turismo vision

A+ A A-

Xalapa, Ver. a 28 de diciembre de 2021.- Durante la discusión del Presupuesto 2022 para el Estado de Veracruz, la coordinadora del Grupo Legislativo del PRI, Anilú Ingram Vallines realizó diversas observaciones y reservas al proyecto a fin de que los recursos sean utilizados con eficiencia y transparencia en pro de las familias veracruzanas y, con especial énfasis, en las mujeres.

Por lo anterior, la Diputada Local solicitó que el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), pueda contar con por lo menos 40 millones de pesos de presupuesto anual, para que los 17 millones de pesos extras que se le pueden aprobar, estén destinados a la evaluación de los programas, de las alertas de género y también de acciones que coadyuven a la erradicación de la violencia de género en el estado.

En ese sentido señaló que existen 2,900 millones de pesos que no han sido asignados, derivado de la sobreestimación de las participaciones federales aprobadas por la Cámara de Diputados para el 2022, es decir, existe la posibilidad de otorgarle más recurso a las instituciones encargadas de las políticas con perspectiva de género en el estado.

Así también Ingram Vallines pidió que se le asignen 22 millones de pesos más al Centro de Justicia para las Mujeres, con el fin de que se puedan atender correctamente las necesidades de los 11 municipios con alerta de violencia de género (2 millones por municipio) para implementar las recomendaciones y prevenir en verdad los feminicidios en estos lugares.

"También podríamos reforzar el sistema que vela por nuestra seguridad con la creación de una nueva unidad de femicidios en la Fiscalía, que podría ser creada con 10 millones de pesos anuales; por lo que presentamos la reserva en lo particular de los artículos 12 y 21, con el fin de cumplir lo anteriormente expuesto. De ser aprobada estas reservas, estaríamos hablando de 82 millones de pesos que se podrían estar aplicando en políticas públicas que ofrezcan una oportunidad real a las más de 4 millones de mujeres que vivimos, trabajamos y estudiamos en nuestro querido estado Veracruz", abundó.

Quienes integramos el Grupo Legislativo del PRI -prosiguió-, no vamos a votar un presupuesto por instrucción, sino que sirva para ayudar a resolver las necesidades de fondo del estado, que nos permita atender los estragos económicos y sociales generado por la pandemia del COVID19 y que, tal parece, aún seguiremos sorteando en 2022.

Así también, Ingram Vallines resaltó que después de un análisis minucioso del anteproyecto presentado por el ejecutivo estatal encontraron puntos importantes a corregir en el presupuesto de Ingresos, pues más de la mitad de los 135 mil 763 millones de pesos que se pretenden aprobar el día de hoy, NO son evaluables, es decir, los programas presupuestarios contemplados en el Presupuesto basado en Resultados, solo abarcan un 41 por ciento; lo que deja en el aire y a discrecionalidad, más de 95 mil millones de pesos.

Pese a la crisis sanitaria -prosiguió-, el Sector Salud tiene un presupuesto de un poco más de 16 mil millones de pesos, de los cuales sólo pueden ser evaluados cerca de 6,500 millones de pesos. ¿Y el resto?

"La Fiscalía General del Estado, cuenta con un aumento irrisorio que no equivale ni siquiera a la inflación; esta institución debe reforzarse, sobre todo tomando en cuenta que somos el estado con el segundo lugar de feminicidios y que está evaluada como una de las más deficientes del país. Recordemos que la Organización "Impunidad Cero", en su Índice Estatal de Desempeño de Fiscalías y Procuradurías 2021 ubica a Veracruz en el lugar 30 de 32", abundó.

Y al campo, refirió, se le deja de lado: de 405 millones de pesos que tenía la SEDARPA en el 2019, hoy nos están proponiendo solo 96 millones de pesos, repito de nuevo, 96 MILLONES DE PESOS, es decir, 75 por ciento menos que al inicio de la administración y la SIOP, con 300 millones de pesos menos para el 2022, lo que ya acumula 33% menos desde el 2019. Es menos del 1 por ciento del presupuesto total de egresos. Urge replantear este presupuesto a por lo menos el 5 por ciento del presupuesto total, para hablar de un desarrollo equitativo en el estado.

"El Presupuesto de Egresos 2022 es completamente perfectible, es la oportunidad que tenemos para que el día a día de las y los veracruzanos sea mejor; de tal forma que cuenten con políticas públicas, programas y acciones que nazcan de una problemática real, para contar con soluciones factibles. Lo presentado nada tiene que ver con lo que el estado requiere, por eso estamos en contra", finalizó.

