turismo vision

A+ A A-

Camiones pesados ya no transitarán por el puente Morelos

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 15 de diciembre del 2021.- El director de Obras Públicas en el municipio de Veracruz, Luis Campa Pérez, dió a conocer que la próxima semana concluyen los trabajos de rehabilitación de la primera etapa del Puente Morelos, no obstante, mencionó que hasta que concluya la rehabilitación total de este paso vehicular no se permitirá el paso de vehículos pesados y de pasaje.

Recordó que el puente Morelos tiene más 70 años de conectar la zona norte con el sur en el municipio porteño, por lo que ya presentaba un avance considerable de deterioro en sus diferentes columnas,.las cuales tienen coarteaduras y varillas oxidadas.

"En este momento, estamos realizando un trabajo de rehabilitación estructural del puente, poniendo concreto nuevo y resinas, utilizando tecnología de productos que son más duros que el cemento y esta obra concluye la próxima semana y con ello la primera etapa de intervención al puente" dijo el funcionario municipal.

Finalmente, reiteró que en esta primera etapa, la dirección a su cargo atendió las partes más deterioradas, y en la segunda etapa, deberán ser intervenidas las áreas restantes, posteriormente, se podrá permitir el transito de los camiones de carga pesada, según lo recomendado por los expertos en estructura vial

Ciudad de México, 15 de diciembre de 2021.- La principal amenaza para las finanzas de los comercios durante la época navideña es el robo hormiga, delito que a raíz de la pandemia se duplicó durante este año (ANPEC). Lo más grave, es que este ilícito aumenta más del 100% previo y durante las fiestas decembrinas, por lo que para este año en particular se espera un incremento del 300%, aseguró el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).
El Lic. Desfassiaux detalló que la merma del inventario de los comercios llega hasta un 15%, mientras que datos de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señalan que durante esta temporada el robo hormiga ocasiona pérdidas de hasta el 7% del total de sus ventas, lo que se traduce en un 23% de disminución en su utilidad.
El experto en seguridad destacó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), en el sector comercio el robo hormiga es el segundo delito más frecuente, pero el que más afecta a los socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (DataCoparmex), con un 25% del total de delitos, generando pérdidas superiores a los 10 mil millones de pesos al año.
El Lic. Desfassiaux señaló que, al analizar el comportamiento delictivo en los comercios, se ha detectado que los artículos más robados en esta época decembrina son ropa (25%), lencería y ropa interior (17%), dulces y chocolates (20%), alcohol y cigarros (14%), maquillaje (10%) y juguetes (10%).

Como profesionales de seguridad privada, explicó, han observado que este tipo de delitos suele ocurrir principalmente entre las 12 y las 14 horas (36% de los casos) y entre las 17 y 19 horas (33% casos). “Normalmente los delincuentes actúan solos para robar objetos poco voluminosos y salir discretamente. También estructuran un plan en grupos pequeños a fin de colocarse en puntos estratégicos para distraer al personal y consumar el robo. Por lo general, estos malhechores ocultan la mercancía entre sus chamarras, abrigos o bolsas de mano. En otras ocasiones se llevan ropa y zapatos puestos”, afirmó.
Señaló que como sucede con cualquier práctica delictiva, los farderos van aprendiendo y perfeccionando nuevas formas y métodos para delinquir, especializándose incluso en perfiles específicos de tiendas, llegando a extraer el producto en 8 minutos en promedio.
De acuerdo con el Presidente de GMSI, hasta el 60% de la población en México ha sustraído ilegalmente un producto de alguna tienda en algún momento de su vida, lo que enciende aún más los focos de alarma para esta temporada navideña.
Ante el nivel delictivo que podría registrarse, indicó que los comercios deben desarrollar y fortalecer un protocolo de denuncia de delitos ante las autoridades correspondientes y mantener una política de tolerancia cero, ya que la cifra negra de robo hormiga ronda en el 95.5% de los casos (ENVE).
“Si bien es cierto que este tipo de robos no se consideran un delito grave, la falta de tipificación y lo laxo de las sanciones (pues la condena por robo hormiga oscila entre los 8 meses y los 2 años de prisión) propician que las personas dedicadas a hurtar productos de esta manera se enrolen posteriormente en delitos más graves como el robo a mano armada,” enfatizó el Lic. Alejandro Desfassiaux.
Destacó que, dada la inseguridad prevaleciente, hay que seguir fortaleciendo la cultura de la prevención, y aunque el 84.9% de los comercios cuentan con al menos una medida de seguridad (candados en producto, seguridad privada, alarmas, circuito cerrado de televisión, etc.), todavía existe un porcentaje considerable de establecimientos que aún no cuenta con ninguna protección para disminuir este delito.
Para prevenir o disminuir el robo hormiga, concluyó el Lic. Alejandro Desfassiaux, es recomendable que los establecimientos actualicen sus sistemas y protocolos de seguridad, cuenten con cámaras de videovigilancia para monitorear a las clientes en tiempo real y establezcan un control eficiente de inventarios, tanto de entradas (compras a proveedores) como de salidas (ventas y gastos), establezcan conteos periódicos de mercancía y capaciten a sus empleados para que realicen un buen manejo del inventario, incentivándolos mediante bonos, para así contrarrestar estas cifras alarmantes que desafortunadamente se prevén para esta temporada decembrina.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 15 de diciembre del 2021.- El número de personas con afectaciones auditivas se ha incrementado en los últimos años, situación que ha provocado que muchos se aislen de su círculo familiar o social.

Ya sea por la edad, enfermedad o el uso desmedido de los audífonos y bocinas, genera que cada vez más personas pierdan la capacidad auditiva, manifestó Rafael Mariano Torres, presidente del Club de Leones Veracruz,

En rueda de prensa, comentó que con el objetivo de que la población tenga una mejor calidad de vida, la organización llevará a cabo el próximo domingo 19 de diciembre una campaña de aparatos auditivos a bajo costo.

La jornada incluye un estudio audimétrico y lavado de oído, para determinar las necesidades que tiene el solicitante; la inscripción tiene un costo de 500 pesos, que van incluidos en los 3 mil 500 pesos, que es el costo total del aparato auditivo.

Los interesados se deben de comunicar a los números telefónicos 2291 034344, 2293 866628, 2292 921148 y/o al whatsapp 2299 522127 .
Con la campaña, las personas estarán ahorrándose entre los 25 y 30 mil pesos, costo que oscila en el mercado.

Cabe mencionar que el aparato auditivo tiene una garantía de un año, donde se atenderá cualquier desperfecto.

La entrega del aparato es el próximo domingo 19 de diciembre, en los salones parroquiales de la iglesia La Señora del Carmen, ubicada en la colonia Adalberto Tejeda, en la calle de Salvador González Número 27, del municipio de Boca del Río.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.