Egresa de la UAG nueva generación de expertos en trastornos auditivos
Published in Sociales y EspectaculosGUADALAJARA,JAL.- Colaboradores de BQL Salud y Tecnología terminaron diplomados impartidos por Educación Continua (Educón) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y clausuraron los diplomados en Audioprotesismo y en Tecnologías de la Audición en las instalaciones del Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez de Ciudad Universitaria.
La generación 21 del Diplomado en Audioprotesismo concluyó su formación en la UAG, mientras que el Diplomado de Tecnología de la Audición lo hizo en su grupo número 6.
En estos diplomados que avala la UAG desde 2010, se tuvieron participantes de diferentes estados de la República y Sudamérica, como Perú, y la presencia de médicos, otorrinolaringólogos, enfermeras, entre otros profesionistas.
El Director del Centro de Formación y Desarrollo de la UAG, Mtro. Mauricio Durán Vidal, destacó que para la institución es un orgullo y satisfacción contribuir en conjunto con la empresa BQL y así devolver el sonido y la sonrisa de sus pacientes. El proceso de aval académico conlleva una supervisión minuciosa de la calidad académica de los programas y de los expositores.
El Presidente de BQL Salud y Tecnología, Dr. Rubén Rodríguez enfatizó la importancia de trabajar con profesionales para atender cada vez mayor número de personas con disminución en la capacidad auditiva y comentó que la empresa está en constante innovación para atender aspectos más allá de la audición.
Por último, agradeció a la UAG la confianza en avalar estos diplomados.
En representación de los egresados de los diplomados, habló la Dra. Guadalupe Barbarita Gutiérrez Alejo, quien agradeció estos cursos hayan cubierto y superado su expectativa, así como la calidez con que todo los expositores y personal de las instituciones les han demostrado con el ejemplo, el cómo atender a los pacientes.
En este evento también estuvieron presentes la Mtra. Celina Margarita Gallegos Sato, Coordinadora del Centro de Certificación y Formación Profesional de la UAG; la Dra. Silvia Adame Rodríguez, Directora de Innovación, Investigación y Desarrollo de BQL Salud y Tecnología; y la Lic. Priscila Malacara Sánchez, Jefe de Educación Continua en Salud de la UAG.
Prosa aprisa
Un AMLO muy fortalecido llega mañana a Veracruz
Arturo Reyes Isidoro
El domingo el diario Reforma publicó una encuesta que no reveló nada nuevo al registrar que el presidente Andrés Manuel López Obrador recuperó el nivel de aprobación que tenía hace un año: 62%, pero lo interesante es que ese porcentaje corresponde a quienes avalan su trabajo social, concretamente por los programas sociales.
La encuesta se levantó entre el 26 de abril y el 2 de mayo. Sale mal evaluado en materia de seguridad, con 29% de aprobación, lo que tampoco a nadie sorprende porque vemos cómo el país cayó en una espiral de violencia e inseguridad que tiene al país bañado de sangre.
En abril pasado, la encuestadora Mitofsky registró en promedio nacional un porcentaje similar de aprobación de 62%, pero en el caso de Veracruz su registro es muy alto, de 67.3%, que lo ubica entre las primeras 13 entidades del país con mayor aprobación.
Llama la atención la aprobación que tiene por segmentos. Quienes más lo aprueban son los campesinos, en 76.5%, seguidos de la población informal, 73.2%; jóvenes de entre 18 a 29 años, 68.8%; con estudios de preparatoria y menos, 68.3%; y amas de casa, 67.8, es decir, los que más se ven beneficiados con los apoyos que entregan.
Todo cuadra. No hay ninguna sorpresa. Es lo que se podía esperar. Se reconfirma que el éxito que tiene es por los programas sociales, por los apoyos económicos, que lo apuntalan muy bien pese a todos los tropiezos que ha tenido. Sus porcentajes de aprobación no bajarán, menos cuando tiene programado aumentar el monto de los apoyos para el próximo año.
Reunión de trabajo, con trasfondo político
Quise hacer este breve repaso para dar un contexto de la fuerza con la que llegará mañana sábado al estado para presidir una reunión de trabajo con los asesores técnicos de los programas federales de todo el sureste del país, en el World Trade Center de Boca del Río, que será cerrada. El tema central es su plan para contener la alta inflación.
No se necesita ser un politólogo para darse cuenta que en el fondo será una reunión para alentar a su poderoso ejército político de “servidores de la nación” de cara al proceso electoral de 2024; para reforzar sus líneas de ataque y de defensa, para aceitar su maquinaria política, para dar línea sobre la ruta a seguir a fin de mantener cautiva a esa masa de 62% de mexicanos que lo aprueba, de 67% de veracruzanos que lo respaldan.
