Banda de Música de la VI Región Militar gana 3er lugar nacional
Published in Sociales y EspectaculosLomas de Sotelo, Ciudad de México, a 12 de agosto de 2017.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa a la opinión pública que esta fecha, en las instalaciones del Campo Deportivo Militar “Marte”, Cd. Méx., el General de División Diplomado de Estado Mayor Gilberto Hernández Andreu, Subsecretario de la Defensa Nacional, acompañado por funcionarios de esta dependencia, presidió la ceremonia de “Premiación y Clausura de los Concursos de Bandas de Música y de Guerra en su Fase Nacional”.
En el concurso de Bandas de Música participaron las agrupaciones de las doce Regiones Militares, integrado en dos fases: “Porciones Geográficas” y “Nacional”.
La fase Nacional se llevó a cabo en el periodo del 7 al 11 de agosto en esta Ciudad de México, con la participación de las Bandas que obtuvieron el primer lugar en la fase de Porciones Geográficas, con el resultado siguiente:
1/er. lugar: Banda de Música de la XII R.M. (Irapuato, Gto.).
2/o. lugar: Banda de Música de la IV R.M. (Monterrey, N.L.).
3/er. lugar: Banda de Música de la VI R.M. (Boca del Río, Ver.).
El concurso de las Bandas de Guerra se organizó en tres fases: Zona, Región y Nacional; en esta última, el primer lugar lo obtuvieron en las Armas las unidades siguientes:
Infantería: 78/o. Batallón de Infantería (Campo Mil. No. 1-A, Cd. de Méx.).
Caballería: 5/o. Regimiento de Caballería Motorizado y Escuela Militar de Caballería (Mazaquiahuac, Tlax.).
Artillería: 1/er. Regimiento de Artillería y Escuela Militar de Artillería (Irapuato, Gto.).
Zapadores: 1/er. Batallón de Ingenieros Constructores y Escuela Militar de Ingenieros Constructores (Santa Fe, Cd. de Méx.).
Arma Blindada: 9/o. Regimiento Blindado de Reconocimiento y Escuela Militar del Blindaje (Puebla, Pue.).
Cuerpos Especiales: 1/er. Batallón de Guardias Presidenciales (San Miguel Chapultepec, Cd. de Méx.).
Durante la ceremonia las Bandas de Guerra deleitaron a los asistentes con la ejecución de los toques militares “Las Margaritas”, “Diablos” y “Alarma”, así como la marcha militar “Sambre Et Meusse” en ensamble con las Bandas de Música.
Como reconocimiento al esfuerzo y profesionalismo a los integrantes de las Bandas ganadoras, conformarán la Banda de Guerra Monumental que participará en el próximo desfile del 16 de Septiembre de 2017, siendo de gran satisfacción y orgullo para todo militar ser participe de tan significativo evento.
Estas agrupaciones militares forman parte de la tradición y cultura militar, que fomentan el nacionalismo en la población donde se presentan, enmarcando los desfiles y eventos cívicos en escuelas, plazas, centros culturales y otros espacios públicos, para enaltecer el amor a los símbolos patrios.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional pone de manifiesto el grado de adiestramiento, espíritu de cuerpo y esfuerzo de los participantes, así como los altos niveles de interpretación, musicalidad, sonoridad, repertorio, calidad acústica y artística
Agencia ID/Ciudad de México.- Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad, la cual anteriormente se consideraba exclusiva del adulto. El problema se ha vinculado al incremento de la obesidad, el sedentarismo y la mala alimentación.
"Si bien la información sobre la frecuencia de la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes es escasa y hasta el momento no existen cifras de su incidencia real en el mundo, en la práctica clínica los médicos diagnostican cada vez más casos en menores de edad", refiere el doctor Joel Rodríguez Saldaña, director del Centro Multidisciplinario de Diabetes, en la Ciudad de México.
De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Colorado, en Estados Unidos, y publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA, por sus siglas en inglés), el aumento en la prevalencia de la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes ha sido relativamente reciente en la mayoría de las poblaciones, desde comienzos de la década 1990.
El especialista mexicano refiere que tal situación es alarmante, pues si el padecimiento ocasiona daños importantes cuando inicia a los 45 años (como alteraciones cardiovasculares y en riñones, hipertensión, retinopatía diabética y amputaciones), el pronóstico para quienes lo presentan en edad pediátrica es poco alentador.
Según los resultados de la investigación realizada en la Escuela de Salud Pública de Colorado, los pacientes con diabetes tipo 2 frente a los de tipo 1 tienen una mayor prevalencia de enfermedad renal diabética (19.9% frente a 5.8); retinopatía (9.1 ante 5.6), neuropatía periférica (17.7 y 8.5%) e hipertensión (21.6 y 10.1%). "Estos hallazgos revelan la urgencia de una vigilancia estrecha de los jóvenes con diabetes ante el posible desarrollo de complicaciones", aseguran la doctora Dana Dabelea y sus colegas.
En este sentido, el doctor Rodríguez Saldaña explica que las complicaciones de la enfermedad aparecen después de muchos años de padecerla, en especial si no se tiene un control adecuado, por lo que al tenerla desde la juventud se viven más años con niveles elevados de glucosa en sangre, ya que no se presentan síntomas evidentes de inicio. Por lo tanto, el trastorno avanza causando daño a diversas estructuras del organismo.
Una vez que se ha diagnosticado el padecimiento en el menor es urgente que siga un tratamiento inmediato. "Las medidas autorizadas por las organizaciones internacionales de salud incluyen un plan de alimentación personalizado para cada paciente, la actividad física diaria y el monitoreo de glucosa en sangre después de cada comida. Desde luego, existen medicamentos indicados para este trastorno, pero su administración en población pediátrica es limitada".
