turismo vision

A+ A A-

CIUDAD DE MEXICO.- De acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, se estima que el cáncer de colon y recto es el tercer más frecuente en México con 14,900 casos nuevos por año , pero si el paciente es diagnosticado adecuadamente y tratado a tiempo el cáncer de colon y recto es curable.

Contrario a lo que se cree, el cáncer colon puede aparecer en adultos jóvenes, por lo que es importante generar más conciencia sobre los riesgos y ser proactivos sobre prevención y detección temprana.

La Sociedad Americana del Cáncer estima que el 12% de todos los nuevos casos de esta neoplasia maligna en Estados Unidos se diagnosticarán en pacientes menores de 50 años. "Factores del estilo de vida, como tener una dieta deficiente y el sobrepeso pueden estar contribuyendo al aumento de casos en adultos jóvenes; sin embargo, aún no se sabe mucho," explicó el Dr. Maen Abdelrahim, oncólogo gastrointestinal del Hospital Houston Methodist.

"Los adultos de 50 años o más siguen siendo los del grupo de mayor riesgo, pero los casos en adultos más jóvenes están aumentando con rapidez."

Detección temprana fundamental
Los exámenes de detección temprana hacen que sea posible encontrar la enfermedad a tiempo cuando es más tratable. Los expertos recomiendan realizar una colonoscopia anual a partir de los 45 años en personas con riesgo promedio de padecer cáncer de colon, si se tiene alto riesgo es necesario realizar esta prueba a partir de los 40 años.
Los factores para determinar alto riesgo de padecer cáncer de colon son:

• Historia familiar de cáncer de colon
• Historia personal de pólipos colorrectales
• Síndrome hereditario que aumenta el riesgo
• Enfermedad intestinal inflamatoria, incluida la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn
• Radiación en el abdomen o área pélvica para tratar un cáncer previo

¿Cómo saber si tienes un fuerte historial familiar de cáncer de colon? La respuesta es simple, si se tiene un familiar en primer grado (padre, hermano o hijo) diagnosticado con cáncer colorrectal aumenta el riesgo. El riesgo aumenta si tu familiar fue diagnosticado antes de los 50 años.

Reduce tus riesgos
"Algunos de los factores que aumentan el riesgo de cáncer de colon están más allá de tu control," explicó el Dr. Abdelrahim. "Sin embargo, tienes el poder de tomar decisiones de estilo de vida saludables para ayudar a reducir el riesgo."

El experto del Hospital Houston Methodist recomienda lo siguiente:

• Adoptar una dieta saludable con muchas frutas, verduras y cereales integrales, los cuales pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon.
• Evitar los alimentos altamente procesados. Embutidos y alimentos que contienen productos químicos y conservantes añadidos puede aumentar el riesgo de cáncer de colon.
• Hacer ejercicio regularmente. Tener un estilo de vida sedentario ha sido relacionado con el cáncer de colon.
• Perder peso. Tener sobrepeso u obesidad también puede aumentar el riesgo de cáncer de colon.
• Dejar el tabaco y limitar el alcohol. Ambos están vinculados a muchos cánceres, incluidos el cáncer de colon.

Señales de advertencia

El cáncer de colon es más probable que se pase por alto en personas más jóvenes y tiende a ser más agresivo, por lo que es importante estar atento a las primeras señales, tales como:
• Sangrado rectal
• Cambio en los hábitos intestinales
• Dolores abdominales inusuales
• Pérdida de peso inesperada

Tierra de Babel. El diablo viene por todos

Published in Tierra de Babel

TIerra de Babel

Jorge Arturo Rodríguez

El diablo viene por todos

"La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos." (Dario Fo)

A palo dado ni Dios lo quita, pero dicen que "si alguien te pega en una mejilla, ofrécele también la otra; y si alguien te quita la capa, déjale que se lleve también tu camisa. A cualquiera que te pida algo, dáselo, y al que te quite lo que es tuyo, no se lo reclames. Hagan ustedes con los demás como quieren que los demás hagan con ustedes." Creo que se entiende, por lo tanto, de lo que se trata es de perdonar. Vaya, pedir disculpas y sigamos viviendo, arrepentirse y ya, asunto arreglado. ¿Quiénes lo hacen al pie de la letra? ¿Por eso estamos como estamos?