Veracruz será la sede regional de la reunión de los estados del sureste del país, lo que resulta significativo. Sin duda se toma en cuenta su ubicación geográfica, que López Obrador lleva también sangre veracruzana por parte de su padre, pero indudablemente también porque tiene el cuarto padrón electoral más grande de entre todos los estados y, a qué dudarlo, por los buenos resultados de sus programas, tarea en la que se ha aplicado a fondo el delegado de Bienestar Manuel Huerta, su hombre de confianza en Veracruz, su amigo personal.
La cruzada ahora de Andrés Manuel, su interés y posible preocupación tiene sentido: la inflación, el alza de precios se está comiendo lo que entrega en apoyos. Busca, quiere que se produzca más para tratar que se pulverice menos el dinero de la gente, de los más necesitados, para tenerlos contentos y que sigan votando por Morena.
Cada vez más estamos cerca de 2024, y aunque López Obrador no va a estar en las boletas, empujará hacia arriba a los candidatos de Morena la inercia de la herencia de sus programas sociales, de su reparto de dinero en efectivo, constante y sonante, una mejor aplicación de los recursos públicos para efectos políticos si se compara con las despensas que repartieron priistas y panistas en su momento.
¿Cómo? ¿Con qué le va a competir la oposición al partido del presidente, si tiene una bandera social, unas siglas y un color si bien no muy llamativos por su forma y su tono, sí muy atractiva porque resalta el signo de pesos que tiene estampada en medio?
Manuel, un delegado que pareciera en campaña
Manuel Huerta será el delegado anfitrión, respaldado por un padrón de más de 2 millones de beneficiarios de los programas sociales, que no se conformó porque sí ni de la noche a la mañana, sino que ha implicado un trabajo voluntarioso, de tiempo completo, de compromiso político con su jefe y amigo, que lo coloca, ¡ay!, en un escaparate y en una plataforma de lanzamiento para lo que viene en 2024.
No he tenido manera de comprobarlo, pero recientemente, en una comida con servidores públicos de Morena, escuché decir que bajó ya 20 kilos de peso, yo mismo he visto en sus cuentas de las redes sociales cómo va cambiando su imagen, cómo tiene ya mucha presencia, además porque es muy trabajador, cómo se vincula con los veracruzanos en situación en desventaja, que hasta se podría decir que ya anda en campaña en busca de la candidatura de su partido a la gubernatura.
La del sábado será una reunión de trabajo, sí, pero también con muchos efectos colaterales políticos futuristas.
AMLO fuerte en su aprobación, un delegado que ha sido la base para forjar un porcentaje arriba de la media nacional, un aspirante como Sergio Gutiérrez Luna que no para y que este fin de semana estará en la zona centro del estado empezando en Córdoba este mismo viernes, un alcalde todo un éxito por su trabajo y sus resultados como Ricardo Ahued, toda una gama de aspirantes a la gubernatura o al senado convertidos por lo mismo en activistas de su partido y de su causa hacen ver difícil que pierdan el poder.
¿Quién de la oposición, para quitarle las banderas a AMLO?
El miércoles me llamó la atención lo que comentó en su columna “Coordinadas” el director de El Financiero, Enrique Quintana, un hombre muy centrado, que buscar guardar el equilibrio, que analiza con mucha serenidad. Comentó la alta popularidad del presidente.
A su parecer, dijo, el principal problema de los opositores es que no han logrado quitarle las banderas con las que López Obrador llegó a la presidencia. Apuntó que un observador internacional le dijo hace poco que si la oposición pretende hacer un frente, este tendrá que ser orientado hacia propuestas de centro-izquierda, que ahora monopoliza AMLO.
Pero, ¿quién o quiénes?, y la pregunta tiene validez para los aspirantes de la oposición en el estado. Volver a repartir despensas ya no les dará resultado, ni láminas, ni cobijas, ni colchonetas, ni tinacos, menos paliacates y gorras. ¿Quién tiene dinero suficiente y además está dispuesto a regalarlo para tratar de contrarrestar la efectividad de los programas sociales de Bienestar?
Críticas al presidente, que es decir a la 4T, no le han faltado ni le faltan. Caricaturas, memes hirientes, tampoco, y entonces me intriga saber que mantiene muy alto su nivel de aprobación, esto es, me lleva a tener que aceptar que no le impactan esas manifestaciones de rechazo y a considerar que la oposición tendrá que encontrar o inventar una fórmula que dé con su talón de Aquiles. Pero no se ve por ahora que lo pueda lograr, ni cómo.
PLUMA NEGRA
Ignacio Alvarez
Acuario de Veracruz
La clausura del Acuario de Veracruz que en el momento de la colocación de los sellos no estaba clara ni para el Procurador del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez, se ha complicado por varios factores ajenos al argumento del cuidado del medio ambiente y las especies en resguardo y exhibición dentro de ese recinto; para no variar, el tema se politizó en horas.
