Las energías renovables en América Latina

Published in Ciencia y Salud

Mérida, Yucatán.- Luca Ferrari Pedraglio, investigador del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de Yucatán (Geociencias UNAM), enfoca su labor en el estudio de la tectónica regional de México y el Caribe, así como en las relaciones entre magmatismo, tectónica y geodinámica con aplicaciones para la exploración geotérmica y para recursos minerales.

 

En el marco del Student Energy Summit 2017, realizado en Mérida, Yucatán, el investigador —quien desde 2005 se ha dedicado al tema del peak oil (agotamiento de petróleo) y las implicaciones para el futuro de la energía y la economía— compartió para la Agencia Informativa Conacyt un panorama de las energías renovables en América Latina.

 

“Primero hay que partir de la situación en donde estamos. América Latina en su conjunto todavía depende por tres cuartas partes de los combustibles fósiles, 74 por ciento. México mucho más, 86 por ciento. Argentina y Venezuela aún más. Brasil tiene una mayor producción de energías renovables, depende solo de 56 por ciento de la energía fósil. Pero realmente somos una región que depende fuertemente de estos combustibles: petróleo, gas y carbón”, apuntó.

 

México como importador neto de energía

 

De acuerdo con Ferrari Pedraglio, adscrito con nivel III al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), aunque México es exportador de petróleo crudo, es prácticamente importador neto de energía desde 2016. “Importamos tanta gasolina, diesel y gas que, si uno hace el balance energético, vemos que estamos importando más energía de la que exportamos”, indicó.

 

Desde 2004, la producción de petróleo en México ha pasado de 3.4 millones de barriles diarios a alrededor de 2.0 barriles, de acuerdo con los datos de producción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Argentina, Chile y Brasil (que produce más petróleo que México) son importadores de petróleo también. “Todas las grandes economías de la región son importadores. La transición a las energías renovables es algo urgente por tanto”, apuntó.

 

A través de la reforma energética, las políticas gubernamentales intentan repuntar actualmente la producción petrolera y mitigar su declive. “Incluso se está pensando en licitar en algunas áreas del norte del país para la explotación de petróleo y gas no convencional, con la técnica de la fractura hidráulica o fracking”, comentó el investigador.

 

A pesar de que en Argentina y Brasil también se discute la posibilidad de implementar el fracking, en Estados Unidos se ha encontrado que este representa un recurso de elevados costos y un fuerte impacto ambiental, con beneficios a muy corto plazo. “Es posponer el problema unos cuantos años. Yo creo que debería haber una política mucho más decidida hacia la transición a las renovables, que no la hay en México aún”.

 

Transporte y agricultura, factores importantes en la transición

 

En palabras de Ferrari, el principal problema que enfrenta México es que 43 por ciento de la energía que se consume está en el sector del transporte, que depende casi en su totalidad de gasolina y diesel en buena medida importados. Esto representa un aspecto crucial a resolver en la transición hacia las energías renovables.

 

La agricultura industrial es otro factor importante, pues para su producción requiere de fertilizantes, pesticidas, diesel para el funcionamiento de la maquinaria agrícola y diversos productos derivados del petróleo. “Tenemos un sistema de producción de comida fuertemente dependiente de combustibles fósiles que también tendríamos que sustituir a mediano plazo”, señaló.

 

A diferencia de los grandes proyectos centralizados que están basados en combustibles fósiles, un aspecto relevante de las energías renovables es que se prestan a una distribución localizada de acuerdo con las necesidades de los usuarios finales, por ejemplo, vecindarios y comunidades.

 

“Eso implica una mayor eficiencia y una mayor resiliencia, evita problemas con las poblaciones locales, quita de por medio a todos los intermediarios y toda la burocracia que se necesita para un gran proyecto. Mi punto de vista es que la transición necesita fuertes decisiones políticas y mirar hacia adelante”, finalizó.

 

Conacyt

Ciudad de México.- Los restos encontrados en Villa de Casas, Tamaulipas, pertenecen a Pilar Garrido, la ciudadana española que desapareció el 2 de julio, reportó la Procuraduría estatal.

