turismo vision

A+ A A-

Luis Ortiz/Veracruz, Ver.- Abarrotados, es como lucen los mercados del puerto de Veracruz, la población este año si están acudiendo a realizar las compras para su ofrenda, y así recordar a las personas que “se adelantaron en el camino”.

El año pasado no se pudo observar tanta gente como este 2021,pues no existía una vacuna contra el COVID-19 y el miedo a contagiarse de esta enfermedad hizo que la gente se quedará en casa.

Flor de cempasúchil, de mano de león, frutas, verduras para los alimentos, calaveras de dulce, el papel picado, sahumerios, veladoras y el pan de muerto que no puede faltar en el altar, son de los productos más solicitados.

Desde muy temprano llegaron a los mercados Hidalgo,Unidad veracruzana y alrededores se puede observar a la gente con su bolsa de mandado al hombro y en mano, para culminar o comenzar las compras para este día de muertos.

Independientemente de las compras y las prisas para realizar su ofrenda, lo importante, es recordar a los seres queridos, conocidos o amistades que perdieron la vida y preservar la tradición del día de muertos.

VERACRUZ, VER.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz (Canaco) reconoció el trabajo gubernamental municipal de Humberto Alonso Morelli, alcalde de Boca del Río, por haber logrado la certificación de la ISO 18091/2019 Sistema de Gestión de Calidad y al mismo tiempo mantener el crecimiento empresarial observando prioridades de Seguridad Pública y Sanitaria contra el Covid-19.
Al encabezar el desayuno empresarial y brindar una destacada conferencia sobre la “Eficiencia y rendimiento de la Administración Pública”, el presidente municipal destacó la importancia de la participación de los empresarios en la vida pública de la sociedad “creo que es muy importante dejar esta reflexión de que los empresarios, los comerciantes o del giro que tengan tienen que participar en la vida política de nuestro país, y seguramente la participación de los empresarios va a enriquecer la vida política de nuestra Nación”.
Reconoció la importancia de mantener finanzas estables en una ciudad, recuperación de servicios básicos, lograr una vocación para la ciudad, tener un desarrollo sustentable y generar acciones en conjunto con la sociedad civil para poder crecer la economía, la sociedad y mejorar las condiciones de vida.
“En el caso concreto de Boca del Río, yo recibí un municipio con finanzas sanas, un municipio ordenado, un municipio en paz, sin embargo hay retos nuevos y tuvimos que
crear la nueva policía, no teníamos”, dijo.
En ese sentido dijo que se creó un Consejo Consultivo, generar una nueva corporación que se logró de la mano de la iniciativa privada y la sociedad civil; además de tener una visión y misión trabajando en la ciudad como si fuera una empresa en muchos aspectos con una imagen de gobierno moderno, dinámico, coordinado, de vanguardia, uniforme, con objetivos, plan operativo anual y un plan de desarrollo municipal enfocado en generar condiciones de crecimiento económico y estabilidad social.
Asimismo se definió un decálogo laboral en donde se estableció la función de los colaboradores que es trabajar con transparencia, eficiencia, honradez y cuidar el recurso que es de los ciudadanos por ser los contribuyentes de las arcas municipales.
“Aquí lo que hicimos es trabajar de la mano con la iniciativa privada y cada una de las acciones que se hicieron han sido agregadas al estado de derecho, decidimos hacer muchas acciones con la iniciativa privada, están en todos los consejos consultivos, en el Comité de Vigilancia de la Norma ISO en donde hay varios participantes de Canaco”.
Dijo también que el gobierno que encabeza tiene como prioridad trabajar con políticas públicas, acciones de gobierno, iniciativas de Cabildo con la participación de la sociedad civil, la iniciativa privada y el gobierno municipal.
“Tuvimos un municipio con mucha responsabilidad fiscal, hicimos desde el año pasado un decreto a través del Cabildo donde trasladamos el beneficio de 10 millones de pesos en contribuciones, es decir, dejamos de percibirlos, bajamos los impuestos, para que se permitiera un ambiente de Desarrollo Económico, creo que lo hicimos correctamente”, sostuvo.
Humberto Alonso Morelli agregó que una de los cambios mostrados en la ciudad es el cambio de luminarias a led ayudando al medio ambiente y alineados a la agenda 2030 de las Naciones Unidas “esto nos permitió entre otras cosas llegar a la certificación de la Norma ISO”.
Además de la buena relación laboral con el sindicato hoy en día se tiene el mejor pues gracias a ellos en gran medida también se logró la certificación para la ciudad, se recortaron gastos operativos y por ello Boca del Río tiene el Sistema de Comunicaciones propio conformado por 9 torres en diferentes puntos de la ciudad, todo la telefonía, voz y datos que sirven para el C4 y C52 “nos permitió ahorrar alrededor de 4 millones de pesos en toda la administración, invertimos alrededor de 2 millones y el ahorro tuvimos un superávit de 2 millones que pudimos destinar a obra pública”.
Se logró en su administración un gobierno digital y preparado una vez que las leyes sean modificadas para que todo sea operado a través de una computadora, el 85% de las actividades de gobierno se hace de manera digital y se puede hacer desde un teléfono celular.
Sostuvo que el municipio cumplió con estrategias públicas de Salud, cuidando el tema con la población, buenas prácticas, y finanzas sanas.

Veracruz, Veracruz a 29 de noviembre del 2021.- Una de las primeras propuestas legislativas que ya tiene contemplada el diputado  electo por el Distrito XVI, Jaime de la Garza; es reducir de dos a una las verificaciones vehiculares en el año.

Enfatizó que esta propuesta sale de uno de los tantos grupos con los que se ha reunido durante estos 5 meses previo a entrar funciones.

Jaime de la Garza  recordó que las mejores políticas públicas son la unión de la iniciativa privada, la sociedad y la parte gubernamental.

"En el Colegio de Contadores traen ahí una propuesta muy seria y muy firme, para meterla como iniciativa a principios (de la Legislatura) que es la que hemos estado también trabajando, que es bajar por ejemplo  las  verificaciones vehiculares bajar de dos veces a una sola vez por año, creo podemos llevar a buen término esta iniciativa que traemos desde la campaña"señaló.

El próximo legislador con cabecera en Boca del Río, Jaime de la Garza señaló que  tiene objetivos a corto, mediano y largo plazo 

"Hay objetivos a corto, mediano y largo plazo; la de verificaciones vehiculares sería la primera de tantas para que Veracruz sea  mejor y progrese"resaltó Jaime de la Garza.

Dijo que la suma de esfuerzos de la bancada a la que pertenece, sociedad, grupos empresariales y de los que tienen la mayoría en el próximo nuevo congreso local de Veracruz,tendrá como consecuencia buenos resultados que son en  beneficio a la población.

Por último el  diputado electo por el Distrito XVI,Jaime de la Garza  dijo que continuará  con reuniones con  sectores empresariales y de la sociedad previo a entrar en funciones.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.