turismo vision

A+ A A-

Ruta Cultural
Conmemoraciones Mexicanas (IV)

“Centenario luctuoso de Ramón López Velarde.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En la historia de la literatura mexicana y concretamente en el género de la poesía, existen hombres insignes que hasta el público no lector probablemente con el puro nombre podría identificarlos, dentro de estos nombres egregios nos encontramos con Manuel Acuña, Enrique González Martínez, Amado Nervo, José Gorostiza, Salvador Novo, Efraín Huerta, Octavio Paz, (la lista es mucho más amplia), empero, este breve recorrido sirve para incluir a Ramón López Velarde, uno de los poetas más importantes del siglo XX mexicano, considerado el poeta nacional por excelencia, su nombre nos remota a su emblemático poema: “Suave Patria”, poema que cumple cien años de haber sido publicado, por tales motivos nos acercaremos a este ilustre poeta a través de su libro titulado: “El son del corazón.”
Cuando López Velarde muere en 1921 (muy joven, tenía 33 años de edad), su fama era enorme y su prestigio como poeta lo adquirió por sus dos famosas obras publicadas en vida: “La sangre devota” (1916) y “Zozobra” (1919). La temprana muerte del vate marcó a la sociedad de esa época. Cocha Álvarez quien fuera muy cercana al poeta, en el libro: “El son del corazón” comparte el testimonio de su amistad con López Velarde y describe con tremendo dolor la partida del poeta zacatecano:
“¡Quién me había de decir, Dios mío, que a aquel hombre tan lleno de vida, tan cordial, tan efusivo con el que hablé aquella mañana en la avenida Madero, habría de contemplarle días después en su féretro, dormido para siempre!... En la Universidad Nacional se veló su cadáver y se le hicieron unas excequias dignas del príncipe de la lírica que había sido en México. Todos los sectores intelectuales y artísticos asistieron, en todos los rostros estaba marcado el intenso dolor por la desaparición inesperada del inmenso poeta de la Suave Patria.”
Diez años después de la muerte de Ramón López Velarde, un grupo de amigos reunieron y de alguna manera rescataron y salvaron varios poemas del vate modernista compilándolos en el libro: “El son del corazón”, estos trabajos fueron publicados originalmente en revistas literarias, algunos poemas son publicaciones inéditas póstumas, ejemplo: ¡Que adorable manía…! En general, considero que esta obra cierra el ciclo de los dos poemarios que editó en vida López Velarde, y si en “La devota Sangre” nos encontramos con el bellísimo poema: “Ofrenda romántica”, en “El son del corazón” disfrutaremos de “Suave Patria”, “Mi villa”, “Gavota”, “El sueño de los guantes negros”, “El sueño de la inocencia”, entre otros. Ahora bien, ¿Cuáles fueron los principales temas (no únicos) que abordó en su breve pero prolífica carrera López Velarde?, desde una visión personal por la experiencia de lo leído considero que existen dos temas fundamentales, la mujer y la provincia, lo analizaremos partiendo de los propios poemas.
En algunas composiciones López Velarde se dirige a una mujer llamada Fuensanta, los estudios literarios afirman que se refiere a un amor de su juventud de su pueblo natal e incluso le ponen nombre: Josefina de los Ríos, lo que resulta indudable es que esta mujer le inspiró a López Velarde un amor puro, profundo, sentido, y ese sentimiento hizo que escribiera el hermoso poema: “Ofrenda Romántica”. (Transcribo solo una parte.)
“Fuensanta: las finezas del Amado, las finezas más finas, han de ser para ti menguada cosa, porque el honor a ti resulta honrado.
La corona de espinas, llevándola por ti, es suave rosa que perfuma la frente del Amado.
Bella Fuensanta, tú ya sabes bien el secreto: ¡canta!”
Y así, poema tras poema estamos ante el amor a la mujer, a su belleza, virtudes, resalta su anatomía, la mujer es su inspiración. Pero el amor a la mujer va relacionado con el amor a la provincia, a su pueblo, aquí López Velarde marca una diferencia con sus colegas contemporáneos, porque recordemos que el llamado “poeta nacional” fue parte del modernismo, y los modernistas se preocuparon mucho por el estilo, el lenguaje, se distanciaron de los temas locales, regionales, provinciales. Octavio Paz en su libro de ensayos: “Cuadrivio”, en el ensayo dedicado a Ramón López Velarde, sobre este punto escribió:
“La provincia es uno de sus temas. O mejor dicho: es un campo magnético, al que vuelve una y otra vez, sin jamás regresar del todo. Pero no sólo lo mueven sus sentimientos; la provincia es una dimensión de su estética. La vida de las ciudades y villorrios del interior le ofrece un mundo de situaciones, seres y cosas no tocado por los poetas del modernismo.”
Uno de los ejemplos más puntuales se encuentra en el poema: “Mi villa”: del cual transcribiré algunos párrafos: “Si yo jamás hubiera salido de mi villa, con una santa esposa tendría el refrigerio de conocer el mundo por un solo hemisferio.
Tendría, entre corceles y aperos de labranza, a Ella, como octava bienaventuranza. Quizá tuviera dos hijos, y los tendría sin un remordimiento ni una cobardía.
Y este bello poema de “Mi villa” tiene una fuerte relación con su amada Fuensanta, con nuestro pasado, nuestros amores, nuestra infancia, nuestros recuerdos, nuestras añoranzas, porque, quién no podrá identificarse con la estrofa inicial del hermoso poema titulado: “Humildemente”: “Cuando me sobrevenga el cansancio del fin, me iré como la grulla del refrán, a mi pueblo…”
Sin duda alguna, todos los lectores nos identificamos con el poema: “Humildemente”, porque hasta el más desarraigado de sus orígenes notará y sentirá si se es un poco profundo, reflexivo, sensible, que en algún momento y más cuando se acerque el inevitable atardecer de nuestras vidas, sentiremos nostalgias, recuerdos, y en ese momento seguro evocaremos nuestras tierras, nuestra gente, y esto hace que Ramón López Velarde sea un poeta universal, un poeta moderno.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

