Armería, Colima.- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de ambientes marinos en El Paraíso por medio de la implementación de arrecifes artificiales, que garantizan un mejor hábitat del fondo marino e impulsan el desarrollo de la maricultura.
La directora de acuacultura y pesca de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del gobierno del estado de Colima, Claudia Johana García Olea, señaló que los arrecifes artificiales son una medida de mitigación a los impactos ambientales ocasionados al ecosistema marino por las redes de arrastre y la sobrepesca con arte de pesca tradicional, por lo que son una opción ante la presión extractiva que se ejerce sobre los recursos marinos, que trae como consecuencia la disminución de la biodiversidad y alteración o destrucción de los hábitats.
“Desde hace varios años queríamos instalar arrecifes artificiales y para ello elaboramos un plan que involucrara no nada más los arrecifes, sino otros proyectos, a lo que llamamos el Plan para el Desarrollo de la Maricultura en el Estado de Colima (Plademec). Dentro de este se elaboró una manifestación de impacto ambiental, modalidad regional, que incluyó los arrecifes artificiales, el cultivo de peces u otros organismos en jaula, así como cultivos bentónicos o de fondo como ostión japonés (Crassostrea gigas), ostión de roca (Crassostrea iridescens), langostas y pepinos de mar (Isostichopus fuscus).
Indicó que el proyecto fue concebido en la zona costera denominada El Paraíso, en el municipio de Armería, a partir de las condiciones ambientales, desarrollo de tecnologías, factores sociales y económicos, así como las políticas públicas, con el fin de fortalecer el sector pesquero y acuícola y potenciar el aprovechamiento y uso de los recursos, bajo el marco de la sustentabilidad ambiental.
Estructuras en el mar
Mejoramiento de ambientes marinos en El Paraíso busca el establecimiento de una planicie arrecifal de fondo marino en 100 hectáreas, frente a la zona costera El Paraíso, en donde se vertieron 900 estructuras arrecifales, distribuidas en módulos georreferenciados, como herramientas de ordenación y protección, lo que propiciará un incremento de organismos susceptibles a la pesca comercial.
La ingeniera en biotecnología acuícola y maestra en ciencias del mar por la Universidad de Colima (Ucol) explicó que el proyecto consta de la instalación de 159 estructuras tipo domo utilizadas para la zona de crianza; 212 estructuras tipo pirámide destinadas para la zona de concentración y 529 estructuras tipo cubo pesquero para la zona de producción.
“Dependiendo de la profundidad y la forma, es el desarrollo de las especies. Los arrecifes menos profundos son los tipo domo, para el refugio de peces pequeños; las triangulares son zonas de reproducción, y las más profundas son las cuadradas, que son los cubos pesqueros, la zona en donde se podrá pescar próximamente”, detalló.
Claudia García Olea, especialista en el procesamiento de productos pesqueros y maricultura por la Universidad de Tokio, dijo que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) fue autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2012 y que posteriormente llenaron el formato H para la Secretaría de Marina (Semar), que es una autorización de vertimiento de estructuras al mar.
Preservación del ecosistema marino
El proyecto, que es auspiciado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) a través del programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura, tiene una inversión total de siete millones 126 mil pesos.
En 2015, luego de ser autorizado el proyecto, iniciaron con la construcción de los tres tipos de arrecifes artificiales, que fueron instalados o vertidos al mar en 2016.
“En Colima, los fondos marinos son totalmente arenosos, hay muy pocos espacios naturales rocosos, por eso la reproducción y las pesquerías son bajas porque los peces tienden a refugiarse en estas zonas donde hay piedras, por ello los arrecifes artificiales mejoran el hábitat porque se empiezan a poblar de algas, corales y otros organismos para formar un ecosistema marino”, resaltó Claudia García.
Mencionó que después de la instalación de las estructuras deben pasar entre ocho o doce meses para que en estas se lleve a cabo el repoblamiento de organismos vivos y pueda aprovecharse el recurso pesquero.
