Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 28 de diciembre del 2021.- Decenas de jarochos fueron los "inocentes" al caer en la broma de la cartera tirada en la calle, siendo en esta ocasión en su mayoría mujeres las víctimas de esta tradición.
La broma fue orquestada por un grupo de personas –asiduos clientes de un tradicional café ubicado frente a la catedral.
Aunque pocos caían, hubo personas que se detenían al observar la billetera y, algunas, temerosas se agachaban para levantarla, hasta que descubrían la trampa.
En la mesa del café cercana, el bullicio y rechiflas, sacaban carcajadas a los "inocentes" , otros se mostraban avergonzados.
Cabe recordar que está broma también se realiza en algunos mercados de la ciudad, sobre todo en la zona de carnicería o el área de verduras y frutas.
El día de los Santos Inocentes de acuerdo a la iglesia católica se celebra el 28 de diciembre y hace referencia a la orden que dio el rey Herodes el Grande de asesinar a todos los menores de dos años que vivieran en Belén, esto tras enterarse del nacimiento de Jesús de Nazaret. Sin embargo, con el paso del tiempo, se tornó como una fecha en que se hacen diferentes bromas.
Sala Regional Xalapa confirma asignación de regidurías en 40 ayuntamientos de Veracruz
Published in EstatalXALAPA,VER.-En sesión pública celebrada por el sistema de videoconferencia, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las sentencias del Tribunal Electoral del Veracruz (TEV) que, a su vez, confirmaron los acuerdos OPLEV/CG371/2021 y OPLEV/CG375/2021 emitidos por el Consejo General del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), por los que se realizaron las asignaciones supletorias de regidurías por el principio de representación proporcional (RP) en diversos municipios del estado en comento, en el actual proceso electoral local ordinario 2020-2021, en específico, respecto de 40 ayuntamientos. Ello, Al resolver 60 juicios ciudadanos federales y dos juicios de revisión constitucional electoral.
En este sentido, se confirmaron las asignaciones de regidurías de RP en los ayuntamientos de: Acayucan, Alvarado, Atzalan, Benito Juárez, Boca del Río, Camerino Z. Mendoza, Coscomatepec, Cuichapa, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Fortín, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán de Madero, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jamapa, Juan Rodríguez Clara y La Antigua.
De igual forma, se confirmaron las asignaciones de los ayuntamientos de Martínez de la Torre, Medellín de Bravo, Minatitlán, Misantla, Nautla, Nogales, Pánuco, Perote, Pueblo Viejo, Río Blanco, San Andrés Tuxtla, Sayula de Alemán, Tecolutla, Tempoal, Tihuatlán, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tantoyuca, Tres Valles, Tuxpan y Xico.
Lo anterior, toda vez que contrario a lo señalado por los demandantes, el TEV validó correctamente dichas designaciones, en esencia, porque: i) En la legislación local no se prevén ajustes de sobre y subrepresentación y, por ende, no estaba obligado a realizarlos; ii) En la ley electoral local o reglamento tampoco se establece que un género deba tener mayoría en los ayuntamientos cuya integración sea impar y; iii) La alternancia se realizó correctamente, debido a que se hizo con base en las listas registradas por los propios partidos políticos para esos efectos; entre otras consideraciones.
En la sesión pública no presencial por el sistema de videoconferencia celebrada este 27 de diciembre, se resolvieron 76 medios de impugnación: 62 juicios ciudadanos federales,12 juicios electorales y dos juicios de revisión constitucional electoral.
Lo anterior, en cumplimiento al Acuerdo General 8/2020 de la Sala Superior del TEPJF en el que se precisan criterios a fin de discutir y resolver de forma no presencial asuntos de la competencia del TEPJF, ante la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).
Pluma Negra
Ignacio Alvarez
Gasolinazo 2022
Meten presión en caso Del Río
Unas de las promesas de campaña del actual Presidente de México, fue el fin de los gasolinazos. Esos aumentos significativos al precios de los combustibles, que tanto afectan a la economía por sus efectos escalonados para aumentar los precios de otros productos y que por cuarto año consecutivo en el actual gobierno, se dará de nueva cuenta con un incremento, en centavos, que al final se determinará entre cinco y siete pesos en cada litro.
Y es que debido a la alta inflación que se padece en el último semestre del año, el gobierno federal determinó necesario elevar el impuesto que aplica a los combustibles.
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico dio a conocer que a partir del 1 de enero del 2022 se elevará el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las gasolinas y al diésel, el llamado gasolinazo.
El impuesto aplicado a la gasolina magna aumentará de los $5.11 a los $5.491 por litro, esto significa un alza de 0.37 centavos. El impuesto que se aplica a la gasolina premium se incrementará de los $4.31 a los $4.63 por litro, un alza de 0.31 centavos.
El impuesto para el diésel se elevará de los $5.62 a los $6.035 por litro, implica un alza de 0.4142 centavos.
Hay que recordar que ahora el factor geográfico también juega un papel importante en los costos de las gasolinas, por ejemplo, en el puerto de Veracruz los precios se colocan por debajo del resto de las ciudades del estado de Veracruz, la explicación es que en el puerto de Veracruz se encuentran los centros de distribución y el costo del traslado a las estaciones de gasolina son mínimos.
Meten presión
El fin de semana fue intenso en las protestas para la liberación del Secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, José Manuel del Río Virgen; desde una una rueda de prensa de los senadores, Ricardo Monreal y Dante Delgado hasta protestas de familiares y amigos del inculpado, para exigir su liberación.
Este día en los juzgados de Pacho Viejo, se realizará la audiencia en la que los jueces deberán determinar si las pruebas aportadas por el Fiscalía General del Estado son suficientes para mantener el proceso legal y la prisión preventiva del señalado del presunto delito de homicidio doloso en contra del candidato a la alcaldía de Cazones, René Tovar Tovar en junio de este año, a unas horas de la elección.
El conflicto tienen ahora grandes componentes legales, políticos y sociales, por lo que los jueces están obligados a una estricta aplicación e interpretación de la ley para ese expediente que ha causado mucho ruido, pero sobretodo que ha desnudado la mala relación entre el Gobierno de Veracruz y el Poder Legislativo Federal.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227