Prosa aprisa. Envía la Presidencia una Pepeseñal

Published in Prosa Aprisa

Prosa aprisa
Envía la Presidencia una Pepeseñal
Arturo Reyes Isidoro
www.referente.com.mx

Quienes conocen los intríngulis (intención oculta que se entrevé en una acción) de la política al estilo del PRI saben bien que el nombramiento del senador José Francisco “Pepe” Yunes Zorrilla como presidente de una las cinco mesas temáticas y regionales de los trabajos previos al pleno de la XXI Asamblea Nacional del PRI que tendrá lugar mañana sábado tiene un mensaje.
El exalcalde de Perote, exdiputado local, exdiputado federal, exdirigente estatal del PRI y actual representante veracruzano en la Cámara alta del Congreso de la Unión, donde preside la importantísima Comisión de Hacienda y Crédito Público, fue designado por el Comité Ejecutivo Nacional de su partido para presidir la Mesa Nacional de Programa de Acción que sesionó miércoles y jueves en la ciudad de Toluca.
En plena ebullición nacional por la Asamblea Nacional tricolor, porque ahí se sentarán las bases que definirán al próximo candidato presidencial, Pepe fue el único veracruzano que recibió una alta distinción de su partido, que no es más que una distinción de la propia Secretaría de Gobernación y, más arriba, de la Presidencia, esto es, de Enrique Peña Nieto.
En las reuniones previas de la cúpula priista en el poder ante un acto relevante, como en este caso su Asamblea Nacional, no se nombra al primero que se les ocurre para encargarle tal o cual comisión o acción, sino que se barajan y se sopesan hombres, nombres y sus atributos, e incluso si pueden representar una señal para propósitos futuros, como ha ocurrido ahora con Pepe.
Este joven legislador no oculta su aspiración a ser el candidato de su partido a la gubernatura, menos a llegar a ocupar el sillón principal del Palacio de Gobierno. Curricularmente lleva un paso perfecto como militante, pues además de haber presidido su partido en Veracruz, ya fue presidente municipal de Perote y ha ocupado todas las representaciones legislativas, tanto en el Congreso local como en el de la Union. Alcaldía, curules y escaño, pues.
El peso de la distinción que han tenido para con él los presidentes nacionales del PRI, el llamado “líder natural”, Enrique Peña Nieto, y el formal, Enrique Ochoa Reza, radica en que no sólo lo nombraron para presidir una mesa de la Asamblea Nacional sino que lo enviaron a la cuna y el bastión del peñismo, el Estado de México, a su capital Toluca. El Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca fue la sede.
En la simbología priista eso significa no sólo que lo respaldan sino que decidieron mostrarlo ya en un escenario nacional como la carta por la que apostarán y con la que se la jugarán para intentar recuperar el Palacio de Gobierno en Xalapa, esto es, Peña Nieto y Ochoa Reza enviaron urbi et orbi (a la ciudad y al mundo), al priismo veracruzano, una Pepeseñal.
Pero si la presidencia de la mesa era en sí ya una clara señal, la cena de los integrantes de la misma fue la confirmación de un gran espaldarazo.
Acompañaron al senador Yunes Zorrilla en el convivio los secretarios: de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Salud, José Narro Robles, dos de los presidenciables de su partido, pero también Ildefonso Guajardo Villarreal, de Economía, negociador en jefe del Tratado de Libre Comercio con los representantes de Donald Trump, además de Luis Miranda Nava, de Desarrollo Social, y Gerardo Ruiz Esparza, de Comunicaciones y Transportes.
Pero, igual, estuvo el veracruzano (de Coatzacoalcos) director general de Pemex, José Antonio González Anaya, la secretaria general del CEN tricolor, Claudia Ruiz Massieu, el exsecretario de Gobernación y excandidato presidencial, Francisco Labastida Ochoa y el gobernador anfitrión electo del Estado de México, Alfredo del Mazo.
Completaron esa nómina: Fernando Galindo Favela, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda; Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa; Marcelo López Sánchez, oficial mayor de la Sagarpa; Mely Romero Celis, subsecretaria de Desarrollo Rural; Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior; María del Rocío Ruíz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad; Eviel Pérez Magaña, subsecretario de Desarrollo Social y Humano; y José Mansur Quiroga, secretario general de Gobierno del Estado de México.
