turismo vision

A+ A A-

Xalapa, Ver., 26 de enero de 2022.- Este miércoles, agentes binomios de la Compañía K9 de Fuerza Civil, detuvo a Miguel Lorenzo “N” por presunta posesión de enervantes, en evento registrado en la Central de Autobuses de Xalapa (CAXA).

Durante inspecciones en la termina de autobuses, el agente canino Athenas, especializado en detección de narcóticos, hizo un marcaje positivo sobre una maleta propiedad de Miguel Lorenzo “N”, quien viajaría al municipio de Martínez de la Torre.

En la revisión hallaron un envoltorio con hierba verde similar a la marihuana; por lo que el pasajero fue detenido y trasladado a las instalaciones del cuartel general “Heriberto Jara Corona”, en la ciudad de Xalapa, para su sanción correspondiente.

Ruta Cultural

Centenario del Natalicio de Marco A. Almazan (IV)

“La riqueza del lenguaje al interior del humorismo.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Se sabe que el promedio de lectura per cápita en México es terriblemente bajo, hace apenas unos meses dialogaba con un grupo de estudiantes entre 18 y 21 años de edad al que les impartía la materia de “Filosofía Política Clásica”, nivel licenciatura, y en el dialogo les pregunté en un ambiente ameno, sano, de respeto y comprensión, me dijeran de manera sincera si habían leído un libro completo, la repuesta resultó desconsoladora, de los treinta jóvenes sólo uno alzó la mano; este dato que suena alarmante describe la realidad del sistema educativo y el nivel cultural que poseemos, sin dejar de mencionar que la lectura no es un lujo exclusivo de los eruditos o adinerados, la lectura produce ciudadanos críticos, informados, con criterio propio, conocedores, citando al Maestro Sergio Pitol: “Una sociedad que no lee, es una sociedad ciega, sorda y muda”, una sociedad sin lectores es una sociedad bárbara, en sentido etimológico: “El que balbucea”, bar, bar, bar, y con ese balbuceo resulta más difícil comprendernos, entendernos, ordenarnos, en fin, la lectura no es un lujo, es una actividad sin la cual es imposible aspirar a una mejor sociedad.
La anterior reflexión la produjo la lectura de un artículo de Marco A. Almazán titulado: “Peligros de la semántica”, que se encuentra integrado en el libro: “Pitos y Flautas” publicado en 1992. Esta obra está integrada por un buen número de artículos donde Almazán humorísticamente aborda gran variedad de temas, el uso del lenguaje, de la palabra, no podía faltar. Aquí estamos ante un personaje eminente en el uso de la lengua, un filólogo, e incluso ha ganado tres veces el Premio Nobel de Semántica. Para los que no leen, les comparto que ese Premio es muy prestigioso, y la Semántica es la disciplina que estudia la Semántica, ¡imagínese su importancia! Ahora bien, los que sí leen y son unos doctos, seguramente pensarán que estoy escribiendo una perogrullada, ejemplo: el Dr. “Sabelotodo ilustrado” está pensando al momento de leer esta parte del artículo que me equivoqué en la palabra filología, que seguramente lo que quise poner fue filosofía, este “erudito” personaje afirma y enseña que la filología no existe, que Platón y Aristóteles no son filósofos, y otras sabidurías más, ¡órale! Y son los que leen, bueno, recordemos que los censos y los documentos oficiales no siempre dicen la verdad…
Dejemos por ahora al Dr. “Sabelotodo ilustrado” y regresemos con el eminente filólogo personaje de Almazán. Como el hombre lector no es ciego, ni sordo, ni mudo, esto hace que piense mucho su propio pensamiento y también reflexione mucho sobre su propia escritura, si los que no leen nada son unos bárbaros que les cuesta comunicarse por tener un mínimo de palabras en su cerebro, los que leen mucho como es el caso del filólogo, pueden llegar a tener el problema de la perfección semántica o gramatical y esta rigidez los bloquea, los inmoviliza, el ejemplo lo podemos ver al momento que el filólogo intentaba escribir una carta, transcribiré sus dudas:
“Querida amiga…, escribió.
Pero se detuvo. “Querida” es una palabra con un segundo sentido altamente inmoral. Lo mismo que “amiga”. En otra persona hubiera podido pasar, pero en él… ¡con aquella profesión y aquellos tres Premios Nobel de Semántica! Rápidamente tachó las dos palabras.
Estimada señorita…
El eminente filólogo y semántico se detuvo y mordisqueó el bolígrafo. “Estimar” lo mismo significa tener aprecio por una persona, que juzgar, reputar, tasar, valuar…El termino podría interpretarse en el sentido de que él ya había calibrado a la dama. Nueva tachadura y tercera cuartilla.
Distinguida señorita…
Diablos –pensó –, en realidad no sabía si era señora o señorita. Esto podía tener mucha importancia. Si la trataba de señorita siendo casada, podría producirse una ironía infamante. Era tanto como decirle: “se comporta usted con la frivolidad de una chica soltera”. O peor aún: “su señor marido no ha sido capaz de consumar el matrimonio”. ¡Horror! El eminente filólogo y semántico se vio mentalmente abofeteado o retado a duelo de sable por un marido enfurecido. Y por lo que hace a “distinguida” …Distinguir también significa diferenciar, separar, especificar, precisar, discernir, percibir, reconocer. Acepciones todas que entrañan un grado de intimidad que desde luego no existía entre él y la dama. Era tanto como decirle: “Yo la distingo a usted entre muchas otras mujeres, la percibo al primero golpe de vista, la reconozco de inmediato, pues sus encantos me son familiares”. Ni hablar.
Amable conocida…, Muy señora mía…, Honorable dama…”
Prácticamente el gran filólogo no pudo iniciar la escritura de la carta, se percibe que en el personaje hay un gran saber del lenguaje, una amplísima comprensión del sentido literal e interpretativo de la palabra oral y escrita, el problema consistió en que fue tanta su exigencia, perfección y erudición, que se olvidó que la escritura, el lenguaje, el conocimiento, sirven para hacernos la vida más clara, precisa y concisa, y lo peor fue que el filólogo se retiró de la semántica y con ello la dejó de enseñar a la sociedad, la dejó de aplicar en el día a día, y en este contexto apareció el Dr. “Sabelotodo ilustrado”, sí, ese personaje supuestamente súper docto que hace un momento describimos, este pseudo-sabio con pseudo-cerebro, se ha empoderado del lenguaje público y como todos los pseudos, ignorantemente dictamina, califica, impone, y a diferencia del filólogo, el Dr. “Sabelotodo ilustrado” es atrevido; no piensa, pero califica, no lee, pero escribe, y aunque escribe con horrores de ortografía, eso no le afecta, porque sabe que no se dirige al filólogo que está casi desaparecido, escondido, el Dr. “Sabelotodo ilustrado” intuye que su público son los bárbaros, y como ellos son sordos, ciegos y mudos, el Dr. “Sabelotodo ilustrado” triunfa, se pavonea, se la cree de verdad, porque ha llegado a expresar que él es tan grande como Platón y Aristóteles, y que está inventando una nueva ciencia del lenguaje resumida en la siguiente afirmación: “La filología no existe, lo que existe es la idiotalogía”. Y, ¡Qué creen! Los bárbaros ya andan presumiendo que son expertos en ese nuevo lenguaje… Yo al igual que los cristianos, esperaré la segunda venida del filólogo…

