turismo vision

A+ A A-

Prosa aprisa
El PRD estatal no quita el dedo de la llaga
Arturo Reyes Isidoro
El sábado pasado, el dirigente estatal del PRD, Sergio Cadena Martínez, recordó y destacó ante representativos perredistas integrantes del Consejo Estatal que el suyo ha sido un partido atacado desde el poder público, “casi a nivel del revanchismo político”.
Fue contundente: “El PRD ha sido una fuerza política agraviada por el abuso de autoridad desde el gobierno y la manipulación que existe de la Fiscalía General del Estado y de los jueces del poder judicial de Veracruz”.
Citó, como ejemplos, los casos de Rogelio Franco Castán, Gregorio Gómez Martínez y Norma Azucena Rodríguez Zamora, “detenidos de forma irregular, en algunos casos acusados por ultrajes a la autoridad, violando la presunción de inocencia y encarcelados sin sentencia alguna, como sucede con miles de veracruzanos que hoy están presos, en absoluta violación de sus derechos”.
Recordó que en diciembre pasado el PRD veracruzano solicitó en el Congreso Nacional de su partido apoyo a un resolutivo especial para lograr que se derogue la ley de ultrajes a la autoridad, por considerarla inconstitucional, así como para exigir la libertad de Rogelio, Gregorio y Azucena, lo que se aprobó de manera unánime.
Puso el dedo en la llaga, una llaga en el aparato oficial que no hacen por curar y sanar y que, al contrario, ya hasta supura y huele mal y cuyo hedor ha llegado hasta los medios nacionales y extranjeros, hasta el Palacio Nacional y ¡la Casa Blanca!, y contamina las conferencias mañaneras del presidente López Obrador (ahora desde el mismo palacio de gobierno defienden a policías ladrones, pero no hay una sola palabra en defensa de los veracruzanos víctimas de los agravios y ultrajes).
Interesante la actitud de Cadena Martínez. Ha dado muestras de madurez, de tener oficio político, de entender que la política es diálogo, negociación, entendimiento, encuentro con el otro que piensa y actúa diferente, pero sin claudicar en sus principios, en sus valores, en lo que se cree.
Porque el 12 de noviembre del año pasado, al coincidir con el secretario de Gobierno Eric Cisneros en la inauguración del estadio de futbol de la comunidad Tetelcingo del municipio de Coscomatepec, que presidía el alcalde perredista Serafín González Saavedra, por el solo hecho de que lo saludó con respeto hubo quienes interpretaron que había claudicado y se había “vendido” al gobierno.
El sábado, en un acto caracterizado por la austeridad (intentan ahogarlo por su actitud independiente no solo con el recorte a la mitad de sus prerrogativas sino imponiéndole desde el OPLE todas las multas que le pueden inventar), que se celebró en el mismo edificio de la sede estatal, el dirigente oriundo de Catemaco mantuvo su actitud crítica.
Echado para adelante, dijo que los agravios en las elecciones, los actos de violencia política contra varios de sus compañeros y las presiones políticas “son temas que enfrentamos como oposición partidista y que sin duda vamos a resolver”.
Recordó que en las pasadas elecciones, no obstante los actos de intimidación y violencia en contra de la oposición, el PRD ganó 17 presidencias municipales y 50 regidurías así como una diputación federal y dos locales, todas plurinominales. “No fue el mejor resultado pero logramos mantenernos de pie y con la frente en alto”. Destacó que no obstante las condiciones complejas, en algunos casos su partido aumentó su votación.
Recordó que en 2018, en la elección de diputados locales, obtuvieron 164 mil 941 votos y en 2021 la cifra ascendió a 214 mil sufragios. “En el caso de las elecciones de presidentes municipales obtuvimos 246 mil 446 votos, una cifra creciente si se considera la caída de los aliados como es el caso del PAN que tuvo una pérdida de más de 500 mil votos y del PRI que perdió 300 mil votos”. Apuntó que lo más irónico fue el descenso de la votación de Morena y sus aliados, que de 2018 a 2021 perdieron más de 600 mil sufragios, “lo que es un indicador del distanciamiento de un electorado inconforme con la fuerza política que hoy gobierna Veracruz”.
Manifestó que de ninguna forma en su partido hay regocijo alguno por los fracasos del gobierno, pero que tampoco van a ser omisos con los responsables de la descomposición económica, política y social que enfrenta el estado, y destacó que 2022 ha iniciado como un año explosivo para Veracruz.
