turismo vision

A+ A A-

Ciudad de México, a 20 de mayo de 2022.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, brindó una exposición del reglamento de tránsito ante integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

En el encuentro entre funcionarios públicos e integrantes del sector privado se habló sobre la modernización e implementación del nuevo reglamento, que entró en vigor en abril pasado. El reglamento tiene entre sus objetivos “cambiar esa imagen de corrupción y eliminar los posibles actos de corrupción que puedan existir”, explicó Raúl Sapién, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada.

Sapien aseguró que se tiene que retransmitir con el objeto de trabajar en la prevención. "Hoy el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, está trabajando en labores de prevención, prevenir en cómo no se deteriore la economía, prevenir en que no se vuelva a incrementar los delitos de alto impacto, que hoy lo están logrando", sostuvo.

“Es darle a la ciudadanía esta nueva imagen. Se están dando grandes cambios en la Ciudad de México, de los cuales hemos sido testigos: el desarrollo económico, el tema de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Hoy podemos ver en delitos de alto impacto un cambio en la disminución de homicidios dolosos, eso es algo muy importante”, abundó.

Sapién añadió que todos los cambios se deben al conjunto de las instituciones y la ciudadanía que también realiza acciones de consciencia, por lo que pidió a los conductores respetar las reglas de tránsito para tener una mejor calidad vial de la mano con los 400 nuevos policías de la corporación. “Las y los policías de Tránsito son fundamentales para atender todos aquellos casos de movilidad. Los conductores en el Centro Histórico ignoran a los agentes de tránsito, pero sí rehúyen a quienes colocan las arañas de inmovilización”, resaltó.

Entre las novedades del nuevo reglamento están los policías que poseen un uniforme único, el cual lleva un código QR en el brazo para que la ciudadanía pueda escanearlo e identificarlo. Estos elementos darán seguimiento a la seguridad y consciencia vial. Otras nuevas disposiciones también incluyen los límites de velocidad estipulados en el artículo nueve; los cursos viales en línea en caso de rebasar las tres amonestaciones; los montos de las multas, como por ejemplo, el costo de quitar un inmovilizador que va desde 281 pesos; así como la obligación de los conductores a pasar por el alcoholímetro, entre otras.

Asimismo, el nuevo reglamento pretende promover la consciencia y seguridad vial, ya que en los últimos años han ocurrido demasiados accidentes que ponen en riesgo la vida de miles de ciudadanos. Todo lo anterior, a través de diferentes herramientas como el programa de fotocívica para que los automovilistas tengan una sanción si ignoran la luz roja del semáforo.

Por otro lado, las causales de remisión a depósito vehicular disminuyeron, pero la sanción por manejar bajo los influjos del alcohol es más severa, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). "Una persona que caía en el alcoholímetro, era muy fácil ampararse, entonces generamos una reforma y mientras no cumplamos con las horas en el Torito no regresamos el vehículo", indicó la directora de Aplicación de Normatividad de Tránsito, Beatriz Valdez.

La nueva disposición en el Reglamento de Tránsito busca generar conciencia sobre el riesgo de conducir alcoholizado y el cumplimiento de las horas de arresto aumentó de 60 a 85 por ciento, agregó. "Para la devolución del vehículo en los depósitos, se deberá comprobar el cumplimiento total de la sanción impuesta", cita el cambio.

Tal disposición aplica aun cuando el propietario del vehículo demuestre que prestó el vehículo a otra persona, que reprobó el examen del alcoholímetro, resaltó el encargado de la SSC de capacitar a los agentes de tránsito, Baltazar España. Si el conductor no ha cumplido con los días de arresto 30 días después de la infracción, el propietario sólo podrá recoger el vehículo con el pago de una multa de 5 mil 700 pesos.

Ante representantes de las mil 300 empresas de seguridad privada en la Ciudad, España explicó que la licencia de manejo será retenida por manejar ebrio. Los conductores sometidos a un examen en el alcoholímetro estarán obligados a entregar también la tarjeta de circulación y la póliza de seguro, que ahora debe estar certificada.

El inspector de la Subsecretaria de Control de Tránsito, Roberto Ríos, destacó que los 400 agentes autorizados levantan diario 180 infracciones y aseguró que, más que recaudar ingresos, buscan generar conciencia vial. "Como agente de tránsito no autorizado, al ver una infracción de un conductor no puedo cerrar los ojos, entonces realizo la detención y solicito el apoyo de personal autorizado", subrayó España.

Otra modificación consiste en que todos los usuarios de un taxi o Uber, incluidos los pasajeros, deben portar el cinturón de seguridad. En los autos de otras entidades, el Reglamento les autoriza retirar la placa delantera para garantizar el pago de la multa. El Lic. Sapién afirmó que el CNSP está comprometido en apoyar a la autoridad en las mejoras que están implementando y en coadyuvar para dar a conocer a la ciudadanía la modernización del nuevo reglamento de la Subsecretaría de Control de Tránsito.