En la apertura de los trabajos, Pepe, institucional como es, le hizo un reconocimiento al jefe político de su partido, Enrique Peña Nieto: “Aquí reconocemos el esfuerzo transformador de las reformas que el partido ha impulsado en el gobierno de nuestro compañero Enrique Peña Nieto”.
Entre tanto priistas del país e incluso mexiquenses cuyo grupo está ahora en el poder, decidieron muestrear ya, pues, ventanear, balconear al senador oriundo de Perote y Toluca bien puede haber sido ya la plataforma de su lanzamiento como próximo abanderado tricolor.
Lo puede ayudar el desmantelamiento
Político de buenas maneras, no estridente, congruente con su forma de actuar, puede resultar beneficiado con la limpia que está haciendo, quién lo dijera, el gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares con todo el duartismo señalado de corrupto.
No es ningún secreto el rompimiento personal de Pepe con el exgobernador Javier Duarte cuando éste se empeñó en promover una gubernatura de dos años, gubernatura que para su buena o mala suerte le vino a tocar al actual gobernante, pero que le sirvió al peroteño para alejarse a tiempo y en el momento más oportuno del gobernador más corrupto que ha tenido el país y que ha dañado severamente al priismo nacional.
Tanto el fidelismo como el duartismo se apoderaron del PRI en los últimos 12 años y lo manejaron a su antojo, marginando a todo aquel que no era de su grupo o no se sometía a ellos o no respondía a sus intereses, hasta causarle un daño que hoy tiene al partido tricolor en caída libre en la preferencia electoral y que prácticamente enterró la mejor época del priismo en Veracruz.
A ese factor circunstancial se le presenta también al aspirante priista a la gubernatura el hecho de que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI tendrá que enviar a un nuevo delegado luego de que dejó esa representación Lorena Martínez, quien fue nombrada el miércoles pasado dirigente nacional del Movimiento Territorial.
Seguramente de aquí en adelante el CEN priista y el senador Yunes Zorrilla van a trabajar en forma articulada hasta que el senador tome el control total de su partido en Veracruz e influya no sólo en el nombramiento del nuevo delegado nacional sino también del nuevo dirigente estatal.
No ha parado de trabajar
José Francisco Yunes Zorrilla es casi de lo último bueno que le queda al PRI en Veracruz y el más competitivo para enfrentar a los candidatos del PAN, confirmado y reconfirmado que será el joven alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, y de Morena, si no cambia su decisión Andrés Manuel López Obrador, Cuitláhuac García Jiménez.
No sólo como senador sino también antes como diputado federal ha recorrido una y otra y otra vez el Estado, pero no sólo para pasearse para la foto y para tirar rollos, sino para bajar recursos para obras sentidas de beneficio colectivo o para proyectos productivos, que ha gestionado ante la Federación y que benefician a miles de veracruzanos.
De todos modos mantiene bajo perfil sin cambiar las características personales que lo caracterizan, una de ellas su caballerosidad, su honestidad, su congruencia política y personal y su institucionalidad, además de que representa una línea moderada de no confrontación menos de descalificaciones o insultos hacia sus posibles adversarios en la contienda del próximo año.
Pepe ha aceptado públicamente que aspira a la candidatura, pero también ha sido prudente al expresar que, sin embargo, todavía no son los tiempos políticos, seguramente porque no obstante que, según se sabe, se le ha dicho ya muy en corto que él será “el bueno” y se lo confirman con hechos como el de Toluca, está muy consciente de que las circunstancias también juegan.
Pero, por lo pronto, la Pepeseñal ha sido enviada ya al priismo veracruzano.
Buena respuesta al libro de Rebecca Arenas
Concurrida estuvo ayer por la tarde la presentación del libro de Rebecca Arenas, Agenda Ciudadana: Pensar Global, Actuar Local, que tuvo lugar en el auditorio del Museo de Antropología. La obra despertó interés e hizo que el recinto se llenara y motivara la participación de los asistentes. Comentaron la obra los doctores Gloria Ornelas Hall y Francisco Berlín Valenzuela, así como la propia autora.
39 años de Análisis Político
Como todos los años, el periodista Melitón Morales ha convocado a un grupo de amigos para festejar este viernes el 39 aniversario de su revista Análisis Político. Al colega se le desea que sigan los éxitos de su publicación y los suyos en lo personal.