Si bien la metformina podría representar una alternativa terapéutica para mejorar el control de la glucosa en menores con diabetes tipo 2, la evidencia científica y clínica al respecto aún es muy limitada y no concluyente.
Verba brava
PREMIO SIN BARO NO VALE
Por Antonio Trujillo y Perdomo
El que la Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO, que no es el Club de Quique, haya hecho un reconocimiento al Ejército Mexicano, a la Fuerza Aérea y a la Marina Armada de México, es en realidad un reconocimiento del pueblo de la República de México a quienes salen a defender a la población de las malditas fuerzas del mal, de la delincuencia organizada y de los mugrosos malandros narkíkiris de ocasión con pretensiones del señor de los cerros, del chepo, de los lics, de las reinas y princesas de congal, y demás basura social jijos de su mal dormir.
Honrar honra dicen que dijo quien sabe quién, pero neta que se sintió chido que a los compas, carnales y hermanos, a los verdes, a los popeyes, a los chutas y a los ángeles voladores, los goberneytor del país les hayan echado flores y piropos y se lo hayan dicho a los derecho a los altos mandos de SEDENA y MARINA, al General, Chava Cienfuegos y al Almirante, Pancho Vidal.
Aunque lo super chido hubiera sido que además del reconocimiento de saliva a las Fuerzas Armadas de parte de los gober se hubieran adornado los batos de la política, administradores de las riquezas y los presupuestos de sus Entidades federativas, que se hubieran mochado con cuando menos una quincena extra pa´la tropa, porque el discurso es pal periódico, la telera, el radio y la interné, pero una corta feria pal salario es como el caldo de pollo, no le caen mal a nadien.
Porque casi todos los militares a los que se les ordena salir a una misión en la calle, a la montaña, al mar; que salen a partirse la suya sin saber si regresarán por la noche, el reconocimiento sin estímulo les gusta, pero no les agrada. Sobre todo, porque un militar no está formado para vigilar y hacer labores de policía, eso les corresponde a los gobiernos estatales, a instancias federales especializadas y a policías municipales que enarbolan su “municipio libre”… cuando les conviene.
El militar regularmente se guarda en silencio sus vivencias, las tristezas y malos momentos de peligro enfrentando a la bastarda delincuencia –muchas veces tolerada por instancias federales, estatales y municipales- y si tiene oportunidad de regresar a su casa con los suyos, esos tragos amargos serán guardados estoicamente, nadie los conocerá, no es cuestión de quejarse, es el servicio y la misión.
Las duras experiencias del militar exponiendo inclusive la vida por apoyar y ayudar a personas desconocidas forjan su carácter y entereza todos los días. Desafortunadamente todavía hay algunos civiles insignificantes que los motejan como gorilas, sorchies, juanes, sardos y hasta hay quienes los odian, sin embargo habemos quienes los admiramos y reconocemos en su labor, todo es según el criterio y las razones de quienes los califiquen.
Ser militar es una profesión que da satisfacciones y penurias hasta la emoción encontrada de perder la vida en cualquier momento de una misión, con tal de cumplir la orden se arriesga todo, pero no toda la sociedad lo entiende. Y luego con poco baro pos, ¿qué onda?
Abundan militares arrojados que por el solo hecho de portar un uniforme representativo de una institución, defendiendo la razón, la paz, la justicia no dudan en comprometer hasta la vida y perderla, dejando huecos imposibles de llenar en sus familias; pero ese es el compromiso con el uniforme y qué se le va a hacer, ni modo.
Si militares repelen una manifestación y desalojan una carretera obstruida por hordas de inconformes, hay muchos que los agreden, ofenden y vituperan, sin embargo si al siguiente día hay un desastre natural esa misma sociedad les busca y les solicita apoyo, el militar acude en ayuda sin rencor ni odios, es por el amor y respeto al uniforme y a la patria, la Patria la conformamos todos, menos los jijuepuetas antisociales, ladrones, asesinos, narcotraficantes, y parias malnacidos, esos no tienen patria ni matria.
Los militares que fueron reconocidos por la CONAGO son los que con mente madura –aún siendo jóvenes- están conscientes de que el desarrollo en su actividad es así de peligrosa, en obediencia silenciosa y con lealtad institucional enalteciendo el honor ante todo.
Por encima del reconocimiento oficial de CONAGO a más de 200 mil militares los que a toda hora del día o noche están preparados para repeler todo ataque a la sociedad, tendrían el mejor reconocimiento de los miembros del Congreso de la Unión, Diputados y Senadores si de una vez por todas les otorguen un Marco Jurídico para su actuar en las calles en su lucha contra la delincuencia.
El compromiso militar en voz de sus mandos es que “con o sin marco jurídico” ellos continuarán defendiendo los intereses de las instituciones de gobierno y en consecuencia de la población mexicana.
Lo que no deja de ser cierto es que también al interior de los cuerpos militares existen algunos desgraciados mandos que llenos de traumas, problemas mentales y de conducta, o que han visto demasiadas películas de soldaditos pretenden aplicar restricciones, castigos, disciplinas obsoletas e inhumanas, por ello algún personal abrumado por esos malos altos mandos desertan por tornarse insoportable el trato indigno.
Al reconocimiento de saliva le faltó el de billuyo, digo ¿no?.
GUIJARRO: Chale, ora resulta que unas y unos textoservidores fideduartistas ya se convirtieron en defensores de chupadores callejeros. ¡Vóytelas!
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227