Como saben, Will Smth cacheteó, abofeteó, le plantó un "quitamoco" a Cris Rock en la pasada entrega de los Oscar, y pos nada, se armaron los memes y las posiciones en pro y en contra de tal actitud de Smith; incluso hubo abstenciones y, la verdad, también a quienes les valió madres, pero que el espectáculo siguiera. Porque eso da diversión, alegría y felicidad pa' los que sufrimos y no tenemos ni pa' la canasta básica; que el show debe seguir, así sea de actores consagrados o de políticos de cualquier nivel. Vaya, que no nos dejen sin escuchar y ver pendejadas, que la vida es difícil de por sí pa' andar malgastando nuestro tiempo en reflexiones, creaciones y literatura con mucho grado de dificultad para el cerebro con que contamos, pues ya se está siendo tarde y tenemos que sobrevivir al paso. No hay tiempo para la espiritualidad y mucho menos para detenerse a perdonar, nomás a disculparse y dar pésames. Quien se murió, se murió. Quienes seguimos, pos a ver como chingaos nos va. Seamos realistas.

El chiste es que Denzel Washington le comentó a Smith poco antes de recibir la estatuilla del Oscar: "Ten cuidado. En tu momento más alto es cuando el diablo viene por vos". Y pos el diablo siempre anda suelto, y ahora en la Semana Santa próxima, mucho más.

Pero no tengamos miedo, porque el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que todavía queda "un remanso" de la epidemia, pero no se deben de confiar y llamó a la población a vacunarse contra el coronavirus o a aplicarse un refuerzo. Lo dijo eufemísticamente así: "Tenemos un remanso en el curso de la epidemia. Tenemos nueve semanas consecutivas donde ha estado disminuyendo la cantidad de personas que enferman de covid-19, las personas que ingresan a los hospitales son menos y están prácticamente vacías las unidades covid". O lo que es lo mismo, una remanso de paz... ¡Mocos! Para que entendamos.

¡Nuestro poeta de la pandemia Covid-19! O sea, parafraseando aquellas palabras que "después de la tormenta viene la paz", digamos: "Después de la pandemia, viene el remanso". ¡Genial!

A encomendarse a Dios, por si las dudas, porque la carne es débil.

Los días y los temas

El pasado 21 de marzo fue el Día Mundial de Síndrome de Down, el Día Mundial de la Poesía, pero casi nadie dio cuenta de ello. Bueno, así somos. De lo que sí estuvieron al tanto fue del inicio de la primavera, el aniversario del natalicio de Benito Juárez, la inauguración del AIFA y seguramente cumpleaños vaya a usted a saber de quienes.

¿Qué decir? Por mi parte les comparto lo siguiente. Del antipoeta Nicanor Parra:

...Y ASÍ FUE COMO LO CONVIRTIERON

De un tonto útil de izquierda

En tonto inútil de derecha.

-----

La izquierda y la derecha unidas

jamás serán vencidas.

-----

De R. J. Crespo:

"¿Qué es eternidad?", decía

un cura, que predicaba,

las ideas farfullaba

y las cosas repetía.

"¿Qué es eternidad?", gritando

cinco veces preguntó,

y una mujer respondió:

"Nuestro cura predicando".

Imagínense la mañanera...

De cinismo y anexas

Mi amigo Neftalí Urbina Díaz, reconocido periodista, me dio un sape y me mandó lo siguiente, pues de Tabasco somos, ¿o no Amlo? En 33 aniversario de su muerte, recordamos a Francisco José Hernández Mandujano, conocido por su nombre artístico Chico Che (Villahermosa, 7 de diciembre de 1945 – Coyoacán, Ciudad de México, 29 de marzo de 1989), fue un músico, cantante y compositor mexicano. Su nombre artístico derivó de los hipocorísticos usados en el español hablado en Tabasco: "Chico", por Francisco, y "Che", por José. "Qué culpa tiene la estaca..."

Ahí se ven.

Veracruz, Ver., 31 de marzo de 2022.- Este jueves, el Ayuntamiento de Veracruz y el Comité Organizador del Carnaval de Veracruz 2022 nombraron a Raymundo Trinidad Roque como Bastonero Real de las cortes de esta magna festividad.

El presidente del Comité, Luis Antonio Pérez Fraga, hizo el anuncio oficial y le notificó sus compromisos en esta nueva encomienda dentro de la Corte Real de la fiesta más alegre del mundo, en su edición 98.

Raymundo Trinidad es veracruzano, cuenta con 56 años, nació un 5 de mayo de 1965 y tiene más de 30 años participando en los carnavales de Veracruz.

Participó en la comparsa “Flota Veracruzana” desde 1994 y caracterizó al personaje “Antonieto”, Bastonero de la Corte Real Infantil del Carnaval de los 500 años.

Además, lleva 11 años trabajando para la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz y cuenta con 23 años desarrollándose en esta actividad

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.