turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 7 de noviembre de 2021.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios Financieros (Condusef) delegación Veracruz, se espera que haya un aumento en el número de quejas recibidas de hasta un 40 por ciento durante el desarrollo del "Buen Fin".
El titular de la Unidad de Atención a Usuarios de la Condusef, Rafael Vallejo, manifestó que, la utilización de tarjetas y utilización de cajeros automáticos, es en donde se dan las condiciones para ser susceptibles un fraude, también se encuentra el hecho de que hay empresas que adelantan sus aguinaldos, y esto activa a los hampones para cometer sus fechorías.
Rafael Vallejo también señaló que se espera un incremento en las compras que haga la ciudadanía de entre 45 a 50 por ciento, por lo que casi en la misma medida podría ser el incremento de las quejas por malos manejos en los servicios financieros.
El titular de la Condusef recomendó a la población a no gastar más de lo que tienen, o gastar en objetos o servicios que no necesitan, y que sólo se dejen llevar por las ofertas o descuentos que hacen las empresas.
Por último, dijo que ante cualquier situación irregular en el manejo de sus tarjetas o de sus cuentas, de inmediato la reporten a la Condusef, ya sea de manera presencial o por cualquiera de las plataformas digitales con que cuentan.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 7 de noviembre de 2021.- Los nuevos integrantes del Congreso Local de Veracruz deben trabajar en beneficio del pueblo, que es por lo que fueron elegidos, manifestó el párroco de la Catedral de Veracruz, el Sacerdote Aurelio Mojica.
El religioso manifestó que los sacerdotes lo único que pueden hacer es orar por ellos y que sus decisiones sean siempre a favor del pueblo.
"Esperamos que piensen y que trabajen para el bien de la sociedad, para el bien común, siempre es la esperanza, la ilusión del pueblo de todos los que estamos... dependiendo de que se haga un buen gobierno, para que todos seamos favorecidos...", sentenció.
Por otra parte, y con relación al trabajo realizado por los legisladores salientes, dijo que pudiera decirse que sí hicieron un buen trabajo, aunque quizás la situación que desde hace muchos años se padece, podría complicar la recuperación que se espera, pero en general podría decir que sí han hecho bien su labor legislativa.
"Pues si hacemos una evaluación en general pensamos que, si han hecho un buen trabajo, se espera siempre más, pero debido a la situación que se vive tal vez de años, donde muchas cosas no se han hecho adecuadamente, pues si va a costar siempre el enderezar las cosas, pero yo creo que, si han trabajado bien, y creo que todos han buscado trabajar a favor del pueblo".
Por último, el Padre Aurelio Mojica solicitó el apoyo del pueblo veracruzano ante la realización de las colectas que se llevarán a cabo en beneficio del Seminario.

Deja INMUVER mapa de sitios inseguros en Veracruz

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 7 de noviembre del 2021.- El mapeo de sitios peligrosos para el tránsito de las mujeres en el municipio de Veracruz contempla un significativo avance, informó la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUVER) Blanca Aquino Santiago.
La funcionaria municipal explicó que, este mapa de zonas inseguras para las mujeres es realizado por el ayuntamiento de Veracruz, en éste destacan las paradas de camiones de transporte urbano, sitios en dónde se han registrado casos de acoso a niñas, y mujeres jóvenes.
"Yo espero que la próxima administración lo pueda tomar en cuenta y ahí se puedan hacer algunos trabajos precisamente para erradicar la violencia hacia la mujer. Ese mapa es más de la zona norte, lleva un gran avance, nos faltaría la zona sur, y sería compartido a las diferentes fuerzas del orden para que puedan auxiliar".
En este contexto, la funcionaria municipal comentó que, con el cambio de horario, en dónde las tardes son cortas, también los agresores sexuales o acosadores cambian sus hábitos, siendo la zona norte del municipio de Veracruz, en dónde se tienen el mayor número de quejas de acoso a mujeres de 15 a 20 años
Informó que Geo Los Pinos y la colonia Chalchihuecan es en dónde se han detectado puntos rojos para las mujeres.
"Hay muchas paradas de camiones hay tráileres que obstaculizan las paradas de los camiones y ahí los agresores están escondidos y tránsito ha hecho operativos para mover los tráileres en Geo Los Pinos y ahí -en Chalchihuecan- para quitarlos de ahí", concluyó, Aquino Santiago.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.