Es cierto que de acuerdo a la ley, no corresponde a la PMA la clausura, ya que en el fondo el atractivo turístico más importante de la ciudad de Veracruz, es un centro de investigación científica de la vida marina en el Golfo de México y una Unidad de Manejo Ambiental
La Ley General de Vida Silvestre expresa de manera clara que las únicas autoridades autoridades para resguardar, proteger, vigilar y en su caso sancionar, son la Secretaría de Medio Ambiente y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
En el caso de los estados, el Articulo 10 de la presente ley marca como concurrencia las facultades de la entidad federativa
I.- La formulación y conducción de la política estatal sobre la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre la que, en todo caso, deberá ser congruente con los lineamientos de la política nacional en la materia.
Para el funcionamiento, operación, supervisión y vigilancia la misma ley en cuestión maneja dos capítulos
CAPÍTULO VIII SISTEMA DE UNIDADES DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE
Dicta una serie de acciones que deberán observar los propietarios o legítimos poseedores de los predios o instalaciones en los que se realicen actividades de conservación de Vida Silvestre y cuyas autoridades UNICAS en la materia son la SEMARNAT y la PROFEPA.
En cuanto a los relativo al marco jurídico del estado tenemos a LEY DE VIDA SILVESTRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE; que en su siguiente artículo señala:
Artículo 6.- Corresponde al Ejecutivo del Estado, al través de la Secretaría y la Coordinación, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General, esta Ley y en las demás disposiciones aplicables, ejercer las siguientes atribuciones:
VIII. La emisión de recomendaciones a las autoridades competentes en materia de vida silvestre, con el propósito de promover el cumplimiento de la legislación en cuanto a conservación y aprovechamiento sustentable;
Ahora bien hablemos de la violaciones o faltas que realizó la PMA durante la diligencia de clausura, este se desarrolla de la siguiente:
ARTÍCULO 171 de la LGEEPA Las violaciones a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanen serán sancionadas administrativamente por la Secretaría, con una o más de las siguientes sanciones:
II.- Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando:
ARTÍCULO 173.- Para la imposición de las sanciones por infracciones a esta Ley, se tomará en cuenta: I. La gravedad de la infracción, considerando principalmente los siguientes criterios: los daños que se hubieran producido o puedan producirse en la salud pública; la generación de desequilibrios ecológicos; la afectación de recursos naturales o de la biodiversidad y, en su caso, los niveles en que se hubieran rebasado los límites establecidos en la norma oficial mexicana aplicable;
ES DECIR QUE EXISTA UN RIESGO O DAÑO INMINENTE QUE PUEDA PONER EN RIESGO LA BIEN JURIDICO PROTEGIDO EN ESTE CASO LAS ESPECIES ACUATICAS.
Acción contraria con los que observamos en la realidad pues se hablar de procesos abierto una del año 2020 y otra del 18 de enero de 2022) por lo cual el principio de inmediatez no aplica.
Otra acciones que me surge es la entrevista del procurado pues manifiesta que el objeto de las visita de inspección al acuario son muy ambiguas como la preocupación del bienestar animal, intercambio de especies, manejo de residuos entre otras.
Este punto es fundamental, pues la tendencia de algunas autoridades ambientales sin experiencia generan grandes errores, señalando como objeto de sus Ordenes de Inspección con argumentos ambiguos y generales, puesto que bajo el argumento la Autoridad requiere que el particular demuestre el cumplimiento de todos los requerimientos ambientales, convirtiendo la visita en un proceso inquisitorial donde literalmente están buscando cualquier cosa que se encuentre mal para proceder a la sanción.
Un ejemplo de lo anterior es “ la verificación para constatar el cumplimiento a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente"
Actualmente existen criterios de Jurisprudencia de los Tribunales Federales donde señala que el objeto de la Orden de Inspección debe entenderse no sólo como un propósito o un fin que da lugar a la facultad verificadora de la autoridad correspondiente, sino también como una cosa, elemento, tema o materia; es decir, el objeto de una orden de verificación constituye la delimitación del actuar de la autoridad, a fin de determinar dónde empezarán y dónde terminarán las actividades que ha de realizar durante la verificación correspondiente.
En este caso, el objeto de la Orden de Inspección es ambiguo o muy generalizado; en este sentido tendremos que esperar a que la Autoridad emita su resolutivo y solo así podría ser combatido a través de un Juicio de Nulidad ante los tribunales competentes.
El tema de la fiesta y la ignorancia al Gobierno del Estado como ntegrante del Consejo de Administración del Patronato del Acuario de Veracruz, son argumentos válidos en lo moral, pero no corresponden a la ley.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227