“Estamos aquí para dar la cara por Veracruz”: Senadora Indira se une al Movimiento por la Justicia
Published in EstatalXALAPA, VER.- Activistas, abogados, académicos, universitarios, legisladores, miembros de la sociedad civil y de todas las fuerzas políticas se unen para poner un alto a las arbitrariedades del gobierno estatal y dar la cara por Veracruz.
La senadora Indira Rosales San Román afirmó que decidieron dar juntos una batalla por la libertad de todas las personas que están encarceladas de manera injusta y arbitraria, y por las decenas de presos políticos que el gobierno estatal tiene encarcelados en el penal de Pacho Viejo.
Señaló que este gobierno impuso el delito de ultrajes a la autoridad para reprimir a la gente de Veracruz, para encarcelar a personas sin pruebas ni sentencias de por medio y hoy están miles de personas inocentes privadas de su libertad, lo cual no van a tolerar.
Dijo que esta unión es para ponerle un alto al abuso de autoridad, para defender los derechos de toda la gente que hoy está presa injustamente, para defender la libertad, la presunción de inocencia y todos los derechos humanos que por mandato constitucional se tiene y que ningún gobierno estatal puede violentar, ni aunque cuenten con la protección del gobierno federal.
“Estamos aquí por José Manuel, por Tito, por Yoli, por Rogelio; estamos aquí para ayudar a todas y todos los veracruzanos que han sido víctimas de este gobierno. Para darnos las manos entre ciudadanas y ciudadanos, para demostrarle al gobierno que no nos va a censurar ni a intimidar”, sentenció.
Dijo que esta unión da vida a este movimiento social, para defender la libertad, para hacer valer la ley y para hacer justicia. “Estamos aquí para dar la cara por Veracruz”, reiteró la Senadora Indira Rosales.
Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Al momento, el puerto de Veracruz suma 300 mil toneladas de balasto enviadas para la obra del Tren Maya en el sur del país; y las proyecciones contemplan abastecer cinco millones de toneladas hasta finalizar este proyecto, reveló Leonel Noya Revuelta, secretario general del Sindicato Nacional Portuario Primero de Mayo.
Precisó que esta carga ha sido trasladada a bordo de 16 buques y 11 barcazas, con lo cual se está cumpliendo coordinadamente con las autoridades en el suministro del balasto, que sirve de base para fijar las vías de la obra insignia del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Una buena cantidad de balasto ha sido enviado por Indheca Grupo Constructor que lo extrae directamente de la tierra de Mozomboa.
Reiteró que en total el Tren Maya, en sus cinco etapas, hasta el tramo 5 Sur, requerirá un abasto de cinco millones de toneladas de piedra, por lo tanto se fortalece la coordinación y la logística de todos los que participan en este trabajo, cuya fecha de inauguración está prevista para finales de 2023.
Refirió que inicialmente el material fue movilizado desde Veracruz por carretera; luego se agregó un chalán con capacidad para cargar hasta 7 mil 500 toneladas en un solo viaje, y posteriormente se añadió en cabotaje la operación del buque “Ocean Breeze”, que usa Indheca, y que puede cargar hasta 14 mil 500 toneladas para el traslado directo a los puertos de Campeche y Yucatán.
Puntualizó que el balasto, material básico e indispensable para el desarrollo de la obra del tren Maya, se produce en Veracruz, conforme a la especificación desarrollada por el Fonatur para las vías del ferrocarril, siguiendo los más estrictos lineamientos internacionales, ya que el proceso de trituración garantiza el tamaño y forma.
“El Tren Maya avanza, los transportistas veracruzanos contribuimos con nuestro esfuerzo para no detener, por ningún motivo, esta magna obra del Presidente que contribuirá al desarrollo y crecimiento de la zona sur del país, porque nos interesa el futuro de México”, subrayó.
Federación pone en Semáforo Verde a Veracruz; 7 municipios están en Rojo por Covid 19
Published in EstatalXalapa, Ver.- Luego de 322 mil 682 estudios practicados, la Secretaría de Salud (SS) reporta 150 mil 149 (+ mil 238 nuevos) casos confirmados de COVID-19 en Veracruz, 6 mil 985 positivos activos y 862 sospechosos actuales.
Desde que comenzó la emergencia se han recuperado 127 mil 923 pacientes y permanecen en vigilancia 6 mil 950. Los fallecimientos suman 15 mil 276 (+ 10 nuevos).
Respecto de las cifras acumuladas, la dependencia contabiliza 157 mil 975 resultados negativos y 14 mil 558 sospechosos en investigación.
Semáforo de Riesgo Epidemiológico
Con base en el indicador de la Federación, del 07 al 20 de febrero Veracruz estará en verde; mientras que en la entidad 07 municipios pasarán al rojo (riesgo máximo): La Antigua, Manlio Fabio Altamirano, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Úrsulo Galván, Veracruz y Xalapa. En tanto, 31 ocuparán ahora el naranja (riesgo alto), 104 el amarillo (riesgo medio) y 70 el verde (riesgo bajo).
Plan Nacional de Vacunación
A continuación, los lugares donde será aplicado el refuerzo al sector de 50 a 59 años; sólo en los indicados está incluido el de 40 a 49. Igualmente habrá atención a rezagados mayores de 18, así como a pendientes de segundas dosis AstraZeneca, Pfizer o Sinovac, y adolescentes de 12 a 17.
05 de febrero
• Alvarado.
• Camarón de Tejeda.
• Catemaco.
• Hidalgotitlán (grupos de 40 y 50).
• Las Choapas (grupos de 40 y 50).
• Medellín.
• Paso del Macho.
• Tres Valles.
05 y 06 de febrero
• Juan Rodríguez Clara.
Del 05 al 07 de febrero
• Coatzintla.
• Tihuatlán.
06 y 07 de febrero
• Tepatlaxco.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227