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

CLAROSCUROS

PRI: la máscara abyecta de un sistema político donde la moral fue un árbol que dio moras y se nutrió de muertes...

José Luis Ortega Vidal

(1)

Si los 13 votos priístas en el Senado y los 71 sufragios tricolores en la Cámara de Diputados se suman a MORENA y aliados para aprobar la Reforma Eléctrica impulsada por Andrés Manuel López Obrador, el PRI pierde...

Si tales votos dicen No y la Reforma Eléctrica no pasa, el PRI pierde...

En el primer caso el PRI sería aliado del partido que históricamente ha llegado al escenario político nacional para destruirlo y con ello MORENA terminará de absorber lo poco que queda del otrora partidazo...

En el segundo escenario el PRI dirá no a su pasado ideológico y glorioso: el de su identificación con los ideales -aunque mayormente haya sido puro bla, bla, bla- de la Revolución de 1910, al tiempo de asumirse a plenitud como el segundo de abordo, el ayudante, el patiño de su rival histórico: el derechista Partido Acción Nacional.

En la vida hay formas de perder -particularmente cuando la derrota es inminente e inevitable-: y una de ellas es perder con dignidad, con las botas puestas, de cara al sol...

Claro está, el PRI mayormente se convirtió en una fuerza política sin pedazos de dignidad desde varias décadas atrás.

Y en el terreno pragmático, en Veracruz -por ejemplo- el PRI perdió la gubernatura desde el 2016 y en el 2024 no tendrá posibilidad alguna de recuperarla; al respecto es una franquicia muerta por lo menos desde hoy hasta el 2030 y quizá para siempre...

De 50 diputaciones disputadas en Veracruz durante los comicios del pasado seis de junio el PRI ganó un distrito electoral federal -el de Coatepec- en la persona de José Yunes Zorrilla; perdió 49 diputaciones: todas las locales: 30; así como 19 federales...

Luego de los comicios locales del seis de junio del 2021 los primeros conteos poco antes de concluir aquel mes dieron triunfos al PRI en 21 municipios donde compitió solo; obtuvo así el equivalente al 10 % del número de Ayuntamientos en la entidad.

En alianza con el PAN y el PRD formó parte de éxitos en otros 21 municipios, esto es otro 10 % del número de Ayuntamientos en la entidad.

Teníamos hasta ahí a un PRI con presencia política en un 20 % de Ayuntamientos en Veracruz.

Empero, vendrían ajustes que aún no concluyen.

(2)

En el caso de las administraciones bajo la égida de la alianza "Va por Veracruz" se encuentra Veracruz donde Patricia Lobeyra de Yunes es la alcaldesa y milita en el PAN de modo que ahí el PRI es una fuerza decorativa.

