Articulista Invitado
Las Defensas Rurales
Héctor Yunes Landa
Muchas regiones de Veracruz y de otras latitudes del país viven hoy situaciones de violencia inéditas. Cada vez más, los ciudadanos se sienten inseguros, lo mismo en las ciudades que en las zonas rurales. Es un fenómeno que debemos entender y enfrentar, pero que de ninguna manera se puede convertir en parte de nuestra vida cotidiana. La violencia no está en nuestra naturaleza.
Esto lógicamente tiene un gran impacto en el desarrollo de nuestras actividades económicas. Los ciudadanos requieren de condiciones de seguridad para realizar su trabajo, para asistir a las escuelas, para atender sus negocios y desarrollar el comercio, para realizar actividades que hagan producir el campo y, en general, para disfrutar de un entorno social de tranquilidad para sus familias.
En el caso particular de las zonas rurales, es muy importante que estas condiciones de seguridad se cumplan. Y lo es, porque ahí se encuentra la fuerza de nuestro sector primario. Del campo nos alimentamos y obtenemos una gran riqueza. No importa si vivimos en ciudades grandes o pequeñas, o en cualquier comunidad, dependemos directamente del campo para subsistir.
La seguridad es una obligación del Estado a la que todos tenemos derecho. Y en ese sentido, es que debemos buscar alternativas de organización institucional y participación social que nos permita mitigar los efectos de la violencia y la delincuencia.
Por eso es muy importante que las acciones que se emprendan en contra de ambas, se hagan dentro de la ley. No podemos, bajo ningún argumento, violentar nuestro marco jurídico porque entonces corremos el riesgo de convertirnos precisamente en lo que buscamos combatir.
En este propósito se reconoce la existencia de los cuerpos de defensa rurales en muchos de los estados del país. Por supuesto que el Estado y el gobierno federal no pretenden combatir la violencia con más violencia, sino por el contrario, organizar a los ciudadanos para que contribuyan a este esfuerzo por la paz social y el orden público.
Según su reglamento –en el que se establece con claridad sus obligaciones, derechos y responsabilidades-, los Cuerpos de Defensa Rurales (CDR) son unidades constituidas por ejidatarios organizados, equipados y adiestrados, para que cumplan con eficacia en tareas muy específicas que tiene que ver con la conservación del orden y seguridad pública en el campo, el cuidado de la riqueza nacional y en las operaciones de auxilio en casos de desastre o emergencias.
La naturaleza de estos cuerpos de seguridad no admiten confusión. Están organizados en unidades armadas, equipadas y adiestradas, con instrucción de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) integradas con personal voluntario de ejidatarios mexicanos por nacimiento y que no adquieran otra nacionalidad. Son considerados como un apoyo de carácter extraordinario a nuestras fuerzas armadas.
Dentro de las obligaciones de las Defensas Rurales, destacan las de vigilar las regiones y su entorno, lo que desde luego contribuye a mejorar las condiciones de seguridad.
Su propósito es contribuir a la solución de los problemas, por ello, la ley es muy clara respecto a sus facultades, por lo que, por ejemplo, no pueden realizar labor de policías, no obstante en caso de flagrantes delitos pueden aprehender a los delincuentes y ponerlos a disposición de las autoridades; tampoco tienen la atribución de hacer cateos, ni de ingresar a domicilios de personas sin su consentimiento. Tampoco pueden operar fuera del ejido al que pertenecen, circunscribiendo su actuar en pro de la seguridad a la población donde se encuentren establecidos.
La integración de estos cuerpos de defensa rurales ha servido como solución en muchas regiones del país, gracias a que quienes las integran son personas honorables y reconocidas dentro de su propia comunidad, que se conducen con la responsabilidad que se requiere, conscientes de que el personal de ejidatarios que integran dichos cuerpos, quedará sujeto al fuero de guerra, cuando se encuentre desempeñando actos del servicio que le sean encomendados.
Como un estímulo a la labor desempeñada por los miembros de las defensas rurales, el Ejército Mexicano otorga reconocimientos y condecoraciones a aquellos que realicen actos de valor y mérito extraordinarios.
