turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 13 de mayo del 2022.- La falta de promoción de las diferentes actividades que realiza el puerto de Veracruz impide que las nuevas generaciones conozcan los diferentes empleos que ahí se ofertan, así lo manifiestó Susana Díaz Vírgen, embajadora marítima de Buena Voluntad de la Organización Marítima Internacional.
Luego que, muchos jovenes egresados de las universidades han tenido que emigrar a otras partes del país o al extranjero, para encontrar empleo Díaz Vírgen destacó la necesidad de difundir las actividades laborales que se realizan en tierra en el recinto portuario.
"Estamos acostumbrados a las carreras tradicionales y hay mucho que ofrecer en el puerto,.somos un puerto de 118 años, está escuela náutica tiene 103 años,.pero también trabajo en tierra,mecatronicos, navales, industriales. Falta más difucion y esa es una de mis funciones, difundir las actividades laborales navieras y portuarias".
Finamente, enfatizó la necesidad de difundir las oportunidades laborales que ofrece el puerto de Veracruz y no limitarse solamente a realizar trabajos en alta mar.

Ciudad de México.- De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México existen más de 1 millón de personas que viven con Esquizofrenia, trastorno mental grave, crónico y altamente discapacitante al limitar las funciones de quienes la padecen y truncar el avance de su vida social, laboral y escolar, por ello es necesario generar conciencia hacia la detección temprana y la eliminación de estigmas hacia este sector de la sociedad (1).

La esquizofrenia se caracteriza por una importante deficiencia en la forma en que se percibe la realidad y por cambios de comportamiento.

"Los pacientes con esquizofrenia tienen persistencia de ideas delirantes, tiene la creencia errónea de que algo es verdad, a pesar de las pruebas en contrario; presenta persistencia de alucinaciones, la persona oye, huele, ve, toca o siente cosas que no están presentes; presentan razonamiento desorganizado, que a menudo se manifiesta en forma de discurso confuso o que no viene al caso y comportamiento muy desorganizado, entre otros síntomas (2) ," explicó el Dr. Jesús Ramírez Bermúdez, Médico Neuropsiquiatra, durante su participación en la conferencia de prensa realizada por Lundbeck en el marco del Día Mundial de la Esquizofrenia.

Agregó que "esta condición de salud mental puede aparecer a la edad de 15 años en hombres y de 25 a 35 en mujeres, siendo ligeramente mayor en varones en una relación de 1.2 a 1.4 por cada persona del sexo femenino."

La esquizofrenia se asocia frecuentemente con una fuerte ansiedad y un importante deterioro de las esferas personales, familiares, sociales, educativas, ocupacionales y otras importantes esferas de la vida.
Las personas que padecen esquizofrenia tienen una probabilidad de 2 a 3 veces mayor de morir prematuramente que la población general, a menudo por causa de enfermedades físicas tales como enfermedades cardiovasculares, metabólicas o infecciosas.

De acuerdo con el especialista, "pese a que no se ha distinguido una causa única de la esquizofrenia, se considera que esta puede estar provocada por la interacción entre la genética y una serie de factores ambientales. Los factores psicosociales también pueden afectar al desencadenamiento y el curso de la esquizofrenia. El consumo excesivo de cannabis se asocia con un riesgo elevado de padecer el trastorno."
Para el diagnóstico de la esquizofrenia, el Dr. Ramírez Bermúdez explicó que, "el diagnóstico de la esquizofrenia se basa en la observación de signos y síntomas, en la exploración metódica de las vivencias de una persona y en la acumulación de antecedentes desde todas las fuentes posibles: familia, amigos, vecinos, trabajo. No existen pruebas de laboratorio ni exámenes de imágenes que ayuden a establecer el diagnóstico, como no sea para descartar otras enfermedades."

Agregó que "se realiza la valoración en función de la predominancia de síntomas positivos o negativos y, sobre todo, a medir la intensidad de cada uno de estos síntomas mediante cuestionarios y escalas. Ello permite evaluar al paciente en diversos momentos de su evolución, así como la efectividad de los tratamientos."

