El pronóstico del tiempo y las escalas meteorológicas.
Por Cortés-Aguilar José Martín, Herrera-Lormendez Pedro.
El día de hoy estuvo soleado pero, ¿mañana lloverá o se sentirá frío? Todos los días, el meteorólogo se encarga de analizar las condiciones de la atmosfera y los fenómenos que se encuentran en ella, con el fin de emitir un pronóstico del tiempo y prevenir a la población, pero, ¿Qué tan confiables son?
La meteorología es una ciencia relativamente moderna, la cual ha tenido grandes cambios en los últimos años, pudiendo pasar de pronosticar tan solo un día hasta 2 semanas y precisamente, gracias a los avances tecnológicos, la solución de ecuaciones mediante cómputo avanzado las cuales rigen el movimiento atmosférico, es cada vez mejor aunado al lanzamiento de los satélites meteorológicos en los años sesentas han favorecido que cada día se puedan realizar pronósticos del tiempo más preciso.Hoy en día podemos encontrar dentro de muchas páginas de internet y aplicaciones el pronóstico meteorológico con un tiempo máximo de hasta 14 días. Sin embargo, las predicciones del tiempo tienen una mayor probabilidad de no ser confiables después de los 5 días, ya que la atmósfera es un sistema caótico que se encuentra en constante cambio.
La elaboración de un pronóstico meteorológico requiere que el meteorólogo analice los fenómenos atmosféricos pasados, presentes para entender los posibles futuros, así como la época del año en la que se encuentra, su ubicación geográfica y tener un conocimiento del comportamiento de las tormentas, sus trayectorias y demás factores globales que puedan influir en la predicción del tiempo.
El pronóstico, estudio y seguimiento de los distintos fenómenos meteorológicos debe tomar en cuenta también sus características espaciales, temporales y que tipos de leyes de la física los rigen. Para ello se utilizan cinco escalas basadas en la dimensión y el tiempo de los sistemas atmosféricos que afectan al mundo entero. Los fenómenos atmosféricos van desde la formación de pequeños torbellinos, una nube,grandes ciclones y hasta los patrones semipermanentes de vientos.
La Organización Meteorológica Mundial resume esta clasificación de la siguiente forma (WMO, 2008):
Menos de 100 m (segundos – minutos).Estudio de los fenómenos atmosféricos de corta duración que muy difícilmente pueden ser identificados dentro de un mapa del tiempo. Están directamente influenciados por las características de la superficie. Esta escala es de interés para la agrometeorología debido a los procesos que ahí se llevan a cabo y afectan directamente a la agricultura.Por ejemplo: evaporación, pequeños diablitos de arena, calentamiento del aire en contacto con el suelo.
100 m a 3 km (minutos – horas).Aquí destacan los movimientos convectivos a mayor profundidad provocados por el calentamiento diurno o el relieve, los cuales suelen aparecer repentinamente y al igual que los anteriores, no son apreciables en los mapas del tiempo, pero siendo ya visibles en imágenes de satélite y radares meteorológicos. Por ejemplo, Formación de nubes, tormentas convectivas, tornados, trombas
3 km a 100 km (horas – día).Algunos de estos fenómenos ya son perceptibles en los mapas del tiempo y claramente visibles en las imágenes de satélite. Los sistemas que se encuentran dentro de esta escala son los que nos afectan directamente en nuestras vidas y los que poseen a menudo mayor impacto social Por ejemplo, Tormentas multicelulares, brisa terral y marina, isla de calor urbana
100 km a 3.000 km (días – semanas). Se pueden observar los sistemas de Altas y Bajas presiones en los mapas del tiempo y pueden llegar a recorrer grandes distancias durante su periodo de vida. Por ejemplo, frentes, ciclones, ondas tropicales. 100 km a 3.000 km. Por ejemplo, frentes, ciclones, ondas tropicales.
