Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 15 de diciembre del 2021.- Luego de permanecer parada la venta de orquídeas, productores de esta flor comenzaron, en el último trimestre del año, a salir a comercializar sus productos a los espacios públicos.
Oscar Espino Contreras, organizador del festival nacional "Al son de las Orquídeas", mencionó que la pandemia por el Coronavirus provocó el desplome de las ventas de orquídeas de hasta un 60 por ciento, sin embargo, a partir de septiembre de este año empezó la recuperación para los productores y comercializadores del país y de la entidad.
"La pandemia ha afectado a todos los sectores económicos, las orquídeas no han estado exentas, la producción de ellas se vio muy afectada sobre todo el primer año, a penas con el cambio de la semaforización nos están permitiendo hacer eventos y eso nos ayuda mucho a los productores, para volver a colocar sus orquídeas en el mercado y seguir nosotros realizando esta labor de seguir acercando a la gente a que descubra la biodiversidad", refiere.
Este día comenzó el Festival al Son de las Orquídeas en el Museo de la Ciudad de Veracruz, el cuál concluye el domingo 19 de diciembre.
En el evento estarán participando alrededor de 25 productores provenientes de estados como Michoacán, Puebla, Morelos, la ciudad de México, y del puerto de Veracruz.
Destacó que las orquídeas si se pueden producir en el puerto de Veracruz, por ello invita a la ciudadanía a conocer el fascinante mundo de estas plantas ya que cuentan con una gran variedad de colores y formas.
"Para quienes piensan que en Veracruz, no se puede dar las orquídeas por el clima, por el contrario las orquídeas crecen casi en todos los climas y esta zona es ideal para algunas variedades, como las que presentamos aquí", mencionó.
Incluso se comercializan orquídeas importadas para climas tropicales, como las orquídeas vanda que son de origen asiático o las cattleyas, que serían las básicas y la orquídea negra, que viene importada de Hawái.
Hay orquídeas a precios accesibles al público que van desde los 100 pesos, dependiendo del tamaño, calidad y color.
Cabe mencionar que, el costo de la entrada es de 25 pesos por adulto, mientras que los niños no pagan.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz Ver. 15 de diciembre del 2021.- El delegado del Infonavit en Veracruz, Eric Porres Blesa, negó que los créditos a viviendas que fueron contratados en Veces Salario Mínimo (VSM) reflejen un aumento el próximo año, similar al que se realizó a este indicador.
De esta manera, desmintió que existan repercusiones negativas debido al aumento que se tuvo en el salario mínimo para el 2022, como afirmaron integrantes del Colegio de Contadores del Estado de Veracruz, quienes aseguraron que el aumento sería del 7 por ciento.
"Todos los créditos nuevos del Infonavit son en pesos, esos no se mueven en veces salario mínimo. Los que en su momento fueron contratados en veces salarios mínimo, lo que va pasar es que se tomará en cuenta en cuenta el valor más bajo entre el salario mínimo anual o el UMA que es la Unidad de Medida y Actualización, entonces de esos dos se tomará el más bajo para realizar el ajuste",.precisó Porres Blesa.
Hizo hincapié en que los ajustes en los créditos se conocerán hasta el próximo año, ya que para realizar las adecuaciones se toman en cuenta los aumentos que se realizan al Salario Mínimo y a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), para tomar como referencia la que menos incremento tenga.
Del mismo modo, precisó que esto solo repercute para aquellos casos en los que se contrató el crédito hipotecario en VSM, pues aquellos que son más recientes se cotizaron directamente en pesos.
Porres Blesa detalló que el INEGI definirá el monto de actualización del UMA, que en la tendencia de los últimos años ha sido menor que el salario mínimo vigente y por lo tanto ha sido usado por el Infonavit para no afectar a sus usuarios.
Porres Blesa dice que se busca que los antiguos cuentahabientes puedan migrar a la modalidad de cotización por pesos, a través de un programa que se lanzó hace más de un año que se denominó "Responsabilidad compartida".
Dicho programa ayuda a la restructuración de la deuda y hasta la fecha más de 9 mil 419 acreditados fueron beneficiados, lo que se traduce en 2 mil millones de pesos de reducción en deuda.
Alejandro Ávila/Tuxpan, Ver. – Durante la excavación en una escuela primaria en el municipio de Tuxpan, trabajadores de la construcción encontraron presuntos vestigios arqueológicos, por lo que tuvieron que ser llamados elementos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los albañiles se encontraban realizando trabajos para construir baños en el plantel educativo cuando fueron algunos restos que supusieron eran osamentas, por lo que dieron aviso a peritos forenses; posteriormente, estos descartaron se tratara de restos humanos y dieron aviso a la dependencia federal.
La Policía Municipal de Tuxpan, informó que el terreno de la escuela “Miguel Hidalgo”, se encuentra en la localidad de Juana Moza; siendo por consecuencia los primeros respondientes, debido a que el llamado de alerta fue a través del 911, por lo que se acompañaron de la Policía Ministerial y los peritos forenses de la Unidad Integral de Procuración de Justicia.
El personal docente mencionó que se trata de vasijas y otros objetos, así como un presunto esqueleto, mismos que se encontraban enterrados a una profundidad de alrededor de un metro; ante la posibilidad de encontrar más vestigios, la zona fue acordonada por las autoridades.
Personal de la UIPJ solicitó la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para determinar la antigüedad de los restos encontrados y a que cultura pertenece. Mientras tanto la zona permanecerá con custodia policial.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227