Xalapa, Ver; a 09 de agosto de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Social está lista para brindar atención y asistencia a quienes lo necesiten ante la llegada al Estado de Veracruz del fenómeno climatológico Franklin; dio a conocer la delegada federal, Anilú Ingram Vallines.

"La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República, estamos preparados ante la llegada del fenómeno climatológico Franklin, participamos en el Consejo Estatal de Protección Civil donde los 3 órdenes de gobierno estamos en coordinación", informó Ingram Vallines.

Se cuenta con 27 almacenes de Diconsa listos para abastecer productos de la canasta básica a las más de 2 mil 700 tiendas.

Asimismo, los más de 250 comedores comunitarios están listos para activarse como albergues en caso de ser necesario.

En caso de que se emita declaratoria de emergencia por parte de la SEGOB, se implementará el Programa de Empleo Temporal Inmediato en las zonas afectadas.

De ser necesario la Delegación de Sedesol en Veracruz instalaría mesas de atención de los programas Más 65, Seguro de vida para jefas de familia y Programa de Empleo Temporal para brindar atención y asistencia a quienes lo soliciten.

Por su parte, con Liconsa se sigue brindando el litro de leche a 1 peso en 30 municipios de muy alta marginación y a 5.50 en el resto.

Finalmente, Ingram Vallines puntualizó que de acuerdo a las medidas preventivas instruidas por el Gobierno de la República, los pagos del Programa Pensión para Adultos Mayores que se tenían calendarizados para este jueves 10 y viernes 11 de agosto se reprogramarán, para proteger la integridad física de los beneficiarios que acuden a las mesas de atención a lo largo y ancho del Estado de Veracruz.

De igual forma las Estancias Infantiles que se encuentran laborando suspenderán actividades en estas mismas fechas para salvaguardar a los menores y sus familias.

Ofrece Veracruz Posgrado en Ingeniería Ambiental

Published in Ciencia y Salud

ingenieria ambiental 2Dioreleytte Valis/ Agencia Informativa Conacyt/Boca del Río, Veracruz. .- El cuidado del medio ambiente y el desarrollo de tecnologías que respalden esta labor son actividades de importancia internacional, motivo por el cual el Instituto Tecnológico de Boca del Río (Itboca) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— abrió en 2015 el posgrado en ingeniería ambiental, orientado al resguardo de las zonas costeras del país.

Se trata de la maestría en ingeniería ambiental, adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), que se incorporó al Itboca para generar profesionales que contribuyan al mejoramiento y restauración de los ecosistemas, con un perfil ético, científico y social. La finalidad del posgrado es proteger, por medio de procesos tecnológicos y biotecnológicos, los sistemas ambientales.

La doctora Fabiola Lango Reynoso, experta en oceanología biológica y responsable del posgrado en ingeniería ambiental, comentó que el posgrado surgió para solventar las necesidades de la región. En un principio, solo existía el posgrado en acuacultura, que dio la oportunidad de conocer el medio costero y las granjas de producción, sitios en donde fueron testigo de las problemáticas ambientales que enfrenta la zona: contaminación por metales, hidrocarburos, plaguicidas.

Es por ello que el posgrado en ingeniería ambiental del Itboca está particularmente enfocado en el cuidado de la zona costera, es decir, de la playa, mar, industria y cultivos.

Actualmente la maestría alberga a 60 estudiantes, todos ellos beneficiados por becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y dirigido por diez catedráticos, tres de ellos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

“Un alumno que tiene una beca es un alumno que puede dedicarse de tiempo completo a su actividad y le ayuda a los profesores a desarrollar sus líneas de investigación”, argumentó la doctora Fabiola Lango.

El próximo periodo para ingresar a la maestría en ingeniería ambiental comenzará en octubre de este año, con la publicación de la convocatoria. Para ello, el aspirante debe estar titulado, con un promedio de ocho y ser egresado de áreas afines (biología, biología marina, química, bioquímica, ingeniería electrónica o mecánica).

¿Qué estudia la ingeniería ambiental?