Verba Brava. La Verdad en Boca propia

Published in Verba brava

Verba brava.
LA VERDAD EN BOCA PROPIA
Por Antonio Trujillo y Perdomo
Los batos o las doñas que pretendan administrar Veracruz a nivel gubernatura, procedan del partido que fuere o sin él, deberán abrir las orejas y los oclayos para entender que los votantes han madurado un resto en los últimos años. Ya no es posible que políticos agarren de majes a los potenciales votantes. Muchas verdades sobre quiénes son ellos y cómo se han comportado a través de sus vidas políticas o inclusive privadas son dadas a conocer con prontitud, las redes sociales, los memes aparecen de volada y el chisme wasapero los encueran de volada. Son exhibidos no solo por la generación milenial y la centenial, sino también por la ruco-nial, tochos morochos se enteran hasta de cosas nimias.
Con poses de fotografía besando un chamaco moquiento, un don o una doña en efusivo abrazo con un campesino sudoroso, o besando a una señora grasienta y jodida de la coloña paupérrima ya no convencen a nadie; se engañan a sí mismos. Esa farsa de la foto posada ya deben archivarla en el pasado electoral. Ya fue, ya no más, ¡ay, no memes!
Lo mismo deberá hacerse con los mítines llenos de acarreados con torta, chesco de grosella y una naranja, y con sus respectivos 150 pesillos para cada miembro de la familia que se les pegue para hacer bulto y bulla. Dinero tirado a la basura porque al final de cuentas muchos de esos acarreados ni votan o lo hacen por otros partidos del que los contrató para el barullo. Eso ya también fue. Ya chale.
El hervidero político en el país tendrá su punto alto de ebullición en Marzo Abril y Mayo de 2018, en esos meses se repetirá el escenario que desde hace 90 años se mira en la historia electoral de nuestro país, purito inche circo, cuando se esté en la contienda para elegir preciso, goberneytors, senadoreytos, diputeybols, locatarios y federicos y demás runfla de presupuestívoros vividores de la política de los cuales pocos, poquísimos, poquisisisisisimos verdaderos servidores públicos comprometidos con el desarrollo de la comunidad a la que han servido, que hayan cumplido con eficiencia, honestidad, ética política y personal. Sí chucha, cómo no.
Miles de espectaculares con retrato retocado con aplicaciones de diseño computacional, para que las y los candidatos se vean chulo de bonitos, guapérrimas, sensuales, estiraditos sin arruga, menos prietos, serios, con cara de yo no fui, miles de ellos serán colocados al borde de calles, carreteras, caminos vecinales, sanitarios, cantinas, picaderos, antros y casas de mala nota pero buena carne. Así ha sido siempre, pero ya no más.
Así mismo en la radio, la televisión, los impresos, en los portales soltarán metralla mediática a granel promoviendo a todos los candidatos con una pretendida medida impuesta por los organismos electorales, será como siempre ha sido, hasta el hartazgo. Pero esa ha sido la costumbre.
En Veracruz también padeceremos de esta batalla publicitaria, no nos salvaremos sin embargo se antoja que dado que al menos se vislumbra especulativamente que en la candidatura a la gubernatura estarían tres políticos honestos, educados y con credibilidad quizá el panorama de campaña fuera diferente, con ideas, con propuestas, con visión, con sentido común y sobre todo con el deseo de servir a los demás desde una posición de gobierno misma que han utilizado nefastos tipejos para enriquecerse, para sobajar el concepto de política de servicio y para destruir la historia del pueblo veracruzano. Quizá aquí no prosperará el discurso bajuno, la caña de pescar, los montajes de fotografías, los memes insidiosos, la grosera declaración, eso esperaríamos; dignificación de la política.
Sabido y comentado es que la política no es sino va siendo según las circunstancias, en estas tempranas fechas de precandidaturas algunos contemplan la posibilidad de que pudieran ser postulados por sus respectivos partidos o por coaliciones, en el caso del PAN –PRD, Miguel Ángel Yunes Márquez; por el PRI, Pepe Yunes Zorrilla y en una eventual oportunidad por el Verde o como simpatizante del PRI (en caso de que el Sábado, la Asamblea Nacional apruebe el pre dictamen dado en Campeche) don Ricardo Ahued. Más otros que por el momento no alcanzan a verse.
En un ejercicio que a algunos pudiera parecer ocioso, instalados en el umbral de la especulación adivinatoria si los veracruzanos viéramos a estos tres políticos en campaña a la gubernatura, sería una decisión difícil escoger a alguno.
Con el conocimiento de la trayectoria que se tiene de los tres posibles prospectos se les puede catalogar de congruentes, honestos, inteligentes y con auténtico conocimiento de la responsabilidad de un servidor público.
Si aunado al posible escenario presentado, los tres se olvidaran de las sobadas prácticas de campañas sin calidad y acorrientadas por el abuso de la ignorancia política y en cambio se presentaran ante los votantes a conquistar con proyectos viables, con soluciones tangibles, con programas prácticos y en resumen hablándoles con la verdad, con la realidad, con honestidad de lo posible sin mentir con falsedades como la de hacer un puente donde no hay rio y mandar a hacer un rio para construir el puente prometido, entonces con la verdad en la boca, -digo yo- lograrían adeptos a su causa.
El extra y quizá definitorio discurso sería la trayectoria de cada uno de ellos, los logros obtenidos en las tareas que les han sido encomendadas en el servicio público, mostrar lo que han logrado a través de sus carreras políticas.
Lo que no deja de ser cierto es que candidatos de tochos los partidos contratan a supuestos asesores de imagen, a consultores nacionales e internacionales en mercadotecnia pagados con millonarias sumas, mercadólogos internacionales, y una sarta de “probados hacedores” de políticos triunfadores en otras latitudes menospreciando a talentos locales porque son prietos y chaparros. Candidatos gustan del autoengaño.
Si un candidato cuenta con un bagaje de trabajo social y político honesto y productivo y es demostrable, entonces es posible que con ese discurso se erija en triunfador o al menos esos resultados del pasado serían factor importante o quizá en algún momento, determinante.
Aunque algunos no lo consideren así, los pueblos sí tienen memoria de las cosas buenas que hace un político, tanto como de las cosas malas. En Veracruz se demostró en 2016, el PRI perdió entre otras cosas, porque recordó negativamente a La Nauyaca y al Javis “N”. ¿Qué, no?

