Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Los fuertes inviernos y la contaminación del mar desde hace tres años, generó que las especies se alejaran del litoral veracruzano, dejando graves problemas para los pescadores de Veracruz, señaló Bernardo Hernández Guzmán, presidente de Pescadores de Veracruz puerto.
El trabajador del mar, aclaró que las especies no han desaparecido, simplemente, muchas de ellas y se han alejado de Veracruz y por ende ya no se captura lo que hace 10 años, dejando un deficit de colecta de especies marinas.
"La producción no se ha recuperado desde hace aproximadamente tres años, seguimos con un 60 por ciento a la baja de la producción que normalmente teníamos, eso es algo que tenemos que aprender a vivir con ello, ya no va a haber producto como en otros años y pues bueno, hay que buscar alternativas", apuntó.
Una de las alternativas que buscar llevar a cabo es la repoblación de peces en ríos, lagunas y mares, para lo cual pidieron ayuda a APIVER en una reunión sostenida hace unos días, donde además, solicitaron el saneamiento de la bahía.
En la reunión, también se llegó al acuerdo para la creación de una marina para los pescadores de la zona norte, pues carecían de un espacio donde llegar y atracar sus lanchas.
"Ahorita el número varías porque ya se han separado las cooperativas que estaban ahí, y ya ellos manejan sus números, entonces ese dato lo tienen ellos, y la API, y la CONAPESCA, que es la que nos va a regular a nosotros", remató.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 9 de noviembre del 2021.- Luis Román Campa Pérez, director de Obras Públicas en el ayuntamiento de Veracruz informó que los trabajos de rehabilitación de las fachadas de la Catedral de Veracruz presentan un avance del 20 por ciento.
En entrevista, comentó que cada martes tiene una reunión con un representante de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Veracruz, la arquitecta Carmelina Priego, quién hace una supervisión de los trabajos; hasta el momento no se han hecho observaciones a los trabajos realizados por la dirección a su cargo.
"Todos los comentarios y observaciones los hemos seguido tal cual, así es como se hacen este tipo de obra, en apego al reglamento de sitios históricos. Afortunadamente la catedral ya había sido intervenida hace tiempo, 2012 o 2013 y eso ayuda a que los trabajos que se van realizando son de mantenimiento menor y dejar bien las fachadas para que cuando llegue la iluminación luzca".
Román Vamos comentó que en la segunda etapa de la obra, que corresponde a la iluminación urbana, ésta se hará en las fachadas de Zamora, Independencia y Mario Molina.
La iluminación de este edificio tendrá un costo de ocho millones de pesos y estará a cargo del arquitecto Elías Cisneros, quién cuenta con una amplia trayectoria en la iluminación de centros histórico y zonas arqueológicas del país, además de experiencia en España y Estados Unidos en obras de Iluminación.
Ciudad de México a 9 de noviembre de 2021.- La falta de sanciones efectivas, la corrupción entre autoridades y empresas; la falta de capacitación y retenes para aplicar exámenes toxicológicos permanentes a los operadores de transporte de carga, así como las escasas rampas de emergencia, han derivado en accidentes como los ocurridos en la carretera México-Puebla, que dejó 19 muertos el fin de semana y el de la carretera México-Texcoco, donde un tráiler derribó un puente peatonal, afirmó el especialista en seguridad, Javier Robles, Director Corporativo de Relaciones Públicas de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.
“Existe un desorden total. El problema de los accidentes como lo sucedido en la carretera México-Puebla, se deriva de las transportadoras, que no verifican el estatus de sus choferes y, obviamente, las condiciones que tienen”, expresó Robles.
Señaló que, si bien existe la normatividad en el sector, no se cumple y tampoco hay sanciones efectivas, pues muchas veces “se arreglan” el representante legal de las empresas y autoridades estatales o municipales en el mismo lugar donde ocurre accidente carretero, para que no haya consecuencias graves.
“Vemos que siguen operando de manera normal, o sea, no hay una sanción que les impida dejar de operar. No existe una administración de la flotilla de los vehículos, el estand de choferes, cómo están sus condiciones físicas o el programa de seguridad, que incluye la capacitación a conductores que debe estar validado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”, sostuvo el especialista.
Es a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la SCT, que los operadores de transporte de carga deben tramitar la licencia federal, para lo cual deben contar con las constancias de aptitud psicofísica y de capacitación vigentes, entre otros requisitos.
FALTAN RAMPAS Y VIGILANCIA
A lo anterior, enfatizó Robles, se agrega la inexistencia de pruebas toxicológicas y la falta de retenes permanentes, por parte de las autoridades, que permitan verificar, mediante exámenes médicos, las condiciones en que manejan los choferes. Sobre las versiones de autoridades que indican que los choferes no utilizan las rampas de seguridad en carreteras por temor a perder la vida, el especialista detalló que esa manera de pensar es resultado de la falta de capacitación, pero también a que son pocas las que existen.
INSTRUYE AMLO PLAN
Tras el accidente en la México-Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó los hechos e instruyó a la SCT para que se realice una investigación.
“Que intervenga la Secretaría de Comunicaciones, que debe actuar, hay una oficina para esto, para verificar el estado de los vehículos, el estimado de la carga, la situación física de salud de los conductores, las rampas, los sitios en que están las casetas”, dijo el mandatario.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227