Xalapa, Ver., 28 de diciembre de 2021. En la Ley de Ingresos 2022 para el estado de Veracruz, se encontró subestimación de recursos federales por 5,731.0 millones de pesos, la no incorporación de todos los ingresos propios del estado, que hay entes como el IPE y la SEV que no reportan ingresos propios, el manejo poco claro de la recaudación de impuestos y su aplicación, así como recaudación inferior a la esperada en importantes convenios federales, por ello, los diputados integrantes del Grupo Legislativo del PRI, votaron en contra.

Durante la Octava Sesión Ordinaria del Primer Periodo de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, el diputado priista, Marlon Ramírez Marín, en el pronunciamiento a nombre del Grupo Legislativo priista integrado también por las diputadas Anilú Ingram Vallines y Arianna Angeles Aguirre, detalló una serie de inconsistencias del documento y las razones por las que no estuvieron de acuerdo en aprobar esta ley que presenta un crecimiento del 5.7% respecto al año pasado en términos absolutos, sin incluir la inflación.

Refirió que el aumento proviene principalmente de los recursos federales, y del reemplacamiento propuesto para el siguiente ejercicio que según SEFIPLAN, representará cerca de 570.0 millones de pesos, sin embargo, pareciera que esta ley está hecha para no ejercer todo el dinero que se tiene disponible, y generar subejercicio, pues autoriza 6% de deuda adicional, es decir, 8,145.8 millones de pesos, así como la recaudación del Impuesto Predial de los municipios que lo soliciten.

Resaltó que existen impuestos que tienen un fin específico y que utilizan fideicomisos públicos para su aplicación, con saldos iniciales a principio de año, que hacen dudar del manejo de la recaudación de estos impuestos. "Debemos tener certeza sobre esto, ya que parece que aprobamos un desvío de recursos tal y como se encuentra esta ley y su manejo expuesto en los Informes Trimestrales del Gasto Público."

Reiteró que una estimación a la baja de los instrumentos administrativos de aplicación de recursos denota distracción de los mismos cuando existe un crecimiento importante de ingresos del 5.7% respecto a este año. "O no se tiene el dinero para aportar en los convenios, o no hay interés por invertir en materia de salud."

"La generación de ingresos corrientes a partir de una permitida actividad financiera es un crimen para la sociedad, ya que estamos avalando la no aplicación de los recursos y generar subejercicios que se traducen en la no entrega de obras y servicios públicos a una sociedad que tiene 4 millones 746 mil 600 personas en condiciones de pobreza."

Dijo que, de acuerdo a lo consultado en las leyes de ingresos de esta administración, se empezó en 2019 con un monto de 25.0 millones de pesos de intereses generados hasta llegar a 290.9 millones de pesos el año pasado, 11.6 veces más de lo que proyectó la administración pasada.

"Desde el año 2019 hemos sido enfáticos en que este gobierno subejerce el dinero, no se lo gasta. Hubo dinero que se colocó en los bancos y provocó un interés, la propia SEFIPLAN reconoce que subejerció recursos en la Ley de Ingresos, y por lo tanto se obtuvieron beneficios económicos. Si este año se recibieron 290 millones de pesos a cuánto ascendió el recurso que se colocó en los bancos, a qué interés y a qué plazo. Por todo esto, el Grupo Legislativo del PRI no coincidió con esta ley de Ingresos y votó en contra", enfatizó.

Recursos que no se reportan
En la discusión en lo particular, el diputado local Marlon Ramírez Marín, solicitó reservar los artículos 1, 8 y 9; respecto al artículo 1, insistió en que no hay claridad en el manejo de los ingresos propios de los Organismos Públicos Descentralizados; y que existe un ingreso del Gobierno por la realización de distintos tramites, concesiones etc., que ascienden a 8 mil 685.2 millones de pesos, por mencionar algunos.

El legislador local subrayó que para 2022, se proyecta tener en plazo fijo dinero para generar un monto de 171.0 millones de pesos por la no aplicación de los recursos, es decir subejercicios, "esta práctica desde nuestra perspectiva, resulta nociva para la ciudadanía veracruzana."

Cuestionó además el porqué se toman en cuenta participaciones federales con un monto de 54, 271.0 millones de pesos, cuando en la recién aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación se autorizaron para Veracruz un monto de 57,909.9 millones de pesos, es decir, se estima un monto menor de 3,638.9 millones de pesos; de igual forma, hay aportaciones Federales con un monto de 60,530.8 millones de pesos, pero en la recién aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación se autorizaron para Veracruz un monto de 62,622.9 millones de pesos es decir, se estima un monto menor de 2,092.1 millones de pesos.