 

Pasados gobiernos desaparecieron mil millones de pesos, asegura

Xalapa, Ver.- La diputada Mariana Dunyaska García Rojas fue invitada a participar en la sesión extraordinaria del Órgano de Gobierno de Hidrosistema de Córdoba, en donde dijo que será vigilante de que los proyectos de agua programados sean una realidad, pues aseguró que en los pasados gobiernos de Veracruz, hubo desvío millonario de recursos.

La diputada integrante de la Comisión de Agua y Saneamiento de la LXIV legislatura local, celebró que exista un programa para realizar el saneamiento de la zona metropolitana en Córdoba, pues aseguró que en Veracruz existe un gran rezago en el tema de plantas de tratamiento, debido a que en los sexenios de Fidel Herrera y Javier Duarte se quedaron a medias o no se ejecutaron.

Mariana Dunyaska dijo que pese a que el agua es el recurso más importante para los veracruzanos, la administración estatal pasada, no entregó mil millones de pesos etiquetados por Conagua para un proyecto integral de atención para el suministro de agua potable en la entidad, por lo que la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Congreso ya se encuentra investigando.

Señaló que para evitar los malos manejos de recursos, hoy en día desde la Legislatura Local se están fijando nuevas reglas de vigilancia, por lo que hizo un llamado a los próximos presidentes municipales a denunciar los malos ejercicios financieros, principalmente los correspondientes en el agua potable, pues recordó que se han transformado en cuentas para hacer ricos a funcionarios.

La legisladora del Distrito XVII de Medellín, exhortó una vez más al Órgano de Gobierno del Hidrosistema de Córdoba, a la Contraloría Interna del Ayuntamiento y al Órgano de Fiscalización Superior a que realicen un control efectivo y una revisión exhaustiva a los actos y manejo de recursos, y rindan un informe al Congreso local sobre los resultados y las acciones a emprender.

Por último, la diputada reconoció el interés del presidente municipal de Cordoba, Tomás Ríos Bernal de trabajar unidos para vigilar y transparentar los trabajos realizados, pues enfatizó que Córdoba podría ser el municipio en poner el ejemplo en responsabilidad en cuanto al manejo y tratamiento de Aguas Residuales con una visión metropolitana.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.