turismo vision

A+ A A-

Medellín de Bravo, Ver. 20 de abril de 2022.- Con trabajo de campo y talleres de concientización se fomenta en menores de edad la cultura de la denuncia, aseguró Yadira Méndez Acosta, Procuradora de la Defensa de las Niñas, Niños y Jóvenes de Medellín.

La abogada de profesión informó que gracias a la difusión -en redes sociales y medios de comunicación- acerca de los derechos humanos de los niños, las personas que saben o son testigo del maltrato a menores, se dan valor para denunciar a sus agresores, incluso si son familiares.

Señaló que como parte de la estrategia dispuesta por la presidenta del DIF Municipal, Bertha Isleño Andrade, para salvaguardar la integridad de las familias medellinenses, se han dado a la tarea de hacer, incluso, trabajo de campo para detectar focos rojos.

"Estamos haciendo trabajo social con talleres de concientización, investigación de campo y visitando a esas familias en donde al parecer pudiera existir algún problema de violencia a menores”, aseveró.

Comentó que los casos de mayor incidencia son la omisión de cuidados, maltrato físico y psicológico, así como otros más graves como el abuso sexual, donde incluso ha tenido que intervenir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

La Procuradora manifestó finalmente que, si bien es cierto, el cariño hacia el familiar afectado es un detonante para la denuncia, el trabajo para el DIF municipal es erradicar conductas que violenten los derechos de los pequeños para lograr que se desenvuelvan en un ambiente óptimo.

Medellín de Bravo, Ver. 20 de abril de 2022.- El director de Gobernación del Ayuntamiento de Medellín, Rodolfo Acevedo Gamboa, aseguró que en el municipio no existen autodefensas como se ha difundido.

Sin embargo, sostuvo que se atienden con prontitud las denuncias de hechos delictivos como los registrados en los fraccionamientos Lagos de Puente Moreno y Arboledas San Ramón.

El funcionario municipal aclaró que existe plena coordinación con las instancias de seguridad estatales y federales para conformar un frente común que resuelva los hechos de inseguridad que afecten de forma directa a los ciudadanos.

“Tenemos conocimiento de lo que acontece en ambos fraccionamientos y estamos en pláticas con el Mando Único de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz para reforzar los rondines de vigilancia en las zonas consideradas como puntos rojos en materia de inseguridad. En breve daremos resultados precisos para salvaguardar la integridad de los medellinenses”, dijo.

Finalmente, el funcionario municipal comentó que la instrucción del alcalde Marcos Isleño Andrade es estar atento a las denuncias ciudadanas -realizadas en redes sociales y medios de comunicación- para generarse un panorama real de los delitos y de esta forma aplicar las medidas correctivas necesarias.

GUADALAJARA, JAL.- El Club de Divulgación del Departamento de Ciencias Biotecnológicas y Ambientales y la Materia de Fisiología Microbiana de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) dieron a conocer a los ganadores del Primer Concurso de Arte Microbiológico.
Esta actividad se realizó para promover el "arte de la ciencia", la creatividad y el conocimiento. El concurso consistió en el diseño de un dibujo, luego los estudiantes cultivaron bacterias en cajas de petri siguiendo estos dibujos y usaron los colores naturales de las bacterias para darle los tonos.
En esta primera edición se presentaron 40 proyectos registrados y 6 fuera de registro de alumnos de diversos cuatrimestres de las carreras de Biotecnología, Químico Farmacéutico Biólogo e Ingeniería en Alimentos.
La Mtra. América Martínez Rodríguez, Profesora de la UAG y organizadora de este evento, explicó que se trató de promover a la microbiología como una disciplina de la ciencia de una forma divertida, interesante y retadora con un poco de creatividad, "el arte y la ciencia no son extraños, de hecho, pueden combinarse para hacer cosas bellas".
Los trabajos fueron calificados por académicos del Decanato de Diseño Ciencia y Tecnología de la institución.
Los ganadores fueron: Mención Honorifica, Monserrat Rivera Camacho; primer lugar, Brenda Cisneros Luna; segundo lugar, Vicente miranda Rivera; y tercer lugar, Diana Meza González.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.