Resumió el escenario que se vive: “La inseguridad sigue, aumenta el costo de la vida, persisten el desempleo y los bajos salarios, la salud está en riesgo, los servicios públicos son caros y malos, las carreteras siguen en mal estado, aumenta el rezago educativo y lo que vemos es el aumento de la pobreza y la migración de paisanos que mandan remesas a todas partes de la entidad veracruzana”. Aseguró que se vive un grave retroceso histórico en el estado de lo que habla “la peor cuesta de enero de los últimos 20 años”.
Ahí está, pues, en forma alentadora, el PRD como la oposición que debe ser, prácticamente una isla en el mar de complicidad y entreguismo en que ha caído buena parte de la oposición, un ejemplo de contrapeso político, necesario ante el abuso de poder que vive y padece el pueblo de Veracruz.
Un mes después, Anilú responde a Cuitláhuac con reforma
Pues no. La coordinadora de la diputación del PRI en el Congreso local Anilú Ingram Vallines no dejó pasar el señalamiento que le hizo el gobernador Cuitláhuac García Jiménez el 18 de diciembre pasado de que busca “reflectores”, luego de que ella presentó ante la Fiscalía una denuncia contra el secretario de Salud Roberto Ramos Alor por violencia política de género.
Al comparecer el funcionario para glosar el Tercer Informe de Gobierno, le molestó que lo cuestionara la legisladora, ante lo que le respondió que los ciudadanos estaban hartos de diputados locales “que no caminan y no los representan”, en clara alusión a que ella llegó al Congreso como plurinominal. Además la señaló de “ser totalmente palacio… y antes muerta que sencilla”, se advirtió que ardido porque ella viste con muy buen gusto (y porque es inteligente, no sumisa, guapa, bonita –fue reina del Carnaval de Veracruz– y simpática) (pués que hubiera dicho si hubiera visto a y lo hubiera cuestionado Cinthya Lobato, quien ha vestido siempre en forma muy elegante hasta deslumbrante).
Como reacción a la denuncia, el gobernador, en lugar de zanjar el problema ofreciéndole una disculpa y diciéndole que había malinterpretado a su colaborador, respondió declarando que ella requería “muchos reflectores”.
Ayer Anilú introdujo la presentación de una iniciativa de reforma sobre paridad de género con una indirecta, pero con una sonrisa de oreja a oreja (ella no se enoja, no le ganan las vísceras) y con un argumento incuestionable: “De antemano les puedo decir, y para tranquilidad de quienes me acusan de solo querer reflectores, esta reforma abona, por ejemplo, a que hay una mujer presidenta en la mesa directiva (Cecilia Guevara), quien es justamente integrante del grupo de la mayoría, es decir, esta reforma es para contar con un grupo igualitario”.
Por eso les ganó el brinco a los diputados de Morena y retomó una reforma que ya se había aprobado en la pasada Legislatura dentro de la fallida Reforma Electoral, que se cayó cuando la invalidó la Suprema Corte de Justicia de la Nación: la reforma respecto de la paridad y la violencia política en razón de género
Recordó que estando en San Lázaro le tocó votar el contexto jurídico que contiene mecanismos y procedimientos a seguir para prevenir, erradicar y sancionar la violencia política contra las mujeres por razón de género en todas sus formas y modalidades, “con la finalidad de contar con un conjunto de herramientas que erradicaran o por lo menos disminuyeran este tipo de violencia de género. Desgraciadamente los hechos nos revelan que no hubo tal disminución”.
Argumentó que resulta imperativo que la Legislatura del Estado lleve a cabo el proceso de armonización legislativa en el Código Electoral de Veracruz, y les dejó la víbora chillando, perdón, la iniciativa. ¿La congelarán ahora porque les ganó el tema?
Y el PAN y MC les ganan otro brinco
Y mientras en el palacio de gobierno deshojan la margarita ante la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que deroguen la ley de ultrajes a la autoridad, ayer la diputación local del PAN en el Congreso local presentó una iniciativa para lograr tal propósito.
Lo interesante fue que a los diputados panistas Verónica Pulido Herrera, Jaime Enrique de la Garza Martínez, Miguel David Hermida Copado, Enrique Cambranis Torres y Nora Jessica Lagunes Jáuregui se sumaron Ruth Callejas Roldán y Maribel Ramírez Topete de Movimiento Ciudadano.
No se debe olvidar que desde la pasada Legislatura las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC presentaron una acción de inconstitucionalidad para echar abajo la llamada “ley garrote”.

