Veracruz, Ver., a 20 de agosto de 2017.- Al conmemorarse el 144 aniversario de la fundación del H. y B. Departamento de Bomberos Municipales de Veracruz, y en el marco del Día del Bombero (22 de agosto), el gobierno que preside Ramón Poo Gil, anuncia la realización de diversos eventos a fin de rendir homenaje a la Heroica y Benemérita Institución.
El día lunes 21 de agosto a las 10:00 de la mañana, se realizará el Tradicional Juego de Béisbol en el parque ecológico Adolfo Ruiz Cortines, ubicado en la avenida 20 de Noviembre entre Azueta e Iturbide de la colonia Centro; más tarde, marcando el reloj las 12 de la noche, se llevará a cabo el Tradicional Baño en la estación central de Bomberos ubicada en la calle Primero de Mayo esquina Rayón, del centro histórico de la ciudad.
El día martes 22 de agosto a las 9:00 de la mañana, se depositará una ofrenda floral en el monumento al Bombero y a las 9:30 horas se oficiara una misa, ambas actividades en la estación central con dirección antes mencionada; posteriormente a las 11:00 de la mañana, se depositará una ofrenda floral en el Panteón Particular de la avenida Díaz Mirón esquina Calzada Armada de México, fraccionamiento Floresta. Finalmente, el día 22 a las 18:00 horas, la ciudadanía podrá disfrutar de un desfile con el personal y unidades de bomberos, el cual saldrá de la estación central hacia la calle Víctimas del 25 de junio, para tomar el bulevar Ávila Camacho hasta Ruiz Cortines. Al llegar a dicho punto, el contingente retornará y se detendrá en la Plaza de la Soberanía (Asta Bandera), donde estarán las unidades y los bomberos para tomarse fotografías.
Cabe recordar que la Heroica Institución se fundó un 22 de agosto de 1873 en la ciudad de Veracruz, fue el primer Cuerpo de Bomberos en el país, además, durante la invasión norteamericana de 1914, su cuartel sirvió como hospital en donde cada uno de sus invaluables elementos apoyaron como camilleros, brindando protección y traslado a los heridos para su atención, de ahí la denominación de "Benemérito".
Actualmente el H. y B. Cuerpo de Bomberos Municipales está conformado por 41 elementos, siendo su Comandante Jesús Adolfo Zugasti Cueva.
Pajapan, Ver; a 20 de agosto de 2017.- La delegada federal Anilú Ingram Vallines encabezó un recorrido en el centro ecoturístico Laguna del Ostión en el municipio de Pajapan.
En este municipio, como parte del programa de mejoramiento de la producción y productividad indígena, se entregó el recurso de 992 mil 500 pesos para la consolidación del centro ecoturístico "Laguna del Ostión" donde se benefician a familias de las comunidades de Tonalapan y Jicacal en los municipios de Mecayapan y Pajapan.
"Al apoyar a nuestros indígenas con la oportunidad de tener un modo de vida digno en los espacios naturales de sus comunidades, también preservamos sus tradiciones y costumbres; hoy con esta entrega de recursos, estamos aportando para consolidar este centro turístico y que más gente lo visite", expresó Ingram Vallines.
El programa Paraísos Indígenas reúne diversos destinos turísticos con gran valor natural, cultural e histórico en México, los cuales son conservados por las costumbres de las comunidades que las habitan.
Cabe destacar que al visitar estos espacios, se fomenta el respeto hacia la naturaleza, hacia nuestra historia, y una gran riqueza cultural, además se participa en la conservación y en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Dentro de todas estas comunidades están las manos de los indígenas, las cuales crean artesanías, gastronomía, textiles, medicina tradicional, entre otras cosas.
Al recorrido asistió como representante de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Veracruz, Silvestre Viveros Huesca; el Subgerente General de Liconsa, Daniel Lugo Carrasco y el diputado federal, Victorino Cruz Campos.
