turismo vision

A+ A A-

Lomas de Sotelo, Cd. Méx.- La Secretaría de la Defensa Nacional, hace del conocimiento que el 24 de enero de 2022, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en el Marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, aseguraron una aeronave Cessna 206, matrícula XB-OSL, con 338 kilogramos aproximadamente de diversa droga y llevaron a cabo la detención de dos personas; lo anterior, derivado de un alertamiento aéreo en el estado de Sonora.

Al aplicar los procedimientos de inteligencia aérea para la vigilancia y protección del espacio aéreo nacional, el radar ubicado en Hermosillo, Son., el cual cubre la porción noroeste del país, detectó que una aeronave procedente de Culiacán, Sin., se desvió de su ruta prevista, en consecuencia se verificó la matrícula y la licencia del piloto, mismos que se encontraban vigentes; sin embargo, al no existir motivo aparente para realizar un cambio de ruta, se activó el Sistema Integral de Vigilancia Aérea.
Con el fin de interceptar la aeronave, en una primera fase, se ordenó el despegue de tres aviones T-6C+ de la Fuerza Aérea Mexicana que desde el aire observaron que la aeronave Cessna 206 aterrizó en un camino de terracería en el Municipio de Puerto Peñasco, Son., y que inmediatamente fue abandonada por sus dos tripulantes, a los que se les continuó dando seguimiento visual.
Como segunda fase de la operación de intercepción, se desplegó un helicóptero UH-60 Black Hawk, con una fuerza de reacción aeromóvil, la cual fijó la aeronave para evitar su despegue.
En una tercera fase, personal del Ejército Mexicano integrante de la fuerza de reacción terrestre, al arribar al lugar logró el aseguramiento de la aeronave y la detención de dos individuos, posiblemente piloto y copiloto, localizando además, a reserva de que se haga la confirmación de tipo y cantidades de supuesta droga, como sigue:
- 180 kilogramos de cocaína.
- 65 kilogramos de fentanilo.
- 51 kilogramos de heroína.
- 39 kilogramos de metanfetamina.
- 2 kilogramos de benzodiacepina.
- 1 kilogramo de narcóticos.
Los detenidos en flagrancia, así como la aeronave y droga asegurada fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes; estas actividades de intercepción aérea y terrestre evitan que sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecten su desarrollo integral.
Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, así como garantizar la soberanía, seguridad y protección del espacio aéreo, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

Que sí se atiende a víctimas, dice la CEDH

Published in Estatal

XALAPA,VER.- Tener a las víctimas como epicentro de cada una de las acciones y actuaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) sigue siendo el eje rector de esta administración, aseveró su presidenta, Namiko Matzumoto Benítez, al exponer ante la LXVI Legislatura los resultados de su gestión durante el ejercicio 2021.

En el Recinto Oficial de Sesiones, las diputadas Anilú Ingram Vallines y Ana Miriam Ferráez Centeno y el legislador Gonzalo Durán Chincoya, presidenta, secretaria y vocal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables respectivamente, coordinaron la exposición y la etapa de preguntas de las y los diputados.

Namiko Matzumoto explicó que la Comisión a su cargo realiza su labor manteniendo de manera invariable la transversalización de la perspectiva de género, el interés superior de la niñez, el análisis interseccional y la optimización de los recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta.

Dijo que las buenas prácticas implementadas durante los recientes cinco años permitieron consolidar a la CEDH como una institución confiable y con capacidad de respuesta a la ciudadanía, por lo cual -señaló-, tuvieron continuidad el fortalecimiento institucional, la especialización del personal, la capacitación a servidores públicos y personas de la sociedad civil, mediante modelos metodológicos eficientes y aprovechando las plataformas de comunicación a distancia.

La funcionaria explicó que durante 2021 se reforzaron las estructuras con las que cuenta el organismo estatal para continuar con la especialización de las visitadurías generales, ampliar el espectro de las entrevistas de valoraciones de impacto y utilizar las recomendaciones emitidas como instrumentos de diálogo institucional.

Informó que, en el mismo periodo, el organismo atendió más de nueve mil solicitudes de intervención y que las áreas operativas y visitadurías generales tramitaron e investigaron más de mil 250 procedimientos o quejas y emitió un total de 91 recomendaciones y las dirigió a 31 autoridades municipales y estatales, y en 72 se acreditaron violaciones a derechos de personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.

Namiko Matzumoto dio cuenta también de las acciones que la Comisión realiza a favor de quienes viven la desaparición de un familiar, en cuanto a prevención de violaciones a sus derechos humanos durante el proceso de búsqueda, acceso a la justicia y reparación del daño.