Ante la situación que prevalece en muchas regiones rurales de Veracruz, la integración de esta figura de defensa es una opción viable y necesaria, que complementa los esfuerzos que realiza el gobierno federal a través de sus fuerzas armadas. En Veracruz no queremos más violencia, y los cuerpos de defensa rurales podrían ayudarnos a alcanzar este propósito.
yuneslanda.com
facebook.com/HectorYunes
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instagram: hectoryuneslanda
Twt: @HectorYunes
Veracruz, Ver., a 4 de agosto de 2017. – Por la seguridad y el bienestar de Un Solo Veracruz, con una gestión de más de 13 millones pesos de recursos federales, el Gobierno Municipal de Veracruz encabezado por Ramón Poo Gil, constituyó el Centro de Desarrollo Social para la Prevención del Delito, en la colonia Amapolas 1, mismo que funciona como un espacio de integración y ayuda en la reconstrucción del tejido social encaminado a las buenas prácticas para alejar a los ciudadanos de conductas delictivas.
Trabajando Juntos hasta el último minuto, la Administración Municipal ha logrado grandes avances con recursos del FORTASEG, entre ellos la construcción de este centro al que se destinaron 13 millones 400 mil pesos; esto como parte del Compromiso presidencial CG-013, el cual dice que "La Policía Naval seguirá velando por la seguridad de los habitantes de Veracruz el tiempo que sea necesario, hasta tener condiciones de orden y de paz".
A través de este centro se han integrado 215 Redes Ciudadanas de Información y Protección, que se han conformado en colonias y fraccionamientos del municipio de Veracruz, mismas que colaboran generando una cultura de la prevención del delito entre los vecinos, así como en la comunicación rápida y oportuna en casos de emergencia.
En este sentido es importante destacar que los miembros de estas redes pueden realizar denuncias de personas o situaciones sospechosas a través de la aplicación móvil Veracruz CD o en el portal del Ayuntamiento www.veracruzmunicipio.gob.mx, de manera precisa indicando la ubicación del lugar que desean reportar con un mapa de geo referencia.
Asimismo, el Centro de Desarrollo Social para la Prevención del Delito cuenta con oficinas, tres aulas climatizadas y equipadas, un área de actividades diversas con un comedor comunitario e infraestructura que permite ofrecer atención, capacitación y actividades de esparcimiento como herramientas para alejar a niños y jóvenes de hábitos y conductas delictivas.
Actualmente en las instalaciones se están impartiendo tres programas principales de atención ciudadana: "Zumba por tu salud", en el área deportiva y activación física, en la que también dan clases de tahitiano, artes marciales y fútbol, en las que han participado más de 200 ciudadanos.
También se han beneficiado más de 300 personas con los talleres de "Capacitaciones para la vida" que son clases de corte y peinado, inglés, reforzamiento escolar, crianza positiva, belleza, alimentos y bebidas, pentatlón moderno, pláticas para la prevención de violencia de género y reeducación para víctimas de violencia de pareja.
Asimismo, "Educando con valores" es un programa enfocado a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, que tiene por objetivo generar una cultura de prevención de violencia a través de pláticas de concientización, reflexión y orientación, a fin de generar conductas positivas desde temprana edad.
En este tenor, el Centro de Desarrollo Social para la Prevención del Delito se ha convertido en un espacio de reconstrucción social en el que las personas detectan y potencializan sus habilidades, generan y promueven una cultura de paz y se enfocan en actividades productivas que les ayuda a desarrollar una mejor calidad de vida tanto económica como familiar y personal.
Veracruz, Ver., 5 de agosto de 2017.- Concluye con éxito la tercera semana del Curso de Verano 2017, impartido por el H. y B. Cuerpo de Bomberos Municipales de Veracruz, con la participación de 26 niñas y niños.
El gobierno municipal que preside Ramón Poo Gil, invita a todos los niños de edades entre siete y 13 años, a inscribirse a los dos últimos cursos que comprenden las semanas del siete al 12 y del 14 al 19 de agosto, de lunes a viernes de 7:50 a 13:00 horas.
El Director de Protección Civil y Bomberos, Jesús Adolfo Zugasti Cueva, dio a conocer que de manera divertida se promueve en los menores la cultura de la prevención, al tiempo que se les da a conocer la valiosa tarea que realizan los bomberos en beneficio de la población, las herramientas que utilizan, además de brindarles conocimientos de primeros auxilios.
Las inscripciones están abiertas en la central de Bomberos ubicada en Primero de Mayo y Rayón, de 8:30 a 15:00 horas de lunes a viernes; los requisitos que deben presentar son: copia del acta de nacimiento del infante y de la credencial de elector de los padres, llenar una ficha de inscripción y cubrir la cuota de recuperación de 160 pesos, la cual incluye una playera y guía del curso.
Para mayores informes pueden llamar al 200-22-70, 200-22-71 y 200-22-95.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227