Ricardo Capilla Vilchis/Agencia Informativa Conacyt/ Ciudad de México.- Desde tiempos antiguos, los eclipses han estado rodeados de mitos y supersticiones. Desde los chinos, que creían que durante los eclipses solares el sol era devorado por un dragón, hasta los mayas que creían que al desaparecer el sol, criaturas malignas surgían de la oscuridad.
La palabra eclipse viene del griego ekleipsis, que significa desaparición, y hoy en día sabemos que los eclipses se producen cuando un cuerpo celeste se interpone entre otros dos, proyectando una sombra.
En el caso de los eclipses solares, la luna se interpone entre la estrella de nuestro sistema solar y la Tierra, proyectando una sombra en la superficie terrestre. Cabe destacar que existen tres tipos diferentes de eclipses solares: totales, anulares y parciales.
Los eclipses totales y anulares son los más espectaculares, ya que desde nuestra perspectiva en la Tierra se puede apreciar que la luna llena y el sol tienen prácticamente el mismo tamaño, provocando que al paso de la luna entre la Tierra y el sol, este último sea cubierto casi por completo.
José Ramón Valdés, doctor en astrofísica y actual investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt algunos de los fenómenos que se presentan en la Tierra durante los eclipses.
La razón por la que los eclipses solares son apreciados de distintas maneras en diferentes puntos geográficos se debe a la franja de totalidad, que es una banda a lo largo del globo terrestre en la que se puede observar el fenómeno astronómico en su forma total, y fuera de esa zona, se aprecia de forma parcial.
¿Durante un eclipse pesamos menos?
Desde días pasados uno puede encontrar en redes sociales publicaciones que aseguran que el 21 de agosto todas las personas pesaremos menos. Esto tiene algo de cierto, pues la acción gravitacional que se produce cuando se alinean la luna y el sol ocasiona una pequeña alteración en la gravedad terrestre.
“Cuando se produce un eclipse, el sol y la luna están alineados, por lo que la acción gravitacional de estos dos cuerpos se suma, contrarrestando un poco la acción gravitacional que ejerce la Tierra sobre todos los cuerpos que están sobre ella”, explicó el investigador.
Si bien la acción gravitacional de nuestro planeta sufre cambios, estos efectos son prácticamente imperceptibles para el ser humano. El 21 de agosto sí pesaremos menos, pero el peso restado será el equivalente al de una cucharada de azúcar.
Esta alineación entre nuestra estrella y el satélite natural de la Tierra también influye en los mares, ocasionando mareas ligeramente superiores a las habituales, pero sin llegar a provocar cambios catastróficos.
Beneficios
En los lugares donde el eclipse puede apreciarse en su totalidad, la naturaleza reaccionará a causa de la falta de luz, presentando una oportunidad única para los investigadores que estudian el comportamiento de flora y fauna durante los casi tres minutos que durará el fenómeno.
Por otra parte, también se presentan condiciones favorables para el estudio de las capas superiores de la atmósfera del sol.
“Recordemos que cuando vemos el sol, lo que observamos es la capa más interna de la atmósfera del sol, la fotósfera. Por encima de ella hay otras dos capas, la cromósfera y la corona solar, capas que no se pueden ver ya que su densidad es muy baja (…) Es como si pusiéramos un cerillo delante de una fogata”, puntualizó el doctor Valdés.
Durante el eclipse total de sol, la luna cubre completamente la fotósfera, haciendo que la cromósfera y la corona solar puedan ser observadas. Esta oportunidad es aprovechada para estudiar más a fondo estas capas, pues hay fenómenos que requieren explicación.
Las cuestiones de las que se quiere saber más sobre el sol, es el porqué de las altas temperaturas de la cromósfera y la corona solar, que pueden llegar a tener temperaturas de aproximadamente un millón de grados Celsius, mientras que su superficie alcanza apenas seis mil grados.
Para resolver la incógnita, se planea estudiar la distribución de los electrones en la cromósfera y en la corona solar, de manera que sea posible realizar modelos que ayuden a explicar sus altas temperaturas, además de estudiar la estructura del campo magnético presente en las capas mencionadas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227