“En aproximadamente tres meses, los integrantes de la cooperativa Sociedad de Producción Pesquera de Armería podrán pescar con anzuelos en esta zona porque ellos gestionaron el proyecto”, especificó la experta en maricultura.
Los refugios artificiales, sembrados entre los 25 y 70 metros, además de incrementar la pesca y mejorar el hábitat, ayudan a otras cuestiones como disminución de oleaje.
“Colima fue pionero en el país en la instalación de arrecifes artificiales hace aproximadamente diez años por medio de un proyecto piloto y después se replicó este modelo en Jalisco y Michoacán, pero con fines turísticos”, comentó.
Claudia García señaló que la Seder colabora con el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) en el seguimiento del impacto ambiental.
La bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rosa María Guzmán Barrera, quien trabaja desde hace 20 años en el Centro Regional de Investigación Pesquera en Manzanillo (CRIP), tiene a su cargo el seguimiento ambiental y pesquero del proyecto en El Paraíso.
Rosa María Guzmán Barrera, especialista en lagunas costeras y arrecifes artificiales, con estudios de maestría en edafología, realiza muestreos mensuales en el parque de arrecifes artificiales para determinar las especies que están reproduciéndose en la zona, medir los parámetros de calidad del agua y estudiar el sedimento para conocer los organismos bentónicos que han ido colonizando las estructuras.
Impactos positivos
La investigadora aseguró que no han observado cambios en lo que se refiere a la calidad del agua y al sedimento, que es principalmente arenoso en esa zona, además de señalar que los resultados de la investigación los tendrán en septiembre de este año.
“Los impactos han sido positivos porque los arrecifes son zona de anidamiento y de protección, en este caso de las especies comerciales, que son nuestro objetivo”, afirmó.
Las principales especies que han encontrado son pintillo (Epinephelus analogus), que es el más abundante, baqueta (Epinephelus acanthistius), huachinango (Lutjanus peru) y lunarejo (Lutjanus guttatus).
“En las experiencias que hemos tenido en otros arrecifes en las costas de Colima, estos se han colonizado con pintillos, que son especies grandes, que generalmente se adueñan del hábitat. Mientras que los lunarejos y huachinangos se reproducen ahí, están un tiempo creciendo y alimentándose y muchas veces migran, es decir, estos organismos no permanecen mucho tiempo en la estructura, a diferencia de los pintillos”, comentó durante la entrevista.
La bióloga Lorena Alejandra García Olea dijo que para los pescadores es un proyecto de suma importancia porque ellos no corren riesgos en la pesca, ya que los arrecifes están colocados a un kilómetro y medio de la costa.
“Esta zona de El Paraíso era como un desierto y ahora ya hay muchos sitios de anidación y repoblación que antes no había porque en ese lugar no existen arrecifes naturales”, expuso.
Lorena García explicó que estos arrecifes, construidos con cemento resistente al agua y alto en silicatos, los cuales fueron autorizados por la Semar, permiten que se agreguen muchas especies porque el objetivo es contribuir a mejorar las condiciones de los pescadores ribereños, ya que se generan nuevos sitios de pesca que son más cercanos a la costa, lo que implica menos gastos y riesgos.
Conacyt
José Camarero/Boca del Río, Ver.- Los Tiburones Rojos de Veracruz consiguieron una victoria importante ante el conjunto poblano.
Veracruz llegaba esta tarde con 2 derrotas en sus 2 juegos de Liga, ante Necaxa y Monterrey, respectivamente; mientras que el Puebla tuvo un mal inicio al ser goleado en el volcán por Tigres y en el Cuauhtémoc apenas empató con Morelia.
En apenas 9 minutos de juego el Veracruz se hizo presente en el marcador, gracias a un golazo del uruguayo Adrián Luna que dejó parado a Moisés Muñoz que nada pudo hacer. Este gol significó el primero de los escualos en el torneo.