XALAPA, VER.- Con la participación de la Universidad Veracruzana (UV), de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial, de la Guardia Nacional, del Ayuntamiento de Xalapa y del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, entre otros, concluyó la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial, organizada y coordinada por la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de este Congreso, que preside el diputado Juan Enrique Santos Mendoza.

Al clausurar los trabajos, el legislador agradeció la invaluable aportación de especialistas en cada área, dependencias estatales y federales, institutos, organismos autónomos, organizaciones y empresas, así como a las y los ediles del estado, servidores públicos, representantes de transportistas, prestadores de servicio de transporte, conductores de vehículos particulares, estudiantes, cadetes y público en general que participó de manera presencial o por la vía electrónica.

El Diputado se pronunció por que esta serie de actividades, desarrolladas del 16 al 20 del presente en la explanada, pasillos y auditorio del Palacio Legislativo, sea el inicio de la suma de esfuerzos entre autoridades, servidores públicos, organizaciones y sociedad en general, para lograr la efectiva implementación de la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Reconoció que "los retos son muchos, pero la causa es lograr vialidades más seguras para nosotros y nuestras familias, mejorar nuestro transitar y reducir las muertes y lesiones por accidentes de vialidad".

En el último día de actividades, Rafael Ortega Solís, académico de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UV, expuso el tema Movilidad Urbana Sustentable e Inclusiva; Jesús Ricaño Herrera, experto de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial, habló de la Importancia de conocer, respetar y conservar las señales de tránsito; Luis Alfredo Chávez Ochoa, director del Corporativo Ehécatl, explicó la Importancia de la Reingeniería Vial en los municipios, y Miguel Ángel Bernal Vilchis, subinspector de la Guardia Nacional, presentó las Acciones de seguridad vial en la infraestructura carretera nacional.

Posteriormente, Isabel Oyuki Nieto Zárate, presidenta del Club Trotamundos sin Límites y fundadora de Mujeres con Propósito, desarrolló los contenidos de la Movilidad Inclusiva; Carlos Vázquez Mora, del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), pormenorizó la Epidemiología de los accidentes de tránsito, y Alfonso López Pineda, jefe del Departamento de Movilidad, Centro Histórico e Imagen Urbana del Ayuntamiento de Xalapa, compartió Experiencias en movilidad en el municipio de Xalapa.

Estuvieron presentes también la medallista paralímpica María Estela Salas Marín, campeona mundial de disco, bala y jabalina; la directora de Capacitación, Adiestramiento y Difusión de la Secretaría de Protección Civil del estado, Nancy Alejandra Ortiz Ochoa; la subgerente de Desarrollo Policial del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX), Estrella Oliva Torres, y autoridades de diversos municipios del estado.

Conversatorio

Temporalidad: Javier Ortiz Aguilar, 1941-2022.

 

Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado jueves 19 de mayo del 2022, en las instalaciones de la Academia de la Educación-Veracruz, se realizó la presentación del libro: Víctor Manuel Reyes Gándara, compilador de Temporalidad Javier Ortiz Aguilar, 2022 obra editada bajo el sello editorial del periódico cultural Tlanestli y Editorial Foro Fiscal. Con los comentarios de la presidente de la Academia de la Educación-Veracruz, Dinora Blázquez, así como mi colega y amigo, Raúl Vera Martínez, ambos tuvimos el privilegio de compartir el aula escuchando y aprendiendo de Javier Ortiz Aguilar, y no sólo en el aula sino también la cantina y el café, para escucharlo discutir del tema en boga y de su lectura del momento, soñando un mundo más justo. https://youtu.be/XeA3DQtSZAo
Con las asistencias de los amigos, exalumnos y colegas que nos reunimos en Casa de Academia de la Educación de Veracruz, para rendirle un homenaje póstumo al maestro Javier Ortiz Aguilar , destacando la presencia de Vantroi Ortiz Sandoval. Luego de estos años que la pandemia del covid-19, nos encerró en nuestros hogares. Y también tres expresidentes han fallecido en este periodo de nuestra historia inmediata. Un recuerdo para el Dr. Jesús Jiménez Castillo, Mtro. Ernesto Gerardo Fernández Panes, Javier Ortiz Aguilar, quienes en su momento fueron presidentes de la Academia, y del joven miembro de nuestro Academia Martin Reynaldo Ceballos Alpuche.
Javier Ortiz Aguilar, compilador Víctor Manuel Reyes Gándara, Tlanestli-Editorial Editorial Foro Fiscal, Xalapa,201 páginas. Primera edición con fecha del tres de marzo del 2022, justamente un mes después de la desaparición física de nuestro maestro, y dijo nuestro maestro, fueron casi más de cuatro décadas de ejercer el magisterio iniciando en la escuela de bachilleres Artículo Tercero Constitucional, y el mayor tiempo de su ejercicio académico fue en las aulas de la carrera de historia de la Universidad Veracruzana, así como también en las aulas de la Universidad Pedagógica Nacional, 301, con sede en esta capital. Cientos de alumnos tuvimos el privilegio de disfrutar de su cátedra, y luego de su amistad, consejo y apoyo. Y evocó su frase célebre, maestro Jesucristo y Lombardo Toledano, soy Javier tu amigo.
Tlanestli-Editorial Editorial Foro Fiscal, es la segunda obra relacionada con Javier Ortiz Aguilar, (1941-2022). En marco de sus 75 años de vida, se publicó: Los amigos en turno de Javier Ortiz Aguilar. 2016. Foro Fiscal. Xalapa, 137 pp[1]. Esta obra póstuma está integrada por 16 artículos escritos y publicados en las páginas del periódico Tlanestli, una publicación mensual en papel y ante la crisis que vive el país en los últimos 42 meses, ya está en una edición digital. Con un prólogo de su ex alumno de la generación 1985-1989, y colega, el maestro Raúl Vera Martínez, quien también presenta una entrevista con el historiador y hombre. Donde Javier Ortiz Aguilar, recuerda a sus docentes y amigos.
La obra finaliza con un cuento de la autoría del maestro Víctor Manuel Reyes Gándara, ex presidente de la Academia Mexicana de la Educación-Sección Veracruz, titulado: La huelga.
El último evento que acompañé a mi amigo y maestro Javier Ortiz Aguilar, en tiempos de pandemia, fue a la presentación del libro conmemorativo de los diez años de la publicación mensual Tlanestli: Remembranzas, bajo el mismo sello editorial de las obras arriba citadas. El 23 de septiembre del 2021, en las instalaciones del Colegio de Veracruz, con la moderación de Javier Ortiz Aguilar, y con comentarios de Raúl Hernández Viveros, Juan Fernando Romero, Silvestre Manuel Hernández, cfr: https://youtu.be/YBGSpfBQV7I
En varias publicaciones he afirmado que mi amistad con Javier Ortiz Aguilar, data de 1982, cuando se fundó el Instituto de Intercambio Cultural México-URSS “José Mancisidor”, pero con el acontecimiento de su fallecimiento, el pasado jueves tres de febrero del 2022, mi hizo reflexionar de mi grave error, crecí desde niño, conociendo a Javier, éramos vecinos nos dividían una cuadra y media, mi familia en la avenida Revolución y él en la calle Clavijero; con una madre originaria también de Altotonga, en mi hogar un grupo importante de estudiantes de dicha población, vivían en casa como pupilos, en particular una prima suya Alicia Lujan, desde siempre le conocí, y seguramente desde ahí, nació nuestra amistad.
Aprovecho la oportunidad para solicitarle a Vantroi Ortiz Sandoval, como heredero universal de su señor padre, para iniciar un rescate de todo lo escrito y publicado por Javier Ortiz Aguilar, por espacio de más de cincuenta años, desde su tesis de maestría de la facultad Historia, sobre Flores Magón; preparar y recuperar su obra escrita.
Temporalidad, es sin duda, un documento que quiere recordar el pensamiento del historiador filósofo; una obra póstuma de Javier Ortiz Aguilar, tengo entendido que poco antes de morir estuvo trabajando con Víctor Reyes Gándara. El destino ya no permitió que viera la publicación.
He disfrutado cada uno de los artículos, algunos ya los había leído en su momento que fueron publicados. El eco de sus clases, en las aulas de la antigua Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana. Recordar aquellas tardes de su clase a finales de la década de los ochenta del siglo XX. Cuando el nerviosismo del maestro jugando entre el gis y el cigarro. Y muchas de las veces sus clases se extendían con Mateos y luego en la cafetería de los arcos, que fue una continuación de su cátedra, con un café, y explicando todos los temas filosóficos. Así como también un largo menú de conversaciones de todos los temas. Recuerdo su militancia en el Partido Comunista de México, cuando era arriesgado. Los temas religiosos, su amistad con el Dr. José Benigno Zilli Manica. admiración a su profesor en el Colegio Preparatorio de Xalapa, Librado Basilio Juárez, (1919-1994), Marcelo Ramírez.
El lector podrá conocer el pensamiento del historiador -filósofo, el hombre, el docente, pero sobre todo el amigo, que siempre tuvo palabras de aliento para sus alumnos.


[1] http://www.angelrafaelmartinezalarcon.com/2016/05/los-amigos-en-turno-de-javier-ortiz.html

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.