turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 4 de febrero del 2022. Hasta este mediodía el Frente Frío número 28 solo ha dejado daños menores en municipio de Veracruz, así lo dió a conocer El director de Protección Civil en esta ciudad, Alfonso García Cardona.
En un reporte brindado por el funcionario municipal, manifestó que la racha máxima registrada es por 90. 7 kilómetros por hora, se espera que el pico más alto sea por la tarde.
" Tres llamados por desprendimiento de cables de energía eléctrica, dos semáforos con algún tipo de afectación y que fue atendido por gente de Movilidad Urbana, un árbol caído y un desprendimiento de lámina" dijo la autoridad municipal.

Con respecto a las playas, refirió que fueron colocadas banderas rojas, y así mantener informada a los bañistas que no están permitidas las actividades recreativas.
Por cuanto hace al municipio de Boca del Río fue cerrada la circulación de un tramo del bulevard Manuel Ávila Camacho.
Desde las seis de la mañana se cerró el tramo que comprende desde Juan Pablo II hasta el entronque con el hotel Lois.
Esto luego de que el intenso oleaje provoca que el agua se salga con intensidad y lance piedras como proyectiles.
Los ciudadanos que requieran apoyo en el municipio de Boca del Río podrán comunicarse al 911 o al ´22 99 86 2323.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 4 de febrero del 2022.- El próximo 3 de marzo el municipio de Paso de Ovejas celebrará el 190 aniversario de la batalla suscitada en la comunidad Tolome, de esta manera se pretende rescatar, además de dar a conocer el origen de esta región y su participación en la hostia de México.
El director del equipo Camino Real Veracruz-México Mario Jesús Gaspar Covarrubias, refirió que ésta se suscitó en el marco de la Guerra Civil encabezada por el general Antonio López de Santa Anna, cuando desconoció el gobierno del general Anastacio Bustamante por violaciones a la Constitución.

Este hecho se desarrolló del 2 de enero de 1832 a diciembre del mismo año, y derivó en cuatro batallas siendo la de Tolome la primera que dejó 112 muertos en el campo, pero fue el primer peldaño para que el general López de Santa Anna fuera el presidente de México

"Esa batalla había sido desvirtuada y mitificada por diversos historiadores que no habían hecho bien la investigación y en 2018 pude iniciar una investigación con base a documentos antiguos y ya tenemos los datos de cómo se desarrolló", dijo el entrevistado.

Para la comunidad de Tolome reviste mucha importancia las nuevas generaciones conozcan la historia del lugar en dónde habitan.

"Porque el pueblo de Tolome que se menciona en esa batalla no es el pueblo actual, sino un grupo de casitas al norte del pueblo actual y rescatar ese pasaje es recatar el origen actual de Tolome", expresó Gaspar Cobarrubias

En el 2020, se inauguró un monumento a la memoria de los caídos en este combate y en 2021 se confirmó la recuperación de los primeros objetos que atestiguan un combate con artillería ligera y pesada en los terrenos de esta localidad.
Aunque la intención es celebrar este hecho con una representación, con la participación de la misma comunidad, debido a la pandemia no podrá realizarse, sin embargo se realizarán un programa de actividades que permita a Tolome mostrar su participación en la historia de México.

Ciudad de México, 04 de febrero de 2022.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) obtuvo las primeras donaciones multiorgánicas de este año en los hospitales regionales “Lic. Adolfo López Mateos”, de la Ciudad de México, y “Morelia”, Michoacán, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

El titular del Issste explicó que las procuraciones se realizaron los días 6 y 7 de enero, respectivamente, provenientes de donadores jóvenes: un hombre de 23 años -víctima de traumatismo craneoencefálico por accidente en la Ciudad de México-, de cuyo cuerpo se obtuvieron dos riñones y el hígado, para beneficio de derechohabientes del organismo, así como de un infante de 11 años con el mismo diagnóstico a causa de accidente en Morelia; sus familiares donaron dos riñones, hígado y córneas, que fueron cedidos a hospitales de otras instituciones para pacientes pediátricos compatibles.

Pedro Zenteno agradeció a los donantes, quienes son héroes que trascienden al brindar nuevas oportunidades de vida y curación a muchos enfermos. Expresó su reconocimiento a los familiares, que en pleno duelo decidieron hacer un acto de amor al autorizar la donación con fines terapéuticos y de ayuda humanitaria.

El Programa de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos del Issste se ha mantenido activo en pandemia, porque salvar vidas es una de las principales misiones de esta institución y actualmente hay 900 enfermos en lista de espera, 536 requieren riñón; 347, córnea; 12, corazón; y cinco, hígado, por lo que el director general convocó a la generosidad social para aumentar la donación altruista.

Por su parte, la titular de la Coordinación Nacional de Donación de Órganos y Tejidos del Issste, Lizaura Gómez Flores, puntualizó que de 2020 a la fecha, el instituto realizó 161 trasplantes y obtuvo 87 donaciones, de las cuales 17 fueron multiorgánicas y 70 de tejidos; los procedimientos cumplieron estrictamente los protocolos de bioseguridad.

Las donaciones altruistas beneficiaron a personas de varios estados del país, que vivían con diversas enfermedades, tanto pacientes del instituto como de otros organismos de salud, quienes a través de los trasplantes tienen una nueva oportunidad de vida o mejoran sustancialmente sus condiciones de salud.

De los 161 trasplantes registrados en hospitales del instituto, en 2020 se realizaron 45 de córneas, 15 de riñón de donante cadavérico, 13 de riñón proveniente de donador vivo, cinco de hígado y tres de corazón, para un total de 81.

En 2021 se benefició a 80 pacientes con trasplantes: 31 de córneas, 22 de riñón de donador cadavérico, 21 de riñón de proveedor vivo, cinco de hígado y uno de corazón.

Respecto a donaciones obtenidas por el instituto, el coordinador de Donación Regional Centro, Diego Oswaldo Guzmán Cárdenas, informó que de las 17 multiorgánicas logradas en lo que va de la pandemia, se consiguieron 41 órganos, 30 riñones, ocho hígados y tres corazones, así como 16 córneas.

El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, obtuvo tres; el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, tres; el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, dos; Hospital Regional “Morelia”, dos, en tanto que los hospitales regionales “1° de Octubre”, “Monterrey”, “Dr. Valentín Gómez Farías”, y los hospitales generales “Dr. Darío Fernández Fierro” y “Querétaro”, procuraron una, respectivamente y, el Hospital General de “Pachuca”, dos.

Guzmán Cárdenas indicó que de 2020 a la fecha se concretaron 70 donaciones de tejidos (piel, músculo y hueso) obtenidas de personas que sufrieron paro cardiaco, circunstancia que permitió tratamientos diversos a siete mil pacientes. “De esa magnitud son las posibilidades terapéuticas derivadas de esta noble labor”.

Explicó que este tipo de donaciones provienen de personas que estando hospitalizadas fallecen por infarto, es decir, su corazón no se puede mantener latiendo hasta hacer la donación, como es el caso de quienes sufren muerte cerebral; razón por la cual son donadores de tejidos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.