La ingeniería ambiental es una rama multidisciplinaria, encaminada a crear y gestionar procesos sustentables que favorezcan el cuidado del ecosistema.

De acuerdo con declaraciones de la doctora Fabiola Lango, la ingeniería ambiental se enfoca en resolver problemas a través de métodos analíticos propios de la ingeniería y a proponer soluciones mediante modelos, sistemas y prototipos. Se trata de ciencia de aplicación directa, una respuesta rápida a problemáticas ambientales.

Investigaciones en beneficio del entorno

ingenieria ambiental 3El interés principal del posgrado es beneficiar la región en donde se ubica, específicamente la zona costera del estado de Veracruz. Es por ello que cuenta con dos líneas de generación del conocimiento: Procesos y tecnologías para sistemas ambientales en los ecosistemas costeros y marinos, y Biotecnología ambiental en los ecosistemas costeros marinos.

La línea de investigación denominada Procesos y tecnologías para sistemas ambientales en los ecosistemas costeros y marinos estudia la parte oceanográfica, corrientes marinas, por ejemplo, se encarga del desarrollo de modelos para cuantificar las descargas y de estudiar la forma en que impactan la zona arrecifal, además del monitoreo de sedimentos.

Biotecnología ambiental en los ecosistemas costeros marinos es una línea de estudio en la que existen proyectos como el uso de bacterias degradadoras para el tratamiento de aguas residuales que llevan materia orgánica, metales y plaguicidas. También trabaja con energías renovables, tal es el caso de la obtención de biodiesel a partir de la semilla de moringa. Trabaja estrechamente con el Sistema Arrecifal Veracruzano en proyectos como el monitoreo de la contaminación por sedimentos en suspensión o sedimentos de fondo y el monitoreo del pez león.

Su amplia gama de investigaciones le permiten colaborar con otras instituciones como la Universidad Veracruzana, el Colegio de Postgraduados, el Instituto Tecnológico de Veracruz —también del Tecnm— y la Secretaría de Marina.

Actualmente, los proyectos de investigación ejecutados por alumnos y docentes del posgrado en ingeniería ambiental cubren zonas de Veracruz, Campeche, Tabasco y, recientemente, Nayarit.

Orientados a la ciencia aplicada, especialistas del Itboca trabajan en el reconocimiento de desechos sólidos en playas veracruzanas, específicamente PET, a través de drones.

Con este proyecto, los investigadores desean determinar cuánta basura hay mediante la toma y digitalización de imágenes con un software especializado, lo que disminuiría riesgos, tiempos y costos.

Continuando en la misma línea, existe un proyecto para determinar los niveles de dióxido de carbono (CO2) en playas de Veracruz, aunque al momento no existen datos anteriores para comparar los niveles. La doctora Fabiola Lango resaltó la importancia de este proyecto, pues en otros sitios, como la Ciudad de México, existen estaciones para el monitoreo de los niveles de dióxido de carbono.

Gracias a su sistema de vinculación, estudiantes del posgrado pueden realizar estancias en universidades fuera del país. Un ejemplo de ello es el caso de un par de alumnas que se encuentran en la Universidad of Kentucky, trabajando en el desarrollo de programas para simular el monitoreo del agua y el suelo.

“Diseñan programas para simular el monitoreo del agua y, de esta forma, conocer características como la temperatura, propiedades biológicas y fisicoquímicas que determinan la calidad del agua. Otra de las chicas trabaja en el desarrollo de un programa simulador para determinar la contaminación causada por la ceniza de caña de azúcar, por medio del monitoreo de la concentración de metales en el suelo”, mencionó Fabiola Lango, responsable del posgrado.