Frente a ese caso tenemos el de Orizaba donde también triunfó dicha alianza pero el edil es Juan Manuel Diez Franco, militante del PRI y aunque en la pluviosilla el PAN no es decoración el nuevo alcalde no sólo tiene personalidad política propia sino que es un priísta convencido, fiel y muy exitoso.

En el sur Ponciano Vázquez Parissi milita en el PRI y es alcalde por segunda ocasión; jugó en alianza con el PAN y el PRD pero su sello tricolor resalta.

Muy cerca, en Acayucan, Rosalba Rodríguez Rodríguez es alcaldesa y milita en el PRD; su alianza con el PRI y el PAN fue clave para ganar aunque juntos ambos partidos apenas abonaron alrededor del 15 % de sufragios y por tanto fue la estructura amarilla la responsable de dibujar su triunfo.

(3)

En la LXVI Legislatura de Veracruz el PRI cuenta apenas con tres integrantes, esto es poco más del 5 % de las curules en el Congreso...

Se trata de legisladores plurinominales.

(4)

De los diez Ayuntamientos con mayor presupuesto en Veracruz el PAN gobierna el número uno: Veracruz.

MORENA gobierna los dos siguientes: Xalapa y Coatzacoalcos.

Siguen Córdoba, Papantla, Poza Rica, Tuxpan, Minatitlán todos gobernados por MORENA; así como Orizaba -novena posición- en manos del PRI, para cerrar con San Andrés Tuxtla -décimo lugar- también morenista.

Es decir, de los diez municipios con mayor presupuesto en la administración municipal del 2022, ocho son gobernados por MORENA, uno por el PAN y uno por el PRI.

(5)

En el transcurso de los meses el escenario de los alcaldes veracruzanos para el periodo 2022-2025 vivió ajustes...para favorecer a MORENA.

En diciembre se anunciaron veintiséis renuncias de alcaldes a sus filiaciones y sus traslados a las filas del partido guinda.

(6)

El alcalde de Chicontepec, Armando Fernández De la Cruz brincó de la alianza PAN/PRI/PRD a MORENA.

El munícipe de Zacualpan, Fernando Luna Solís, se pasó del PRD a MORENA.

El edil Banderilla, David Sangabriel Bonilla, no mostró pudor y abandonó la alianza PAN/PRI/PRD para pintarse de moreno.

En Tatatila, Margarita Hernández Martínez no es más de la alianza PAN/PRI/PRD y se estrenó como morenista...

Y de este modo siguió la dinámica donde se corrobora el pensamiento de Gonzalo N. Santos -célebre cacique de San Luis Potosí en los tiempos de la dictadura perfecta del PRI-, quien definió una joya de prostitución en el poder: "en política, la moral es un árbol que da moras"...

Así sumaron 26 ediles que sin consultar a los regidores y síndicos quienes llegaron al cargo junto con ellos y se comprometieron de cara al electorado a defender una postura ideológica específica: la de los partidos que los arroparon durante el proceso electoral 2020-2021, simplemente se cambiaron de "piel"...

¿Quiere usted documentar su interés por el cinismo político?

Muy simple: acuda a Citlaltépetl, Ozuluama, Tancoco, Tempoal, Misantla y Tenochtitlan, Juchique de Ferrer, Totutla, Chiconquiaco, Tlacotepec De Mejía, Tenampa, Las Vigas de Ramírez, Tlacolulan, Rafael Lucio, Coacotzintla, Medellín de Bravo, Las Minas, Teocelo, Tonayán, Acajete, Cazones de Herrera y de Soledad de Doblado.

Con este "atarrayazo" de estos charales MORENA y aliados crecieron a 125 municipios bajo su manto partidista en Veracruz.

(7)

El mapa del proceso electoral 2020-2021 también aguarda por cambios en cuatro municipios donde se repetirán comicios locales el tres de abril del 2022: Jesús Carranza, Chiconamel, Amatitlán y Tlacotepec de Mejía.

(8)

El PRI nunca fue estrictamente un partido político sino la máscara, el rostro electoral falso de un poder vertical, antidemocrático, impositivo al grado del asesinato de enemigos y -literal- de muertes generacionales, dueño de las armas, de las herramientas políticas provenientes de la fe y traidor del proceso histórico que lo parió llamado la Revolución Mexicana; detrás del PRI siempre estuvo la mano siniestra de ese ente llamado sistema político cuya operación transcurrió entre 1929 y el año 2000...

(9)

Estamos en medio de un proceso de democratización en el país...

Vivimos en el día a día la construcción histórica, difícil, contradictoria, particularmente violenta de un nuevo rostro político nacional...

El objetivo hacia el cual debemos enfocarnos consiste en un NO MAS a la hegemonía oligárquica económico-política fundamentada en la riqueza de unos cuantos y la pobreza para muchos, en la corrupción y la ausencia democrática...

Este objetivo demanda ser profundamente críticos frente a la clase política toda, ante el sistema de partidos políticos sin distingo, en la exigencia -vía la libertad de expresión plena, segura, protegida, garantizada por el Estado- de un freno al cinismo como ejercicio de Poder...

No comentamos el error histórico e imperdonable de superar "guatemala" para convertirnos en "guatepeor"...

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.