La Paz, Baja California Sur.- La Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna es una región representativa de la biodiversidad del noroeste de México; también es la principal fuente de recarga de agua para los municipios de La Paz y Los Cabos, en Baja California Sur.

 

“Sierra La Laguna, por su aislamiento, es un lugar especial para encontrar endemismos de flora y fauna, por ejemplo, es el único sitio que cuenta con pino encino en la región”, mencionó Alejandra Campos, coordinadora del Programa Agua y Ciudad de la Sociedad de Historia Natural Niparajá A. C., una asociación sin fines de lucro que forma parte del Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna.

 

“Es importante resaltar que una de sus grandes cualidades es que en Baja California Sur llueve alrededor de 163 milímetros al año, lo equivalente a la altura de un lápiz nuevo, en Sierra La Laguna se estima que llueve alrededor de 800 milímetros anuales. Es el lugar en donde hay mayor precipitación en la región y es la fuente principal de abastecimiento de agua de los municipios de Los Cabos y La Paz”, continuó.

 

la maravillosa biodiversidad de Sierra La Laguna2Sierra La Laguna además produce oxígeno y materia orgánica que enriquece suelos, importantes para el equilibrio ecológico, entre otros servicios ambientales.

 

“Sin duda, el aporte de agua es el servicio ambiental más importante que provee Sierra La Laguna si consideramos que la precipitación normal de lluvia es de alrededor de 800 milímetros al año, sin contar la lluvia que dejan fenómenos meteorológicos, como los huracanes, que en una hora pueden generar la misma cantidad de agua que se capta en un año”, corroboró el subdirector de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, Víctor Manuel Anguiano Huerta.

 

Tres ecosistemas en equilibrio perfecto

 

Esta zona la integran principalmente tres ecosistemas: selva baja caducifolia, bosque de pino encino y bosque de galería. Tiene una extensión de 112 mil 437 hectáreas, distribuidas casi equitativamente en La Paz y Los Cabos; el núcleo de este se encuentra en la línea divisoria de estos municipios.

 

“Las condiciones particulares de Sierra La Laguna se originaron cuando las placas tectónicas del macizo continental se separaron gradualmente, hace más de 10 millones de años, dando origen a la península de California y generando esta región montañosa que se fue adaptando a las nuevas condiciones de clima, lluvia, altitud, ubicación, entre otras. Esto generó un ecosistema a través de la evolución y por esta razón existen muchos endemismos, como es el caso de pinos y cactáceas”, explicó Víctor Anguiano.

 

“Nosotros también contamos con venados, pumas, mapaches, tejones, gatos montés y diferentes especies de ratas de campo, asimismo, más de 150 especies de aves, entre las que destaca el águila real, entre otros animales”, continuó.

 

Turismo alternativo

 

El turismo alternativo o ecoturismo, que se caracteriza por fomentar experiencias en el visitante sin impactos permanentes en el ambiente, es una de las actividades económicas que han repuntado en los últimos años.

 

“Sierra La Laguna tiene una gran riqueza natural, que es aprovechada de manera sustentable por las comunidades asentadas en sus faldas”, aseveró Alejandra Campos.

 

El senderismo interpretativo es uno de los principales productos turísticos sustentables que se ofrecen en las comunidades serranas. Esta modalidad de excursión consiste en analizar la mayor información del sitio explorado, aspectos como la geología del lugar, las diferentes especies vegetales que conforman las bases de ese ecosistema o los animales, sus hábitos y ritmos, entre otros.

 

Datos de la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna registran alrededor de cuatro mil turistas nacionales y extranjeros que visitan el área natural protegida anualmente.

 

“El turismo es de gran importancia para las comunidades asentadas en la Sierra La Laguna, porque aprovechan para ofrecer sus servicios, como guías de turistas, renta de bestias de carga o cabañas ecoturísticas, y para vender sus productos regionales, como mermeladas de mango, miel y quesos”, detalló Víctor Anguiano.

 

La manifestación de saberes conformados por un vínculo estrecho entre la cultura y biodiversidad, a través de generaciones de pobladores oriundos, asimismo, la intervención de instituciones, como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegida (Conanp), que actualmente administra la reserva, además de proveer capacitaciones periódicas para el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales, así como su protección y conservación, y la integración de actividades económicas como el turismo de bajo impacto ambiental, dan como resultado un desarrollo sustentable de las comunidades serranas.

 

Una región de interés científico

 

Por la gran cantidad de especies de flora y fauna endémica que posee, su composición geológica, así como los servicios ambientales que provee a los municipios del sur del estado, es un espacio de gran importancia para la investigación científica.

