turismo vision

A+ A A-

CIUDAD DE MEXICO.- Si tuviste COVID-19 es muy posible que recuerdes cómo te sentías y quizá te centraste en asuntos básicos como: descansar, hidratarte y permanecer atento al posible empeoramiento de los síntomas.

Más tarde cuando te acercaste a la recuperación y empezaron a desaparecer los síntomas, es posible que te preguntaras cómo sería tu vida después del COVID-19. Y es que con esta enfermedad es normal tener más dudas, que las que se tienen acerca de un resfriado común o de la influenza.

¿Durante cuánto tiempo tengo riesgo de contagiar a alguien más? ¿Debería preocuparme por los síntomas persistentes? Si me dio COVID-19, ¿ya no necesito vacunarme, ni usar cubrebocas?

El Dr. Joshua Septimus, profesor asociado de medicina clínica y director médico del Houston Methodist Primary Care Group Same Day Clinics, nos ayuda a despejar estas interrogantes.

No salgas de casa mientras seas contagioso

Se cree que una persona con COVID-19 es más contagiosa en los días previos al inicio de los síntomas (a esto se le conoce como período presintomático), así como durante los primeros días de síntomas. Lo que es un hecho es que la completa eliminación del virus en el cuerpo, puede tomar varios días más.

"La mayoría de los estudios muestran que al final de los 10 días de infección, el cuerpo ha eliminado el virus activo", dice el Dr. Septimus.
Cuando se trata de quedarse en casa por ser contagioso para otros, esta es la regla principal a considerar:

"Es probable que una persona con COVID-19 ya no sea contagiosa después de que hayan pasado 10 días desde que dio positivo en la prueba y 72 horas después de la desaparición de sus síntomas respiratorios y fiebre", explica el Dr. Septimus.

Entonces, si los síntomas están cediendo y te sientes mejor, es imperativo que continúes siguiendo las pautas de la auto cuarentena, para asegurarte de no transmitir inadvertidamente COVID-19 a otros, ya que aunque sean más leves los síntomas, aún los presentas.

Algunos síntomas pueden durar más de lo que te gustaría

El COVID-19 conlleva una lista larga de síntomas. Los más comunes son fiebre, tos seca y dificultad para respirar.

Tanto la gravedad como la duración de estos síntomas varían de persona a persona, pero es probable que algunos duren hasta después del periodo de recuperación.

"Algunos síntomas de COVID-19 persisten más que otros", añade el Dr. Septimus. "En particular, la fatiga, la pérdida del gusto y el olfato podrían acompañarnos por más tiempo, incluso mucho después de haber pasado el período de contagio".

Si bien es incómodo, agrega el Dr. Septimus, estos síntomas persistentes no son demasiado preocupantes para la mayoría de las personas.

Todavía necesitas vacunarte, usar cubrebocas y mantener la distancia social

La inmunidad es complicada y aún puedes volver a contagiarte con COVID-19. De hecho, un estudio reciente publicado en Medpage (1), reveló que los adultos no vacunados tienen el doble de probabilidades de volver a infectarse con COVID-19, que aquellos que se vacunaron después de recuperarse de su enfermedad.

"Todavía sabemos muy poco sobre la respuesta del sistema inmunológico a este virus, incluido cuánto tiempo puede durar la inmunidad natural obtenida después de haber estado enfermo a causa del virus", advierte el Dr. Septimus. "De lo que sí tenemos certeza es de la fuerte protección que proporciona la inmunidad inducida por las vacunas".

Por ende, incluso después de recuperarte de COVID-19, es imperativo que te vacunes y continúes con las medidas preventivas que te protegerán, al mismo tiempo que protegerán a otros del virus. Es decir, no dejes de practicar el distanciamiento social, el uso de cubrebocas y un lavado de manos regular.

"Las precauciones que nos ayudan a prevenir la propagación del COVID-19 son claramente universales", finaliza el especialista del Hospital Houston Methodist. "Es decir, todos estamos juntos en esto, y somos responsables de mantener segura a nuestra comunidad. Todos y cada uno de nosotros debemos vacunarnos y debemos seguir tomando en serio estas medidas, independientemente de haber o no tenido COVID-19".

