Ciudad de México.- La Secretaría de Marina-Armada de México informa que diversos medios de comunicación han publicado una nota referente a la supuesta muerte de un elemento de esta Institución, quien aparentemente fue agredido ayer en compañía de su familia, mientras viajaba a bordo de un vehículo en el municipio de Córdoba, Veracruz.
Por tal motivo, se niega categóricamente que citada persona pertenezca a esta Institución, luego de una investigación de los hechos y de la búsqueda exhaustiva en los registros del personal de la Secretaría de Marina-Armada de México.
Lo anterior, con el fin de no generar confusión entre la ciudadanía sobre la información de estos hechos que circulan en los diferentes medios de comunicación y en la que se menciona la supuesta identidad de personal naval.
Asimismo, la Secretaría de Marina-Armada de México refrenda su compromiso con la ciudadanía de trabajar coordinadamente con las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, para combatir a la delincuencia organizada con todos los recursos que le provee la Ley, siempre en estricto apego a los derechos humanos.

Como se recordará, la tarde de ayer en el estacionamiento de una tienda comeciial ubicada en el  bulevar tratados de Córdoba sujetos desconocidos dispararon en contra de una familia que viajaba a bordo de un coche; en el lugar falleció una persona, una mujer resultó herida, un niño de 13 años recibió un disparo en el brazo y un niño de 2 años se encuentra grave con un disparo en el cráneo.

Ciudad de México.- Se estima que el 7 por ciento de los hombres en México padecen depresión, pero por situaciones culturales suelen no reconocerlo y retrasar el diagnóstico, así como prolongar el sufrimiento, incluso por años.

La subdirectora Médica del Hospital de Psiquiatría con Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Dunia De Martini Romero, señaló que es común que los varones se resistan a acudir al psiquiatra por prejuicios sociales, a poner en peligro su trabajo, oportunidades de ascenso u otros beneficios; a perder el respeto de familiares y amigos o su posición dentro de su grupo social.

Los hombres, dijo, interpretan la depresión con malestares físicos, como dolor de cabeza, de articulaciones, colitis, gastritis, estreñimiento y mareos, a diferencia de las mujeres, que la hacen más evidente en su estado de ánimo y vida afectiva.

Un varón con depresión presenta dificultad para concentrarse, disminuye su rendimiento diario, actúa indeciso, tiene aspecto de abatimiento, irritabilidad, retraimiento social, inhibición en actividades físicas e incluso en el habla, pero lo justifica al interpretarlo como cansancio por el exceso de trabajo o de las presiones y de los múltiples problemas que tiene.

En la población masculina, la depresión moderada se manifiesta con síntomas frecuentes de ansiedad, mientras que en la grave puede haber pensamientos de muerte y/o autodestructivos, celos exagerados e inseguridad extrema en todas las actividades que realiza la persona.

suicidioEn estos casos, precisó la doctora De Martini Romero, es común que se den intentos suicidas. Se ha observado que el hombre tiene significativamente menos intentos suicidas que las mujeres (tres mujeres por cada hombre).

Expuso que también el uso y abuso de sustancias como alcohol y drogas ilegales es muy frecuente en el hombre deprimido, lo que puede enmascarar aún más su depresión, pues en la mayoría de los casos argumenta que el incremento en su consumo es por “razones sociales”.

La especialista del IMSS explicó que una persona deprimida tiene manifestaciones diferentes según el sexo y la edad, ya que influye la sociedad con sus usos y costumbres, pero diagnosticada a tiempo y con un tratamiento adecuado, es notoria la mejoría de los pacientes.

La subdirectora Médica del Hospital de Psiquiatría con UMF No. 10 en la Ciudad de México invitó a aquellos hombres que perciban algunos de estos síntomas, a que sepan que la depresión es una enfermedad tratable y curable, y no un signo de debilidad personal o falta de hombría.

La depresión puede tratarse de manera eficaz para evitar el sufrimiento y aumentar las probabilidades de recuperación de otras enfermedades colaterales, así como prolongar la vida productiva de la persona.

Dioreleytte Valis/Agencia Informativa Conacyt/ Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- La doctora Patricia González Cano, profesora de la Universidad de la Cañada (Unca), es especialista en inmunología y trabaja en el establecimiento de una línea de investigación para el diseño de vacunas recombinantes expresadas en el fago M13.

“Los fagos son virus que solo infectan bacterias por lo que no representan ningún riesgo de infección para el humano ni para los animales; eso los convierte en un vector excelente para presentar antígenos vacunales sin problemas de bioseguridad para el huésped”, explicó a detalle la especialista.

informacionLa importancia de trabajar con este virus reside en que los fagos son capaces de inducir una respuesta inmune en mucosas en ausencia de adyuvante. Son pocas las vacunas orales autorizadas en el mercado y, en gran parte, se debe a que no se cuenta con adyuvantes orales seguros y efectivos que induzcan a una respuesta inmunoprotectora.

“Durante el desarrollo del proyecto, encontramos que cuando el fago lambda expresado en los antígenos vacunales en la cápside se aplica directamente en los sitios de inducción de la respuesta inmune en el intestino delgado, provoca una respuesta inmune en mucosa intestinal sin necesidad de adyuvantes. Este resultado es el principio de prueba de la capacidad de los fagos de funcionar como acarreadores de antígenos para vacunas en mucosas”.

Los fagos han demostrado ser resistentes a gran variedad de condiciones ambientales, por lo que, explicó Patricia González, existe la posibilidad de que el fago confiera estabilidad a los antígenos desplegados en su superficie, y esta característica podría eliminar los problemas que se tienen para mantener la cadena fríade las vacunas, que incrementa los costos de distribución. Uno de los principales inconvenientes con la cadena fría es que de romperse, altera la estabilidad de las vacunas.

peptidos antigenicosLa doctora Patricia González presentó la conferencia Péptidos antigénicos expresados en la cápside del fago lambda como sistema de vacunación en mucosas, en el marco de la Cuarta Jornada de Química Clínica de la Universidad de la Cañada. El evento tuvo como finalidad fomentar el interés de los alumnos en la investigación científica y que, en un futuro, se integren a un programa de posgrado. Por ello, fueron invitados investigadores de distintas instituciones para compartir sus líneas de estudio, avances e innovaciones en temas actuales.

“Confío en que mi formación como doctora en ciencias en el área de la inmunología, así como la experiencia adquirida en el modelo del fago lambda, me permitirán establecer mi línea de investigación utilizando otro fago, el fago M13, y desarrollar vacunas recombinantes contra enfermedades de interés en países como el nuestro, proyecto que en lo personal considero muy importante”, finalizó la experta.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.