La Conanp opera programas de monitoreo ambiental que consisten en la observación de fauna y flora en general, que son utilizados como parámetros para evaluar la salud ambiental de la región.

 

“Los murciélagos, por ejemplo, son especies que nos muestran cómo está en general la salud ambiental; si nosotros encontramos murciélagos, podremos determinar si nuestro ambiente se encuentra en buen estado o poner énfasis en algunos lineamientos para el cuidado de la vegetación, por ejemplo, asimismo si damos un seguimiento a otras especies de flora y fauna, podremos conocer el estado de diversos aspectos del ambiente”, mencionó Víctor Anguiano.

 

Científicos como el doctor Ricardo Rodríguez Estrella, titular del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), galardonado con el premio a la Investigación Científica en Conservación Biológica 2015 del programa Volkswagen "Por Amor al Planeta", desarrollan sus investigaciones en la reserva Sierra La Laguna. En este caso particular, en el monitoreo de aves como el águila real.

 

Asimismo, centros académicos y de investigación y organizaciones nacionales y extranjeras realizan estudios en la región, como es el caso del reporte de la biodiversidad de La Encantada y arroyo La Junta dentro del área natural protegida Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, en Baja California Sur. En este estudio, los científicos participantes recorrieron el área de aproximadamente 500 hectáreas, en la cual documentaron 877 especies, incluyendo 381 plantas, 29 mamíferos, 77 aves, 36 insectos y 24 reptiles.

 

“La investigación científica es necesaria porque es un punto de biodiversidad muy importante por su gran cantidad de endemismos. Además, investigar la riqueza de suelos y agua es importante para que se puedan replicar ecosistemas en zonas en donde es necesario conservar suelos, por ejemplo”, finalizó Alejandra Campos.


Conacyt

Xalapa, Ver.- La coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, confió que el proceso de renovación de la rectoría de la Universidad Veracruzana se realice de manera pulcra, anteponiendo la calidad profesional, intereses y derechos de la comunidad universitaria.


En entrevista dijo que desde el Congreso del Estado las diputadas y diputados han refrendado su compromiso social con la Universidad Veracruzana, pero el citado esfuerzo resulta insuficiente.

El adverso escenario que enfrentan los jóvenes, obliga al compromiso de la rectoría, cuerpo académico, y comunidad estudiantil para modernizar perspectivas y enfoque de la educación superior en la entidad.

Consideró que el proceso de elección del nuevo rector representa una oportunidad para apuntalar a la máxima casa de estudios, la Junta de Gobierno debe ser crítica, exigente, responsable al analizar las propuestas de cada uno de los seis aspirantes y no aceptar intromisiones o recomendación de ningún tipo.
Lamentó que medios de comunicación adviertan que desde el sindicato que encabeza Enrique Levet Gorozpe, las vicerrectorías y otros estén "invitando" a los académicos a solicitar audiencia ante la Junta de Gobierno y expresar su apoyo a la rectora en turno.

Obviamente están ejerciendo presión valiéndose de su autoridad, hay varios docentes que se sienten presionados y tienen temor de expresar su opinión a favor de uno u otro aspirante.

"Los miembros de la Junta de Gobierno tienen una responsabilidad muy importante y no deben permitir que se ponga en duda el citado proceso", ni línea ni dedazo" manifestó
La legisladora por el distrito de Santiago Tuxtla.

La diputada local, consideró que en la elección del nuevo rector los estudiantes deben involucrase, ellos son los mejores jueces para evaluar, opinar, cuestionar exigir, decir que espera de quien asumirá el mandato en la Universidad Veracruzana a partir de septiembre 2017.

Evidentemente la rectoría debe caer en un profesional comprometido con la educación superior, que trabaje por el fortalecimiento de la institución pública y no pretenda sacar ventaja, opinó la legisladora.

A la fecha -dijo-, la Universidad Veracruzana enfrenta serios problemas de tipo presupuestal, alta demanda de aspirantes y espacios insuficientes, severas críticas al modelo educativo, deserción, urge vincular la oferta académica con la planta productiva, entre otros.
"el reto es grande, por ello no debemos caer en la improvisación, y menos permitir imposiciones o recomendados". Concluyó

20 mil pescadores de Veracruz en alerta por "Franklin"

Published in Local

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Cerca de 20 mil pescadores de 32 municipios costeros están en alerta ante el inminente impacto de Franklin en Veracruz.

 

El director estatal de Pesca y Acuacultura Joaquin Sosa Herrera confirmó lo anterior y señaló, se han emitido recomendaciones diversas a los pescadores.

 

También se tienen dispuestos albergues agua y otros aditamentos para ayudar a los pescadores.

 

La alerta se dispuso de tres dias pero todo depende de Franklin.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.