Al precisar que la CEDH ofreció 449 acompañamientos a víctimas indirectas, mencionó la labor de la Comisión a través del Área de Contención y Valoración de Impacto, la cual creó la figura de acompañamiento psicosocial.

Por último, indicó que el deber de reparar es una obligación que adquieren las autoridades ante un hecho violatorio de derechos humanos acreditado mediante las recomendaciones que emite la Comisión.

Participaciones

Tras dar su informe, la titular de la CEDH dio respuesta a las preguntas de las diputadas y diputados Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena), Othón Hernández Candanedo (PAN), Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI), Ramón Díaz Ávila (PT), Tania María Cruz Mejía (PVEM), Ruth Callejas Roldán (MC) y Juan Enrique Santos Mendoza (FXM) sobre la colaboración del organismo con colectivos de búsqueda de personas y la prevención de violaciones a sus derechos humanos.

En cuanto al delito de ultrajes a la autoridad, la Presidenta dio su postura y ahondó sobre las quejas recibidas en la materia y recomendaciones emitidas. Abundó sobre el criterio para iniciar quejas de oficio, efectividad y estatus que guardan; seguimiento a las recomendaciones de centros de reinserción social, en especial de mujeres privadas de su libertad y su salud ginecológica; atención a personas indígenas en reclusión; dependencias con mayor número de recomendaciones y cuáles no las han aceptado.

Atendió también las preguntas respecto a la intervención del organismo en los casos de vacunación contra Covid-19 en menores de edad en la entidad, los casos de acoso sexual y laboral a los que se ha dado seguimiento, los trabajos coordinados con organismos independientes de la sociedad civil en la materia, el cambio de identidad sexogenérica y el matrimonio igualitario, difusión a la ciudadanía por redes sociales sobre el conocimiento de sus derechos, estrategias para generar conciencia sobre la problemática que representa el trabajo infantil y la discriminación laboral a personas mayores o con discapacidad.

En la segunda ronda participaron las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez, Verónica Pulido Herrera, Tania María Cruz Mejía y Maribel Ramírez Topete, así como los legisladores Luis Fernando Cervantes Cruz, José Luis Tehuintle Xocua, Fernando Arteaga Aponte, Gonzalo Durán Chincoya y Jaime Enrique de la Garza Martínez, quienes solicitaron a Namiko Matzumoto ampliar la información respecto a la posible intervención de la CEDH en las presuntas irregularidades en la construcción de la Torre Centro en Veracruz y el avance en el caso de una mujer policía de Perote que golpea a una persona.

Asimismo, acerca de la evaluación y emisión de recomendaciones a los poderes del Estado y organismos autónomos, avance del Sistema de Información para conocer la igualdad entre hombres y mujeres, solicitudes de la CEDH al Congreso para llamar a comparecer a autoridades que rechazan alguna recomendación, acciones respecto al tema migratorio, trabajo coordinado con colectivos y seguimiento a las recomendaciones emitidas en cuanto a derechos de las mujeres.

Por último, sobre la promoción de los derechos humanos en los pueblos originarios en lenguas maternas incluyendo al sector LGBTTTIQ+, número de visitadores por cada región indígena, recomendaciones emitidas en el contexto de las Alertas de Violencia de Género, capacitación preventiva al respecto, quejas de padres de niños que padecen cáncer ante la falta de medicamentos y la disposición de la CEDH para colaborar en investigaciones de casos de abusos de autoridad.

La presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupo Vulnerables, diputada Anilú Ingram Vallines, agradeció la presencia de la titular de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez y, siendo las 13:54 horas, dio por concluida la comparecencia.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 26 de enero del 2022.- El vicario de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el sacerdote Julio Flores Carranza manifestó que se buscará reforzar la seguridad de este edificio, luego que una persona del sexo masculino fue sorprendida ayer en la noche en la cúpula del inmueble.

Explicó que la Catedral de Veracruz cuenta con vigilancia las 24 horas del día, y eso impide que personas ajenas puedan subir a la parte superior desde el interior del edificio.
"Nos dimos cuenta por las mismas personas que estaban afuera mirándolo y que ellos mismos llamaron a la policía, desconozco si venía en estado etílico o drogado. La vigilancia siempre está pero está nos da pauta para hacer algunas adecuaciones a sitios que colindan con la catedral".

Indicó que es muy probable que se haya subido desde algún edificio contiguo, y por tal motivo pudo burlar la seguridad, sin embargo, expresó que estarán reforzando la vigilancia, y de ser necesario, se harán las modificaciones que se tengan que hacer para evitar pueda ocurrir algún otro hecho similar.

Finalmente, dijo que la parte superior de la Catedral ya fue revisada y no se encontraron destrozos o grafitis en esa parte del inmueble.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.