turismo vision

A+ A A-

Amordaza la JUCOPO al diputado Jaime de la Garza

Published in Estatal

Xalapa, Veracruz, a 12 de mayo de 2022.- Minutos antes de que iniciara la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso del Estado silenció al diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Jaime Enrique de la Garza Martínez por anteponerse a los intereses de la administración actual.
Al respecto el legislador, Jaime de la Garza explicó que en tiempo y forma envío el posicionamiento que plantearía en la Segunda Sesión para exigir al gobierno actual una estrategia de seguridad de protección a los periodistas de la entidad y reiterarles que van tres asesinados en este año que hacen un total de 8 en la actual administración, por lo que le fue negada su intervención en el pleno de la LXVI
Legislatura.
Jaime de la Garza, aseguró que “a la lista de feminicidios hay que sumar dos mujeres más y sumar a los ataques a periodistas dos asesinatos más, ambos sectores sensibles de nuestra sociedad y que en la actualidad se han visto severamente afectados por la inseguridad que vivimos”.
El legislador del PAN, Jaime de la Garza quien no pudo intervenir en el Congreso del Estado, exigió al gobierno establecer una estrategia de seguridad para los trabajadores de los medios de comunicación “de una vez por todas para los periodistas en la entidad, de lo contrario mientras exista impunidad de este tipo de crímenes, no cesarán”.
Reiteró que “es lamentable que en Veracruz sigamos dando de qué hablar, pero por cuestiones malas, reprobables e inhumanas, demostrando que aquí, en Veracruz, no existe la gobernabilidad y mucho menos la seguridad pública, específicamente para periodistas, mujeres, niñas y niños y, en general, para persona alguna que se encuentre viviendo o transitando en el territorio de Veracruz”.Condenó el homicidio ocurrido el pasado 9 de mayo en Cosoleacaque, Veracruz, lugar en donde las periodistas Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olvera colaboradoras de la Agencia Veraz, medio digital del Sur de la entidad quienes fueron privadas de la vida, casos como estos dijo, no deben ocurrir en Veracruz.
“Han asesinado a tres personas que se dedican o laboran para medios de comunicación; siendo ocho periodistas ejecutados, en lo que va de la administración estatal, aunado a los que son amenazados, golpeados o asaltados y así podría seguir enumerando múltiples cantidades de delitos que se cometen en su contra y que no son castigados por parte de la Fiscalía o a su vez no son impedidos por las policías Municipales, Estatales o la Guardia Nacional y/o Policía Naval, que tienen como tarea primordial la prevención de delitos”, enfatizó.
Al respecto de que este día el subsecretario de Seguridad Pública Ricardo Mejía Berdeja dijera en la mañanera “que habrán de esclarecer el homicidio de las periodistas (...) de quienes existe una línea muy sólida (...) incluso que ya están identificados los presuntos actores materiales y pronto se espera su detención”, consideró que falta acción e interés en la Protección de los Periodistas en México.
“Desafortunadamente, México se destaca como el tercer país, el tercero, no dentro de los 10, sino el tercero a nivel mundial más peligroso para ejercer la profesión del periodismo, datos que revela la Organización Artículo 19, del Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros sin Fronteras. Tristemente, nos llevemos la medalla de bronce por homicidios a periodistas, este merito, si se puede llamar así, es consecuencia de la inseguridad o falta de acciones encaminadas al cuidado de todos y cada uno de los que vivimos en este país y en este Estado”, subrayó.
Por lo que exigió tanto al gobierno federal como el estatal a realizar una estrategia de seguridad para evitar amenazas y atentados en contra de los trabajadores de los medios de comunicación “no más impunidad, no más periodistas asesinados”, demandó.

Huatusco, Ver., 12 de mayo de 2022.- La dirigencia del SNTE en Veracruz reconoció el trabajo legislativo de su paisano, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, al impulsar la aprobación de la Reforma a la Ley del USICAMM, lograda en el reciente periodo ordinario.

Su participación en la anterior legislatura, cuando se suprimió la palabra "permanencia" de la mal llamada Reforma Educativa; su papel para triplicar el presupuesto para la USICAMM y la Reforma a la Ley del mismo organismo fueron resaltados por los maestros.

A nombre de Juan Nicolas Callejas Roldán, líder del Equipo Político de la sección 32 del SNTE, y del secretario general, Daniel Covarrubias López, el responsable de Negociación Laboral, Ricardo Reyes, destacó el compromiso del veracruzano, Sergio Gutiérrez, a favor del gremio magisterial.