Puebla buscaba reaccionar rápido con base a la posesión del balón, pero se encontró con un gran ordenamiento en la zona defensiva rojiazul, que no dejó pasar casi nada a su portería.
Los escualos cada vez que iban al frente generaban constante peligro para la zaga poblana, hasta que al minuto 41 del primer tiempo el delantero argentino, Cristian Menéndez aprovechó un error de la defensa visitante, para definir por arriba de Muñoz e incrementar el marcador para el cuadro local.
Para la parte complementaria, Veracruz siguió manteniendo un orden defensivo que le permitía llegar a la portería rival, sin embargo, no pudo incrementar la ventaja. El Puebla jugó más de media hora en el segundo tiempo con un hombre menos, tras la expulsión por doble amarilla de Pablo Cáceres.
‘’Indudablemente nos da un tanque de oxígeno, nos da una semana, un respiro, para plantear los partidos que vienen a mitad de semana y la próxima visita a Santos’’ declaró Juan Antonio Luna, técnico de los Tiburones Rojos de Veracruz
Estas fueron algunas palabras de Juan Antonio Luna después del partido: ‘’El triunfo llegó en el momento justo, nos da confianza y seguridad, para que el equipo vaya teniendo un mejor funcionamiento’’.
También opinó sobre la declaración del técnico de Puebla, que dijo que los dos goles del equipo veracruzano se los regalaron. Esto dijo Luna: ‘’Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo y hemos perdido partidos por errores, pero eso no significa que son regalos, sino que son errores que el rival concreta. Además, yo no le quiero regalar un gol a ningún equipo, nos hacen falta mucho a nosotros’’.
Verba brava
AL DIABLO RADIO BEMBA
Por Antonio Trujillo y Perdomo
Radio Pasillo, Radio Bemba, y Radio Trompa le valen gorro al Miyuli, él no le hace caso a los chismosos que se encargan de andar soltando borregos, choros y soflamas, como tampoco le agrada pelar versiones de versiones de impresos –de los que reclaman les paguen una deuda millonaria que contrató el gobierno del ladrón El Javis “N”- y mucho menos les avienta ni una mirada a las “hordas de idiotas” que invaden las redes y portales de noticias, los reconocidos y los fantasmas, twits y demás yerbas electrónicas contratadas para que lo estén enchinchando mañana tarde y noche. Efímeras ocurrencias cibernéticas de adoloridos fideduartistas como la carroñera pimpinela je je je.
Radio chismitos se ha equivocado en tocho morocho, por eso ni la pela.
Se sabe que esa radio fantasma pronosticó que el ladrón pancetas no iba a ser perseguido, y se persiguió; que no sería detenido, y se detuvo; que no sería extraditado, y se extraditó; que no sería vinculado a proceso, y un juez lo vinculó; que sería liberado, y está preso. Coño, ¡puro inche cuento de radio fundillo!
Segurito que el goberneytor choleño este fin de mes va a cobrar horas extras el bato, pos le anda metiendo a la chamba a los bestia, ya ni va a correr al malecón, ya no ha ido a checarse la rodilla a Niu Yor y estar listo para el maratón; ni ha ido a atarrayar con red mariposa ni un triste pez espada ni charales a Pátzcuaro, por falta de tiempo. El otoñal de los labios sensuales salió más ambrón que bonito si lo comparamos con el loco y descolorido Trump, Preciso de los Yunaites Esteis quien apenas tiene tres meses de cobrar como Preciso y ya se largó a jugar golf a su campo de lujo y se toma tres semanas para atender a la Melany ya ven que por chamba ni la manopla le agarra pos menos otras cosillas de la rubia exmodelo especial.
