turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 2 de diciembre del 2021.- Será hasta el próximo mes de enero cuando se reinicie la inscripción de adultos mayores al programa del INAPAM, informó la directora del DIF municipal de Veracruz, Yamileth Herrera Díaz, quién dijo, la semana pasada concluyó la entrega de tarjetas; en total, el DIF municipal de Veracruz entregó tres mil credenciales del INAPAM en este año.

La funcionaria municipal comentó que con el cierre de año y el cambio de administración municipal este programa está en "pausa", sin embargo, la próxima administración municipal comenzará a recibir la documentación de las personas interesadas en obtener está credencial en los primeros días del mes de enero.

Ya se cerró, al ser un programa federal, las últimas se dieron la semana pasada y hoy ya concluimos toda nuestra entrega de esta credencialización, imagino que el próximo año, comenzando la administración y la delegación, comenzarán a credencializar, en este último año entregamos tres mil tarjetas, indicó.

Con motivo del Día de la Discapacidad, esta mañana, el DIF municipal de Veracruz realizó la Feria del Empleo para el adulto mayor y personas con discapacidad, en los bajos del palacio municipal, 50 empresas de diferentes giros comerciales acudieron al llamado de este organismo asistencial y ofertaron diferentes trabajos para este sector de la población

Por Luis Ortiz/Veracruz,Ver.- La tradición de la Navidad es algo que no para la pandemia de COVID-19 en este segundo año.

Esto ha movido a las familias que venden arbolitos de navidad en la avenida Guerrero entre Juan Soto y Cortés del centro del municipio de Veracruz.

Los pequeños productores que llegan principalmente de Puebla están a la espera de las familias y con precios que van desde los 150 pesos en los árboles nacionales hasta poco más de 1,500 pesos o más en los importados.

De igual manera hay venta de flor de nochebuena ,así como de otras plantas de la temporada.

Gerardo Reyes, quien ofrece pinos de exportación en Guerrero entre Juan Soto y Cortés del centro de Veracruz confía en qué logren buenas ventas a pesar de la situación sanitaria y la crisis económica.

“Llegamos apenas, las ventas van más o menos. Primeramente Dios va a mejorar, el precio varía, tenemos caros y económicos dependiendo de qué busque el cliente, tenemos de diversos precios".

Por su parte Denisse otra vendedora del lugar dijo que será otra Navidad diferente, sin embargo, no todos dejarán de festejar,

“Las ventas van un poco lentas pero si está respondiendo la gente, va tranquilo, pero gracias a Dios nos ha ido bien. Estamos ofreciendo girasoles, rosales, cactus, musgo y variedad de Nochebuena en tamaños y precios”.

Este año se destaca la presencia de más clientes pese a que la pandemia por coronavirus sigue causando estragos.

CIUDAD DE MEXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el aumento del 22 por ciento al salario mínimo. Destacó que es resultado del acuerdo entre el gobierno y los sectores obrero y empresarial.

En conferencia de prensa matutina, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, informó que a partir del 1° de enero, las y los trabajadores que perciben salario mínimo general recibirán 172.87 pesos diarios; actualmente el pago diario es de 141.70 pesos.

En términos de pago mensual, el aumento será de 948 pesos adicionales al mes con una recuperación del 71 por ciento del poder adquisitivo.
En la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 213.39 a 260.34 pesos diarios, lo que significa mil 428 pesos adicionales al mes y una recuperación de 160 por ciento del poder adquisitivo del salario mínimo.

El aumento beneficiará de manera directa a 6.3 millones de trabajadoras y trabajadores que ganan el salario mínimo y representan el 30 por ciento de inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Esta medida también contribuirá al fortalecimiento del consumo interno, acotó la secretaria.

Refirió que se trata del cuarto incremento consecutivo del salario mínimo. Adelantó que en 2022 se recuperará el poder de compra que se tenía en 1984 y será el año con el mayor incremento nominal desde 1987.

“La idea es continuar con una política de recuperación sostenida durante los próximos años. (...) El propio liderazgo del presidente ha venido ayudando a sensibilizar a los diferentes sectores de la necesidad de ir avanzando en la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo”, enfatizó.

Con el incremento al salario, dijo, las familias mexicanas comprarán 3.5 kilos de tortillas al día más que en 2018.

Por otro lado, México asciende 13 posiciones a nivel internacional, con respecto a 2010, colocándose en el lugar 67 de 135 países.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.