Al referirse al Artículo 8, indicó que se confirma que esta administración se volvió adicta a la deuda pública, se sigue pidiendo dinero para reestructurar deuda pública, para pagar insuficiencias presupuestales, para hacer obra pública, "se han utilizado todas las razones legales para seguir pidiendo deuda pública con la irresponsabilidad de que todo es culpa del pasado, y al aprobar esta ley estaríamos asegurándole un monto de deuda a este gobierno por el orden de los 8 mil 145 millones de pesos, primero deberíamos sanear las finanzas y no recurrir este mecanismo."

En lo relativo al Artículo 9, señaló que la recaudación de dineros ajenos es una gran responsabilidad, y que lo primero que se debería hacer es dar certidumbre a los que confiaron en el gobierno que hoy lleva las riendas de Veracruz. "No hay garantías de que el Estado cumplirá con la devolución de los dineros en tiempo establecido."

Finalmente, en lo referente a la aprobación del Presupuesto de Egresos, lamentó no se aplique el recurso necesario al aparato de impartición de justicia, pues un pueblo que tiene un sistema de justicia robusto, una fiscalía con recursos de acuerdo a la Constitución, aspira a tener mejores condiciones para el desarrollo.

Mostró un comparativo de precios de productos de la canasta básica desde el 2018 a hoy 2021, con la diferenciade cuando gobernaba el PRI y ahora con el actual gobierno, y cuestionó a los beneficiarios de los gastos sociales para cuánto les alcanza, con la inflación actual, y cuánto se compraban hace tres años con ese dinero.

Invitó a visitar su red social https://www.facebook.com/MarlonRamirezMarin en donde al término de la sesión presentó a propósito de las épocas navideñas, una adaptación de un cuento, ahora denominado "Cuento de Navidad del Gobierno Scrooge", en donde hace alusión con situaciones cotidianas, de las condiciones de vida actuales de los veracruzanos, y el deficiente desempeño del gobierno estatal y sus finanzas.

Aprobada la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2022

Published in Estatal

XALAPA. VER.- El Pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura del Estado aprobó el Dictamen con Proyecto de Ley de Ingresos del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para el Ejercicio Fiscal 2022, cuyo monto asciende a la cantidad 135 mil 763 millones 199 mil 169 pesos.

En la sesión, octava ordinaria de este periodo, la Comisión Permanente de Hacienda del Estado puso a consideración del Pleno este dictamen, el cual tras la apertura del tablero electrónico registró 34 votos a favor, 9 en contra y una abstención.

De acuerdo al texto del dictamen, todas las fuentes de ingresos, tanto de origen estatal como federal, están reguladas en la legislación fiscal y hacendaria respectiva, así como en los convenios de coordinación y colaboración correspondientes, cumpliendo con el principio de legalidad constitucional.

Esta Ley de Ingresos se integra por los siguientes rubros: participaciones federales que representan el 39.97 por ciento; Convenios Federales 5.49 por ciento; Ingresos de Gestión el 5.16 por ciento; Aportaciones Federales, 44.59 por ciento; Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos provenientes de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD), 1.87 por ciento; Fondos de Distintas Aportaciones, 1.59 por ciento, y los Incentivos Derivados de la Colaboración fiscal 0.43 por ciento.

Los ingresos provenientes de la Federación representan una aportación del 91.73 por ciento de los ingresos estatales y de la diferencia, el 6.40 por ciento corresponde a ingresos propios o de gestión y los Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos de los OPD, que representan el 1.87 por ciento.

La contribución estatal más importante que se estima recaudar es el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal que representa el 77.98 por ciento del total de los impuestos y se calcula un incremento nominal del 16.32 por ciento.

Para el caso de Veracruz y de acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, los ingresos de libre disposición para el ejercicio fiscal 2022 serán de 51 mil 696 millones 576 mil 319 pesos, que representa un aumento de alrededor de 9.11 por ciento respecto al presente ejercicio fiscal.

A través del artículo noveno transitorio se autoriza al Ejecutivo estatal para que, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), efectúe la administración y recaudación del Impuesto Predial por cuenta y orden del Municipio que lo solicite, de conformidad con el artículo 2-A de la Ley de Coordinación Fiscal, previa celebración del Convenio de Colaboración Administrativa, el cual deberá contar con aprobación del Congreso del Estado y ser publicado en la Gaceta Oficial del Estado.

En su posicionamiento, por el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Marlon Eduardo Ramírez Marín subrayó que en esta Ley de Ingresos no se tiene previsto todos los ingresos propios del estado y deja fuera el tema de la inflación. "Hay inconsistencias de recursos federales que están subestimados, no están siendo considerados", afirmó.

#-#-#-#

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.