Más de 3.000 km (semanas – meses).Aquí se engloban todos los sistemas meteorológicos con grandes extensiones horizontales, así como algunos fenómenos climatológicos que tienen un impacto sobre los anteriores. Por ejemplo, corriente en chorro, cinturones de vientos, el niño
Las escalas anteriores nos pueden dar una idea de lo difícil que resultaría poder predecir un evento de escala local, por ejemplo, una simple tormenta convectiva, a la cual le toma en algunas ocasiones menos de una hora para desarrollarse y provocar chubascos, actividad eléctrica, viento arrachado y en algunas ocasiones la caída de granizo en una zona muy pequeña. Es aquí donde la experiencia del meteorólogo entra, ayudando en gran medida a elaborar el pronóstico y si bien en los últimos años la precisión de los pronósticos ha mejorado notablemente, la predicción del tiempo es una fascinante combinación de arte y ciencia que dista mucho de ser infalible
La presencia de los modelos numéricos ayuda a los meteorólogos a tener una muy buena idea de que es lo que podría ocurrir a lo largo del día con variables como la precipitación, temperatura y el viento. Por desgracia, estos programas computacionales no son aún capaces de poder realizar una predicción exacta durante cada hora del día. Desafortunadamente, muchos de los modelos no reconocen el tipo de superficie, específicamente para nosotros, el de México. Pocos detectan la presencia de montañas (siendo que en el Territorio Nacional abundan) las cuales son fundamentales para el pronóstico y es donde más puede generar incertidumbre en pronósticos de precipitación y temperatura.
¿Por qué no son más confiables los pronósticos del tiempo? Por la sencilla razón de que los sistemas atmosféricos, todos, son muy complejos además de que hacen faltan datos de calidad para realizar los análisis detallados , y porque muchos de los sistemas a escala local y sinóptica, dependen en cierta medida de los de escala global, un buen ejemplo es el efecto que tiene el fenómeno de "El Niño" sobre las condiciones atmosféricas en todo el mundo haciendo que verdaderamente el pronóstico sea muy difícil.
En México se continúa con la modernización de Servicio Meteorológico Nacional, SMN, la introducción de herramientas, datos, cómputo y conocimiento meteorológico que ayude a mejorar todo sobre el tema, pero mientras eso concluya es muy importante habituarse a la consulta diaria de los pronósticos meteorológicos en especial aquellos de mediano y largo plazo -5 y 14- días con la finalidad de no terminar diciendo: ¡Es que no le atinan! O ¡Es que nunca avisaron los meteorólogos!
TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
El conformismo si no mata...
A mí qué me importa que la cantante Taylor Swift haya ganado el juicio contra el locutor David Mueller por haberle manoseado el trasero ¡en el 2013!, quien ahora abonará la compensación simbólica de ¡un dólar! Digo a mí qué me importa.
Mientras me masturbo las narices, oigo que un compañero me dice que ya no escriba chingadera y media y siempre negativamente, "no todo está tirado al traste". Sigo masturbándome las narices y le digo: "Todo está tirado, nos están tirando, arrojando a la mierda..." Mi compañero me mira, se le salen los pómulos y las orejas, encabronado que está: "No manches, en serio, no todo está de la chingada". Me largo a otro lado, donde no escuche "miopeses" ("Yo me voy a otra parte./ Y me llevo mi mano, que tanto escribe y habla", versificó Jaime Sabines).
Llevo mi trasero a otra parte y leo que "el 1% más acaudalado de la población mexicana posee la tercera parte de la riqueza nacional y el 10%, las dos terceras partes de los activos totales, según se desprende de un estudio elaborado por el profesor del ITAM Miguel del Castillo para la CEPAL". Ahí nomás.
Del Castillo insiste: "...un país con mucha riqueza natural; tiene minerales y petróleo, una extensa costa, recursos hídricos (principalmente en el sureste), bosques y suficiente superficie agrícola para alimentar a sus habitantes". Pero la situación actual es bien diferente: uno de cada cinco mexicanos pasa hambre; el salario mínimo diario (80 pesos o 4,5 dólares) no es suficiente para alimentar a una familia y más de la mitad de la población no ingresa lo suficiente para comer correctamente y acometer los gastos básicos de salud, educación, vestido, vivienda y transporte". (elpais.com,14-08-17). Harto sabido: puritita defecación. ¿De dónde sacar algo positivo? "Bueno, chico, al menos estamos vivos", me dice otro compañero un tanto burlón. El conformismo si no mata, apendeja y por ese camino la mayoría permanece jodida.
Alguien más me comentó que debería dar un giro a mis comentarios que escribo e ir al grano, no darle tantos rodeos a lo que realmente quiero decir, y la verdad mientras me exploro el culo, me encuentro un grano y pido a Dios no sean almorranas o eso que llaman hemorroides –¿es lo mismo? Carajos, exclamo, y voy echarme a otro puesto, ahí donde pueda posar mis asentaderas y estar a gusto y contento... ya lo adivinan... Entonces de inmediato me asusto y me digo, cabrón, no me vayan a "coger" como al Tigre de Santa Julia, joder, en estos tiempos violentos y yo tan santito. Aun así, por ser temporada vacacional, aunque a mí no me las han dado (las vacaciones), decido leer las greguerías de Ramón Gómez de la Serna:
*Hay tanta gente alrededor de la jaula de los monos que parece que dan conferencias.
