turismo vision

A+ A A-

Ruta Cultural

Doce años de libros, artículos y continuamos (III)
“Pico Pérez en la hoguera.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
“La vida inútil de Pito Pérez” es una novela del escritor mexicano José Rubén Romero publicada en 1938. Esta obra clásica de la picaresca mexicana ha sido llevada al cine en varias ocasiones, el papel principal en las versiones cinematográficas lo han protagonizado Manuel Medel, Germán Valdés e Ignacio López Tarso. En el teatro la obra de igual manera ha tenido un largo recorrido y José Revueltas escribió su propia versión de la historia bajo el título: “Pico Pérez en la hoguera”, vayamos a conocer esta versión libre inspirada en el popular personaje Pito Pérez.
La obra se compone por un prólogo y dos actos. Recordemos que Pito Pérez es un personaje al que todo le sale mal, en momentos es víctima de su destino, cuando sufrió desamores se consoló en la borrachera y se convirtió en vagabundo. A lo anterior hay que agregarle que en la novela José Rubén Romero ingresa a la historia como personaje al entrevistar a Pito Pérez. José Revueltas respeta esta estructura inicial y en el prólogo de su pieza teatral, también entrevista ahora a Pico Pérez y este le contará sus tragedias, tristezas, angustias, borracheras, amores, desamores, engaños, y una gran cantidad de historias y anécdotas que tienen implícitamente mensajes, enseñanzas, crítica política, social, religiosa, muy fiel al estilo de Revueltas.
En el prólogo nos encontramos con un interesante dialogo entre el poeta y Pico Pérez, ambos personajes se encuentran en la torre del campanario de una iglesia de adonde Pico pretende suicidarse, al final no lo hace y es el momento en que se origina el dialogo; Pico le dice al poeta que hoy pudo evitar se suicide pero que tarde o temprano él lo hará y no podrá evitarlo: “Pico: Ahora dígame: ¿qué ha pretendido al seguirme? ¿Qué es lo que quiere de mí o por qué puedo interesarle…? Poeta: Me alegra que haya tocado el punto. A eso iba. En cierto sentido se trata de un negocio…un negocio que mutuamente nos conviene… Pico: ¡Vaya! ¡Así que un negocio del señor magistrado con el infeliz Pico Pérez! Me temo que por mi parte no tenga nada de mayor provecho que invertir que no sea mi propio cadáver, y ése se lo tengo ofrecido a los practicantes del hospital de menesterosos. Es mi único capital y ya socializado desde ahora. Poeta: Se equivoca. Usted posee algo infinitamente más valioso, digno, no agraviando a su cadáver. ¡Se trata de su vida, Pico Pérez! No de la presente, se entiende, sino de la que lleva ya vivida: de sus recuerdos. Por eso he andado tras de usted: quiero que me cuente su vida, tan rica en anécdotas, para escribir un libro con las cosas de interés que me vaya usted diciendo.”
Pico accede a la petición del poeta y este le dará una botella de aguardiente cada vez que se entrevisten, bajo este acuerdo llegamos al primer acto donde empezamos a conocer las peripecias del emblemático personaje. Voz de Pico: “Pese a que yo vivía muy en paz y feliz en mí pueblo, mi primera aventura digna de contarse consistió en que tuve que abandonarlo, perseguido por la justicia…La causa de esta persecución ya vendrá a cuento, y sólo quiero advertir que no daña mi buen nombre.”
Pico logró escapar de su pueblo poniéndose una sotana sacerdotal que se guardaba en la escuela municipal. Cuando Pico huía de su pueblo en plena noche, soledad y angustia, se encontró con una bella mujer, ella no sintió la llegada de Pico y esto hizo que la mujer siguiera rezando y suplicando a Dios, la mujer es llamada Santa: “¡Señor, Señor mío! Escucha mi oración… No vengo a pedirte por mí, sino por mi pueblo, cuyos sufrimientos ya no tienen límite… La ley hollada, la libertad proscrita, la justicia en manos de los mercaderes, son el amargo pan, humedecido por las lágrimas, con que se alimenta mi pueblo cada día. ¡Ayúdame a liberarlo señor! Dame la antorcha de tu poder.”
