Explosión en la Col. Hidalgo cobra su primera víctima

Published in Local

Myriam Serrano/Veracruz, Ver.-Muere una de las ocho personas que resultaron con quemaduras tras la explosión de un tanque de gas en una vivienda la tarde del domingo en la colonia Miguel Hidalgo del municipio de Veracruz.
El Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) informó a través de su enlace de prensa que el paciente de 54 años de edad –uno de los dos heridos en este accidente que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos de este nosocomio- falleció esta tarde.
El señor de 54 años de edad presentaba quemaduras de segundo grado superficial y profundas en un 85% en superficie corporal, por lo que su condición era reportada por el subdirector médico del HAEV, Avelino Guardado Sánchez como critica.
Respecto al menor de 14 años, este se encuentra en la Unidad de Quemados, presenta quemadura de segundo grado superficial y profunda en 45%, esta con apoyo mecánico ventilatorio y su condición es crítica debido a que tiene quemadura de la vía aérea.
Pese a ello Guardado Sánchez descartó un posible traslado del menor a un hospital extranjero como ha sucedido en otros casos de menores con quemaduras. "No creo que sea necesario, nosotros tenemos la capacidad aquí para manejarlo, pero va a depender la evolución que tenga".
Informó que la Cruz Roja enviaría en próximas horas a dos pacientes más de este mismo incidente, al HAEV para su atención.

#MujerConLosPiesEnLaTierra. Resiliencia

Published in Editorial

#ElMensajeDelLunes
#LindaOlmos
#MujerConLosPiesEnLaTierra
#HilfenCapacitacionYdesarrollo
#ElLadoBuenoDeLoMalo
#Resiliencia #Kintsugi #Rencuéntrate
Titule este mensaje el lado bueno de lo malo, porque así creo que es la vida, lo malo existe porque hay algo bueno tras de él, aunque en su momento no lo veamos y no lo entendamos.
Es bueno sentirse triste, enojado, deprimido o infeliz de vez en cuando; pero detente, no continúes, no evadas, piensa y comenta con alguien de tu confianza el porque te sientes así, escúchate a ti mismo al hablar.
Puede ser un proyecto no alcanzado, una meta postergada una decisión no tomada, una mala relación o algo que incluso desconoces lo que provoca que te sientas así, lo real es que, si no te das el tiempo de analizar que está incitando estas sensaciones o simplemente lo evades por estar en permanente optimismo, tarde o temprano te alcanzara la reacción de esas acciones evadidas.

Cuando hayas analizado que te provoca el estar así, reflexiona en las posibles soluciones, date el lujo de sentir emociones negativas; las llamo como emociones negativas porque te anclan, te bloquean y te impiden avanzar; además por lo menos para mí si es un lujo el concedernos ese tiempo, porque, aunque la gran mayoría puede creer que pierdes el tiempo y en gran parte es cierto... hay momentos valiosos que podemos recuperar de poder sentirnos de vez en cuando así; como seria el reencontrarte , incomodarte y confiar.
Reencontrarte; tal vez en momentos en los que tu estado de ánimo no es el mejor, decides aislarte de todo incluido redes sociales y de todos los que te rodean aun estado presente te encuentras ausente y creo firmemente que a todos nos hace bien un tiempo a solas, para escucharnos, para reprogramarnos, para redescubrirnos y disfrutar del conocernos. Un tiempo a solas hace bien.
Incomodarte , generalmente cuando entramos en la zona de confort no solo permanecemos en el club de los optimistas donde todo va bien siempre , si no que empezamos a dejar de buscar nuevos retos, dejamos de crear, de generar nuevas opciones por el simple hecho de estar bien la vida se vuelve plana y en control, las emociones se establecen de tal manera que dejamos de sentir de manera extraordinaria y llega el conformismo, llega la comodidad y aunque esto nos genera estabilidad, después de un largo tiempo de estancamiento llegara tarde o temprano la sensación de que algo nos falta, sin saber que tal vez sea el riesgo, tal vez el miedo a lo nuevo, tal vez aquello que nunca investigaremos por estar estacionados ahí; pero al sentirnos incomodos, al mostrar enojo, angustia , tristeza o la famosa depresión nos damos cuenta que es momento de hacer un cambio y resurgir.
Confiar en que todo pasa y pasa por algo; Hay cosas que se salen de nuestras manos, donde perdemos el control a pesar de tener un rumbo definido con estrategias y pasos concretos y cuando sucede un hecho que nos saca de ese camino trazado es fácil sentirnos frustrados , iracundos o con dolor por la pérdida de algo o alguien que creíamos tener o lograr próximamente, sin embargo los imprevistos, las emergencias y los hechos inevitables PASAN, pero así como llegan pasaran, dejando abierta la oportunidad de una enseñanza, de una pausa para replantear el camino , pero sobre todo nos otorga lecciones de confianza de que siempre hay nuevas opciones y millones de posibilidades de volver a comenzar.
Define el tiempo que te sentirás mal y disfruta incluso el llorar o deprimirte y después de que haya pasado el tiempo suficiente para liberar todos esos sentimientos, descubre el aprendizaje.