*No se deben dejar las tijeras abiertas porque así podrán cortar el hilo del destino.
*Si sigue así la criminalidad de menores habrá que construir un sillín electrocutarte a semejanza del que hay en las peluquerías para los niños.
*A los presos los visten con pijamas a rayas para ver si vestidos de rejas no se escapan.
*El capitalista es un señor que al hablar con vosotros se queda con vuestras cerillas.
*Cuando anuncian por el altavoz que se ha perdido un niño, siempre pienso que ese niño soy yo.
*Todos hemos tenido cara de payasos al enjabonarnos la cara.
Luego les comparto más greguerías, es completamente mejor que escuchar las chingaderas de los políticos.
De cinismo y anexas
Por cierto, ¿han dejado que les vean el trasero para que les adivinen el futuro? Claro que han dejado que se las vean pero no precisamente para eso. Pos dicen las malas lenguas y videntes que es posible.
Encontré lo siguiente en mi posición de Tigre de Santa Julia (perdonen castos lectores): "Según declaraciones de Jacqueline Stallone, reconocida astróloga, madre de Sylvester Stallone y aficionada a leer traseros, el lado derecho del glúteo representa el hemisferio cerebral izquierdo y permite predecir el futuro, mientras que el lado izquierdo representa el hemisferio cerebral derecho y muestra el pasado de las personas.
"Por otra parte, Ulf Buck, seguidor de la rumpología, compartió una guía que explica cómo es la gente, dependiendo de la forma de su trasero: Las líneas que se extienden hacia adentro de las nalgas representan éxito, carrera y capacidad artística. Un trasero con forma de manzana indica a alguien que es carismático, dinámico, muy confidente y a menudo creativo. En cambio un trasero en forma de pera sugiere a alguien con mucha firmeza, paciente y con los pies en la tierra, dijo". (vanguadia.com.mx, 2015).
Tendré que tomar un curso intensivo de rumpología. Creo que me equivoqué de carrera y destino.
Xalapa, Ver; a 17 de agosto de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Social, firme y clara en su objetivo de brindar bienestar y acceso a las mismas oportunidades a todos los mexicanos, en particular a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, conmemoró este día sus primeros 25 años de servicio.
"Son 25 años de coordinar las políticas públicas diseñadas para reducir la brecha social, de generar alianzas y esfuerzos compartidos con los gobiernos estatales y municipales, la iniciativa privada, y otros sectores a fin de asegurar el ejercicio de los derechos sociales fundamentales: educación de calidad, salud, seguridad social, espacios y servicios dignos de vivienda y una alimentación adecuada", enfatizó la delegada federal de la SEDESOL, Anilú Ingram Vallines.
En el patio central de Palacio de Gobierno en la capital del estado y acompañada del Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares; Ingram Vallines destacó que "han sido 25 años de trabajar a favor de la justicia social. 25 años de esfuerzo, lucha y solidaridad con Veracruz y con México".
Por su parte, el Gobernador Yunes Linares destacó la importancia del trabajo conjunto entre estado y federación, teniendo siempre como prioridad el desarrollo social de la población.
"Quiero significar la gran relacion que tenemos con el Gobierno Federal, gracias a esta relación institucional con el Gobierno Federal y con el Gobierno municipal es que Veracruz poco a poco sale y saldrá de sus problemas, hoy reconozco el gran trabajo que lleva a cabo Sedesol en Veracruz, que es un área enorme que cubre prácticamente todos los ambitos de la vida en Veracruz", afirmó el mandatario estatal.
Igualmente, la delegada federal afirmó que aún cuando queda mucho por hacer, se han dado pasos muy importantes.
Hoy en Veracruz operan con éxito más de 250 comedores comunitarios a lo largo y ancho de la entidad. Casi 600 mil veracruzanas han sido preregistradas, a la fecha, en el Seguro de Vida para Jefas de Familia. En lo que hace al programa Pensión Más 65, la Sedesol beneficia a más de 480 mil abuelitos en los 212 municipios de la entidad.
En 10 años se ha triplicado el número de niños beneficiados con el programa Estancias Infantiles y en este 2017 se están atendiendo a más de 22 mil pequeños diariamente.
Otro ejemplo es que en el año 2005 la inversión del programa 3x1 para Migrantes sólo fue de 600 mil pesos y para el año 2016 se recibió una aportación federal de más de 14 millones de pesos, lo que representa un aumento en el presupuesto de más de 2 mil 400 por ciento brindado mayores proyectos en beneficio de localidades marginadas del estado de Veracruz.