Pico cree que la hermosa mujer es una virgen, empiezan a platicar sin distinguir sus rostros por la oscuridad, ella le dice que se ha equivocado, que no es ninguna virgen, que sólo es una humilde sierva de Dios que busca liberar al pueblo de la pobreza en que vive. Santa quiere arman una revolución y vencer al tirano, Pico como conoce los propósitos de Santa, luego luego intenta seducirla, por supuesto que ella resiste, pero pico inteligentemente la convence con las siguientes palabras:
“Pico: Escucha lo que te propongo: sométete a la prueba del pecado, deja que te bese otra vez… ¡Y si vences, tu poder y tu fuerza ya no tendrán rival! ¡Nada ni nadie podrá torcer tu destino! (se aproxima osada y resueltamente.) La santa lo deja aproximarse. No retrocede. Cierra los ojos como si se tratara de acopiar fuerzas y luego detiene a Pico con un quieto ademán. Santa: Tienes razón; lo tomaré como una prueba a que el cielo somete mis sentidos. Pero ya que lo acepto, sólo te ruego que no tengas piedad y sepas convertirla en una verdadera batalla, en una pelea en forma y no cualquier escaramuza vil…
Pico Pérez se lanza sobre la Santa y la ciñe de la cintura. La besa ardientemente, demoledoramente. Así, unido a ella, la conduce a un ángulo donde la figura de ambos casi desaparece en la oscuridad. Ahora sólo se escuchan voces inarticuladas, quedas interjecciones y palabras sueltas de Pico Pérez. Pasan largos instantes. Luego la pareja vuelve al punto donde antes se encontraban. La Santa tiene el pelo revuelto y las ropas en desorden. Respira con fuerza. Ambos se miran uno al otro con una intensidad perpleja. No hablan durante un prologado lapso.”
Si el acto de pasión arriba descrito se consumó o no, lo podrá descubrir el lector, aclarando que esto apenas si es el inicio, porque Santa cuando vio bien a Pico Pérez pensó que era Fray Serafín, un sacerdote respetadísimo y guía de la futura revolución que derrocaría a la dictadura; Pico acepta la equivocación y se hace pasar por Fray Serafín, llegan al pueblito donde tienen la parroquia, y desde aquí estos personajes empezarán a planear la futura sublevación del pueblo.
La pieza es toda una historia picaresca, divertida, empero, con una enorme crítica social y política, basta recordar que la novela original: “La vida inútil de Pito Pérez”, fue recibida como una crítica contra la injusticia social pos-revolucionaria, pues valientemente José Revueltas varios años después utiliza la misma sátira llevándola al teatro para desnudar los males de sus tiempos que en algunos aspectos son los males de los nuestros… “Voces pueblo: ¡Abajo el tirano! ¡Que quemen al tirano! ¡Que lo manden a la hoguera!”

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

Prosa aprisa
Ataca al Gobierno cáncer de irresponsabilidad
Arturo Reyes Isidoro
El cáncer de la irresponsabilidad que ataca a la administración estatal, producto de la improvisación, agravado por linfomas de amiguismo y recomendación, amenaza con hacer metástasis e invadir toda la estructura oficial y colapsarla.
Al escándalo de la Fiscalía General del Estado por la arbitraria detención y el encarcelamiento de un inocente, ahora ayer quedó expuesto el total desorden que impera en la Secretaría de Salud, que conlleva actos que hasta pueden ser considerados de orden criminal.
Poco después del mediodía, al iniciar la tarde, en forma sorpresiva el gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó en sus cuentas de las redes sociales que había “aceptado” la “renuncia” del secretario del ramo, Roberto Ramos Alor.
La caída la precipitaron una denuncia mediática sustentada en un documento oficial y otra de la senadora Indira Rosales San Román con base en un reporte también oficial de la Secretaría de Salud para el Bienestar (Insabi), que hicieron imposible ocultar y tolerar más la grave descomposición en el sector salud.