Por su parte, el Presidente de la Cámara de Diputados, reiteró su compromiso y trabajo en equipo con el magisterio veracruzano, en celebración previa al Día del Maestro.

En reunión con los docentes veracruzanos de la Región-9 Córdoba, sección Huatusco, integrados en la Sección 32 del SNTE, el legislador federal veracruzano reconoció el protagonismo de los maestros como agentes de la Transformación del país.

En compañía de cientos de docentes de la región, de su esposa Diana Karina Barreras, diputada en Sonora, sus hijos Sergio y Víctor, así como la legisladora por Minatitlán, Jessica Ramírez, Sergio Gutiérrez dijo que "hay que hacer Equipo en familia".

Acompañado del coro magisterial "equipo, equipo, equipo", el representante popular minatitleco destacó el trabajo coordinado con la diputada federal, Sonia Rincón, para incluir en la agenda legislativa, y aprobar, uno de los temas más sensibles del magisterio nacional como fue la Reforma a la Ley del USICAMM.

Durante el período ordinario de sesiones que recién concluyó, el diputado federal minatitleco planteó en la máxima tribuna la trascendencia de la Reforma a la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

El presidente de la Cámara de Diputados, explicó que la Reforma aprobada garantiza la libertad sindical y representa una respuesta positiva a una demanda legítima que requería todo el sector docente.

Con la iniciativa aprobada se verán beneficiados un millón 200 mil profesores de educación básica y 498 mil docentes de nivel medio superior en México.

Otros de los beneficios para el magisterio, logrado desde el Congreso de la Unión, fue revertir la Reforma Educativa y suprimir la palabra "permanencia" que lesionaba los derechos de los trabajadores, refirió Gutiérrez Luna.

Todos los trabajadores de la educación tienen en su amigo, Sergio Gutiérrez, a un aliado dentro de la Cuarta Transformación del país, ahora y siempre concluyó el diputado veracruzano.

BOCA DEL.RIO, VER.- La realidad que viven las mujeres en la actualidad, se vuelve un llamado para diseñar, implementar y dar seguimiento a políticas públicas de corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de combatir las causas que impiden y obstaculizan su desarrollo, enfatizó el Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal.

Por ello, este jueves se instaló y aprobó el Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y una Vida Libre de Violencia del municipio de Boca del Río, para el periodo 2022-2025.

Con la participación de representantes de la Academia, Sociedad Civil, así como regidores y funcionarios municipales, el Presidente Municipal, resaltó la necesidad de implementar políticas públicas que permitan avanzar en la Agenda Municipal para el Desarrollo de las Mujeres y Niñas, con el firme compromiso de impulsar la igualdad entre mujeres y hombres.

“Este gobierno tiene claro que la contribución de las mujeres debe darse en todos los ámbitos, sin discriminación y bajo el eje rector de la igualdad, incorporando a las mujeres de lleno en la vida social a través de la planeación que permita cubrir sus necesidades y con acciones que les permitan el correcto ejercicio de sus derechos”, destacó el edil.

Asimismo, expresó que cuentan con él, para hacer de la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género, una realidad en la ciudad boqueña.

“Sea una estrategia sólida desde el gobierno municipal para la formulación e instrumentación de las políticas públicas y que este sistema, se convierta en una herramienta viva para alcanzar la igualdad y garantizar la vida libre de violencia para las mujeres y niñas de Boca del Río”.

Por su parte, Ana Gabriela Pantoja Andrade, directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Boca del Río, quien funge también como Secrataria Técnica del Sistema Municipal anunció que a la par de la instalación del sistema municipal, se aprobó el Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y Una Vida Libre de Violencia, que fue diseñado por el propio Instituto, tomando en consideración los aportes realizados en la mesa de trabajo que se realizó durante febrero, con los representantes de la academia y la sociedad civil.

“Como autoridades y como sociedad, debemos ser enérgicos, contundentes y frontales con nuestras acciones para así lograr una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, para empoderar económicamente y laboralmente a las mujeres de manera que les permita liberarse de esa violencia que muchas veces padecen dentro de sus mismos hogares, pero también, para que cualquier, mujer, adolescente o niña, pueda sentirse segura al salir de su casa, al ir a su escuela o al ir a trabajar”, concluyó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.