En los municipios de Emiliano Zapata, villa Aldama y Jilotepec, dijo el entrevistado, ya se realiza una investigación historia de esas ciudades, de esta manera, comentó, se pretende que en un futuro puedan acceder a programas federales y estatales en materia turística, que sirvan para la economía del municipio.
"Conociendo la historia se puede atraer al turismo y por consiguiente más derrama económica, por eso es importante que los pueblos sepan su origen, los hechos relevantes que pasaron, según una buena investigación para que así se puedan obtener apoyos estatales o federales. Teniendo sitios o algo que se pueda mostrar al turismo y pueda ayudar al municipio.
Gaspar Cobarrubias manifestó en tres puntos la importancia de conocer la historia de las ciudades.
En primera instancia, dijo, porque contribuye a la unidad en los pueblos al saber que tienen un origen común, ya que muchas familias llegan y se asientan y otras lo hacen posteriormente.
En segundo lugar, porque contribuye a la investigación historia y científica, eso permite que si hay vestigios históricos se puedan rescatar y recuperar.
Y, por último, para que se rescate la historia y se abra la puerta para que un municipio que nunca ha tenido turismo o lo ha subdesarrollado, reciban un fuerte impulso y eso ayude a la población, concluyó el director de la agrupación Exploración y Estudio de Camino Real- México.
Templos católicos de Veracruz se mantendrán abiertas, cuidando medidas sanitarias: Obispo
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 6 de febrero del 2022.- Ante el anuncio por parte de las autoridades sanitarias en relación a que el municipio de Veracruz se encuentra nuevamente en semáforo epidemiológico color rojo, debido al aumento de casos que se registrado de Covid-19; la Diócesis de Veracruz confirma que no habrá cierre de iglesias como ocurrió al inicio de la pandemia.
El Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch, admitió que en ocasiones el cambio de semaforización epidemiológico nacional y regional puede confundir a la ciudadanía, sin embargo, lo más importante es que no se relajen las medidas preventivas.
En este sentido, remarcó que los feligreses ya saben cuidarse y respetar las medidas de protección sanitaria.
"No, eso primeramente Dios no, digo si fuera un sitio abierto donde la gente anda con cubrebocas, anda sin protección, todavía pero no, es una cosa que debemos de tomar en cuenta", comenta.
En ese sentido la diócesis de Veracruz estará acatando lo establecido por la autoridad sanitaria, como es el aforo máximo de los recintos y los respectivos filtros a las afueras de los mismos.
El ministro considera que se puede llevar esta nueva etapa del semáforo epidemiológico, sin que se cree psicosis entre la población ante esta ola de contagios.
"El aforo será el que tiene indicado el gobierno, nosotros normalmente seguimos las líneas, pero tenemos que tener tantito de cuidado en fácilmente creando psicosis en la gente, hay que seguirnos protegiendo, pero también no crear una psicosis, concluyó el sacerdote católico.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 6 de febrero del 2022.- La campaña de vacunación en el estado de Veracruz tuvo unos ajustes y ahora se redujo a cuatro mesesel tiempo de vacunación a la aplicación de la segunda dosis, manifestó el delegado de la Secretaría de Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Está mañana, el funcionario federal dió a conocer que en los próximos días llegará vacuna contra el Covid-19 para comenzar a inmunizar a las personas mayores de 30 años.
"Lo que yo quiero dejar en claro, es que hay un aceleramiento en la campaña de vacunación con estás medidas, tenemos registro de 30- 39 y se reduce a cuatro meses entre la primera dosis y el primer refuerzo, dijo.
Aunque no preciso fechas, el funcionario adelanta la probabilidad de que la campaña de refuerzo comience en Xalapa y Veracruz, donde se estará anunciando con oportunidad las fechas y sedes de vacunación.
En rueda de prensa, Huerta Ladrón de Guevara, aprovecho para destacar que Veracruz quedó en semaforizacion epidemiológica verde, producto de la capacidad del pueblo de prevenir al acudir a suministrarse la vacuna de refuerzo y al trabajo de las brigadas de correcaminos.
Es por ello que dando continuidad a estos esfuerzos, el funcionario anuncia que a partir del día 8 de febrero en 137 municipios estará dado inicio la vacunación para el segmento poblacional de 40 a 59 años de Misantla, Gutiérrez Zamora, Manlio Fabio Altamirano e Ixhuatlán del Sureste.
Mientras que a partir del 10 de febrero, será en Nautla, San Rafael y Agua Dulce; el 11 de febrero en Nanchital y Moloacán; el 14 de febrero en Vega de Alatorre, Jalacingo, Uxpanapa, Soteapan; el 15 de febrero en Pajapan, Colipa, Juchique de Ferrer, Tenochtitlán, Mecayapan, Tatahuicapan de Juárez, Oteapan, Zaragoza, entre otros.
El delegado de la Secretaría de Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, exhortó a las personas interesadas a inscribirse en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx, pues en breve estará iniciando la jornada de vacunación para ese segmento poblacional.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227