(Veracruz, Ver, a 28 de octubre de 2021).– El próximo sábado 13 de noviembre a las 18:00 horas se efectuará la sexta edición del Medio Maratón Nocturno Veracruz-Boca del Río, informó en conferencia de prensa, el director general del evento, Francisco Reséndiz Guevara.

Acompañaron en la presentación del evento a Reséndiz Guevara; la titular de Fomento Deportivo en Veracruz, Alma Cárdenas Azamar; el titular del deporte en Boca del Río, René León Lara; la directora de Imagen Radio Veracruz, Débora Lozada Labastida y la directora de Megacable Veracruz, Katia Amaya.

"Estamos contentos, pues estuvimos parados dos años debido a la pandemia de Covid, pero felices por reactivar el deporte y la economía para Veracruz-Boca del Río con categorías de 21, 14 y 18 kilómetros; con la novedad este año de una categoría de 8 kilómetros en patines.

Los invitamos a que participen y se diviertan, este medio maratón es tanto competitivo como recreativo. En las salidas de cada categoría cuidaremos mucho los protocolos sanitarios, seremos el primer evento con el que se reactivan los eventos deportivos masivos en el Puerto; tenemos un tope de número de participantes de mil 250 competidores,agregó

Las inscripciones están abiertas, el evento está autorizado al cien por ciento; la entrega de kits será en un hotel en horario de 4 a 8 de la noche, generalmente va la gente local a ponerlo el viernes 12 y el sábado 13 de noviembre será de 9 de la mañana a 1 de la tarde sobre todo para la gente foránea; a los turistas les encanta venir a competir al Puerto", indicó el director general del evento, Francisco Reséndiz Guevara.

La salida y meta del Medio Maratón Nocturno Veracruz será en la Macroplaza (de lado de Xicoténcatl), la ruta ocupa todo el boulevard Ávila Camacho, los participantes de la categoría de 8 kilómetros retornarán en Avenida Colón, los de 14 kilómetros a la altura de la Calle Médico Militar (por Costco) doblarán a la derecha al igual que los de 21 kilómetros, en ese retorno salen a boulevard de nueva cuenta hasta llegar a la altura de Plaza Sol y retornan con dirección a la Macroplaza.

La inscripción, en la categoría de 8 kilómetros (tanto carrera pedestre como en modalidad de patines) tiene un costo por participante de 350 pesos (hasta el 9 de noviembre), y para los participantes en las categorías 14 y 21 kilómetros tendrá un costo de 380 pesos.

El comité organizador reveló que habrá premiación a los tres primeros lugares en categoría general.

Las inscripciones pueden realizarse en las Tiendas Mister Tennis y de manera digital a través de asdeporte.com y bikeandrun.com

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 28 de octubre del 2021.- En breve, la la Secretaría de la Defensa Nacional ( SEDENA) dara a conocer si se suspenderá el sorteo del Servicio Militar Nacional para los jóvenes de la clase 2003 y remisos.

En el 2020, debido a las condiciones adversas que en materia de salud se vivían a nivel mundial por la pandemia del Covid-19, el sorteo militar para la clase 2002 fue suspendido.

Julio Alberto Torres Martínez, director de gobernación en el ayuntamiento de Veracruz, mencionó que el pasado 15 de octubre concluyó el trámite realizado por dos mil 400 jóvenes y quienes deberán dar continuidad al mismo.

"Esperemos que antes de que concluya la semana nos digan la indicación, la convocatoria estuvo abierta del 15 de enero al 15 de octubre, fueron un poco más de cuatro mil quinientas personas las que se inscribieron".

Por último, el funcionario municipal comentó que, en el caso de las mujeres que, decidieron realizar su servicio militar deberán dirigirse a la base militar de La Boticaria para que l les notifiquen lo que harán al respecto.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.