Anoche cuando Miyuli salió a tirar las aguas, luego de haberse fajado unas cuatro horas declarando como testigo contra la banda del Cartel del Palacio tricolor se dio tiempo para informar de cuál era la onda con los Ministerios Públicos de la PGR, abundando en que dice que no será la única vez que va a soltar la sopa que obtuvo en grabaciones cuando aún no era gober, sino que hoy Lunes le seguirá atizando luego de ir al sepelio de su valedor Pedrín Manterola, fallecido en la trinchera del deber y que ya no cargará los Peregrinos.
Al regreso de Martínez de la Torre a Xalapa, Miyuli seguirá dando nombres, detalles, situaciones, cantidades a los M.P, federales acumulando material probatorio de delitos específicos contra la banda de ladrones saqueadores de 8 millones de veracruzanos, mientras los jodidos se retuercen por no tener lana para comprar uniformes ni útiles escolares los desgraciados ladrones priistas viven como la realeza, llenos de abundancia, lujo y placer. ¡Malditos desgraciados!
No hay para cuándo termine la declaración y dice que se aplicará de volada tocho el tiempo que sea y si es necesario lo que le falta de su bienio, que ya nomás es año y medio, total, queeeeé taaaannnto es tantitititito.
Familiares, colaboradores, empresarios y cómplices de la rata gorda habían sido protegidos por el exquisito remediado Fisculín Bravo, no obstante que desde el 3 de Abril de 2016, antes de la elección onde triunfó la Alianza PAN-PRD ya existía la denuncia penal contra la banda de delincuentes, sin embargo el ogt tapadera Fiscal Bravo escondió bajo su calzón rojo todo el expediente hasta que la PGR atrajo la investigación en que están embarrados asquerosamente del saqueo gente de finos modales como el chinogüajaco Fla, el Sir Bermúdez, Panchote Valencianas, madama Yina, Cir ano Ne Mi, Charly Aguirre, Pavo silbador, el sultán Ab Da Lá.
Así como una sarta de roedores encabezados por la merecedora Kary y su ma´ y su pa´el capo Tony Tormenta, las primas, cuñados, tortillas, etc como la Corsi, Monika, Juan Fer, y hasta el cuñao incómodo Oscarín esposo del carnal nacionalizado español, olé. ¡Y arza la pata que me estais pisando, joder!
De plano dice que la carpeta blanca que entregó en 2016 a la Fiscalía veracruzana y que luego decomisó la PGR ha servido para integrar las demás en que salen los nombres de corruptos, ladronas y ladrones tricolores y uno que otro descolorido pero que la reina de la abundancia de corrupción es la Kary, hasta sus cuadernitos de planas de decretos kármicos están integrados a la investigación porque ahí está también las libretas con nombres, cantidades, direcciones de empresas, socios y cómplices de la banda de delincuencia organizada, esa ñora es “la buena” , pum pum pum, sobres y zaz y ya estuvo.
Pa´mi que la Kari no pasará la Navidad en Europa, neta que se intuye que de volada van por ella. Se les acabó la suerte a los malandros Duarte-Macías ¡bendito Dios! Millones de paisanos lo festejarán, al chileancho que simondor.
GUIJARRO: ¿Quién es más priista entre Manuel Ramos Gurrión, Víctor Flores, Amadeo Flores, Carlos Brito, Fidel Herrera, Javier “N” o el Loco Ochoa?
A la primera respuesta dirán que tochos morochos son dignos representantes del partido tricolor, el que reinó en Veracruz casi 90 años; pero ante las circunstancias actuales a nivel nacional de ese partido que vive (por Ley) de los impuestos de todos los mexicanos, no a todos se les mira como defensores de las causas de su partido.
Acostumbrada como está la raza a ver símbolo de corrupción en casi todas las acciones de gobiernos priistas, por más que se esfuercen los batos en mentir y decir que es un partido fuerte, que se recuperarán y obtendrán nuevamente la presidencia de la República de México en 2018, la neta es que pocos o casi nadie les cree. Ni los priistas creen en el PRI y esa es la pura verdá.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227