El caso expuso, una vez más, la total inutilidad de la Contraloría General del Estado, que no vigila ni tiene ningún control sobre el manejo de recursos de las dependencias, pero también mostró lo dañino de la grosera intromisión en el gobierno de la secretaria de Energía Rocío Nahle con recomendados impresentables.
El nuevo escándalo es testimonio vivo de las consecuencias de haber nombrado a recomendados, improvisados, inexpertos, impreparados, faltos de compromiso con los veracruzanos, a los que inexplicablemente se les sostiene o se les ha despedido sin exigirles cuentas y al contrario se les cubre de impunidad.
Qué tumbó al secretario de Salud
Temprano del jueves, Veracruz amaneció con la noticia del reportero Manuel Hernández, del diario Notiver, de cómo personal del Insabi tuvo que ser comisionado para apoyar la vacunación contra el Covid en la Jurisdicción Sanitaria VIII porque la Secretaría estatal no cumplió con la cuota que se le fijó.
Según el reportero, les urge aplicar también las vacunas, de la marca Pfizer, que estuvieron muy demandadas en un principio, porque están por caducar y además porque le están practicando una auditoría al sector. Las aplican ya sin medidas de seguridad médica con tal de sacarlas.
Por su parte, la senadora panista Rosales San Román denunció en un video, con base en datos del Insabi, que la Secretaría de Salud tiene almacenados medicamentos, algunos próximos a caducar, que no se distribuyen a los hospitales y que se les niegan a los veracruzanos, por lo que demandó la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Acusó negligencia y falta de capacidad.
En efecto, el pasado 11 de mayo el Instituto de Salud para el Bienestar emitió el boletín de prensa 048 en el que informó de su seguimiento a los procesos de distribución en los almacenes del estado.
Tenía embodegados 900,000 medicamento a punto de caducar
Transcribo, íntegro, el contenido medular:
“Como primer punto, Sandra Paola Arellano Cruz presentó resultados de la visita de supervisión al almacén central de abasto en Xalapa y al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, realizada el pasado miércoles 4 de mayo.
Informó que el almacén central se encuentra rebasado en su capacidad y tiene gran volumen de medicamentos oncológicos y de alto costo.
La subdirectora de Planeación de Suministro de Medicamentos y Material de Curación agregó que se hizo un rastreo de claves de medicamentos oncológicos, especialmente de etopósido y cisplatino, de las cuales no hay coincidencia en el inventario electrónico con las piezas en físico.
En el almacén central de abasto de Xalapa se encontraron 884 mil 822 piezas de medicamentos con caducidad menor a nueve meses y agregó que la administración del almacén estatal ya trabaja en las gestiones necesarias para ver qué medicamentos están próximos a caducar e implementar ajustes para aprovecharlos.
Sobre la farmacia del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, Arellano Cruz recordó que este espacio funciona también como almacén, farmacia ambulatoria y farmacia del hospital, por lo que presenta saturación y no cuenta con controles de calidad como termómetros o termohigrómetros.
El director del hospital, Avelino Guardado Sánchez, reconoció que hacen falta espacios para el almacenamiento y conservación de los medicamentos y trabajan en ello.
Sandra Paola Arellano Cruz señaló que durante la visita al hospital se corroboró que aproximadamente 139 claves que faltaban en el hospital se encontraban en el almacén central de Xalapa”.

Decían que no había; han sido muchas las protestas
O sea un caos, un desorden total, todo fuera de control, mientras, como dijo Indira: “Todos los días se sufre la escasez de medicamentos en centros de salud y hospitales de todo el estado. Son miles de familias veracruzanas las que preocupadas por sus enfermos solicitan apoyo farmacológico y solo reciben negativas por parte de las autoridades estatales”.
Durante la actual administración estatal han sido recurrentes las protestas de familiares pero sobre todo de padres de niños con cáncer por desabasto de medicamentos, lo que sistemáticamente han venido negando las autoridades. Las protestas se han dado en el puerto de Veracruz y en Xalapa. El tiempo y el Insabi les han dado la razón, pero ahora queda claro que ha sido por negligencia e irresponsabilidad.