Fuente:
1- https://www.medpagetoday.com/infectiousdisease/covid19vaccine/93940?xid=NL_breakingnewsalert_2021-08-06&eun=g1772913d0r&utm_source=Sailthru&utm_medium=email&utm_campaign=CVreinfectAlert_080621&utm_term=NL_Daily_Breaking_News_Active

Veracruz, Ver; 08 de noviembre de 2021.-Una vivienda digna es una de las aspiraciones más sentidas de la población, por lo que al entregar 50 viviendas en la localidad de Matacocuite, ejecutadas a través del Programa de Vivienda Social 2021 en la Modalidad de Autoproducción, se cumple uno de los mayores anhelos de igual número de familias.

Las casas se realizaron con subsidio federal de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), sumado a la colaboración de la Fundación ÉCHALE A.C., la entidad ejecutora ÉCHALE Mejoramiento S.A. de C.V., el H. Ayuntamiento de Veracruz, así como un ahorro previo del 10 % de cada uno de los beneficiarios.

El valor de cada vivienda es de 211 mil 484.16 pesos, lo que representa una inversión total de 10 millones 574 mil 208 pesos en conjunto. Cada una mide 54 metros cuadrados de construcción y consta de sala, comedor, cocina, baño completo y dos recámaras. Esto representa una mejoría en la calidad de vida de las familias beneficiadas que desde ahora contarán con un hogar digno.

matacocuite2Las 50 viviendas se construyeron en siete colonias de la localidad de Matacocuite: Antonio Luna (25 viviendas), La Condesa (7 viviendas), Sentimientos de la Nación ( 6 viviendas); Clara Córdova ( 5 viviendas, La Rivera (3 viviendas), Loma Bonita (3 viviendas), y Antorchista ( 1 vivienda).

ÉCHALE es una iniciativa que se enfoca en dar acceso a las familias de comunidades marginadas a una vivienda digna, ecológica y asequible a través de la autoproducción asistida.

Asimismo, a través de ÉCHALE Financiera se ofrece financiamiento y capacitación para promover el ahorro. Por parte, ÉCHALE Fundación recauda fondos y gestiona subsidios gubernamentales para complementar el recurso para las viviendas.

XALAPA, VER.- Esta semana desembarca en la ciudad, directamente desde Barcelona-Buenos Aires, la Compañía La Soledad para una holgada agenda de actividades. Creada en Bogotá en el año 2011 por Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi, La Soledad está enfocada en la gestión y producción de propuestas escénicas itinerantes, performances y site specific.
En esta ocasión tendremos la posibilidad de disfrutar de un Recital Polipoético, una pieza performática que entreteje la literatura, el teatro y la dinámica que se establece entre personas que miran y escuchan a otras personas. La función será este sábado 13 de noviembre a las 20:00hs en Tierra Luna Club Cultural, con una entrada de ochenta pesos.
“Estas actividades, que hemos coordinado desde el área de residencias artísticas del Club, nos han permitido fortalecer los lazos preexistentes entre Xalapa y otras
ciudades del mundo, apuntalando a su vez los puentes culturales, intereses y espacios de experimentación que unen países, personas y movimientos universales”, comenta Emilio Gomagu.
Además, como parte de los intercambios culturales generados por sus gestores, creadores y multiartistas Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi, desarrollarán -junto a la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana-, el laboratorio de creación ¿Qué es el agua?: un Hibridando entre la instalación, teatro documental, vídeo, poesía y danza.
¿Qué es el agua? es una pieza escénica en forma de homenaje a ese misterio fascinante que es el agua y que apunta a realizarse en ciudades marítimas o fluviales, así como en islas. Cuestionado sobre el título del laboratorio, Marc cita de memoria un fragmento de David Foster Wallace en el que “Dos peces nadan uno junto al otro cuando se topan con un pez más viejo que viene en sentido contrario, los saluda y les dice “buen día, muchachos, ¿cómo está el agua?”. Los dos peces siguen nadando hasta que después de un tiempo uno voltea hacia el otro y pregunta: ‘¿qué demonios es el agua?’”.
Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi son dos creadores diletantes que se pasean a buen ritmo por la literatura, la performance o el teatro. La escritura los lleva a escribir libros, dirigir obras, impartir talleres o trabajar con artistas en proyectos multidisciplinares.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.