PLUMA NEGRA

Ignacio Alvarez

Sin ultrajes, libertad

Impugna el Chapo

Isleño pone el ejemplo

La inminente derogación del delito de Ultrajes a la Autoridad del Código Penal del Estado de Veracruz por parte del Congreso Local pondría en libertad a dos mil 400 personas detenidas por ese presunto delito, por cierto ayer trascendió que, Juan Manuel Del Río Virgen recibió amparo para enfrentar su proceso legal en libertad condicionada.

En una investigación e interpretación de la ley, el especialista en Derecho, Tomás Mundo Arriasa expone que la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para derogar del delito de Ultrajes a la Autoridad, ofrece un periodo de 15 días para que el Ejecutivo envié al Congreso del Estado la iniciativa y de esta manera evitar que haya implicaciones jurídicas de desacato.

El episodio incómodo que marcó diferencias entre senadores y el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez por la detención de seis jóvenes que la postre fueron liberados, derivó en la recomendación que se traducirá tarde o temprano en libertad para los procesados por ese delito en función de que a ley es retroactiva siempre y cuando sea en beneficio de los afectados.

Ante la exigencia legal, es un hecho que ante de que concluya el actual periodo de sesiones se envíe la propuesta del Ejecutivo y se proceda al uso de la mayoría para aprobación y cumplir, sobre todo ahora que el gobernador Garcñia Jiménez fue respaldado por el Presidente en su mañanera de este martes.

Impugna el Chapo

Como era de esperarse, el candidato perdedor de la contienda interna por la dirigencia estatal del PAN en Veracruz, Joaquín Guzmán Avilés procedió a impugnar la elección del pasado 19 de diciembre y en un primer paso, logró una resolución favorable de parte del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, para que la Comisión de Honor y Justicia soporte de manera adecuada los resultados del proceso interno.

Sin embargo, los panistas del grupo del Chapo, pretendieron difundir que se había anulado la elección interna, pero no, los resultados del proceso siguen igual y Federico Salomón será el nuevo dirigente estatal del PAN para atender como primer tarea la elección extraordinaria en los municipios de Chiconamel, Amatitlán, Jesús Carranza y Tlacotepec de Mejía.

Así los panistas del Chapo, ven cercados sus caminos jurídicos para tratar de echar abajo con impugnaciones lo que no fueron capaces de ganar en un proceso interno en el que tenían cierta ventaja, sobretodo por el encarcelamiento del primer candidato Tito Delfín Cano que resultó ser un verdadero pillo.

Isleño pone el ejemplo

De los 208 alcaldes que entraron en funciones el pasado1 de enero, el de Medellín de Bravo, Marcos Isleño Andrade pone el ejemplo y anunció que junto con la primera quincena de su administración determinó un reducción del 50 por ciento a todos los directores de área con el propósitos de ahorrar recursos debido a que su antecesor, Hipolíto Deschamps, le dejó el municipio de bancarrota.

El edil especificó que los ahorros generados tras esta iniciativa se destinarán para pagar la deuda de aproximadamente 40 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), que asciende a 12 millones de pesos, así que los colaboradores de esa administración que pensaron llenarse las bolsas con salarios altos, se tendrán que aguantar o de plano renunciar al cargo.

Claroscuros

+ Veracruz: esencial el esclarecimiento –por parte de la FGR- sobre ex gobernadores ligados o no ligados al crimen organizado; llevar el tema más allá del debate mediático...

+ Cámara de Diputados: debate sobre Reforma Eléctrica propuesta por López Obrador ¿Y las energías limpias?

José Luis Ortega Vidal

(1)

El parlamento abierto sobre la propuesta de Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador convocó en su primer día -el lunes- a diez gobernadores y a la jefa de gobierno del Distrito Federal.

Omar Fayad, militante del PRI y gobernador de Hidalgo, José Ricardo Gallardo Cardona, militante del PVEM y jefe del ejecutivo de San Luis Potosí, además de José Rosas Aispuro, militante del PAN y titular del gobierno de Durango -quien tomó parte vía telemática- pusieron el toque de pluralidad al evento presidido por el titular de la mesa directiva en la Cámara de Diputados: el legislador veracruzano Sergio Gutiérrez Luna.

Acudieron también la jefa de gobierno del DF, Claudia Sheinbaum y los gobernantes de Michoacán, Chiapas, Guerrero, Campeche, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala.

El parlamento abierto sobre la Reforma Eléctrica contó con diecinueve mesas temáticas con especialistas y expertos en el rubro.

Recordemos que en el 2013 se llevaron a cabo modificaciones constitucionales entre las cuales destacó la Reforma Energética.

Ocho años después el gobierno de la llamada 4ta Transformación busca dar marcha atrás a la Reforma Eléctrica impulsada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Para modificar la Constitución se requieren más de 330 votos de diputados federales -dos terceras partes de la Cámara Baja-.

MORENA y sus aliados del PT y PVEM no cubren esa cuota por lo cual deberán sumar apoyos desde las curules del PRI, el PAN y el PRD o bien sólo con una mayoría de la bancada tricolor o azul pues el PRD no cuenta con el número suficiente de curules.