Además, en los últimos 4 años se han destinado más de 174 millones de pesos en apoyo a más de mil 300 proyectos productivos a través del programa Fomento a la Economía Social.
Asimismo, en un comparativo de los años 2000 y 2015, se observa que la mayor disminución en puntos porcentuales se dio en la carencia por acceso a los servicios de salud, la cual pasó de 68.9% a 20.1%, siendo la mayor reducción porcentual la del indicador de carencia por material de techos en la vivienda, que cambió de 13.2% en 2000 a 1.7% en 2015.
Otra reducción importante se aprecia en el indicador de carencia por acceso al servicio de electricidad en la vivienda, que pasó de 11.2% en 2000 a 1.6% en 2015.
En este sentido, se destacó también que se trata de un trabajo conjunto que no sería posible sin la labor de cada uno de los miembros de la familia SEDESOL, "agradezco a las y los promotores que, sin importar el clima o las condiciones a veces adversas, acercan los programas sociales a los veracruzanos. Igualmente, a las mujeres voluntarias que hacen posible que los comedores comunitarios y las estancias infantiles funcionen todos los días, con amor y dedicación", expresó Ingram Vallines.
De esta forma, cada uno de los organismos desconcentrados y descentralizados de la SEDESOL se suman cada día al esfuerzo para que todos los sectores vulnerables de Veracruz tengan acceso a una mejor calidad de vida.
PROSPERA, INDESOL, INJUVE, INAPAM, INAES, DICONSA, LICONSA, FONART, CONADIS y CDI, trabajan diariamente por las familias, madres, jóvenes, indígenas, niños, hombres y mujeres veracruzanos que hoy por hoy tienen acceso a mejores oportunidades gracias a cada uno de ellos.
Así, de la mano del Presidente Enrique Peña Nieto y del Secretario Luis Miranda Nava y con el acompañamiento del gobierno del estado, "se continuarán impulsado políticas públicas por el México que queremos, el México por el que trabajamos, que es un país y un estado donde nadie debe quedarse atrás", puntualizó la delegada federal.
Al evento asistieron también; Luis Iñaki Alberro Ecinas, Director general de Geoestadística y de padrones de beneficiarios de la SEDESOL en representación del Secretario Luis Miranda Nava; el Gral. I. De Bgda. D.E.M. German Antonio Bautista, Comandante de la 26ª zona militar; Indira de Jesús Rosales San Román, Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del estado; la diputada local Yazmin de los Ángeles Copete Zapot, Presidenta de la Comisión de desarrollo social, humano y regional; Ángel Isaac Ochoa Pérez, delegado federal de la Secretaría de Gobernación en Veracruz y represetante del Secretario Miguel Ángel Osorio Chong; Américo Zúñiga Martínez, presidente municipal de Xalapa.
Igualmente Jorge Salmerón Montaño, gerente de negoocios sociales e inclusivos de Cemex; Irma Chedraui Obeso, presidenta del Banco de Alimentos Maná en representaciñon de la sociedad civil y Arturo Salazar Martínez, beneficiario de un proyecto productivo; así como personal de cada organismo descentralizado de SEDESOL y secretarios de despacho del Gobierno del estado.
Xalapa, Ver; a 17 de agosto de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Social, firme y clara en su objetivo de brindar bienestar y acceso a las mismas oportunidades a todos los mexicanos, en particular a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, conmemoró este día sus primeros 25 años de servicio.
"Son 25 años de coordinar las políticas públicas diseñadas para reducir la brecha social, de generar alianzas y esfuerzos compartidos con los gobiernos estatales y municipales, la iniciativa privada, y otros sectores a fin de asegurar el ejercicio de los derechos sociales fundamentales: educación de calidad, salud, seguridad social, espacios y servicios dignos de vivienda y una alimentación adecuada", enfatizó la delegada federal de la SEDESOL, Anilú Ingram Vallines.
En el patio central de Palacio de Gobierno en la capital del estado y acompañada del Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares; Ingram Vallines destacó que "han sido 25 años de trabajar a favor de la justicia social. 25 años de esfuerzo, lucha y solidaridad con Veracruz y con México".
Por su parte, el Gobernador Yunes Linares destacó la importancia del trabajo conjunto entre estado y federación, teniendo siempre como prioridad el desarrollo social de la población.
