Reformas en la Cuarta Transformación equivalen a una nueva Constitución, afirma diputado Sergio Gutiérrez
Published in NacionalQuerétaro, Qro., 5 de febrero de 2022.- En el Teatro de la República, frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente de la SCJN, Arturo Saldívar, el veracruzano Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó que "ser legislador en los tiempos de transformación es un honor y una responsabilidad magna".
En su discurso durante la ceremonia por los 105 años de la promulgación de la Constitución Política de 1917, el diputado Presidente, originario de Minatitlán, resaltó la trascendencia de las reformas emprendidas en el país a partir de 2018.
"Como lo expresó el Presidente López Obrador en este mismo recinto, podrían considerarse en su conjunto como una nueva constitución; cumpliendo el compromiso demandado en la propia evolución política y social del pueblo de México".
El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó en su discurso la valoración del diputado federal veracruzano sobre la trascendencia de las reformas iniciadas en 2018.
El mandatario mexicano dijo en referencia al diputado Gutiérrez Luna "cuando aquí Sergio hablaba de que se hacia necesaria, después de nuestro triunfo, proponer una nueva Constitución, lo pensamos, porque todas las reformas que se hicieron en 36 años fueron para ajustar el marco legal en beneficio de las minorías, no para defender al Pueblo, ni para hacer valer nuestra Soberanía".
En el podio del Teatro de la República, el presidente de la Cámara Baja expresó "la austeridad; el castigo a la corrupción y el fraude electoral; la creación de la Guardia Nacional para pacificar al país".
El diputado federal veracruzano añadió "la paridad hacia la igualidad sustantiva; el bienestar social para todos y no solo para unos cuantos a través del derecho a la pensión de adultos mayores, al estudio para los jóvenes y a la salud".
También mencionó la profundización democrática hoy participativa y directa mediante instrumentos como la consulta popular y la revocación de mandato.
El diputado Presidente resaltó en su discurso que lo anterior mencionado "son modificaciones lo suficientemente trascendentes que llevan en sí, la construcción de una nueva patria".
En este sentido sostuvo que "ser legislador en los tiempos de transformación es un honor y una responsabilidad magna".
El Acuario del Cecut invita al público a conocer sus nuevas especies
Published in Sociales y EspectaculosTijuana, B.C.- En 2022 el Acuario de Cecut cumplirá en noviembre 10 años de haber sido inaugurado, el primero en existir y hasta ahora el único en Baja California con fines educativos, cuenta con 43 especies diferentes de peces e invertebrados.
Cada año lo visitan en promedio 50,000 personas de las cuales 9,000 son estudiantes, la contingencia sanitaria que inició en 2020 obligó a cerrarlo temporalmente, el Centro Cultural Tijuana, Organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México lo rediseño para su reapertura el día 28 de julio del 2021 y desde entonces a la fecha se recibe como capacidad máxima a 30 personas.
Entre las nuevas especies con que cuenta el acuario se encuentra una hecha en cautiverio, el pez cuerno floreado, de comportamiento un poco agresivo y el pez ballesta Picasso de antifaz cuyos ojos se pueden mover de manera independiente como lo hacen los camaleones, habita las costas del Mar Rojo hasta Sudáfrica, así como de Indonesia y el sur del Japón.
Han llegado también a las peceras de este espacio el pez damisela verde, el cual posee zonas azuladas e iridiscencias pero que también cambia al color amarillo de manera temporal durante el proceso de nidificación y las medusas bala de cañón azules, diminutas y trasparentes que asombran por su aparente ternura al público de todas las edades.
El acuario cuenta con 19 hábitats diferentes con 500 ejemplares de varias especies de la región y algunas de distintas partes del mundo, el público visitante puede actualmente contemplar a las medusas invertidas, los caballitos de mar y a un tiburón cornudo.
Favoritos entre la infancia que visita el Acuario Cecut, se encuentran un pez payaso y un pez cirujano, especies que inspiraron la película de Disney "Buscando a Nemo" en 2003, así como peces ballesta y 24 especies dulceacuícolas, el acuario cuenta con una pecera interactiva donde más de 100 peces cíclidos africanos, parecen rodear al visitante que sumerge en espacio diseñado exprofeso para selfies.
Dos estanques exteriores en donde habitan tortugas semiacuáticas de 2 especies diferentes brindan a la entrada del acuario y al Jardín botánico, espacio que lo circunda, un vistoso paisaje de naturaleza viviente que hace las delicias de los visitantes que gustan de fotografiar especies al aire libre.
La sala de exposición temporal dentro del acuario "Ballena gris; Migrantes marinos" con información relevante del gigante de los mares, sus rutas migratorias y su vocalización, se complementa con reproducciones de piezas de vertebras, costillas, barbas y cráneo del gran mamífero que visita anualmente las costas bajacalifornianas.
El Acuario está abierto al público de martes a domingo, de las 10:00 a las 19:00 horas. Los boletos están a disponibles a la venta en las taquillas del CECUT, así como en línea en la siguiente liga https://www.taquillacecut.mx/ y se cuenta con un recorrido guiado los días sábado a las 16:00 horas.
Ponemos a disposición las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecutmx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (/Cecut) e Instagram (@cecut_mx).
Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Alejandro Ávila/Papantla, Ver.- Tras casi 2 años de permanecer cerrada la zona arqueológica "El Tajín", finalmente el 7 de febrero volverá a abrir sus puertas, por disposición de la dirección general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Cabe recordar qué hubo dos intentos de reapertura fallidas, el 15 de noviembre y posteriormente el 1 de diciembre del 2021; al no concretarse esta situación, decenas de turistas qué se dieron cita para visitar la Zona Arqueológica, reclamaron en redes sociales la falta de compromiso del INAH.
Finalmente, el próximo 7 de febrero se podrá abrir la zona arqueológica "El Tajín" y con ello lograr reactivar la economía de los papantecos.
Si bien la reapertura es inminente, habrá ciertas restricciones para que se pueda ingresar al sitio, tales como, colocación de señalética, ingresos en grupos máximos de 10 personas, y todos con cubrebocas.
Al menos del 7 de febrero y hasta la primer semana de marzo, los días y horarios de apertura serán los siguientes:
De lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde; mientras que los días sábados y domingos, permanecerá cerrado el recinto ceremonial papanteco.
A partir del 18 de marzo que inicia el Festival Cumbre Tajín, los horarios y días de apertura se podrían extender.
De la misma manera se informó que la planta tratadora de agua aún está en proceso de rehabilitación, pero los baños ya se encuentran en funcionamiento, por lo que se dio "luz verde" para poder ingresar a visitantes al espacio.
Las diversas cámaras empresariales de los municipios de Papantla y Poza Rica esperaban la reapertura de la zona arqueológica pues consideran habrá un repunte en las ventas de restaurantes hoteles y otros prestadores de servicios.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227