Por razones de espectro ideológico y de interés político/electoral el PAN no apoyaría la iniciativa de AMLO.

El PRI coincide en términos ideológicos con MORENA pero los confrontan intereses políticos.

Ahí es, empero, en la bancada tricolor donde MORENA y aliados pueden obtener la suma necesaria de votos para sacar adelante la Reforma Eléctrica cuyo contenido preocupa al gobierno y al sector empresarial de Estados Unidos, por lo que hace a las inversiones privadas ya colocadas y en funcionamiento en México, más aquellas interesadas en llegar.

Otro tema delicado es el relativo a las energías limpias cuyos impulsores desde diversos puntos del planeta observan un posible retraso desde México al respecto.

Termoeléctricas e hidroeléctricas frente a la inversión para contar con más parques eólicos -energía eléctrica por el viento- paneles solares -energía por el sol- amén del debate sobre la continuidad o cierre de la única planta de energía nuclear en el país: Laguna Verde. He ahí un elemento medular a la hora de pensar en una nueva Reforma Eléctrica.

Añadamos un aspecto polémico pero esencial: la soberanía nacional en el ramo energético.

Para hablar de todo ello, debatirlo, analizarlo, conocer los detalles técnicos, su viabilidad, sus ventas y desventajas, los compromisos políticos, económicos, legales existentes al respecto por parte del Estado mexicano con el sector empresarial mexicano y el extranjero, se impulsó el parlamento abierto cuya segunda jornada se realizó este martes.

La convocatoria partió desde la JUCOPO en la Legislatura Federal y a partir de los protocolos correspondió a la mesa directiva presidir el arranque del encuentro.

Los políticos son quienes deciden o impulsan las decisiones sobre temáticas de esta naturaleza, muy profundas por tratarse de una Reforma Constitucional.

Por ello, cobra importancia la convocatoria a políticos del más alto nivel: los gobernadores.

Los gobernadores de MORENA, desde luego, cierran filas para apoyar la propuesta del presidente López Obrador, y aunque fue muy escasa la participación de opositores ahí estuvieron dos rivales: uno del PRI y uno del PAN quien se limitó a escuchar y no habló, amén de un aliado del PVEM.

Vale la pena transcribir lo dicho por Claudia Sheinbaum: "la iniciativa de reforma constitucional en materia de energía eléctrica, litio y otros minerales es un acto de responsabilidad y visión republicana, que da a la nación soberanía eléctrica".

"El llamado es a que hagan historia, como lo hicieron los legisladores de 1857, de 1917, de 1938, como lo hicieron los de 1960; dejemos atrás el vergonzoso capítulo de 2013 y entremos al nuevo capítulo, acorde con los nuevos tiempos; estoy segura que el pueblo de México los recordará y podrá en el ligar de la historia de estos tiempos de transformación".

El hidalguense Omar Fayad, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) puntualizó una discusión sobre la Reforma Eléctrica entendida más allá de prender un foco en casa, pues tiene que ver con la fortaleza de un sistema eléctrico competitivo, de energías limpias y del desarrollo nacional, estatal y municipal.

Añadió: "Lo que nos une y la razón por la que estamos aquí, es que queremos un México más fuerte, no podemos seguir generando electricidad a costa de la salud de los mexicanos o de las finanzas públicas; nos encontramos en un punto decisivo para México y es momento de ver hacia el futuro".

Por lo cual propuso elevar a rango constitucional el derecho de todo mexicano a contar con electricidad e internet.

(2)

Hay elementos políticos y jurídicos de por medio, pero en el fondo -en el actual debate mundial sobre la generación de energías- los gobernadores, los legisladores y la sociedad nos topamos con la urgencia de alejarnos paso a paso y con firmeza del empleo de energías fósiles.

Sin duda el parlamento abierto es un encuentro clave para un debate de altura intelectual entre quienes manejan el poder institucional mexicano.

(3)

Mientras tanto en Veracruz la polémica no se frena.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez insistió ayer en necesidad de una investigación a fondo sobre los presuntos nexos de ex gobernadores con el crimen organizado.

Tema de peso -sin duda- y bien valdría la pena el esclarecimiento al respecto por parte de la Fiscalía General de la República.

Se requiere llevar este asunto más allá del debate mediático: donde el gobernador Cuitláhuac García Jiménez señala y Miguel Ángel Yunes Linares responde vía redes sociales...

Mientras el inefable Javier Duarte de Ochoa deshoja la margarita de su potencial libertad desde una cárcel donde, si acaso, un día pueda tener sitio su cómplice: aquella antítesis de dulcinea con patética convicción: "sí merezco abundancia, sí merezco abundancia, sí merezco abundancia..."

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.