"Quiero significar la gran relacion que tenemos con el Gobierno Federal, gracias a esta relación institucional con el Gobierno Federal y con el Gobierno municipal es que Veracruz poco a poco sale y saldrá de sus problemas, hoy reconozco el gran trabajo que lleva a cabo Sedesol en Veracruz, que es un área enorme que cubre prácticamente todos los ambitos de la vida en Veracruz", afirmó el mandatario estatal.
Igualmente, la delegada federal afirmó que aún cuando queda mucho por hacer, se han dado pasos muy importantes.
Hoy en Veracruz operan con éxito más de 250 comedores comunitarios a lo largo y ancho de la entidad. Casi 600 mil veracruzanas han sido preregistradas, a la fecha, en el Seguro de Vida para Jefas de Familia. En lo que hace al programa Pensión Más 65, la Sedesol beneficia a más de 480 mil abuelitos en los 212 municipios de la entidad.
En 10 años se ha triplicado el número de niños beneficiados con el programa Estancias Infantiles y en este 2017 se están atendiendo a más de 22 mil pequeños diariamente.
Otro ejemplo es que en el año 2005 la inversión del programa 3x1 para Migrantes sólo fue de 600 mil pesos y para el año 2016 se recibió una aportación federal de más de 14 millones de pesos, lo que representa un aumento en el presupuesto de más de 2 mil 400 por ciento brindado mayores proyectos en beneficio de localidades marginadas del estado de Veracruz.
Además, en los últimos 4 años se han destinado más de 174 millones de pesos en apoyo a más de mil 300 proyectos productivos a través del programa Fomento a la Economía Social.
Asimismo, en un comparativo de los años 2000 y 2015, se observa que la mayor disminución en puntos porcentuales se dio en la carencia por acceso a los servicios de salud, la cual pasó de 68.9% a 20.1%, siendo la mayor reducción porcentual la del indicador de carencia por material de techos en la vivienda, que cambió de 13.2% en 2000 a 1.7% en 2015.
Otra reducción importante se aprecia en el indicador de carencia por acceso al servicio de electricidad en la vivienda, que pasó de 11.2% en 2000 a 1.6% en 2015.
En este sentido, se destacó también que se trata de un trabajo conjunto que no sería posible sin la labor de cada uno de los miembros de la familia SEDESOL, "agradezco a las y los promotores que, sin importar el clima o las condiciones a veces adversas, acercan los programas sociales a los veracruzanos. Igualmente, a las mujeres voluntarias que hacen posible que los comedores comunitarios y las estancias infantiles funcionen todos los días, con amor y dedicación", expresó Ingram Vallines.
De esta forma, cada uno de los organismos desconcentrados y descentralizados de la SEDESOL se suman cada día al esfuerzo para que todos los sectores vulnerables de Veracruz tengan acceso a una mejor calidad de vida.
PROSPERA, INDESOL, INJUVE, INAPAM, INAES, DICONSA, LICONSA, FONART, CONADIS y CDI, trabajan diariamente por las familias, madres, jóvenes, indígenas, niños, hombres y mujeres veracruzanos que hoy por hoy tienen acceso a mejores oportunidades gracias a cada uno de ellos.
Así, de la mano del Presidente Enrique Peña Nieto y del Secretario Luis Miranda Nava y con el acompañamiento del gobierno del estado, "se continuarán impulsado políticas públicas por el México que queremos, el México por el que trabajamos, que es un país y un estado donde nadie debe quedarse atrás", puntualizó la delegada federal.
Al evento asistieron también; Luis Iñaki Alberro Ecinas, Director general de Geoestadística y de padrones de beneficiarios de la SEDESOL en representación del Secretario Luis Miranda Nava; el Gral. I. De Bgda. D.E.M. German Antonio Bautista, Comandante de la 26ª zona militar; Indira de Jesús Rosales San Román, Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del estado; la diputada local Yazmin de los Ángeles Copete Zapot, Presidenta de la Comisión de desarrollo social, humano y regional; Ángel Isaac Ochoa Pérez, delegado federal de la Secretaría de Gobernación en Veracruz y represetante del Secretario Miguel Ángel Osorio Chong; Américo Zúñiga Martínez, presidente municipal de Xalapa.
Igualmente Jorge Salmerón Montaño, gerente de negoocios sociales e inclusivos de Cemex; Irma Chedraui Obeso, presidenta del Banco de Alimentos Maná en representaciñon de la sociedad civil y Arturo Salazar Martínez, beneficiario de un proyecto productivo; así como personal de cada organismo descentralizado de SEDESOL y secretarios de despacho del Gobierno del estado.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227