 

"Después de realizar exhaustivos análisis de laboratorio, se dictaminó que los restos óseos localizados en un paraje cercano a la carretera Soto La Marina-Ciudad Victoria sí corresponden a la ciudadana española María del Pilar Garrido Santamans", señaló en un comunicado.

 

Momentos antes, el periodista Ciro Gómez Leyva informó a través de Twitter y de su programa radiofónico Por la mañana que los restos analizados por autoridades de Tamaulipas corresponden a la española.

 

Gómez Leyva reportó que Raquel Garrido, hermana de la española, se encuentra en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

 

Raquel Garrido, hermana de Pilar Garrido, ya se encuentra en Ciudad Victoria, Tamaulipas”, lanzó en su cuenta @CiroGomezL.

 

El 2 de julio, sujetos armados se llevaron a la mujer, luego de intentar despojarla de su vehículo, en el que viajaba con su esposo y su bebé de un año, en la carretera Soto La Marina-Victoria.

 

Días después, el 22 de julio, la Procuraduría estatal difundió el retrato hablado de uno de los sujetos implicados en la desaparición de la mujer.

 

La imagen se elaboró con base en las declaraciones que proporcionó su esposo, quien aseguró que se trata de un joven de 15 o 16 años de edad, delgado y de tez morena oscura.

 

Una semana más tarde, el 27 de julio, la Procuraduría informó que analizaba una osamenta que policías hallaron para determinar si pertenecía a Garrido.

 

El diario español El País, que ha seguido de cerca este caso, publicó esta mañana que los restos encontrados y analizados son de la española.

 

Después de más de un mes de búsqueda, las autoridades mexicanas han confirmado la muerte de Pilar Garrido”, difundió en su portal.

 

“Hace dos semanas, los investigadores encontraron una osamenta, cabello y tejidos cerca del lugar donde el esposo dijo que la habían secuestrado”.


Excélsior

Xalapa, Ver.- El gobernador del Estado Miguel Angel Yunes Linares recorrió la tarde de hoy la comunidad Las Higueras, municipio de Vega de Alatorre, ue fue el lugar por donde entrpo esta madrugada el huracán Franklin.

A continuación el texto íntegro del comunicado, donde destaca las acciones inmediatas a aplicar:

Esta madrugada estuve en contacto con el Presidente Municipal y convine en que vendría el día de hoy en cuanto pudiéramos salir de Xalapa, lo hicimos, hemos platicado primero con amas de casa que fueron afectadas sus viviendas.

Platicamos también con pescadores, tanto del mar como de los esteros, y les vamos a apoyar a reparar algunas lanchas que se hundieron, a rehabilitar algunas bodegas que tienen a la orilla de el estero.

Platicamos con productores de plátano; convenimos en que el doctor Joaquín Guzmán, que es el Secretario de Agricultura, va a levantar un censo para saber exactamente cuál es la superficie afectada, cuánto les vamos a pagar por concepto de seguro, y desarrollar un programa de empleo temporal para que las personas que se queden sin empleo como consecuencia de esto, puedan tener un ingreso de aquí a que la planta vuelva a dar.

También vimos otros temas con el Presidente Municipal, uno que es muy importante para la comunidad es la carretera que conduce de aquí de Las Higueras a la carretera federal, es una carretera que vamos a iniciar este mismo año, está en muy malas condiciones, la fuimos a visitar ahora y antes de fin de año probablemente esté concluida.

No hay daños graves en el Estado; lo más importante es que no se perdió una sola vida humana, no hay lesionados, no tuvimos inundaciones.

La verdad, primero que nada agradecerles porque actuaron mucha disciplina, con mucho compromiso, hicieron caso a las recomendaciones del Gobierno del Estado, del Gobierno Federal, y gracias a eso no tuvimos problemas mas graves.

Hoy ya se levantó la alerta roja, pero eso no quiere decir que descuidemos el tema, viene la etapa de apoyar a quienes resultaron damnificados.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.