¿Qué te dejo el sentirte así? ¿Quién o que lo causo? ¿Qué lección aprendiste? Y que ideas surgieron de esos momentos.
Y te lo digo en serio, si al momento de verme o leerme estas pasando un momento difícil y tienes la oportunidad de tener lápiz y papel a la mano te invito que, al terminar este mensaje, piensen en todas aquellas posibilidades nuevas que han surgido en tu mente a raíz de estar así, piensa en las lecciones otorgadas analízalas y también anótalas, siempre lo que vemos como algo oscuro o negativo nos da la oportunidad de reconstruirnos.

Quiero compartirte algo especial que me trasmitio una Mujer con los pies en la tierra:
Cuando los japoneses reparan objetos rotos, enaltecen la zona dañada, rellenan las grietas con oro. Ellos creen que cuando algo ha sufrido un daño y tiene una historia, se vuelve más hermoso.
El arte tradicional japonés de la reparación de la cerámica rota se llama Kintsugi y se realiza con un adhesivo fuerte, rociando luego con polvo de oro o de plata la zona.
El resultado es que la cerámica no sólo queda reparada, sino que es aún más fuerte y hermosa que antes. En lugar de tratar de ocultar los defectos y las grietas, estos se acentúan y celebran, ya que ahora se han convertido en la parte más fuerte y bella de la pieza.
La aceptación de lo inevitable, la imperfección, la mutabilidad, el reconocimiento de que las cosas son siempre incompletas, el descubrimiento de la belleza en la fealdad, lo conmovedor en los defectos, está en el trasfondo de esta filosofía.
Creo totalmente que todo tiene un propósito y con ello no te digo que los malos momentos sean buscados por ti, más bien te pido generar cierta resiliencia en tu vida.
Las personas resilientes poseen tres características principales: saben aceptar la realidad tal y como es; tienen una profunda creencia en que la vida tiene sentido; y tienen una inquebrantable capacidad para mejorar.
¡Así que mira las piedras en tu camino como peldaños para seguir, si te caes revisa tus heridas y al verlas recuerda por donde no ir para no volver a caerte, si tocas fondo, tócalo bien de tal manera que puedas tomar impulso para salir a la superficie, pero jamás te estanques, no te estaciones, no te ahogues, Resurge, renace y vive!
¡La vida es así, nada plana y llena de lecciones, aprende a vivir viviendo!
Te espero en el próximo mensaje del lunes, si te gusta este mensaje compártelo, me encantaría conocer lo que piensas al respecto y si tienes la posibilidad me gustaría poder apoyarte en alguno de los talleres que una servidora imparte.
LCC Linda Olmos
Conferencista en Hilfen Capacitación Y desarrollo
Autora de Mujer Con los Pies en la tierra
Fan page Linda Olmos
Twitter @olmosVo
Si deseas participar en nuestro taller o hacer algún comentario contáctame en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Agradecemos las facilidades otorgadas para grabar este video a la libreria Mar Adentro ubicada en Esteban Morales 524 en el centro historico del Puerto de Veracruz , te invito a visitarla y tomar un rico café viviendo nuestra cultura.
Para ver este y otros mensajes del lunes en video entra a este link ➡https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1567477323273914&id=931746930180293

Ciudad de México.- Los bebés que nacen con un peso menor a un kilo 750 gramos o a las 34 semanas de gestación, pueden sufrir retinopatía de la prematurez, una alteración vascular de la retina inmadura que los pone en riesgo de quedar ciegos al no recibir atención oportuna, advirtió especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La jefa de Oftalmología del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Claudia Hernández Galván, explicó que los pacientes con esta afección reciben tratamiento mediante ablación de retina con láser o crioterapia, de acuerdo con el grado de la enfermedad y con la cantidad de retina que no completó su desarrollo.

Asimismo, destacó que esta Unidad Médica de Alta Especialidad atiende en promedio 200 casos al año de este padecimiento oftalmológico, de los cuales el 98 por ciento evoluciona de manera satisfactoria.

La única forma de prevenir la retinopatía de la prematurez, subrayó, es a través del tamizaje, es decir, que el bebé sea revisado por un oftalmólogo en la cuarta semana de vida, cuando éste presente algunos factores de riesgo tales como inadecuado apego al control prenatal –preclamsia--, infección en vías urinarias, asociada a higiene inadecuada y ropa ajustada, embarazos múltiples, entre otros.

Si no se realiza la detección, el recién nacido puede no ser diagnosticado y desarrollar la enfermedad en pocos días, lo que provocaría el desprendimiento de la retina y posteriormente la ceguera.

La doctora Hernández Galván señaló que una vez diagnosticada la pérdida de la vista por retinopatía de la prematurez, no existe probabilidad de recuperarla.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.