Verba Brava. Pepe el Bueno

Published in Verba brava

Verba brava
PEPE EL BUENO
Por Antonio Trujillo y Perdomo
El PRI en la República de México se está retorciendo, tiene estertores si no de muerte, sí intenso dolor de una herida grave, porque es probable pierda todo el inche poder en la Presidencia del país; se lo merece porque a su “nuevo PRI” representado por los Duarte y el Borgue fueron de las gigantescas decepciones para quienes votaron y creyeron en ellos.
No se puede generalizar, no todos los priistas son ratas, bandidos y desalmados, sin embargo en la actualidad así se les percibe a nivel nacional. Son muchos los priistas convertidos en servidores públicos que arribaron al poder únicamente con la mira de enriquecerse, con la fijación mental de depredadores del erario público, el ejemplo inmediato local lo tenemos representado por el Javis “N” y su banda de delincuentes saqueadores del dinero y bienes de 8 millones de veracruzanos. Ese es el ejemplo de priista nefasto, ladrón y cínico.
Sin embargo también debe reconocerse que existen priistas en Veracruz que mantienen el orgullo, dignidad, ética y honestidad son pocos pero sí los hay; a uno de los que puede catalogarse como “buen” priista es el actual Senador, José Yunes Zorrilla, ex presidente municipal de Perote, ex diputado local y federal y aspirante a la gubernatura tricolor en 2018.
Flores aparte y matadas de pollo al calce, en este momento político Pepe es el único posible contendiente tricolor serio y con posibilidades firmes para luchar por la gubernatura en 2018, sería el idóneo priista para contender en una elección tan reñida como será la del próximo año. No hay nadie más que le iguale en resultados de gestión, aunque un Senador no es en esencia un gestor sino un hacedor de leyes.
Mientras “priistas de estatura política” como Chilly Willy, El Javis, Carvallo el Violín de Cancún, Tarek, Silva, y varios cientos más vividores de la política, asquerosos saqueadores sinvergüenzas que retozaron durante muchos años en la inmundicia de la mentira, robo y saqueo mientras esa clase de priistas permanezcan en la mente de los veracruzanos va a ser sumamente difícil que un político serio y comprometido como Pepe Yunes tenga posibilidad de un triunfo; no obstante tener la mejor carta de presentación posible entre todos los priistas que pudieran aspirar a la candidatura gubernamental en 2018.
De cara a su Asamblea nacional y mesas de discusión en varios Estados, los priistas luchan por permanecer juntos y dar una imagen de unión, cuestión que está lejos de la realidad, cada quién jala por su lado y en busca de sus intereses personales, de sus negocios, de sus bisnes, de sus trapacerías y raterías, esa es la neta del planeta.
Este tufo de hediondez partidista es el que tendría que disipar Pepe en una eventual candidatura y una corta campaña ¿tendría tiempo suficiente para lograrlo?
Pepe Yunes el peroteño es disciplinado, descendiente de una familia priista de añeja raingambre respetada y respetable, desafortunadamente sería el recipiendario de todas las malas acciones de deshonestos sedicentes priistas quienes en realidad usaron al partido para hacer negocios y perpetrar robos.
Las y los priistas que gobernaron Veracruz durante los recientes 12 años destrozaron la credibilidad entre los mismos miembros de su partido y los votantes en general se inclinaron por otra opción, por ello fue posible la alternancia con el triunfo de la Alianza PAN-PRD.
Si a nivel nacional el presidente priista Peña Nieto tiene una popularidad y aceptación de apenas un 15 por ciento, se presume que ese reflejo se presentaría en Veracruz, no obstante con un excelente probable candidato como Pepe.
Cientos de millones de pesos para infinidad de proyectos productivos y para servicios municipales, de origen federal ha “bajado” el Senador Pepe, beneficio directo para la población prácticamente en toda la entidad esos son prácticamente votos a favor del educado y caballeroso legislador, por el partido que fuera; o sin partido. ¡Qué caray!
Lo que no deja de ser cierto es que a cinco meses que se aclare quiénes serían candidatos de todos los partidos a la gubernatura veracruzana de seis años, se vislumbran dos jóvenes políticos de generación centenials, coincidentemente de apellido similar sin sr parientes; Miguel Ángel Yunes Márquez por una alianza PAN-PRD y José Yunes Zorrilla,poruna posible alianza PRI y partidos satélites. Entre ellos sería el agarrón serio.
GUIJARRO: Eduardo del Rio, “Rius”. Hasta luego.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.