Tratamiento multidisciplinario, guía para la funcionalidad
Si bien la esquizofrenia es una enfermedad que debe tener tratamiento farmacológico, el acompañamiento emocional y terapéutico es indispensable para que el paciente pueda lograr una funcionalidad en su día a día.

"Las personas que padecen esquizofrenia necesitan recibir tratamiento durante toda la vida. Normalmente, el paciente requiere de una combinación de tratamientos farmacológicos, en este caso antipsicóticos, y también psicoterapia," explicó la Dra. Nuria Marcos, Directora Médica, Regulatoria y Calidad de Lundbeck MAC.

Por su parte, el Dr. Ramírez Bermúdez comentó que el abordaje médico de la esquizofrenia en la actualidad requiere de muchos factores ente ellos los tratamientos psicosociales, cuales, "suelen ser más útiles después de que los pacientes encuentran un medicamento que funciona, además que se debe asesorar a los familiares, e incluir por supuesto una terapia cognitivo-conductual, además de rehabilitación., consejería de grupo con otros pacientes con esquizofrenia, entre otros puntos."
Agregó que el paciente siempre debe estar en primer lugar y se debe de respetar su integridad, además de que los familiares deben siempre hacer equipo con él y nunca minorizar ninguna de las necesidades que se refieran para poder continuar con el avance.

Para finalizar, la Dra. Nuria Marcos expresó que "en México y en todo el mundo, las enfermedades psiquiátricas y neurológicas son un problema que ha venido en aumento. Actualmente, más de 700 millones de personas están afectadas por trastornos psiquiátricos y neurológicos en todo el mundo, lo que equivale a 13% de las enfermedades a nivel global."

Es por ello, por lo que, "a través de la mejora de los tratamientos médicos y atención constante a las necesidades no cubiertas de los pacientes, queremos abordar el problema y abogar por una mayor conciencia de la inmensa carga económica y social que los trastornos psiquiátricos y neurológicos representan," concluyó la Dra. Marcos.

Fuentes:
1 https://www.gob.mx/salud/articulos/en-mexico-mas-de-un-millon-de-personas-padece-esquizofrenia
2 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/schizophrenia

Huatusco, 13 de mayo de 2022.- Con empresarios agrícolas de la región de Huatusco, el veracruzano Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, reiteró que el campo veracruzano es prioridad en el Proyecto de Nación de la Cuarta Transformación.

En una participativa reunión de trabajo con el legislador veracruzano, expusieron temas específicos sobre el bambú, piloncillo, café, aguacate, así como Infraestructura.

Acompañado de su esposa Diana Barreras Samaniego, diputada en Sonora, y de su paisana minatitleca, la legisladora Jessica Ramírez Cisneros, Sergio Gutiérrez Luna resaltó que los productores de la región de Huatusco son parte estratégica del plan transformador para detonar la economía de Veracruz.

El legislador veracruzano informó que le da seguimiento en el Senado, con su homóloga Presidenta, Olga Sánchez Cordero, al marco regulatorio del café que fue planteada en una primera reunión de trabajo con productores de la región de Coatepec.

En la víspera de la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Veracruz para abordar temas sobre la productividad del campo, Sergio Gutiérrez explicó que hay temas que no requieren de inversión económica, sino de gestión, legislación y "liderazgo político".

Se refirió al ajuste legislativo, en la clasificación técnica del bambú, "que me llevo como tarea" -les dijo- y que les permitiría obtener apoyos para la producción.

En coordinación con la diputada local, Jessica Ramírez, revisarán la propuesta de reglamento que permita la ejecución de una ley para el Fomento, Desarrollo y Protección de la Actividad Piloncillera en Veracruz.

En la reunión solicitaron la intervención del legislador veracruzano para darle seguimiento a la construcción de una
clínica del IMSS así como la rehabilitación de la carretera
Conejos-Huatusco.

El representante popular veracruzano agradeció el interés por hacer equipo para coadyuvar en la construcción de acciones específicas para el campo veracruzano donde la ruta integral requiere de la construcción de un sólido liderazgo político con la participación efectiva de los agroproductores.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.