Conversatorio. ¡No tenemos miedo !

Published in Conversatorio

Conversatorio

¡No tenemos miedo¡
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El historiador británico, Herry Kamen, en su obra la inquisición española, 1965, inicia comentando que en la península ibérica hasta 1492, ahí convivían en un mismo territorio, cristianos, musulmanes y judíos, con una relativa tolerancia. Son los Reyes Católicos: Isabel y Fernando, quienes inician una política de expulsión contra los musulmanes y más tarde con los judíos, con los recursos expropiados a estos últimos Isabel de Castilla, logra financiar la empresa de Cristóbal Colón, hace 525 años.
Desde el 11 de septiembre del 2011, el mundo occidental ha experimentado los más grandes atentados terroristas, con la autoría islámica, sin olvidar que los Estados Unidos de Norteamérica utilizó dicha excusa para invadir militarmente varias naciones del medio oriente, y en los últimos años crearon el Estado Islámico, que a ciencia cierta todavía nos sabemos que es, un estado virtual, bajo el amparo de un fundamentalismo fanático religioso de una rama del Islam; ya es muy grande la lista de atentados terroristas en los últimos 16 años, en varias naciones europeas. En la ciudad emblemática, el jueves 17 de agosto en plenas vacaciones de verano, la ciudad condal de Barcelona, capital de la comunidad autonómica de Catalunya, en su paseo de las Ramblas, una camioneta suicida, acaba con la vida de una docena de ciudadanos de diferentes partes del mundo.
detalle de la sagrada familiaLa ciudad de Barcelona, una de las ciudades más abiertas del reino de España, se abrió en los últimos 40 años a todas las nacionalidades del mundo, creencias, preferencias sexuales, en pocas palabras una ciudad cosmopolita. Testiga hace 25 años, en 1992, de los juegos olímpicos. En muchas aspectos Barcelona es una referencia obligadas para las más diversas tendencias, amén de la lucha que están dando los nacionalistas, por proclamarse independiente del estado español
Hay que recordar que en los últimos 50 años, los españoles estuvieron a la merced de los atentados terroristas de la banda nacionalista de la ETA, procedente del país vasco, que dejó un numero grande de víctimas a lo largo y ancho del reino de España; logrando por medio del dialogo llegar a un alto a la violencia por parte de los terroristas que reivindicaban: tierra y libertad, en el norte de España.
El primer gran atentado en España del mundo islámico, fue en marzo del 2008, en las líneas del metro de la ciudad de Madrid, y hoy Catalunya fue la foco de acción de terrorismo, en una ciudad más cosmopolita, donde todas las nacionalidades del mundo entero tenía un respeto en la ciudad condal, sin faltar sus leves problemas de intolerancia internacional, que venía resolviendo con un trabajo de integración y dialogo entres sus actores.
Las nuevas estrategias terroristas, hoy son muy baratas, con un vehículo en marcha y lanzarlo en los lugares de mayor concentración para hacer el mayor número posible de victimas, ya nos son las bombas que no sólo causan la muerte a los seres humanos sino el daño material a los inmuebles. Con el atropellar a matar, los terroristas cumplen con hacer el mayor número de daño posible.
El viernes 18 de agosto, los habitantes de Barcelona, salieron a las calles a su rutina diaria, con la consigna “No tenemos miedo ¡En cambio en nuestra nación llevamos décadas de una guerra de baja intensidad y el gobierno en sus tres órdenes de gobierno, no ha tenido la capacidad de negociar de pie. Todos los mexicanos si tenemos miedo del crimen organizado, de las policías desorganizadas, de gobernantes inexpertos y corruptos, tenemos miedo de la misma justicia que sido selectiva, tenemos miedo de salir a vender las frutas para que el inspector municipal te robe. Seguiremos teniendo miedo hasta que no hayan un acierto entre todos, incluyendo a los malos de ponerle fin a tanta violencia en México, y salir a gritar en todas las plazas públicas del país, ¡No tememos miedo ¡

Xalapa, Ver.- Las previsiones para este segundo semestre del año es una importante detonación de obras, más ejercicio de recursos y un mayor número de municipios beneficiados señaló el secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Julen Rementería del Puerto.

El funcionario confía que con la aplicación de los recursos, las gestiones realizadas ante el gobierno federal y la prioridad a las necesidades de obra también se beneficiará al sector de la construcción.

"Me parece que este segundo semestre en materia de obra pública en la construcción de nueva infraestructura y la reparación de la ya existente va a ser un detonador de la economía".

Agregó que la SIOP se encuentra en un proceso de contratación de una cantidad importante de obras, principalmente carretera, con la garantía de su ejecución y dando preferencia a las empresas constructoras veracruzanas.

Rementería del Puerto recordó que se trabaja bajo la primicia de no ejecutar una obra si está no cuenta con los recursos para llevarla a su término, hasta el momento todas las que se realizan han cumplido con ese requisito.

"Eso es lo que hemos venido haciendo y que permite augurar un segundo semestre, sobre todo al final, de mucha obra, detonando muchos recurso y ejecutándose la infraestructura en todo el estado", afirmó.

Veracruz, Ver., a 20 de agosto de 2017.-Trabajando Juntos por Un Solo Veracruz hasta el último minuto y como muestra del hermanamiento entre La Habana, Cuba y Veracruz, el Gobierno Municipal que preside Ramón Poo Gil, en coordinación con la Sociedad Cultural Baluarte A.C. y la Universidad Jean Piaget, llevó a cabo la "Noche VeraCubana" en el Museo de la Ciudad Coronel Manuel Gutiérrez Zamora.

Este evento promovido a través de la Dirección de Turismo y Cultura que dirige Juan Bosco Pérez Acasuso, se realizó en el marco del 209 aniversario de la fundación de la Universidad de La Habana; en esta oportunidad el Subdirector de Cultura, Ricardo Cañas Montalvo, entregó reconocimiento y una décima veracruzana realizada por Don Félix Martínez González, al rector de dicha institución, Gustavo Cobreiro Suárez.

noche veracubana 3En esta "Noche VeraCubana" se contó también con la participación del Ballet Tradiciones de México, el Trío Chalchihuecan y el Quinteto Mocambo, quienes deleitaron al público asistente con temas como "La Bruja", "La Bamba", "Querreque" y "Cascabel", además de sones cubanos.

La Universidad de la Habana se fundó el cinco de enero de 1728 por los frailes dominicos pertenecientes a la Orden de Predicadores, siendo la universidad más antigua de Cuba y una de las primeras de América, además, está adscrita al Ministerio de Educación Superior (MES) y fue declarada Monumento Nacional por Resolución 03 el 10 de octubre de 1978.

noche veracubana 1En el evento, estuvieron presentes el Cónsul General de la República de Cuba, Víctor Caricabel; el Presidente de la Sociedad Cultural Baluarte A.C., Rafael López Marín; la Rectora de la Universidad Jean Piaget, María de la Paz Delfín Vargas; la Asesora de la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de La Habana, Lissette de las Mercedes Hernández García; así como integrantes de la Universidad de La Habana, la Universidad Jean Piaget y la Sociedad Cultural Baluarte A.C.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.