No obstante todo ello, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez despidió ayer a Ramos Alor prácticamente con honores. Dijo que era un “querido amigo y correligionario… a quien agradezco haberse entregado a los grandes principios humanistas del galeno, atender la salud y la vida de los demás, incluso a costa de la propia”, lo que hace pensar que no lo renunció porque quiso sino porque lo obligaron desde la Ciudad de México. Dejó como encargado al doctor Gerardo Díaz Morales, asesor de la Secretaría.
Dedicaba su tiempo a andar de sonero
En lugar de dedicarse de tiempo completo a su trabajo como secretario, Ramos Alor perdía el tiempo presentándose y tocando con su grupo musical “Soneros de Puerto Rico” en todos los sitios donde se instalaban las brigadas regionales de salud. Personal de esas brigadas me confirmó que al inicio se hacía acompañar por músicos que había traído de Coatzacoalcos, pero últimamente quienes lo acompañaban eran los subdirectores médicos e incluso una subdirectora que tocaba los timbales. Ramos Alor tocaba las tumbas. “Se oían horribles”, me dijo un trabajador de la secretaría.
Era recomendado de Rocío Nahle
Ramos Alor era recomendado de la secretaria de Energía Rocío Nahle, como lo era también la exsecretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú Lago, a quien ella misma habría despedido con el peor trato por el solo hecho de que como funcionaria se tomó una foto con la alcaldesa de Veracruz Paty Lobeira; como también lo es el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, el funcionario que más problemas le ha causado al gobernador o lo ha metido en ellos.
Ni Ramos ni Arbesú se distinguieron como funcionarios ejemplares ni por sus resultados, como tampoco lo ha hecho Cisneros. El exsecretario de Salud también abonó a la imagen nepotista del gobierno cuitlahuista colocando a muchos familiares directos y gran parte de su parentela en diversos cargos en hospitales del estado.
Con esas cartas credenciales la zacatecana pretende la candidatura de Morena a la gubernatura, además de su desarraigo en la mayor parte del territorio estatal.
Sus recomendados tendrían la tarea de abonarle el camino para lograr su aspiración, pero hoy son un pesado lastre para ella por su mala imagen, que pone además en alerta a los veracruzanos para no otorgarles su confianza. No hicieron nada que vaya a hacer que los veracruzanos los recuerden.
Sobre el nuevo encargado de la Secretaría, el doctor Díaz Morales, prácticamente nada se sabe y resulta infructuosa la indagatoria de su perfil en todas las plataformas de búsqueda. El gobierno tampoco informó ayer quién es.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 20 de mayo del 2022.- Datos del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), revelan que aproximadamente un 38 por ciento de los pequeños y medianos empresarios carecen de los servicios de un contador, manifestó Marcos Antonio Cancino, consultor y asesor fiscal.
Como desde hace tres años, en mayo se celebra la Semana del Contador, que en esta ocasión será del 23 al 27; en este sentido, el asesor fiscal destacó la necesidad de que tanto como contadores y pequeños y medianos emoresarios conozcan y se actualicen en las reformas fiscales.
En este tenor, enfatizó que uno de los motivos por lo que los PYMES no recurren a los servicios de un contador tiene que ver con la situación económica que guarda su negocio, no obstante, enfatizó la necesidad de contar con una persona que conozca de la situación financiera de su establecimiento.
"No tiene que ser costoso mantener la situación fiscal de la empresas, porque mantener tu situación fiscal en regla y en línea va a salir más barato que una sanción fiscal", dijo.
Recordó que cada año hay reformas fiscales, como por ejemplo el régimen de empleado de confianza que fue incluído este año y fue incorporado a personas física y morales, en cuanto al cumplimiento de las obligaciones.
Y es que de no acatar éstas sanciones fiscales, el contribuyente puede obtener sanciones económicas hasta corporales.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.